¿Estamos ante un enfriamiento del clima?

Iniciado por Mammatus, Domingo 03 Agosto 2003 19:22:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Hacia un tiempillo que no participaba en este topic pero ha salido un tema que me ha echo reflexionar.
Son mas rigurosos los records de frio que los de calor?
Me he puesto a mirar las temperaturas de Pamplona y he comprobado que el record de frío es de -16.2ºC en enero de 1985 y el de calor es de 41.2ºC en julio de 1982.
Teniendo en cuenta que la media de las maximas mas alta es de 27.9ºC nos da una diferencia de +13.3ºC y sabiendo que la media mas baja de minimas es de 1.2ºC nos da una diferencia de -17.4ºC. El record de frío es 4.1ºC superior al calido.
La ola de frío del 85 dio temperaturas medias durante 13 dias seguidos de -1.5ºC para las máximas y -10.6ºC para las mínimas.(La ola de calor del 82 apenas duro 5 dias). La actual ola de calor lleva 10 en Pamplona con una media de 38.0ºC(parece que llega a su fin.....). Nuevamente la ola de frío es mucho mas extrema.
En diciembre del 2001 padecimos en Pamplona 21 dias seguidos con unas medias de mínimas de -5.0ºC y un dia con -11.2ºC en cambio este año la temperatura máxima ha sido de 39.1ºC y por supuesto no va a durar mas de 20 dias.......
En resumen; apoyo a Mammatus en afirmar que es mucho mas complicado batir los records de frio que los calidos ya que son mucho más extremados. Para mí -12/-13 en Pamplona equivaldrian a los 41ºC. Y si teneis que esperar en castilla a bajar de -20ºC para decir que no hay cambio climatico pues vamos apañados.
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

estío

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 367
En línea
#133
José Bera veo que estás por la labor de alargar innecesariamente el topic. Paso a contestarte.

Repito que es un resumen de intervenciones, a falta de encuestas concretas. Obviamente está mezclado por que mucha gente lo ha mezclado en sus intervenciones. En reconocen el hecho, es claro que lo que reconocen es el calentamiento.

En el segundo, pues sí que está mezclado, pero ojo esas opiniones no las he vertido yo. Las he incluido porque me parecía que resumían la opinión de alguien, al igual que también me ha parecido importante que apareciera en otro grupo aparte otras opiniones tan respetables como todas, incluida la que hace referencia a mi querida capsicum annun.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Aqui abajo va el mapa de este mes de Julio del 2003 de las temperaturas en todo el mundo, publicadas hoy por la NASA. Son las diferencias (anomalías) con respecto al período 1950-2000. Se puede apreciar amplias zonas de frío en Siberia, Mongolia, Japon y mitad este de USA. Es de destacar también una zona de la Antartida en donde la temeperatura media de Julio ha sido más de 4ºC inferior a la normal. A algunos les parecerá que poner en este topic este mapa no viene a cuento, pero a mí me parece que sí.




Nahum Mendez Chazarra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 111
  1. ICQ - 51584705
  2. nahum_chazarra@hotmail.com
Ubicación: Rojales (Alicante)
En línea
Me podreis llamar demagogo o lo que querais, pero mirad esto, a mi me parece interesante:


anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
La gráfica de Nahum me parecemuy interesante y creo que plantea muchas
cuestiones paleloclimáticas
Por ejemplo:
1. ¿Por qué variaban las concentraciones de dióxido de carbono y de
metano en los ciclos glaciales e interglaciales si todavía Bush no existía ?
2. ¿Eran estas variaciones causa o consecuencia del comienzo de las
glaciaciones y de los interglaciales?
3. Por qué hubo períodos de enfriamiento, como el último de ellos. el
Younger Dryas (entre hace 13.500 y 11.000 años), en el que el dióxido de carbono,
sin embargo aumentaba?
https://www.tiempo.com/ram/numero11/reportaje.asp

tio_pep

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,556
Cocentaina. El Comtat. (Alacant) IM98sr
Ubicación: Cocentaina (Alacant)
En línea
Un artículo que acabo de leer en la prensa:

http://www.diarioinformacion.com/


PREVISIONES    
Meteorólogos no ven relación directa entre el calor y la gota fría


REDACCIÓN

El jefe del área de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología, Angel Rivera, aseguró ayer que no existe una relación directa, o de causa-efecto, entre una ola de calor como la que azota a Europa y un fenómeno de gota fría en el Mediterráneo.

«No hay demostrada científicamente ninguna relación causa-efecto entre un aumento de las temperaturas y más gotas frías», dijo Angel Rivera en declaraciones a Efe. Observó que la gota fría es un fenómeno que se desencadena en las capas altas de la atmósfera, y explicó que esos «remolinos» responden a planteamientos diferentes «y no demasiado relacionados» con los que provocan las altas temperaturas.
Sí precisó que ese aumento de las temperaturas ha propiciado también un aumento de la temperatura del mar Mediterráneo, y apuntó que el aire cálido y húmedo que está sobre el mar actuaría «como combustible» que alimentaría las tormentas en caso de que éstas se produzcan.
Angel Rivera concluyó que el hecho de que el mar Mediterráneo esté más caliente que otros años no implica que se vayan a registrar más tormentas, aunque en el que caso de que éstas se desencadenen podrían ser más intensas. A su vez, Jorge Olcina, responsable del Instituto de Climatología en Alicante, recordó que una de las dos causas que provocan el fenómeno de la gota fría -el calentamiento del mar- ya se ha producido, pero faltaría que llegara una bolsa de aire frío en las capas altas de la atmósfera para que se dieran lluvias fuertes y torrenciales.
El INM consideró prematuro atribuir el presente episodio de ola de calor al cambio climático que registra el planeta, y precisó que «repuntes» como el actual se han registrado en varias ocasiones  


Saludos.

