Fujiyama (3776m), la montaña-símbolo del Japón

Iniciado por Klipsus, Miércoles 29 Julio 2009 11:45:35 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Buenas  ;)

Recién regresado de mi par de semanitas en Japón, no podía por menos que acercarme a la sección de viajes para colocar algunas fotillos de mi ascensión al mítico Fujiyama o Fujisan, quizá una de las montañas más icónicas del planeta, que atrae enjambres de excursionistas, caminantes, turistas y peregrinos - no solo del país del Sol Naciente sino de todo el mundo - desde hace siglos.

Sin ser una montaña nada difícil técnicamente (es un cono perfecto accesible por cualquier ladera en los meses de verano, cuando se halla libre de nieve y hielo), su ascensión sí es exigente ya que hay que superar un desnivel importante (1500 metros) desde el "campamento base" (final de la carretera), de manera que de los miles de personas que lo intentan cada día, muchas de ellas - no preparadas física ni mentalmente - abandonan en alguna de las numerosas 'stations' (etapas intermedias) que jalonan las rutas a pie hasta la cima.

Os dejo un par de imágenes para abrir boca; luego pongo el resto  ;)

Primera visión de la montaña sagrada desde la ventana del tren que asciende desde Otsuki a Kawaguchiko, una bonita población situada en la falda norte, junto a un amplio lago. La verdad es que fue emocionante contemplarla por vez primera, en uno de los escasos días de cielos poco nubosos de nuestro periplo nipón:


En la mañana del día siguiente, el de la ascensión:


Nubes de evolución ascendiendo por la ladera, que acabarían incluso descargando algún chubasco hiper-local, en la misma cima:


Éxtasis en la cima, compartido con Anabel mi compañera de viaje, de ascensión y de desvelos. Captada ya definitivamente para la causa montañesca:


De premio en el descenso, un magnífico y perfectamente definido arco iris sobre el llano:

Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

pannus

Visitante
En línea
Muy poca gente puede presumir de haber subido a esta montaña.
Es curioso que con tal cota carezca de nieves perpétuas.

sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
Espectacular  :o

Y vaya envidia de viaje
Galapagar-Parquelagos (877m)

NeubriN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,847
Moriello de Sampietro
En línea
joer klipsus que pasada el fuji,no tenias una montaña mas cerca :mucharisa:
que envidia me das condenao.
Tes gusto japon??con lo diferentes que son al resto del mundo.

un saludete ;)
Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#4
Cita de: NeubriN en Miércoles 29 Julio 2009 13:15:17 PM
joer klipsus que pasada el fuji,no tenias una montaña mas cerca :mucharisa:
que envidia me das condenao.
Tes gusto japon??con lo diferentes que son al resto del mundo.

un saludete ;)

Efectivamente; es otro mundo. Otra galaxia casi. Exotismo garantizado, aun en el contexto actual de 'globalización'. Choque cultural total. Pero me gustó en general.

Lo mejor: el respeto a los demás y al entorno, la organización y la puntualidad (solo uno de las docenas de trenes que cogimos llevó retraso, dos minutos... pero lo recuperó después).

Lo peor: la falta de iniciativa personal y el amor excesivo al trabajo y a las normas.

Sigo con el fotorrepor  :)

Estación de Otsuki, inicio de la línea férrea que nos llevaría hasta la base de la montaña:


'Decoración' del tren de vía estrecha que sube a Kawaguchiko (900 msnm):


Lago de Kawaguchiko, el anochecer previso al día-F:


El día-F amanece con cielo radiante, una 'ventana de buen tiempo' en el habitualmente nuboso panorama de los meses cálidos en Japón (la estación 'monzónica'). Una auténtica suerte, la verdad:


Plaza de la estación de Kawaguchiko, con una temperatura llamativa para la hora y la altitud. Los meses de verano son muy calurosos en todo el Japón, lo que explica la ausencia de nieves perpetuas en el Fuji (aunque algún nevero muy residual sí puede persistir):


Al parecer, tanto el Matterhorn y el Fuji como los trenes que suben hasta sus bases están hermanados o algo:


La ascensión al Fuji puede hacerse por cuatro vías distintas, todas muy bien señalizadas y 'equipadas' (recordemos: esto es Japón, que hace llorar a Suiza en cuanto a domesticación de montañas y previsionismo, que ya es decir). Nosotros escogimos la nordeste, llamada Yoshida.

Desde Kawaguchiko, un bus de línea nos lleva hasta el término de la carretera asfaltada, un punto conocido como Kawaguchiko 5° Tai-Shi-Kan (=estación, etapa). Antiguamente, por el carácter sagrado de la montaña, la ascensión debía hacerse por etapas, diez en total, e ir superando cada una de ellas tenía un valor simbólico-religioso. Hoy, en la práctica, una etapa o kan equivale a un amontonamiento de refugios y chamizos dedicados básicamente a la venta de bebidas y souvenir a precio de oro.

