Ahora en serio, jeje.
Hola diablitoo.
Pues es el mejor método, el mas barato y el de mayor alcance que puede tener uno en casa. Yo lo uso bastante.
Mejor siempre en las frecuencias mas bajas. En la Onda Larga (150-260kHz) va fenomenal, con buenos alcances y una muy buena distancia nocturna. Problemas: Mayor ruido eléctrico en ciudades y zonas industriales, como es mi caso. La solución que yo aplico a este problema es, en vez de usar la frecuencia mas baja de el dial, ir buscando un punto en que las interferencias sean mínimas y que la frecuencia no esté ocupada por una emisora de radiodifusión.
Si el problema persiste hay que subir a la Onda Media (525-1600khz) y repetir la operación, siempre empezando por probar en la frecuencia mas baja. El alcance disminuye con respecto a la Onda Larga pero el ruido eléctrico en esta banda es menor.
Por la noche la cobertura de toda la península está garantizada.
Otra cosa a tener en cuenta es que las radios que llevan la antena en su interior tienen direccionalidad, es decir, según hacia donde se oriente el aparato captará mas o menos la señal que nos interesa (en este caso los pulsos electromagnéticos de las tormentas).
El orientar el receptor de radio puede ayudar tambien a evitar interferencias que provengan de una dirección determinada, aunque debemos vigilar si con esa orientación perdemos señal de la tormenta.
Ojo, las antenas en forma de cuadro que llevan algunos equipos de música para la radio (Onda Media y Onda Larga, no para la FM) son bidireccionales. Tambien debemos probar de orientarlas.
Yo me compré en un bazar una pequeña radio de bolsillo con Onda Media y altavoz incorporado para mis salidas al campo y cuando el cielo se ve amenazante va de maravilla para saber si ya se ha generado una tormenta eléctrica y estar prrevenido. Teneis que ver la gente cuando ve que solo se oyen "ruidos" en la radio y me dicen que no funciona. En el coche, cuando paro en un semaforo en mitad de época de tormentas ni os cuento
mira que sacan bajos en la radio del coche los rayos..............
Despues de una temporadita con la misma radio acabas por conocer la sensibilidad que tiene y por conocer como se comporta la propagación de las ondas según la hora del dia y época del año para calcular "de oidas" la distancia aproximada de la tormenta.
Saludos.