Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013

Desconectado Obarenes

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 377
  • Sexo: Masculino
  • Briviesca 750 msnm.
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #156 en: Jueves 16 Julio 2009 08:08:56 am »
    Hola Rivera-met: Para nada me siento ofendido, en tal caso, yo he podido ofender sensibilidades ("me he ganado unas collejas por bocazas") quizás porque me mueven más los sentimientos que la objetividad. Lo reconozco, pero cada uno es como es y a estas alturas de la película no espero cambiar.
   Hay dos bandos, en este tema,  es indudable, unos son los políticos y otros los que sentimos la naturaleza digamos, de otra forma. Ni todo lo que parece lo es ni lo que realmente es, lo parece. Pero hay algo que me hace decantarme y creer más en unos que en otros, y es que los políticos dan las verdades a medias y les mueve el interés de partido , el contentar al electorado que le ha votado y otros más o menos confesables, pero los que sentimos el ecologismo solo nos mueve un interés para nada egoísta. A Zapatero  le votó mucha gente porque hizo unas promesas electorales que desgraciadamente, influido por muchas presiones y también por la crisis,  no ha cumplido, o las ha cumplido a medias intentando contentar a todos, eso lo sabemos, y tal vez le cueste muy caro a la larga, y me da mucha pena.
 Saludos.

  FRIAS, la "ciudad más pequeña de España",  hermosa y espectacular, mi lugar para desconectar.   
  (540 msnm. y su entorno panorámico alcanza los 1.434 msnm. en el Pico Umión "Montes Obarenes" declarado Parque Natural) 
   Reportajes: Frías y otros más.

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #157 en: Jueves 16 Julio 2009 08:17:08 am »
 A Zapatero  le votó mucha gente porque hizo unas promesas electorales que desgraciadamente, influido por muchas presiones y también por la crisis,  no ha cumplido, o las ha cumplido a medias intentando contentar a todos, eso lo sabemos, y tal vez le cueste muy caro a la larga, y me da mucha pena.
 Saludos.





Cuidado, que cruzamos la línea.... ;)


Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5429
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #158 en: Jueves 16 Julio 2009 11:08:02 am »
Aqui ya tendria que intervenir gente mas "tecnica" (anímate Fran  ;D). y me refiero al los dictamenes que hacen los tecnicos sobre la vida útil de una central nuclear, y sobre las prorrogas de esta.
Por que digo yo que no necesariamente tuvieron ni que mentir cuando se hacian hace 40 años ni ahora cuando dicen que se pueden prorrogar.
Cuanto dura un edificio de hormigon en pie, o un puente de autopista?.
Yo creo que hoy dia hay medios para estudiar y diagnosticar todo, ya no se ni si se radiografia (dale con las radiaciones  ;D) por que debe haber maneras mas eficientes de verificar los contenedores de radiacion.
Pero si 40 años despues lo estudian y consideran que puede seguir, ¿tenemos que pensar que son unos egoistas y untados funcionarios que arriesgan la vida de la gente, por un "puede seguir"?.
Digo yo que esto sera como las ITVs de los coches, no te impiden circular con coches por viejos que sean, eso si, te las ponen cada vez mas seguidas para estar seguros de que el vehiculo no la lie.
Y repito lo del otro dia, que pasa somos los españoles mas listos que el resto del mundo avanzado y por eso pasamos de las nucleares? no entiendo este tema.

Desconectado Frente atlantico

  • Cb Incus
  • *****
  • 4981
  • Sexo: Masculino
  • la rosa de los vientos
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #159 en: Lunes 20 Julio 2009 05:41:02 am »
Algo está cambiando bajo el Sol, leed lo subrayado:


La central térmica de Compostilla II, en Cubillos del Sil, dejará de recibir carbón a partir del lunes. La dirección de Endesa, propietaria de este complejo de producción eléctrica comunicó ayer, oficialmente, esta decisión, justificada en la saturación del parque de almacenamiento de mineral, después de seis meses de escasa actividad en la generación de energía. La medida podría ocasionar un «efecto dominó» en el sector minero y, de rebote, en otros ámbitos de la economía de las comarcas mineras del Bierzo y Laciana y, más allá, de la provincia de León.

