¿Estamos ante un enfriamiento del clima?

Iniciado por Mammatus, Domingo 03 Agosto 2003 19:22:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
No se Tartesso quizas haya sido una apreciación mia, personal e intransferible.

Vale, no he dicho nada.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
No pasa nada Jose V.
Ya de paso colócanos esos datos de Navacerrada, para hacerles un análisis.
Saludos... y Paz
:D
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Por cierto, las mediciones de las que disponemos de una manera fiable apenas llegan a los 100 años en muy pocos observatorios.
La tendencia al calentamiento es clara, pero no irreversible como la historia reciente nos ha enseñado.
Existieron por supuesto periodos más frío que el actual, pero también mas cálidos, que yo recuerde y hablo de memoria, la época cálida romana y el optimo medieval, fueron periodos más cálidos que el actual hasta el punto que en el Reino Unido estaba extendido el cultivo de la Vid, hoy imposible.

En fin, que depende con que comparemos obtenemos unos resultados u otros.

También, yo me hago la siguiente pregunta, es el periodo actual de calentamiento una excepción al devenir del clima o son esas décadas frías del S XX y de siglos atrás lo que realmente constituye una excepción.

Según los rangos de miles de años que manejan los científicos de periodos glaciares de 100.000 años e interglaciares de 10.000-12.000 años, técnicamente estamos entrando en la siguiente era glacial, en tiempo geológico de la Tierra el tipo de clima que toca es un nuevo periodo glacial de otros 100.000 años. Ahora bien, ¿ha modificado el Hombre esa tendencia?. Bueeeeena pregunta.

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
No creo Jose V. que el hombre sea capaz de modificar algo tan importante como la entrada a una Glaciación, pero si es capaz de retrasarla algo o enmascararla, para mí el hombre es culpable parcialmente del calentamiento, no me cabe la menor duda, aunque es mi punto de vista y respeto el de los demás, pero pienso que también hay factores naturales que influyen, creo que vivimos un calentamiento en los últimos veinte años, pero puede ser una fluctuación normal, a la que el hombre ha ayudado en alguna décima, indudablemente.

???
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Ironside®

A medio camino entre Mallorca , Madrid y Asturias.
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 971
Saludos desde Palma de Mallorca
  1. aic131277@hotmail.com
Ubicación: Palma de mallorca
En línea
POR DIOS Q MANERA DE SACAR LAS COSAS DE QUICIO,Q ESTA HACIENDO CALOR ESTE VERANO CLARO Q SI PERO NADIE RECUERDA LAS TEMPERATURAS DURANTE LA SEQUIA DEL DE LOS AÑOS 90,SE MARCARON RECORDS HISTORICOS,ESTO SIMPLEMENTE EL UN VERANO,CALUROSO SI,PEGAJOSO Y DEMAS,PERO VENDRA EL OTOÑO CON SUS LLUVIAS Y EL INVIERNO CON SUS NIEVES,Y POR SUPUESTO SE SEGUIRA HABLANDO DEL AUMENTO DEL LA TEMPERATURA DEL GLOBO POR EL EFECTO INVERNADERO,ES UN HECHO,PERO NO HAY Q SACAR LAS COSAS D QUICIO SOLO MIRAR UNOS AÑOS ATRAS,YO M ACUERDO Y TENGO 25 AÑOS DE ALGUN VERANO EN Q LA SUELA DEL ZAPATO SE PEGABA AL ASFALTO,HACE TIEMPO SI PERO ESTO SE REPITE PERIODICAMENTE.SALUDOS A TODOS VOY A CURRAR JAJAJA

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Lo prometido es deuda, ahí van los datos de Navacerrada, tan solo he puesto la media del año, si teneis curiosidad en algún otro dato, dias de nieve, dias de tormenta, precipitación acumulada, medias por meses, me lo decis y abro un asunto nuevo con los datos, antes de que me metan en la carcel por reproducir datos,  ;D ;D

