Estrasburgo: ¿mejor clima europeo?

Iniciado por alberbocca, Martes 21 Abril 2015 03:03:07 AM

Tema anterior - Siguiente tema

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
¿A qué se puede deber eso que decís de que la primavera en el interior de la península balcánica generalmente suele ser más cálida que la primavera de nuestro interior peninsular?
¿Quizás porque la circulación zonal en esos meses nos traen más inestabilidad a nosotros que a ellos?

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 08 Julio 2015 10:23:00 AM
Cita de: geomax en Lunes 29 Junio 2015 00:52:41 AM

A mi el clima del Sur de los Balcanes no me parece tan extremo.

4 grados menos en Enero y 1 grado y medio mas en Enero. Primavera un tanto mas cálida y un otoño similar, exactamente igual.
Aunque con mas lluvia, eso sí los días de lluvia, unos pocos mas, pues Valladolid tiene unos 70 y Belgrado unos 90 o algo así.
En cuestión de inviernos cualquier ciudad de los Balcanes le da mil vueltas a la ciudad más fría de España que será Burgos. Y en verano posiblemente sea también bastante más calurosa que Burgos. La Península Ibérica tiene climas muy suaves si se comparan con los climas continentales europeos o norteamericanos. Cuatro grados de media es mogollón; incluso dos grados en temperatura media mensual son claramente perceptibles para distinguir climas distintos. Aquí en Pamplona un julio de 19ºC suele ser un julio casi sin piscina y un julio de 22ºC es un julio que firmaríamos todos los años.

Cuatro grados de diferencia es la diferencia entre el Enero de Burgos y el de Madrid.

Además dichos 4 grados tienen lugar en un mes, únicamente en un mes. Y como digo una media de Enero de 0'4ºC no me parece para nada terrible, mas si se tiene en cuenta como se consigue esa media balcánica: alternando días con un frío tremendo y días muy templaditos. Eso se puede observar en los inviernos de Belgrado que he colocado antes, donde se observan días incluso por encima de 15ºC y varios días con máximas por encima de 10ºC. Otros días tienen máximas muy similares a las de la Meseta Norte. Eso si, compaginado con olas de frío que dejan másimas que pueden estar por -5 o -10ºC y mínimas mas bajas.

Esa es otra diferencia con por ejemplo Dinamarca o Escocia. En esos lugares tienen medias de 2 o 0ºC pero logradas en base a una constante térmica que practicamente hace todos los días iguales, con máximas no especialmente frías (por encima de 0ºC) y mínimas no especialmente bajas (algunos grados por debajo de 0º). Lo mismo sucede en Holanda o el Oeste de Alemania, días bastante monótonos.

Nada que ver con la zona balcanica, incluso Atenas es así. Atenas tiene días de invierno muy muy "mediterráneos" pero siempre tiene 4 o 6 días fríos que dejan unas temperaturas soprendentemente bajas que hacen bajar la media.

Por otra parte como digo tras Enero tienes dos un febrero similar a zonas de la Mesesta Norte y luego ya un Marzo muy templado, que da lugar a una primavera muy buena, con pocas posibilidades de heladas. Es mas factible que hiele en Mayo en Zamora a que lo haga en Belgrado.

Por último señalar que no todas las ciudades balcánicas: Podgorica tiene un invierno relativamente templado y las ciudades costeras son bastante templaditas.
Valladolid. Zona Parquesol

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 08 Julio 2015 10:23:00 AM
Cita de: geomax en Lunes 29 Junio 2015 00:52:41 AM

A mi el clima del Sur de los Balcanes no me parece tan extremo.

4 grados menos en Enero y 1 grado y medio mas en Enero. Primavera un tanto mas cálida y un otoño similar, exactamente igual.
Aunque con mas lluvia, eso sí los días de lluvia, unos pocos mas, pues Valladolid tiene unos 70 y Belgrado unos 90 o algo así.
En cuestión de inviernos cualquier ciudad de los Balcanes le da mil vueltas a la ciudad más fría de España que será Burgos. Y en verano posiblemente sea también bastante más calurosa que Burgos. La Península Ibérica tiene climas muy suaves si se comparan con los climas continentales europeos o norteamericanos. Cuatro grados de media es mogollón; incluso dos grados en temperatura media mensual son claramente perceptibles para distinguir climas distintos. Aquí en Pamplona un julio de 19ºC suele ser un julio casi sin piscina y un julio de 22ºC es un julio que firmaríamos todos los años.

BELGRADO EN 2005 (Enero).

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=13272&ndays=31&ano=2005&mes=01&day=31&hora=18&ord=REV&enviar=Ver

Quítale los últimos 5 días del mes y no hay tanta diferencia con Pamplona, por ejemplo.

Las medias las bajan precisamente esos días
Valladolid. Zona Parquesol

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 08 Julio 2015 10:23:00 AM
Cita de: geomax en Lunes 29 Junio 2015 00:52:41 AM

A mi el clima del Sur de los Balcanes no me parece tan extremo.