Endesa argumenta que su parque de carbones se encuentra al límite de su capacidad, con alrededor de dos millones de toneladas de carbón almacenadas. Y es que, durante los últimos meses, se ha ido acopiando el combustible entregado por las empresas mineras, pero no se ha quemado, a consecuencia del descenso de la demanda de energía provocado por la crisis y, también, porque resulta más barato producir electricidad con energías renovables, como los parques eólicos y los saltos hidroeléctricos. Prueba de ello es que, durante el primer semestre, la térmica de Compostilla -segunda planta más grande de España- vio descender su nivel de producción hasta los 1.445 gigawatios por hora, casi la mitad que en el mismo período del año pasado. La decisión era anunciada ayer por directivos de Endesa a las empresas de Victorino Alonso y de Manuel Lamelas Viloria, los dos principales grupos mineros que suministran a la central de Compostilla II. Ambas sociedades deben, ahora, adoptar decisiones con carácter urgente. Y es que las compañías carboneras se verán obligadas a elegir entre la posibilidad de almacenar carbón en sus propias instalaciones -si es que tienen capacidad para ello- o, de una forma más drástica, suspender la extracción del mineral, lo que conllevaría ajustes en el empleo del sector. Fuentes próximas a la patronal manifestaron a ABC su esperanza de que esta decisión de Endesa suponga el «punto de inflexión definitivo para la intervención del Gobierno»

Sin incentivo económico
Las compañías de Victorino Alonso entregan dos millones de toneladas de carbón al año en la central de Compostilla. Uminsa aporta algo más de un millón; otras 930.000 toneladas corresponden a la empresa Coto Minero del Cantábrico. Mientras, las empresas de Viloria Hermanos, en torno a 300.000.
De acuerdo con las prescripciones del Plan de la Minería, las compañías tienen totalmente asegurada la compra de su producción por parte de las eléctricas.En el caso de las térmicas, la situación se ha visto agravada por la eliminación, por decisión unilateral del Gobierno, del incentivo económico que pagaba a las empresas por consumir el carbón nacional. Ayer, a través de un comunicado, Endesa manifestó su deseo de que «a la mayor brevedad se den las condiciones para volver a admitir carbón». La compañía añadió que tratará de aumentar el consumo del nacional, mezclado con el de importación. Actualmente, asegura que siete de cada diez toneladas de combustible quemado en Compostilla son nacionales, mientras que ahora, intentará elevar esa relación hasta ocho de cada diez.


http://www.abc.es/20090718/castilla-leon-castilla-leon/compostilla-corta-recepcion-carbon-20090718.html
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Desconectado peñacorbera

  • Sol
  • *
  • 27
  • Sexo: Masculino
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #160 en: Lunes 20 Julio 2009 23:56:15 pm »
Bueno, quiero decir que soy de León, conozco bastante bien el tema compostilla y debo decir que citas un periódico muy partidista e interesado, (opinión particular); si bien es cierto que no admiten más carbón nacional, es debido a que ahora la propietaria es ENEL,
empresa pública italiana y no sólo dejan de comprar carbón, si no que además a las empresas de la zona que mantienen las instalaciones, las cambian por empresas italianas y parece ser que a los empleados también;  los traerán de italia.
Es cierto que es más caro producir energía quemando carbón, que con los eólicos que proliferan por la comarca. Los problemas son claros, carbón de italia o rusia, que es de
peor calidad, pero más barato. a cambio, más paro en el Bierzo.

La central pronto no será imprecindible, al igual que garoña, y otras fuentes de producíón
de energía, se harán cargo de las necesidades de la población, esperemos que puedan
absorver los despidos que nos esperan.
« Última modificación: Martes 21 Julio 2009 00:13:23 am por Fran © »
Filiel, un trocito del paraiso.

