Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia...

Desconectado Frente atlantico

  • Cb Incus
  • *****
  • 4981
  • Sexo: Masculino
  • la rosa de los vientos
Re: Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia...
« Respuesta #24 en: Martes 13 Septiembre 2005 15:43:26 pm »
Si la corriente del Golfo cambia su rumbo al sur y se dirije a Africa, traerá mas lluvias de las había antes logicamente porque es una corriente cálida, más bien sería un retroceso o gran ralentización o bifurcación de esa corriente, que sin duda vendría acompañada de miniglaciación al canto.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Desconectado jseca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 662
  • Sexo: Masculino
Re: Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia
« Respuesta #25 en: Miércoles 14 Septiembre 2005 15:00:48 pm »
Lo que me parece que sucedió fué que una época de grandes fríos empujo a los pueblos nómadas de las estepas y del norte de Europa hacia el sur (El llamado "Ataque de los pueblos del mar"): Esto sucedio en el Alto Imperio, hace aproximadamente 3200 años.
Desde Vitoria (en mi zona a 540 m.)

Desconectado GotaFreda

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1214
  • Sexo: Masculino
  • Paiporta 24msm, (l'horta sud).
Re: Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia
« Respuesta #26 en: Miércoles 14 Septiembre 2005 17:02:31 pm »
Lo que me parece que sucedió fué que una época de grandes fríos empujo a los pueblos nómadas de las estepas y del norte de Europa hacia el sur (El llamado "Ataque de los pueblos del mar"): Esto sucedio en el Alto Imperio, hace aproximadamente 3200 años.
Ésto que tú mencionas ocurrió 1000 años más tarde, y fué lo que acabó con el Imperio Nuevo. Fueron los habitantes del recién destruïdo imperio hitita los que emigraron algo más al sur. Lo que desconozco són los motivos, es posible que sean climáticos como tú dices pero dudo que tengan la culpa los poblados del norte de Europa.

Desconectado Frente atlantico

  • Cb Incus
  • *****
  • 4981
  • Sexo: Masculino
  • la rosa de los vientos
Re: Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia...
« Respuesta #27 en: Miércoles 14 Septiembre 2005 18:30:51 pm »
Quiza podría relacionarse eso también con las plagas de Egipto que mataban lo mismo a la gente como al ganado y los graneros donde tenían almacenado el grano era un habitat donde vivía ese mosquito que produjo muchas enfermedades, lo vi en un documental pero me explico fatal.  :-\
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Desconectado Di_cala

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 758
  • Sexo: Masculino
  • Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
Re: Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia
« Respuesta #28 en: Miércoles 14 Septiembre 2005 19:49:24 pm »
En lo de Rusia y Napoleón, quiero hacer un apunte.

Un hecho fundamental cuando un ejército avanza, es el suministro de víveres, ropa, etc, al frente. Al ejército de Napoleón que invadió Rusia, le pasó lo mismo que al alemán: en su ansia de llegar pronto a Moscú, antes de que el invierno llegara, expandió mucho el frente, y las líneas de suministro estaban cogidas con pinzas.

Ahora voy al meollo. En la época de Rusia, Napoleón ya se había encontrado con los "primeros inconvenientes", es decir, con alguien que le hizo frente. En España se encontro con una resistencia inexplicable para él. Pero lo más importante, en España había destinados ¡¡casi 500.000 soldados!! con el fin de tratar de parar las sublebaciones constantes. ¿Qué habría pasado en Rusia si Napoleón no hubiera tenido que estacionar tantos soldados en España?¿Habría podido afianzar las lineas de suministro?


  A los alemanes, les empezaroa a fallar los avituallamientos en el invierno del 41 al 42, pero lo que los frenó, fueron intensas lluvias en Octubre, que lo embarraron todo y dejaron al ejército inoperativo, y cuando el terreno se secó, la nieve y el frío, hubieran conquistado Moscú facilmente, ya que las tropas de defensa fueron cercadas y destruidas en Viazma (600.000 hombres) y sólo gracias a esto y al ataque Japonés a USA que liberó 20 divisiones (350.000 hombres), lograron resistir.
   La Armada invencible comandada por un "inutil" tubo la oportunidad de vencer a los Ingleses en el Golfo de Vizcaya, pero no aprovecharon la oportunidad, después, se produjeron las tormentas mas fuertes que recordaban los ancianos del lugar y que hundieron la mayoría de barcos frente a las costas de Escocia e Irlanda.

Saludos.
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor

Desconectado Snark

  • Supercélula
  • ******
  • 7085
  • Sexo: Masculino
Re: Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia
« Respuesta #29 en: Jueves 15 Septiembre 2005 10:00:45 am »
Para Napoleón, España fue su úlcera sangrante....todos los días en los periódicos de país se veía el goteo de muertes en España.


Y es de reseñar, que en el Japón antiguo, no se muy bién la fecha. Pero sobre la edad media, dos grandes intentos de invasión por parte de China fueron frustrados por dos tifones. Si esos tifones no se hubieran producido Japón hubiera caido pese a que se aliaron todos los clanes.

Citar
Stalingrado marcó un antes y un después en la II guerrra Mundial......y si no es por el frío invierno ruso los alemanes la hubieran conquistado.

- Napoleón en Rusia: El cobre fue uno de sus problemas ya que botones cacerolas y demás estaban echos de éste material, el cual forma un aleótropo cuando la temperatura es muy baja convirtiendose en un material blando y que se resquebraja. Los franceses se quedaron sin cacerolas para comer ni botones para taparse y protejerse mejor del frío.


