Fulguraciones en las Enanas Rojas. (Pregunta)

Desconectado Astrobotànica

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 670
  • Sexo: Masculino
  • Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Re: Fulguraciones en las Enanas Rojas. (Pregunta)
« Respuesta #12 en: Lunes 24 Enero 2011 00:01:45 am »
Por lo que se, la dinámica interna de las estrellas enanas rojas es diferente de la de las estrellas mas masivas como las naranjas o como la de nuestro sol, o como la de estrellas mayores. Al parecer, su interior no es estratifica en capas, sino que la convección funciona desde casi el mismo centro del nucleo de la estrella hasta su superficie. (Ésto le permite fusionar su hidrógeno de forma mas "eficiente" que las grandes, pues en las estrellas mayores, la convección no llega al nucleo y siempre se queda Hidrógeno en las capas externas sin fusionar. En las enanas rojas, la convección hace que casi todo el hidrógeno pase por el nucleo y sea fusionado. (Ësto y su baja velocidad de fusión debido a su pequeño tamaño, son las claves de su exagerada longevidad)
 Ahora bién, no se si esa diferencia en la dinámica con respecto a estrellas mayores tiene alguna influencia sobre el tema de las intensas fulguraciones que esas estrellas emiten.

 ¿Quizas esa convección tan a gran escala (con respecto a la estrella) retuerce de forma exagerada los campos magnéticos?

Desconocía lo que comentas, gracias por la info ;)

Creo que lo que comentas es probable que sea la causa principal aunque probablemente haya otras ???
Lo que me continua poniendo mosca, es que unas tengan fulguraciones y otras no, ya que esta convección a gran escala la continuarán teniendo aún siendo viejas ??? ???

Enanas rojas, aquí hablan un poco de su dinámica interna, y presimante comenta que son estrellas altamente convectivas:

http://wapedia.mobi/es/Enana_roja

  Me ha llamado la atención un dato, que dice que si son menores a 0,25 masas solares (el simulador que he puesto no las deja hacer tan pequeñas) al envejecer se recalientan y forman un tipo de estrella hipotético llamado enana azul. http://wapedia.mobi/es/Enana_azul

 El caso es que es una estrella jamás observadas, porque ninguna estrella tan pequeña, (que son increiblemente lonjevas) ha muerto aún en lo que llevamos de universo.
 No tiene nada que ver con el tema de las fulguraciones, pero me ha llamado la atención.

 

Sin que haya influencias gravitacionales que nos delaten su masa, deben ser bastante difíciles de distinguir de las enanas blancas ¿no?
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Fulguraciones en las Enanas Rojas. (Pregunta)
« Respuesta #13 en: Lunes 24 Enero 2011 00:03:45 am »
Por lo que se, la dinámica interna de las estrellas enanas rojas es diferente de la de las estrellas mas masivas como las naranjas o como la de nuestro sol, o como la de estrellas mayores. Al parecer, su interior no es estratifica en capas, sino que la convección funciona desde casi el mismo centro del nucleo de la estrella hasta su superficie. (Ésto le permite fusionar su hidrógeno de forma mas "eficiente" que las grandes, pues en las estrellas mayores, la convección no llega al nucleo y siempre se queda Hidrógeno en las capas externas sin fusionar. En las enanas rojas, la convección hace que casi todo el hidrógeno pase por el nucleo y sea fusionado. (Ësto y su baja velocidad de fusión debido a su pequeño tamaño, son las claves de su exagerada longevidad)
 Ahora bién, no se si esa diferencia en la dinámica con respecto a estrellas mayores tiene alguna influencia sobre el tema de las intensas fulguraciones que esas estrellas emiten.

 ¿Quizas esa convección tan a gran escala (con respecto a la estrella) retuerce de forma exagerada los campos magnéticos?

Desconocía lo que comentas, gracias por la info ;)

Creo que lo que comentas es probable que sea la causa principal aunque probablemente haya otras ???
Lo que me continua poniendo mosca, es que unas tengan fulguraciones y otras no, ya que esta convección a gran escala la continuarán teniendo aún siendo viejas ??? ???