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #161 en: Martes 21 Julio 2009 00:30:40 am »
Endesa argumenta que su parque de carbones se encuentra al límite de su capacidad, con alrededor de dos millones de toneladas de carbón almacenadas. Y es que, durante los últimos meses, se ha ido acopiando el combustible entregado por las empresas mineras, pero no se ha quemado, a consecuencia del descenso de la demanda de energía provocado por la crisis y, también, porque resulta más barato producir electricidad con energías renovables, como los parques eólicos y los saltos hidroeléctricos. Prueba de ello es que, durante el primer semestre, la térmica de Compostilla -segunda planta más grande de España- vio descender su nivel de producción hasta los 1.445 gigawatios por hora, casi la mitad que en el mismo período del año pasado. La decisión era anunciada ayer por directivos de Endesa a las empresas de Victorino Alonso y de Manuel Lamelas Viloria, los dos principales grupos mineros que suministran a la central de Compostilla II. Ambas sociedades deben, ahora, adoptar decisiones con carácter urgente. Y es que las compañías carboneras se verán obligadas a elegir entre la posibilidad de almacenar carbón en sus propias instalaciones -si es que tienen capacidad para ello- o, de una forma más drástica, suspender la extracción del mineral, lo que conllevaría ajustes en el empleo del sector. Fuentes próximas a la patronal manifestaron a ABC su esperanza de que esta decisión de Endesa suponga el «punto de inflexión definitivo para la intervención del Gobierno»


¿No me digas?
Mira por dónde a mí me sale casi gratis hacer fotografías.
Claro, eso una vez que me he gastado una talegada en la cámara.

Y a mi abuelo vivir le sale también casi gratis. Claro, después de una vida entera pagando el piso.

??? ¿Pero no manejamos el concepto de amortización? 


Y eso por no contar con la espada que nos está endiñando el capital (mientras algunos lo ven todo muy bonito). A Endesa o a Ibertrola o a una de esas grandes empresas -todo bondad medioambiental, como sabemos-, le sale mucho más a cuenta generar energía aunque sea ineficientemente mediante alguno de estos sistemas kafkianos porque está subvencionada. Por esa energía el usuario (y el empresario que tal vez intente hacer algo en este país industrialmente incompetente antes de que se le quiten las ganas) paga precios de oro. Y por eso se suceden las subidas de la electricidad, una tras otra, concentrando el capital en las manitas de Ignacio Sánchez Galán y otros de la cuerda a costa de expoliar a los de siempre. Con los molinitos. Con la propaganda.

(Voy rozando el larguero de la política, ¿no?)  ;D

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #162 en: Martes 21 Julio 2009 09:48:59 am »
Yo es que lo veo como una empresa que fabrica aceite de girasol.

Tiene sus terrenos, su producción y vende un aceite "mas o menos" barato. Llega alguien y le dice: "Oye que si plantas olivos, mucho más caros que los girasoles, yo te pago una parte de la inversión, subes el precio final y listo"

Esta empresa entonces se plantea, a ver un litro de aceite de girasol me cuesta 50 centimos y lo vendo a 1€. Si tengo que gastarme xxx en poner y producir olivos, pero de esos xxx me pagan x, y si con la inversión resulta que el litro de aceite de oliva me cuesta 1€ y lo puedo vender a 4€....chachi.

Me gasto lo que sea ya que el 30% de ese gasto me lo paga el estado (es decir, los contribuyentes) y el resto lo amortizo vendiendo un aceite 3 veces más caro a los usuarios finales (es decir, los contribuyentes).

Negocio redondo.