Lo propio es pues subir el Fuji desde el llano, pero nosotros no tenemos todo el tiempo del mundo, y nos servimos del bus que nos lleva hasta los 2300 msnm del 5° Tai-Shi-Kan para empezar a patear. Este son paneles que describen/ilustran la ruta. Como en todo Japón, imposible mejorar la calidad y cantidad de información:




La subida es al principio suave, con una amplia senda que zigzaguea sobre la todavía verde ladera:


No hay fatiga de momento, pues, y una buena variedad de nubes en principio inofensivas se suman a la fiesta:


Cartelitos de todo tipo van jalonando la senda y aleccionando al caminante, pero sin duda el más repetido es el de "go slow":


Un fuerte repecho sobre los 2500 msnm nos abre una amplia vista sobre la ladera y el inicio de la ruta, saturado de visitantes:


A 2700 msnm (7° Kan) las masas empiezan a brillar por su ausencia. Fijaos en los palos de la cesta al lado del rótulo. Son bastones (simples varas de madera en realidad) que venden al simpático precio de 1200 yen (unos 10 €)


Trepando hacia el 8° Kan. Bueno, lo de trepando es un decir, porque la roca es muy segura y en los tramos un poco más empinados hay cadenas y hasta flechas pintadas que te guían:


En el 8° Kan, ya aspirando el 'vent dels 3000' pero con todavía tres horas restantes de ascensión hasta la cima (a ritmo normal son unas seis desde el 5° Kan):


Aquí los antes inofensivos cumulus han tomado un aspecto un tanto amenazador. Pero una gozada para la vista y para el objetivo de la cámara en cualquier caso:


Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#5
Seguimos para bingo. A 3250 msnm tenemos el 8,5 Tai-Shi-Kan, sin que se sepa bien el por qué del número decimal. O al menos nosotros no pudimos averiguamos; nuestro nulo japonés seguramente nos lo impidió:


Uno de los pocos neveros residual, sobre los 3400 m:


Festival de cumulus acompañándonos en la trepada. Mirad, en la segunda foto, cómo ha desaparecido todo rastro de vegetación. Un mundo auténticamente mineral, volcánico:




Y finalmente llegamos al 10° Kan o borde del cráter, que no es propiamente la cumbre (ya que hay otro punto algo más alto en el lado opuesto de dicho borde), pero que hace las veces de tal si consideramos el nivel de los precios de las bebidas y de la tasa de sellado de los bastones de Fuji.

Estos son los leones (o algo) que flanquean el acceso (a modo de entrada de templo shintoísta), enfocando la cámara hacia abajo:


Y esta es la 'tori' o puerta, con el mismo valor simbólico:


Aspecto de los chamizos del 10° Kan. En la tercera foto se aprecia como empieza a hacer su aparición la niebla. Nubes-capuchón y nubes-penacho son habituales en la cima del Fuji:






Aspecto del cráter, entre penachos de niebla, con bastante nieve residual en su interior. Al fondo se aprecia el punto más alto del Fuji, el pico Kengamine:


Apenas 20 minutos nos separan de la auténtica cima, el pico Kengamine, con sus 3776 m el techo del Japón. Una vez allí, estamos completamente sumidos en la niebla-penacho, lo que nos priva de las vistas de la cara sur y del Océano Pacífico (invisible desde el 10° Kan). Pero estamos igualmente exultantes ante la victoria:
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#6
En el descenso, ya pasado el mediodía, los cumulus crecen con rapidez en grosor y extensión:












Finalmente aparece el chubasco, intenso pero corto, seguido de un espectacular arco iris:



Durante el descenso, ya avanzado el atardecer,  la sombra del pico se proyecta sobre la llanura. Un cono realmente perfecto:



Y las sombras que se apoderan de toda la ladera nordeste:



Un recuerdo 'manga' de la conquista. La cara representada en el gráfico es la norte-nordeste, la que subimos:



Y nos despedimos con una imagen un poco más urbana, del distrito de Ueno en Tokio. En días muy claros se puede ver el Fuji desde la capital, pero rarísimamente se dan en verano:

Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Cwene

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Ubicación: Bilbao
En línea
Impresionante reportaje klipsus y enhorabuena por el ascenso.  ;)

Me parece increible que vendan bebidas en la cumbre. Está bien que se adecue el ascenso para las visitas pero hasta ese extremo... A mí me gustan los sitios más salvajes, estas cosas le quitan encanto.

Aún así seguro que merece la pena subirlo.

Saludos  ;)
De cuenca en cuenca:
Bera a 35 m.s.n.m
y a veces en La Peña - Bilbao. La Venecia bilbaina a 20 m.s.n.m

Nunca discutas con un tonto, te rebajará a su nivel y te ganará por experiencia.

pannus

Visitante
En línea
La ascensión más pintoresca de tu vida, Klipsus.

¿Qué tal se portaron las tormentas en Japón?

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
Joder Klip, eres mi héroe macho, te conoces medio mundo, te envidio  :risa:

PD: tu avatar es la rehostia xD
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,583
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Qué peazo viajes te pegas macho... Le puedes dar gracias a tu soltería, si no te resultaría imposible hacerlo, con el pastón que vale viajar a Japón.

Chocante la máquina expendedora de bebidas allá arriba, jajaja. ¿Hay teleférico o algo similar? Porque si no menudo coñazo subir a reponer  ::)
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
Sana envidia que te tengo, Klipsus. Japón es uno de mis paíeses favoritos, también en lo meteorológico.
No me ha sorprendido la innivación del monte Fuji, pues hay que tener en cuenta, aparte del verano caluroso e hiperhúmedo de la región de Tokio, que el monte (al igual que la capital nipona) se haya a 35º de latitud Norte, esto es como el Norte de Marruecos.
Enhorabuena por el viaje.
Próximamente en la capital del Reino.