¿Existe algun desierto en España?...

Iniciado por Deivit, Lunes 03 Septiembre 2007 18:22:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Las definiciones de desierto son diferentes según quién las dé. En cualquier caso, además de consideraciones relativas a precipitación, evapotranspiración potencial y superficie de suelo cubierta de vegetación, tal vez se debería incluir en la definición algún componente subjetivo ligado al paisaje, que es algo a lo que se asocia a menudo la palabra "desierto" (vacío, sin población, esteril, duro)

En el caso de las Bárdenas Reales, si bien por precipitaciones no llegan a desierto, sí que lo serían con seguridad en cuanto a superficie cubierta de vegetación y en cuanto a asociaciones paisajísticas.

Me encantan las Bárdenas: ahí os pongo una foto (Si recordáis la película Acción Mutante, las escenas cuando están en no sé que planeta de nombre absurdo y paisajes delirantes están rodadas en Las Bárdenas).



Para mí es un desierto. Y que siga así.

Saludos!!


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Veo que habeis decidido que las badlands(Bardenas reales, Tabernes) son desiertos, pues yo eso no lo veo tan claro.

Atendiendo a la definición de la palabra desierto dada por la RAE en su acepción cuarta:

4.  m. Territorio arenoso o pedregoso, que por la falta casi total de lluvias carece de vegetación o la tiene muy escasa.

Podemos ver que lo que define a un territorio como desierto es escasez o ausencia de vegetación por falta de lluvias, no porque el terreno sea malo, o porque haya mucho calor y mucha evaporación o cualquier otra cosa. Esta es la definición no me la he inventado yo.

Ahora se acepta comunmente el límite de 250 mm por lo visto como lo que se puede considerar falta casi total de lluvias. Cierto es algo arbitrario pero un límite había que poner, y se puso ese. Fin de la discusión.  :P

Pregunto de nuevo: ¿Hay en España territorios con precipitación anual inferiores a 250 mm?

(Esta va por ti Vigorro  ;D, hoy tenía un día animado  ;))
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Môr Cylch en Martes 04 Septiembre 2007 21:45:21 PM
Pregunto de nuevo: ¿Hay en España territorios con precipitación anual inferiores a 250 mm?

(Esta va por ti Vigorro  ;D, hoy tenía un día animado  ;))

Que si puñetas... ;D

Almeria capital no llega a 200 mm (196), y la zona del Parque Natural de Cabo de Gata/Nijar tiene menos... la zona del desierto de Tabernas esta por el estilo de Cabo de Gata, mañana intentare darte datos mas concretos... ::)


Jose V., ya te entendi, pero no estoy de acuerdo: el desierto de Tabernas ya era desierto antes de que el hombre pudiera haber deteriorado el entorno de manera significativa... ::)

Lee esto, plis, es el primer enlace que me ha venido a la cabeza... el desierto de Tabernas es una formacion con miles de años de antiguedad... ya pondre mas informacion... ;)

http://www.malcaminos.es/desierto-de-tabernas

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Yo tenía entendido que en zonas del desierto de Almería los mínimos de precipitación se sitúan en 150mm/año, con lo que totalmente un desierto.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Vigorro... en Martes 04 Septiembre 2007 22:13:15 PM
Cita de: Môr Cylch en Martes 04 Septiembre 2007 21:45:21 PM
Pregunto de nuevo: ¿Hay en España territorios con precipitación anual inferiores a 250 mm?

(Esta va por ti Vigorro  ;D, hoy tenía un día animado  ;))

Que si puñetas... ;D

Almeria capital no llega a 200 mm (196), y la zona del Parque Natural de Cabo de Gata/Nijar tiene menos... la zona del desierto de Tabernas esta por el estilo de Cabo de Gata, mañana intentare darte datos mas concretos... ::)


Jose V., ya te entendi, pero no estoy de acuerdo: el desierto de Tabernas ya era desierto antes de que el hombre pudiera haber deteriorado el entorno de manera significativa... ::)

Lee esto, plis, es el primer enlace que me ha venido a la cabeza... el desierto de Tabernas es una formacion con miles de años de antiguedad... ya pondre mas informacion... ;)

http://www.malcaminos.es/desierto-de-tabernas

No estoy de acuerdo con eso, pero bueno. Basicamente porque es precisamente en el periodo que podemos decir humano en el que aparece, no digo que fuera una zona de baja precipitación ya y escasa cobertura vegetal, pero dudo mucho que fuera como ahora, esa ha sido una zona ocupada desde antiguo ya por las primeras culturas del mediterraneo y desde el ultimo periodo glacial, hace unos 15.000 años al ir disminuyendo sus precipitaciones el ecosistema se hacia cada vez mas sensible a cualquier acción humana.

No obstante, de ser natural, no creo que fuera tan extenso como el actual.

Anda pasame una pagina algo mas cientifica que esa con este tema. 8)

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Jose V. © ® en Miércoles 05 Septiembre 2007 09:29:01 AM

Anda pasame una pagina algo mas cientifica que esa con este tema. 8)

Saludos.

8)

Album fotografico de la Junta de Andalucia...

Origen y formacion...

Flora y fauna de los habitats almerienses...


Un enclave unico en Europa, y para nada muerto, como algunos piensan de los desiertos, sino que es un ecosistema muy vivo, con abundante flora y fauna... :risa: :risa:

Deivit

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 382
Un bello rincon de nuestra peninsula
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: Jose V. © ® en Miércoles 05 Septiembre 2007 09:29:01 AM


No obstante, de ser natural, no creo que fuera tan extenso como el actual.


No es tan extenso, es la zona comprendida entre Sierra de los Filabres y Sierra Alamilla, una depresion o valle de no mas de 15 km de ancho. Sierra de Gata es un pequeño macizo montañoso costero de como mucho 30 km de largo.
Informando desde LA CUEVA (Ciudad Meridiana), barrio de Barcelona situado en una sombria, humeda y fria vaguada de la Sierra de Collcerola, en donde jamás se debería haber construido, en donde su clima frio y humedo y su aislamiento hace enloquecer a sus habitantes mas que la Tramontana en la Costa Brava, en donde se acumula el polvo de la fabrica de cemento de Montcada y Reixach y no encuentra salida. Barrio situado a 35 msnm donde hace tanto frio como en el Observatorio Fabra a 415 msnm

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,154
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Ayer no puede entrar, y aunque solo sea para puntalizar alguna cosilla. En Monegros raro es el año que caen 300mm, es más , yo diria que es más facil que te caigan 200 que 300.

Respecto a desierto, como decian en alguna serie, tenemos la mirada sucia, y queremos ver el Sahara para ver un desierto.

Tanto monegros como la zona almeriense pueden considerarse como desierto (manda huevos que meteamos zonas de regadio en un desierto  :P) y luego estan los citados desiertos edaficos, como las Bardenas y por que no, zonas de extensos aflotamientos de margas, aunque normalmente estan bajoo el agua de los pantanos por su impermeabilidad.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,141
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
entonces la cosa está clara, ¿no? (es que me interesa el tema y estoy aprendiendo cosas leyéndoos):

a ver si he entendido:

1-desierto es un terreno arenoso o pedregoso, que debido a que recibe menos de 250mm de precipitación anual (cantidad convenida), tiene escasa o nula vegetación.

2-hay paisajes desérticos en el mundo que reciben mucha más lluvia, pero es de carácter torrencial y apenas influye en la vegetación. Es más, erosiona mucho el suelo, dando lugar a menos vegetación.

3-existen paisajes desérticos que reciben más lluvia y tienen temperaturas suaves, pero la composición del suelo no permite el crecimiento excesivo de la vegetación.

4-existen desiertos que no son arenosos o pedregosos, sino helados, con temperaturas muy bajas, poca humedad relativa y muy poca precipitación.

por lo tanto:

-en España existen zonas desérticas (las que reciben menos de 250mm anuales), y paisajes desérticos que aunque reciben más lluvia, tienen aspecto desértico.

¿estais de acuerdo?
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Deivit

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 382
Un bello rincon de nuestra peninsula
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: Gabimeteo en Jueves 06 Septiembre 2007 16:11:16 PM
entonces la cosa está clara, ¿no? (es que me interesa el tema y estoy aprendiendo cosas leyéndoos):

a ver si he entendido:

1-desierto es un terreno arenoso o pedregoso, que debido a que recibe menos de 250mm de precipitación anual (cantidad convenida), tiene escasa o nula vegetación.

2-hay paisajes desérticos en el mundo que reciben mucha más lluvia, pero es de carácter torrencial y apenas influye en la vegetación. Es más, erosiona mucho el suelo, dando lugar a menos vegetación.

3-existen paisajes desérticos que reciben más lluvia y tienen temperaturas suaves, pero la composición del suelo no permite el crecimiento excesivo de la vegetación.

4-existen desiertos que no son arenosos o pedregosos, sino helados, con temperaturas muy bajas, poca humedad relativa y muy poca precipitación.

por lo tanto:

-en España existen zonas desérticas (las que reciben menos de 250mm anuales), y paisajes desérticos que aunque reciben más lluvia, tienen aspecto desértico.

¿estais de acuerdo?

Bueno, con eso de los 250 mm estoy de acuerdo contigo, creo que lo han metido demasiado alto. Ya miraré por ahí a ver que lugares hay con precipitaciones de 250 y el paisaje que tienen.

PD: Ayer yo tampoco pude entrar  >:(
Informando desde LA CUEVA (Ciudad Meridiana), barrio de Barcelona situado en una sombria, humeda y fria vaguada de la Sierra de Collcerola, en donde jamás se debería haber construido, en donde su clima frio y humedo y su aislamiento hace enloquecer a sus habitantes mas que la Tramontana en la Costa Brava, en donde se acumula el polvo de la fabrica de cemento de Montcada y Reixach y no encuentra salida. Barrio situado a 35 msnm donde hace tanto frio como en el Observatorio Fabra a 415 msnm

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 05 Septiembre 2007 13:01:25 PM
Cita de: Jose V. © ® en Miércoles 05 Septiembre 2007 09:29:01 AM

Anda pasame una pagina algo mas cientifica que esa con este tema. 8)

Saludos.

8)

Album fotografico de la Junta de Andalucia...

Origen y formacion...

Flora y fauna de los habitats almerienses...


Un enclave unico en Europa, y para nada muerto, como algunos piensan de los desiertos, sino que es un ecosistema muy vivo, con abundante flora y fauna... :risa: :risa:

Bien pues leyendo esos enlaces, sobre todo el segundo, me queda claro que si es de origen natural y por tanto, para mi queda la pregunta resuelta, si existen desiertos en España de origen natural.

Por cierto, no me gusta. :baeh3: :grimace: :boxing:
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.