Safanória: me has quitao la contestación que iba a dar..... Me has leído el pensamiento.
El rollo no es clonar una especie extinta. El rollo es evitar que esa extinción ocurra. Y en el caso del bucardo lo tuvimos muy fácil y por la mierda de políticos egoístas, acaparadores y de-oídos-sordos que tenemos (que repito una vez más: venden a su madre si hace falta) nos encontramos ahora en esta situación.
Y si lo consiguen clonar, aún se apuntarán unas cuantas medallas. Si es que me corroe por dentro........ jarrrrrr......
Y el lince, como bien dice Safanória, lamentablemente lleva el mismo camino. En algún tópic anterior ya hablé tanto del bucardo como del lince en estos mismos términos. Qué lástima. No aprendemos....... Lo que más me jode es que ahora parezca que se hacen "ímprobos esfuerzos" por recuperar algo que sólo nosotros hemos sido los culpables de eliminar. Eso sí que es una paradoja.........
Termino con una pequeña apostilla sobre el bucardo:
********
Es (era) un endemismo del Pirineo.
Tamaño de la población: cero (CERO)
En el siglo XIV, según cronistas de la época, se contaban rebaños de hasta 500 ejemplares.
En el siglo XVIII se encontraba en el pirineo oscense y leridano, y en los departamentos de Hautes Pyrénées y Haute Garone en Francia.
La caza abusiva hace que, en 1860, desaparezca de Francia, y en España se limite sólo a los macizos de Maladeta y Monte Perdido.
En 1910 desaparece del Macizo de Maladeta, quedando relegados unas decenas de ejemplares al Macizo de Monte Perdido.
En 1918 queda prohibida su caza cuando quedan ya menos de 40 ejemplares.
En 1994 comienza el Plan de Recuperación del Bucardo, cuando el número de ejemplares podría ser de 10............
<<COMENTARIO DE PILGRIM: ¿Qué pasó entre 1918 y 1994? Si me dicen que el plan de recuperación empezó en 1950 o 1960..... pues vale -aunque sea tarde, quizás demasiado tarde-, pero intentar "ponerse las pilas" con la recuperación del Bucardo en 1994, cuando quedan no más de 10 ejemplares, me parece no sólo de chiste: ME PARECE DE BROMA DE MAL GUSTO Y DE DESFACHATEZ INSTITUCIONAL, porque me consta que se hacían importantes esfuerzos desde hacía MUCHO TIEMPO por parte de la gente del lugar (y de fuera del lugar también) en recuperar a esta especie y nadie les hizo caso......
FIN COMENTARIO DE PILGRIM>>
El último Bucardo fue una hembra. Murió aplastada por un árbol en Ordesa, en los primeros días del año 2000.
Fin de una especie. Otra más (¿cuántas más?), víctima de la desidia humana.
Que no vuelva a ocurrir.
(esta información está sacada de
www.elultimobucardo.com")
*******
Saludetes tristes y lacrimosos.