Enanas rojas, aquí hablan un poco de su dinámica interna, y presimante comenta que son estrellas altamente convectivas:

http://wapedia.mobi/es/Enana_roja

  Me ha llamado la atención un dato, que dice que si son menores a 0,25 masas solares (el simulador que he puesto no las deja hacer tan pequeñas) al envejecer se recalientan y forman un tipo de estrella hipotético llamado enana azul. http://wapedia.mobi/es/Enana_azul

 El caso es que es una estrella jamás observadas, porque ninguna estrella tan pequeña, (que son increiblemente lonjevas) ha muerto aún en lo que llevamos de universo.
 No tiene nada que ver con el tema de las fulguraciones, pero me ha llamado la atención.

 

Sin que haya influencias gravitacionales que nos delaten su masa, deben ser bastante difíciles de distinguir de las enanas blancas ¿no?

 Imagino, a parte de que como antes he comentado, aún no se han podido formar, (son un cuerpo teórico) su bajo brillo haría muy dificil detectarlas y distinguirlas de enanas blancas comunes...
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Fulguraciones en las Enanas Rojas. (Pregunta)
« Respuesta #14 en: Lunes 24 Enero 2011 00:09:40 am »
Mira qué interesante. Éste articulito apunta lo que he comentado antes: la convección profunda de esas estrellas como generador de esas fulguraciones.

"Aunque las enanas rojas son más pequeñas que el Sol, tienen una zona de convección profunda, donde celdas de gas caliente burbujean hacia la superficie, como harina de avena hirviendo", explica Osten. Esta zona genera el campo magnético y permite a las enanas rojas encender y apagar tales llamaradas energéticas.

"Las enanas rojas también tienen campos magnéticos que son más fuertes que el del Sol", continúa Osten. "Cubren un área mucho más grande que el Sol. Las manchas solares cubren menos del 1 por ciento de la superficie del Sol, mientras que las enanas rojas pueden tener manchas estelares que cubren la mitad de sus superficies".


http://es.globedia.com/debiles-enanas-rojas-fuertes-llamaradas
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado Astrobotànica

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 670
  • Sexo: Masculino
  • Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Re: Fulguraciones en las Enanas Rojas. (Pregunta)
« Respuesta #15 en: Lunes 24 Enero 2011 00:18:27 am »
Mira qué interesante. Éste articulito apunta lo que he comentado antes: la convección profunda de esas estrellas como generador de esas fulguraciones.

"Aunque las enanas rojas son más pequeñas que el Sol, tienen una zona de convección profunda, donde celdas de gas caliente burbujean hacia la superficie, como harina de avena hirviendo", explica Osten. Esta zona genera el campo magnético y permite a las enanas rojas encender y apagar tales llamaradas energéticas.

"Las enanas rojas también tienen campos magnéticos que son más fuertes que el del Sol", continúa Osten. "Cubren un área mucho más grande que el Sol. Las manchas solares cubren menos del 1 por ciento de la superficie del Sol, mientras que las enanas rojas pueden tener manchas estelares que cubren la mitad de sus superficies".


http://es.globedia.com/debiles-enanas-rojas-fuertes-llamaradas

Joder Vórtice, con tu teoría le has dado al clavo :aplause: :aplause: :aplause:

PD: no había leido, que aún no se había podido formar ninguna enana azul :-[
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6065
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Fulguraciones en las Enanas Rojas. (Pregunta)
« Respuesta #16 en: Lunes 24 Enero 2011 01:48:57 am »
estructura convectiva-radiativa según el tamaño:


http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_estelar#Presi.C3.B3n_fot.C3.B3nica

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Fulguraciones en las Enanas Rojas. (Pregunta)
« Respuesta #17 en: Lunes 24 Enero 2011 10:17:49 am »
Interesantísimo. Gracias!
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...