4 grados menos en Enero y 1 grado y medio mas en Enero. Primavera un tanto mas cálida y un otoño similar, exactamente igual.
Aunque con mas lluvia, eso sí los días de lluvia, unos pocos mas, pues Valladolid tiene unos 70 y Belgrado unos 90 o algo así.
En cuestión de inviernos cualquier ciudad de los Balcanes le da mil vueltas a la ciudad más fría de España que será Burgos. Y en verano posiblemente sea también bastante más calurosa que Burgos. La Península Ibérica tiene climas muy suaves si se comparan con los climas continentales europeos o norteamericanos. Cuatro grados de media es mogollón; incluso dos grados en temperatura media mensual son claramente perceptibles para distinguir climas distintos. Aquí en Pamplona un julio de 19ºC suele ser un julio casi sin piscina y un julio de 22ºC es un julio que firmaríamos todos los años.

Por otra parte esas medias balcanicas también se logran en base a gran variabilidad entre años.

Así, tienes enero como 2006, fríos.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=13272&ndays=31&ano=2006&mes=01&day=31&hora=18&ord=REV&enviar=Ver

Y eneros como 2007, cálidos.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=13272&ndays=31&ano=2007&mes=01&day=31&hora=18&ord=REV&enviar=Ver

Ese enero de 2007 no lo encuentras en Burgos, Soria, Salamanca o Valladolid ni de coña.
Valladolid. Zona Parquesol

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
A veces damos por hecho de que una media significa muchos días así, y puede ser que sencillamente no haya ninguno.
Eso ocurre en el Noroeste de Europa pero no tanto en el Sureste o en la misma España.

Cuatro días de un mes te pueden "joder" la media tranquilamente, y eso es muy común en la zona balcanica.

Por poner un ejemplo muy moderado:

Este ha sido el últmio Enero en Valladolid.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08141&ndays=31&ano=2015&mes=01&day=31&hora=12&ord=REV&enviar=Ver

Si quitamos los dos últimos días (un enero de 29 días), tendríamos:

Med. max..... Med. min..... Med

6'7..................-1'65...........2'5

No obstante, la medía final (contando todos los días ha sido).

Med. max.......Med. min...... Med

7'1....................-1'2............2'95

Bastaron 2 últimos días del mes para hacer que la media subiera medio grado aprox.

En los Balcanes las entradas frías del Este sin ser muy constantes ni durar mucho pueden hacer bajar la tempeartura muchísimo, pasando a máximas de -10ºC y mínimas de -20ºC. Aúnque dicha situación apenas dure 4 días es lo suficiente para bajar la media varios grados.
Valladolid. Zona Parquesol

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea

DICIEMBRE 2009, con una media de maximas de 7'4, una media de mínimas de 1'2 y una media mensual de 4'3ºC

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=13272&ndays=31&ano=2009&mes=12&day=31&hora=12&ord=REV&enviar=Ver


Y lo que ilustra bien lo que trato de decir es el DICIEMBRE DE 2010 EN BELGRADO (lástima que falten días).
En ese mes se pone de manifiesto lo que trato de señalar.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=13272&ndays=31&ano=2010&mes=12&day=31&hora=12&ord=REV&enviar=Ver
Valladolid. Zona Parquesol

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
Cita de: overdrive1979 en Viernes 10 Julio 2015 14:58:25 PM
¿A qué se puede deber eso que decís de que la primavera en el interior de la península balcánica generalmente suele ser más cálida que la primavera de nuestro interior peninsular?
¿Quizás porque la circulación zonal en esos meses nos traen más inestabilidad a nosotros que a ellos?

El invierno frío viene dado por el Anticiclon siberiano que cuando baja les pilla bien pillados y con fuerza. Según llega la primavera el Anticiclón se retrae a posiciiones mas septentrionales y apenas baja, con lo que entran vientos del Sur. A nosotros por el contrario en primavera nos afectan mas las depresiones atlánticas, y las entradas del norte. De hecho en buena parte de la península la primavera es bastante atlántica, tanto en temperaturas como en prec (mas bien dias de lluvia). La primavera de las peninsulas mediterraneas es mas cálida.
Esto por ejemplo se observa bien en Portugal, que con invierno templado tienen primavera muy suave.
Valladolid. Zona Parquesol

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
Buenos ejemplos de ello lo tenemos en el paso de MARZO A ABRIL, donde en el Este se nota una gran diferencia (ahí la primavera si llega) frente a lo que sucede en nuestra península.

BUDAPEST.

Marzo......5'6
Abril........11'1

BUCAREST.

Marzo......4'8
Abril........11'3

BELGRADO.

Marzo........7'6
Abril..........12'9

Ahora comparalo con lo que tenemos por aquí.

BURGOS.

Marzo.......7'0
Abril..........8'6

LEÓN.

Marzo........7'6
Abril...........9'0

ZAMORA.