1961    7,3
1962    6,2
1963    5
1964    6,4
1965    5,5
1966    6,1
1967    6,3
1968    6,1
1969    5
1970    6,1
1971    5,1
1972    4,3
1973    5,9
1974    5,6
1975    5,3
1976    5,8
1977    5,5
1978    5,9
1979    5,9
1980    6,1
1981    6,9
1982    6,5
1983    7,1
1984    5,6
1985    6,9
1986    6,3
1987    6,9
1988    7,0
1989    7,4
1990    7,3
1991    6,5
1992    6,8
1993    5,8
1994    7,2
1995    7,5
1996    6,1
1997    7,6
1998    7,3
1999    6,8
2000    7,1


Se aprecia un calentamiento claro desde la decada de los 80.
Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
¡Sí, por favor, medias por meses! ¡Y que me metan en la carcel a mí también por cómplice! ;D
Miguel Angel
http://www.aramet.es

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Medias de NAVACERRADA, por décadas:

1961-70     6.0
1971-80     5.5
1981-90     6.8
1991-00     6.9
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Buenas;
Teneis razon, en cuanto a que yo no he estudiado los datos del valle del ebro, asi como en  que si yo no recuerdo una cosa, no quiere decir que no haya sucedido.
Asi mismo, de los años que yo vivi primero en Zaragoza y luego en Logroño, si recuerdo que las situaciones de cierzo se daban tanto o mas fuera del periodo invernal que en el, de hecho, siempre me pregunte si ciertas situaciones de NO ( que por aqui incidian mas), como hubieran sido, de producirse en febrero por ejemplo.
Pero tambien digo, que leyendos, da la impresion de que entre Junio y agosto, elcierzo aparece una semana si y laotra tambien. En fin , estudiaremos un poco.

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
José Bera: según datos del INM sólo hay dos meses en el año claramente más ventosos que julio y agosto (marzo y abril). Realmente un verano normal tiene cierzo algún día o algunos días de todas las semanas, además del cierzo que se produce a veces por la noche incluso en períodos muy cálidos (por ejemplo la semana pasada), si bien la segunda quincena de julio y la primera de agosto es menos frecuente.
Hay que tener en cuenta que la media de máximas de julio y agosto es de 31º, y que esta media, más que por una gran cantidad de valores cercanos a esta temperatura, se produce por el promedio entre gran cantidad de días próximos a los 35º y otra gran cantidad con días próximos a los 27º, aunque a algunos esto les parezca raro.

Y ahora, lo "prueba del 9" del calentamiento de estas últimas décadas, de una forma parecida en casi cualquier punto de la Península:

Hallando las diferencias entre la década más fría (los 70) y las demás, tenemos los siguietes datos:

                  NAVACERRADA            ZARAGOZA

61-70               0.5                              0.3
71-80               0.0                              0.0
81-90               1.3                              1.1
91-00               1.4                              1.5

No sé lo que os parecerá a vosotros, pero a mí el paralelismo me parece asombroso. :o
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Hinzel

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 496
Alicante, 331.750 hab, 17,8º, 336 mm, 10 m
  1. Hinzel@hotmail.com
Ubicación: Alicante (Alicante)
En línea
No entiendo mucho del tema pero solo digo una cosa: si estamos entrando en una era glaciar haremos bien en calentar el planeta para compensar el descenso térmico  :-*
Desde Alicante, "la millor terreta del mon", Hinzel.
Récords: 41,4º / -4,6º y 270,2 mm. en 24 horas.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Interesantes datos los de Jose V. sobre Navacerrada, sorprendente la frialdad de algunos años setenta, y la escalada cálida de los noventa, y la equiparación de datos con Zaragoza hecha por Miguel.
JOse Bera, no te preocupes, no se pueden conocer a la perfección todos los climas, a veces desconocemos grandemente el del lugar dónde vivimos, lo que sí te digo, que el cierzo en verano en el Valle del Ebro, no tiene la frecuencia, ni la fuerza, ni por supuesto la frialdad del primaveral o invernal, pero que dulcifica cada varios días los pulsos de calor.
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.