El frío hizo mella en Stalingrado, pero no fue el frío quién ganó a los Alemanes si no el valor de los soldados soviéticos que se hecharon un hórdago y arriesgaron el todo por el todo.
Prueba clave que el frío no influía tanto esta en la batalla de Kursk (Verano del 43) en donde miles de panzers fueron aniquilados por el ejército soviético. Esta última batalla en realidad fue el antes y el después de la II guerra mundial. Desde entonces la iniciativa paso al lado soviético.

Citar
hubieran conquistado Moscú facilmente, ya que las tropas de defensa fueron cercadas y destruidas en Viazma (600.000 hombres) y sólo gracias a esto y al ataque Japonés a USA que liberó 20 divisiones (350.000 hombres), lograron resistir.

Moscú en parte se salvó por el invierno, también se salvó gracias a los ejércitos de Siberia y como tu mencionas, también parte del ejército de Manchuria.

No se si fue en la batalla de Zama donde el viento soplaba en contra de los Cartagineses, con lo cual los Romanos jugaron con gran ventaja. Y con lo cual consiguieron la victoria en la II guerra Púnica.



Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

Desconectado Marino

  • Sol
  • *
  • 20
  • Sexo: Masculino
Re: Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia...
« Respuesta #30 en: Viernes 11 Noviembre 2005 22:35:22 pm »
La terrible tempestad que destruyó gran parte de la flota anglo-francesa en la Guerra de Crimea, motivó a Napoleón III para ordenar a Le Verrier que investigara la posibilidad de prevenir este tipo de catástrofes. El científico francés recorrió los observatorios centro europeos y descubrió que un mínimo barométrico los había afectado en forma consecutiva, intuyendo entonces que las bajas presiones se desplazaban del W al E y por lo tanto, cabía la posibilidad cierta de predecir su aproximación.

Desconectado Marino

  • Sol
  • *
  • 20
  • Sexo: Masculino
Re: Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia...
« Respuesta #31 en: Viernes 11 Noviembre 2005 22:37:26 pm »
Durante la Primera Guerra Mundial, ante la notoria ausencia de datos observacionales, se desarrolló en Noruega la teoría y el concepto de masas de aire y frentes, respecto al avance y retroceso de éstos, análogamente al de los ejércitos en tierra (y de ahí su nombre).

Desconectado Marino

  • Sol
  • *
  • 20
  • Sexo: Masculino
Re: Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia...
« Respuesta #32 en: Viernes 11 Noviembre 2005 22:55:47 pm »
En la Segunda Guerra Mundial, los aviones que cumplían las misiones de bombardeo de altura, muchas veces se vieron obligados a dejar caer sus bombas sólo sobre las ciudades que las nubes les permitían ver y no sobre sus blancos previamente designados (como en el caso de Hiroshima y Nagasaki).

Estos aviones, volaban en misiones a la distancia límite de su autonomía por combustible y afectados por una fuerza desconocida de vientos en altura, volvían con medio estanque de reserva o caían sin entender la razón del sobre consumo.
La Corriente de Chorro o Jet Stream ya era conocida por los Japoneses, quienes enviaron bombas incendiarias en globos aerostáticos a los Estados Unidos.
En una hábil maniobra comunicacional, los daños producidos por éstas no fueron informados por los medios, evitando el pánico en la población y al poco tiempo el uso de estas armas fue descartado.
« Última modificación: Viernes 11 Noviembre 2005 22:57:41 pm por Marino »

Desconectado Ermuleto

  • Bokerón
  • Supercélula
  • ******
  • 6695
  • Sexo: Masculino
    • Seguimiento de Huracanes
Re: Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia...
« Respuesta #33 en: Viernes 11 Noviembre 2005 22:59:05 pm »
No sé si el desastre de la "Armada Invencible" fue por causa de un temporal de viento o por que Felipe II (creo que fue él) estaba borracho el día que decidió atacar a Inglaterra... Los expertos podrían opinar

Más que por un fenómeno meteorológico, fue por una mala estrategia militar.  ;)
Canovelles, Barcelona, España.

Desconectado Marino

  • Sol
  • *
  • 20
  • Sexo: Masculino
Re: Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia...
« Respuesta #34 en: Viernes 11 Noviembre 2005 23:06:08 pm »
También en la Segunda Guerra Mundial, el Tifón Cobra desbarató la flota del Almirante Halsey, hundiendo cruceros, destructores, dañando portaviones, con pérdida de vidas y desmoralización de las tripulaciones.
El Comandante de la Flota, convencido que la potencia de los buques era suficiente para encarar este peligro, había dicho a sus meteorólogos que: "en tiempos de guerra, no se le puede hacer concesiones a la naturaleza". Aún así, ante la Corte Marcial declaró: "si se me hubiera advertido la gravedad del fenónemo al que me enfrentaba, habría tomado una decisión distinta".
« Última modificación: Viernes 11 Noviembre 2005 23:08:44 pm por Marino »

Desconectado Campoo

  • Campoo
  • Cb Incus
  • *****
  • 3010
  • Sexo: Masculino
  • CANTABRIA
    • turismoaltascrestas
Re: Fenómenos meteorológicos adversos que hayan cambiado el rumbo de la historia...
« Respuesta #35 en: Sábado 12 Noviembre 2005 00:39:53 am »
En Febrero de 1941 el incendio de Santander, provocado por la surada con vientos de 200km/h que destruyo la ciudad y que desde entonces carece de casco antiguo.
Astillero-Santander y  Casa rural Altas Crestas en el valle de Polaciones ( Cantabria ),a 800msnm en plena C. cantábrica. www.turismoaltascrestas.es