Marzo.......9'5
Abril.........11'2


Lo que por aquí sucede es de coña, apenas 1'5 grados mas cálido abril que Marzo. Eso no lo encuentras en ninguna parte del Este de Europa. Y no es extraño el año que abril es mas frio que marzo. Eso si que no me gusta nada, la helada tardía. Allí cuando la primavera llega, llega de verdad.
Valladolid. Zona Parquesol

Fantomon

Pikachu
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Me gusta España, su clima, Rafa, la Roja, Alberto
  1. thibaud77777777@hotmail.com
Ubicación: Paris
En línea
El mejor clima es Almeria porque mucho sol y 17°C en Enero dias, en el mundo me gusta Arica y su tiempo agradable todo el ano sin verano sin invierno.

Fantomon

Pikachu
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Me gusta España, su clima, Rafa, la Roja, Alberto
  1. thibaud77777777@hotmail.com
Ubicación: Paris
En línea
#141
Estrasburgo no es un buen clima, no mucho sol, inviernos a dormir y veranos no muy calientes y no agradables.
Y es muy cerca Alemania, un pais que no me gusta, el clima de Alemania es lo que el mas NO me gusta porque no es buen clima porque no sol y no calor no intereste.


Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: geomax en Viernes 10 Julio 2015 16:14:03 PM
Cita de: overdrive1979 en Viernes 10 Julio 2015 14:58:25 PM
¿A qué se puede deber eso que decís de que la primavera en el interior de la península balcánica generalmente suele ser más cálida que la primavera de nuestro interior peninsular?
¿Quizás porque la circulación zonal en esos meses nos traen más inestabilidad a nosotros que a ellos?

El invierno frío viene dado por el Anticiclon siberiano que cuando baja les pilla bien pillados y con fuerza. Según llega la primavera el Anticiclón se retrae a posiciiones mas septentrionales y apenas baja, con lo que entran vientos del Sur. A nosotros por el contrario en primavera nos afectan mas las depresiones atlánticas, y las entradas del norte. De hecho en buena parte de la península la primavera es bastante atlántica, tanto en temperaturas como en prec (mas bien dias de lluvia). La primavera de las peninsulas mediterraneas es mas cálida.
Esto por ejemplo se observa bien en Portugal, que con invierno templado tienen primavera muy suave.
Estoy de acuerdo: la continentalidad de los Balcanes hace que su tiempo esté muy influenciado por el Anticiclón ruso en invierno y por convectividad en verano; las borrascas atlánticas no les afectan tanto en primavera y con la gran insolación que hay en esos meses las temperaturas suben fácilmente. Además como bien dices, cuando nosotros pillamos vaguada en primavera (cosa muy habitual) en los Balcanes les toca cresta anticiclónica con clara subida de temperaturas. Ahora en verano les pasa a la inversa: mientras nosotros gozamos de las dorsales anticiclónicas y sus olas de calor en el sureste europeo suelen tener vaguadas en altura con sus tormentas asociadas.

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 13 Julio 2015 08:43:08 AM
Cita de: geomax en Viernes 10 Julio 2015 16:14:03 PM
Cita de: overdrive1979 en Viernes 10 Julio 2015 14:58:25 PM
¿A qué se puede deber eso que decís de que la primavera en el interior de la península balcánica generalmente suele ser más cálida que la primavera de nuestro interior peninsular?
¿Quizás porque la circulación zonal en esos meses nos traen más inestabilidad a nosotros que a ellos?

El invierno frío viene dado por el Anticiclon siberiano que cuando baja les pilla bien pillados y con fuerza. Según llega la primavera el Anticiclón se retrae a posiciiones mas septentrionales y apenas baja, con lo que entran vientos del Sur. A nosotros por el contrario en primavera nos afectan mas las depresiones atlánticas, y las entradas del norte. De hecho en buena parte de la península la primavera es bastante atlántica, tanto en temperaturas como en prec (mas bien dias de lluvia). La primavera de las peninsulas mediterraneas es mas cálida.
Esto por ejemplo se observa bien en Portugal, que con invierno templado tienen primavera muy suave.
Estoy de acuerdo: la continentalidad de los Balcanes hace que su tiempo esté muy influenciado por el Anticiclón ruso en invierno y por convectividad en verano; las borrascas atlánticas no les afectan tanto en primavera y con la gran insolación que hay en esos meses las temperaturas suben fácilmente. Además como bien dices, cuando nosotros pillamos vaguada en primavera (cosa muy habitual) en los Balcanes les toca cresta anticiclónica con clara subida de temperaturas. Ahora en verano les pasa a la inversa: mientras nosotros gozamos de las dorsales anticiclónicas y sus olas de calor en el sureste europeo suelen tener vaguadas en altura con sus tormentas asociadas.

Depende, cuando aprieta el calor en los Balcanes, aprieta.

Belgrado tiene de media 23ºC en julio. Bulgaria tiene un verano bastante caluroso (hay una ciudad llamada Sandanski que debe ser como el horno bulgaro). Macedonia ni te cuento, y la costa dálmata no es manca precisamente.

Belgrado en Agosto de 2013

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=13274&ndays=30&ano=2013&mes=08&day=31&hora=12&ord=REV&enviar=Ver
Valladolid. Zona Parquesol