¿Estamos ante un enfriamiento del clima?

Iniciado por Mammatus, Domingo 03 Agosto 2003 19:22:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Pues mamatus y miguel zaragoza lo que decis que este año no prueba nada no llevais razón.
Es una prueba mas de que rara es la vez de que cada vez que viene una entrada del sur se baten records ya va siendo raro que sea el mes que sea no se batan records cuando hay una entrada medianamente fuerte del sur.
Sin embargo con las entradas del norte no se bate ninguno o casi ninguno
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
En los meses de verano del año pasado tuvimos tanto situaciones  sur en navarra:
-Max. absolutas julio2002 = 36.4 (19/7/02), 35.8 (27/7/02)
-Max. absolutas agosto2002= 35.9 (14/8/02), 35.5(18/8/02)
como norte:
- Max. mas bajas julio 2002= 19.0 (13/7/02), 19.8 (15/7/02)
- Max. mas bajas agosto2002= 18.1 (10/8/02), 19.7(12/8/02, 27/8/02, 29/8/02).
Siendo en resumen meses mas frescos de lo normal con medias 19.7ºC y 19.8ºC para julio y agosto (20.7 y 20.9 de media para el periodo 75/00).
Es decir, hubo situaciones norte y fue verano fresco, este son de sur y es calido. Nada esta escapando a la logica...
Me gustaria saber miguel zaragoza, cuales fueron las medias de zaragoza en estos meses porque me eztraña que no fueran algo mas frescos de lo normal. He estado mirando y en el observatorio de Buñuel que es el mas próximo a Zaragoza tuvieron medias de 22.0 y 21.7ºC para julio y agosto, siendo las medias normales de 24-25ºC, osea parecidas a Zaragoza.
De todas formas las situaciones del Norte en verano suelen ser bastante debiles y es dificil que lleguen a Zaragoza, este año si que en Pamplona hemos notado algunas y en Zaragoza casi nada.
Antes se me olvido comentar que las glaciaciones no sobrevienen a inviernos muy frios sino a veranos frescos, y exceptuando el presente año por lo general los veranos estan siendo mas sueves estos ultimos años (algo tenia que poner sobre el tema del mensaje :))

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Bueno Mammatus, en algo hemos coincidido.
Y José Bera, lamento decirte que tienes un desconocimiento bastante importante del verano del Valle del Ebro:
En verano, es muy habitual la situación del Anticiclón al norte de Galicia que provoca entrada de vientos de componente Noroeste, cierzo en el Valle del Ebro, que aunque débiles, suelen dejar las temperaturas máximas en torno a los 25º. De hecho según datos del INM el mes de julio es uno de los más ventosos en Zaragoza.
Sólo fue comparable, en cuanto a ausencia de situaciones de norte la de julio de 1994.
Voy a poner ejemplos de otras dos Olas de calor históricas, y lo que pasó a  continuación:

JULIO 1978

día             máx       mín

16             42º           21º
17             43º           23º
18             26º           18º
19             24º           17º
20             26º           15º

La media de ese mes fue 23.7º, la de julio-82 (otra ola de calor histórica), 25.7º, la de julio-2003  27.1º

JUNIO 2001

25            40.4º         20.9º
26            40.5º         19.5º
27            27.7º         18.5º


Este año, no hemos pasado de 39.3º, sin embargo las medias...
Fran: en Zaragoza (aer) julio-2002: 24.1º, media 61-90:24.3º ¿ese es el verano super fresco?

Miguel Angel
http://www.aramet.es

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Corroboro al 100 por 100 a Miguel Zaragoza, en ambos temas, el año pasado, al menos en muchas partes no fue un verano fresco, más bien algo inferior a la media, lo que fue es nublado y sin picos de calor y con lluvias en el norte.
Y Jose Bera, el valle del Ebro tiene días de refresco con Cierzo, te lo dice alguien que ha pasado muchos años en La Rioja y Zaragoza, tal cual como te han dicho NO CONOCES BIEN EL CLIMA DEL VALLE DEL EBRO, estudiatelo...
:D
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Mammatus

Visitante
En línea
#40
¿Y Diciembre del 2001 en Zaragoza tambien fué poco frío?  ;)

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Es curioso el aumento de 2ºC de la temperatura media de Buñuel a Zaragoza ya que no hay obstaculos montañosos, diferencias de altitud y no muchos km.... ???, puede ser debido al efecto isla de calor del area metropolitana de Zaragoza??.
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Fran: no creo que haya isla de calor en el aeropuerto de Zaragoza, hasta el año pasado sólo había alguna vivienda aislada.
Mammatus: sí diciembre de 2001 fue muy frío, -9.5º de mínima y 3.2º de media mensual, pero es que me da la impresión de que esas mismas situaciones hace 100 años daban -15º de mínima y 1º de media.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