Rubén

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
En línea
Hay tantas teorias,hombre podría ser que si que fuesemos hacia un enfriamiento del clima.Un dia discutiamos con mis padres el tema de los inviernos y me he quedado sorprendido,según ellos afirman tagantemente que esos inviernos no volverán con la crudeza que tenian antes, y mi pregunta es ¿Como se puede hacer tal afirmación de que no volverán? No se pero si volviesen se quedarian sorprendidos.Ademas me los explicaban como si fuesen leyendas irrepetibles,espero que algún dia podamos vivir esas experiencias  ;D ;)
Barcelona-barrio del Clot

rafastur

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 347
Langreo-Llangréu. 253 mts. (Asturies)
  1. mrperezl25@hotmail.com
Ubicación: Langreo-Llangréu
En línea
   Creo que todos nuestros abuelos, incluso nuestros padres, pueden hablarnos de aquellos inviernos que ellos vivieron y que hoy nos parecen más de ciencia-ficción que de otra cosa.
Quizás si ellos hubieran conocido que existió la pequeña edad de hielo se dirían que vaya "porquería de invierno" comparados con aquellos otros.
Estoy convencido de que aquellos inviernos volverán y creo que nosotros los conoceremos, aunque tampoco puedo afirmarlo tajantemente. Quizás no seamos nosotros quienes los veamos, pero seguro que generaciones futuras sí que los verán... y tampoco estoy hablando de glaciaciones ni nada por el estilo. Todo es cíclico aunque nos estemos dando cuenta de ello en los últimos años. De momento, el pasado invierno, fue bastante parecido a aquellos inviernos que ellos vivieron aunque se quedó bastante corto. No dudo que estamos entrando en una fase de inviernos más fríos... ¿similares a entonces?, quién sabe, pueden ser más o menos severos, pero sabemos que nuestros bisabuelos vivieron inviernos parecidos a los actuales.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Esa edad de hielo de la que hablas es exagerado,digamos que bajaron las temperaturas pero debido a la accion del hombre,en este caso las bombas nucleares.Esta demostrado con datos que estamos en un calentamiento,y no un enfriamiento.La prueba la teneis en el retroceso de la mayoria de los glaciares de montaña.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Mammatus ©

Visitante
En línea
Cita de: fobos21 en Jueves 03 Noviembre 2005 21:23:54 PM
Esa edad de hielo de la que hablas es exagerado,digamos que bajaron las temperaturas pero debido a la accion del hombre,en este caso las bombas nucleares.Esta demostrado con datos que estamos en un calentamiento,y no un enfriamiento.La prueba la teneis en el retroceso de la mayoria de los glaciares de montaña.

Claro, por eso aumenta el hielo de la antartida.


En otro orden de cosas, creo que la memoria meteorológica es muy mala, y esos inviernos "crudos" que recuerdan nuestros padres y abuelos no pasaban todos los años. Si es cierto que pasaron, pero es lo que queda en la memoria, despues de 50 años de vida se recuerdan aquellos 6 ú 8 años en los que hizo un frío del carajo. ¿o es que acaso vosotros, dentro de 20 años no recordaréis los inviernos del 2001 y 2005?

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Viendo la curva de temperaturas de la gráfica de arriba no me cuadra lo que está sucediendo en los últimos 10.000 años. En teoría tendríamos que estar ya en caída libre hacia una glaciación...

A ver si va a ser verdad la hipótesis esa sobre que el efecto del hombre sobre el clima comenzó en el neolítico..   :confused:
Pamplona, 445 m.s.n.m

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
Cita de: Ægis ¤ en Jueves 03 Noviembre 2005 21:48:34 PM
Viendo la curva de temperaturas de la gráfica de arriba no me cuadra lo que está sucediendo en los últimos 10.000 años. En teoría tendríamos que estar ya en caída libre hacia una glaciación...

A ver si va a ser verdad la hipótesis esa sobre que el efecto del hombre sobre el clima comenzó en el neolítico.. :confused:

yo que tu lo dudaria un poco... somos demasiado pequeños para mudar algo tan grande ....  mas bien mira hacia el sistema solar, alli hay grandes movimientos , y no hay hombres ...  bueno algunos tambien tienen la teoria de que existen extraterrestres , una pena que los vean siempre los mismos y el resto no los viesemos aun ...  de todos modos en el sol no es factible la vida y alli corren tiempos de gran actividad cuando tendrian que ser minimos y siembargo no es asi , y te puedo asegurar que no se que clase de efecto antromorfico puede haber ante reeacciones nucleares de fusion ...  un saludo a todos
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR