¿Existe algun desierto en España?...

Iniciado por Deivit, Lunes 03 Septiembre 2007 18:22:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
#72
Yo estoy más o menos de acuerdo con lo que se ha dicho. Lo único que me parece es que la clasificación de Koppen me parece demasiado general como para aplicarla en unasuperficie  pequeña. Yo sobreentiendo que se utiliza para saber el clima en regiones bastas, por la amplitud de sus números. No porque sea la clasificación más utilizada por otro lado normal, por su gran utilidad a la hora de hacer Atlas y mapas generales, significa que tenga que ser la clasificación más apropiada para realizarla en nuestro pais. Solo eso  ;)
De echo me parece recordar que se utilizaba para eso mismo. A escala mundial.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

vernalis

Soy dueño de mi silencio
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 385
.....y esclavo de mis palabras
En línea
#73
Estimado Vigorro, perdona, no te había leído en profundidad, ahora me has hecho leerme todos los comentarios, incluídos los tuyos y he de reconocer que en ese aspecto he fallado, cosas de la vanidad, que hablamos sin escuchar, por lo que te pido disculpas. Dicho ésto te comento que mis comentarios parten de una percepción que ya hace años medité, con cervezas y sin cervezas, con amigos y familiares y hasta solo. Los sistemas de clasificación que mencionas, incluído el de Koppen, me parecen tan buenos y válidos como el que más. Las referncias que haces de una página web que incluye la clasificación climática moderna de Rivas Martínez de varias estaciones termopluviométricas, me parece "cojonuda", salvo que se contradice con todo lo que publicó antes de 1996. Yo parto de un dogma de fe: La Región biogeográfica Mediterránea, caracterizada por tener un clima mediterráneo, como es obvio, por definición no tiene desiertos, aunque puede llegar a tener localmente territorios con acusada aridez y/o con una geología desfavorable que fisionómicamente se asemejan a los desiertos verdaderos.
El tránsito hacia el desierto, en nuestro caso, en el flanco sur norteafricano, viene definido por los datos que más o menos expuse por la cuenta de la vieja, encontrándonos al final en la Región Saharo-Arábica, con un régimen climático distinto.
Si consideráis la zona de Tabernas como el desierto de Europa y lo queréis hacer Parque Nacional, me parece maravilloso.
Socovos, el País de Ibn-Hamusk, Tierra de Nadie.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Hombre esa zona se encuentra en el dominio del clima termomediterraneo, vale, pero aqui se ha estado hablando localmente de clima desertico con las caracteristicas especiales de que el periodo seco coincide con el mas calido propio del la region bioclimatica donde se encuentra.

El clima de la Peninsula es muy complejo, pero bueno.

Un enlace curioso por si a alguien le interesa.

http://www.ame-web.org/JORNADAS/C1-trabajo%20A.%20Chazarra.pdf
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
#75
Tampoco se le puede dar a la palabra desierto un valor tan absoluto ya que puede haber muchos tipos de desierto y por diferentes motivos y el de tipo de suelo puede ser uno que puede ayudar bastante.

Tambien el hecho de estar en zonas de sombra pluviometrica tambien puede influir bastante sea zona mediterranea o sea de zona continental, si no estuviera Sierra nevada ni todas las demas sierras  que no dejan pasar la lluvia seguro que lloveria mas en esa zona de Almeria, pero como están pues  eso no se puede cambiar, el caso mas extremo de esto es en las zonas del oeste de los USA, Death valley está a casi 37º de latitud como la zona  sur de Sevilla, de hecho ahi se unen los desiertos subtropicales de Mejico con los de mas al norte de, Arizona, Nuevo mejico ,Utah etc.

En la zona templada estan los desiertos del interior de Asia, en fin que a la palabra desierto no que hay darle ese valor tan absoluto hay que ser un poco mas flexibles, quiero decir que si que el Sahara y esos desiertos de arabia son los desiertos mas totales que hay por lo menos  de la zona calida del planeta, digamos que son lo maximo pero hay otras zonas del planeta que sin llegar a esos extremos tambien se pueden calificar de desiertos.

JOKULHAUPS

*
Sol
Mensajes: 12
En línea
Nosotros los alicantinos no nos damos cuenta de la situación, no obstante cuando vas a Almeria, ya lo ves de otra forma

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,134
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: JOKULHAUPS en Martes 18 Septiembre 2007 16:14:28 PM
Claro ke existen, vente a mi pueblo, alli en Alicante no se soporta akello, hay zonas del interior ke son aridas al 80%, llueve pokisimo, por no decirte como estan en murcia

Hola JOKULHAUPS, ¿tu teclado tiene letra Q?... ;D usala, por favor, esto es un foro, no un movil... gracias... ;)


vernalis, entiendo lo que dices, y te respondo con lo que dice chaparron... desde luego Tabernas no es el Sahara, pero digamos que el Sahara seria un desierto extremo, y el de Tabernas estaria en el otro extremo, mas cerca de casi no serlo, pero lo es... ;)

vernalis

Soy dueño de mi silencio
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 385
.....y esclavo de mis palabras
En línea
#78
Vigorro y chaparron, estoy de acuerdo en el fondo de la cuestión, la escuela que yo siempre he seguido le llama desierto a lo que vosotros le llamais desierto extremo y ambiente subdesértico o estepario a lo que vosotros consideráis desierto "por los pelos", pero básicamente estamos de acuerdo.
No obstante sería interesante analizar ciertos bioindicadores , sobre todo plantas, adaptadas a condiciones de xericidad extrema y las que no lo están, os llevaríais una sorpresa de lo que hay por Tabernas. Desde este punto de vista hay lugares más áridos en el sureste peninsular.
Os pongo además un ejemplo: como bioindicador del paso del ombrótipo semiárido al árido, dentro del clima mediterráneo, la mejor especie que lo define es la presencia/ausencia del esparto. Esto se ve muy bien sobre todo en Argelia, conforme avanzamos al sur desde los Hautes Plateaux. Además, dentro del mismo clima mediterráneo, aun queda un paso más acusado de aridez hacia lo que se denomina hiperárido y luego el desierto. Para mí en la península ibérica no pasamos del semiárido.
Socovos, el País de Ibn-Hamusk, Tierra de Nadie.

Castellano_Va

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,283
Los Santos-Pilarica-Valladolid/Pucela (Castilla)
Ubicación: La Circular-Valladolid/Pucela (Castilla la Vieja)
En línea

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Intentaré aportar algo más al asunto en cuanto tenga datos en mano.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Pues lo siento Vigorro,pero, para mí, esas zonas de Almería no se pueden considerar un desierto extricto:
las precipitaciones superan a la evapotranspiración entre 3 y 5 meses al año; sobra para tener vegetación de tipo estepario.
Por lo cual, sería un <<semidesierto>>.

Ahora bien sin duda existen desiertos edáficos en esa zona y no sólo allí sino en numerosas zonas del E peninsular, con vegetación de suaeda, salsola, tamarix, thymus, etc... y, en comparación con le resto de Europa, Tabernas puede considerarse un desierto, como así lo atestiguan su fauna y flora, más propias del norte de Áfríca que de Europa... Camachuelo trompetero, etc.... Pero ojo, del África mediterranea, no de la propiamente desértica....

Un saludo.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Cita de: Jose Quinto en Domingo 09 Septiembre 2007 17:07:13 PM
Vigorrin, lo que se ve en el ultimo grafico, donde esta el Ejido, todo eso blanco, son plasticos. :o

Eso si que es un desierto de polimeros.

Si,debajo esta lleno de vegetacion muy frondosa con indices de humedad que se mueven entre el 40 y el 100%,un autentico desierto,si.

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Cita de: MeteoSureste en Miércoles 08 Agosto 2012 17:40:46 PM
Cita de: Jose Quinto en Domingo 09 Septiembre 2007 17:07:13 PM
Vigorrin, lo que se ve en el ultimo grafico, donde esta el Ejido, todo eso blanco, son plasticos. :o

Eso si que es un desierto de polimeros.

Si,debajo esta lleno de vegetacion muy frondosa con indices de humedad que se mueven entre el 40 y el 100%,un autentico desierto,si.

Tienes bien los pimientos en la última foto  ;D

Perdón por el off.
Madrid, 650 msnm.