juliop

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,384
Galapagar (Madrid) 880m
  1. julio21251@hotmail.com
Ubicación: Galapagar(Madrid) 880m
En línea
#43
Pues ahora me acuerdo de algo que dijimos este invierno pasado, y era la uniformidad en las temperaturas y la desapariccion de las estaciones tal y como las conocemos quedandose en dos solo, estacion fria y calida pero sin extremos y ha venido este verano para tirar por tierra toda esa teoria de la uniformidad para hacer pensar en nuevos peridos climaticos.
Pero efectivamente este verano se está pasando de la raya y de hecho ya se han batido records y bastantes.
Y lo que te rondare morena. No se ve nada halagüeño en el proximo futuro. Calor y calor, con alguna tormenta suelta.
Pero ¿que nos traeran las primeras gotas frias que se descuelguen hacia el Mediterraneo.? En este sentido seria conveniente un enfriamiento progresivo. Porque todos adivinamos como puede ser de violento un choque de aire frio en altura y el mar, que bien calentito que está. Igual si se da en el Norte podria absorver el petroleo al interior de las nubes y llover chapapote. ¿Que te parece?
Esto si ha sido ironia. Yo diria, que humor negro.
Un saludo. ;)
Temperaturas extremas de los ultimos 14 años
Maxima: 37,9º C (2006)
Minima: -8,9º C (2005)
Total precipitación en 2004: 485 mm
Total precipitación en 2005: 306 mm
Total precipitación en 2006: 587 mm
              -------------
Actualizado al 24-01-07
Precipitación 2007: 1 mm
Max. 2007: 14,1º C
Min. 2007: -2,4º C

tio_pep

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,556
Cocentaina. El Comtat. (Alacant) IM98sr
Ubicación: Cocentaina (Alacant)
En línea
Interesante discusión en esta época de calores estivales. Voy a meterme, con vuestro permiso, en el tema.

Yo pienso que hay que tener en cuenta los "ciclos largos" como pueden ser oscilaciones en las órbitas planetarias, oscilaciones del eje de rotación de la tierra, oscilaciones del ciclo solar, etc, pues son los que pueden producir los cambios mas drásticos en el clima. Lo malo es que nadie lleva miles de años controlando estos ciclos y sus efectos en el clima para poder hacer nuestras previsiones futuras de manera certera.

Hace muchos años nadie sabía de la existencia del Niño y de la Niña y su vinculación con el clima y ahí están oscilando. Ahora que se han medido y comprobado sus efectos se pueden añadir estos datos en las previsiones como por ejemplo para el pronóstico de la campaña de huracanes. Pero si los ciclos son de cientos o miles de alños se escapan de nuestro control.

Además hay que tener en cuenta que muchos ciclos tienen periodos erráticos que no siguen los mismos patrones y pueden dar la "sorpresa del siglo".

Lo malo es que los periodos de tiempo con datos fiables que manejamos son insignificantes con la escala de tiempo global de nuestro planeta.

Pongo una dirección que he encontrado donde hay una "Tabla del clima durante el Holoceno". En esta tabla están indicados los periodos con diferentes climas:

http://club.telepolis.com/geografo/clima/postgla.htm

Los cambios de temperatura de los últimos 200 años puede que en vez aclararnos las cosas nos acaben liando más, sobre todo si intentamos vincularlos a causas "conocidas", como puede ser el calentamiento global producido por la industrialización.

Veo muy simple el poner unos datos (de unos pocos años)sobre la mesa, afirmar que hay un calentamiento, exponer una única causa y afirmar que la curva de crecimiento va a ser positiva en el futuro por los siglos de los siglos.

¿Que nuestra sociedad industrial crea zonas con temperaturas anormalmente elevadas? seguramente. Pero como venga una nueva era (o mini-era) glaciar provocada por causas mayores, ni encendiendo todas las estufas del mundo lograremos aumentar mucho más las temperaturas.

Esperemos a a ver que pasa con el próximo mínimo de Maunder.

Saludos.


meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Yo lo del minimo Maunder no me lo creo.
Según esa teoría ya debería haber bajado las temperaturas, y con todos los records absolutos y de medias que se han batido este año, dudo mucho que hayan bajado las temperaturas, ni que vayan a hacerlo.

Yo creo que cada decada será más calida que la anterior y las medias irán subiendo año tras año hasta no se cuando, pero de seguir este ritmo, no me extrañaría que dentro de 20 ó 30 años las medias en nuestras ciudades sean hasta 2º más altas que las normales, por lo que la nieve en las ciudades serán historia.

Saludos  :'(

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Joder cuanta crispación, hay veces que da un poquito de asco entrar al foro. ??? ???

Si quereis os pongo los datos de Navacerrada desde el año 1966 creo que tengo, ahí ni isla de calor ni leches.

Pues eso saludos y a relajarse.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
No sé dónde ves la crispación y el asco para no entrar a este topic Jose V. yo solo veo un intercambio de ideas y conocimientos, que es lo que en sí requiere un buen foro, de lo contrario seríamos seguidistas de las ideas de uno o varios, aquí cada cual expone sus ideas y conocimientos, con mayor o menor acierto.
El topic para mi gusto va genial, aunque cada cual defiende su postura, como debe ser...
;D
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.