La comparativa es más grave además porque con el aceite el contibuyente paga más por un aceite de más calidad. Pero en electricidad la calidad final es la misma. La bombilla esa de bajo consumo que nos iban a regalar, se encenderá igual con una electricidad que con otra.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #163 en: Martes 21 Julio 2009 09:58:15 am »


La comparativa es más grave además porque con el aceite el contibuyente paga más por un aceite de más calidad. Pero en electricidad la calidad final es la misma. La bombilla esa de bajo consumo que nos iban a regalar, se encenderá igual con una electricidad que con otra.


Yo más bien diría: "la bombilla esa que NOS vamos a regalar..."
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #164 en: Martes 21 Julio 2009 11:58:43 am »
Me gasto lo que sea ya que el 30% de ese gasto me lo paga el estado (es decir, los contribuyentes) y el resto lo amortizo vendiendo un aceite 3 veces más caro a los usuarios finales (es decir, los contribuyentes).

Ahí está el desigual reparto del mercado (la tarta), aunque esta idea cada vez la estoy abandonando en favor de que se les están haciendo cómplices a todos los contribuyentes sin su conocimiento, el contribuyente solo ve mejoras a corto plazo, pero subirán los impuestos a largo, y luego llegará la sorpresa.

Y por eso se suceden las subidas de la electricidad,

No lo creo, como ya he comentado en otras ocasiones, las facturas de electricidad está subiendo para pagar impuestos que de otra forma serían antipopulares. Ejemplos hay muchos, a ver pensemos que es lo que paga la mayoría de la población, luz, agua, gasolina, teléfono. Bueno pues ya sabemos donde endiñar para obtener recursos y mantener a la ciudadanía contenta. El último y mas sonado es la aprobación de la ausencia de publicidad en TVE, con cierto recargo a las empresas de comunicaciones. Anda antes se costeaba a base de publi, ahora se quita la publi y la tenemos que pagar todos, no entiendo nada. Si algo no es viable que desparezca.


La comparativa es más grave además porque con el aceite el contibuyente paga más por un aceite de más calidad. Pero en electricidad la calidad final es la misma. La bombilla esa de bajo consumo que nos iban a regalar, se encenderá igual con una electricidad que con otra.

Y lo que es peor, esa bombilla tiene un espectro ridículo, la mayoría se centra en unas frecuencias y deja vacíos huecos, por lo tanto la vista se produce fatiga visual. La bombilla tradicional es la que mas asemeja su espectro al solar, que la quiten me parece una auténtica barbaridad. Hay soluciones LED, que no tienen las particularidades de la compactas de bajo consumo, pero los fabricantes se irían a la quiebra por la larga duración de estas, colo venderían las unidades par copar el mercado. Soluciones las hay, pero las cosas hay que hacerlas mal, para dar trabajo.. :(
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Frente atlantico

  • Cb Incus
  • *****
  • 4981
  • Sexo: Masculino
  • la rosa de los vientos
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #165 en: Martes 21 Julio 2009 13:30:33 pm »
No me apetece buscar enlaces, pero por lo que he leido de Red Electrica Nacional desde que empezó la crisis hasta ahora el precio de la electricidad se ha reducido un 30%, y los que hablan de que las renovables están primadas, pues si pero las nucleares en su tiempo no lo estuvieron menos, que en tiempos de Franco las construyo el estado con la pasta de todos, eso si ya están bien amortizaditas, no soy pronuclear pero entre nuclear y carbón sin duda me quedo con nuclear, sino leed esto (está traducido):

http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=coal-ash-is-more-radioactive-than-nuclear-waste


La concepción popular de la energía nuclear es recta de Los Simpsons: Springfield abunda con signos de radiactividad, desde el extraño resplandor que rodea el Sr. Grabar la planta nuclear de Homero a los trabajadores a la baja de espermatozoides. Luego está el superhéroe, El hombre radiactivo, que haces de los incendios "calor nuclear" desde sus ojos. La energía nuclear, que muchos piensan, es inseparable de una inestable, siempre cal-verde, mutante de toma de radiactividad.

Carbón, en tanto, se cree responsable de una serie de problemas más cotidianos, como los accidentes mineros, la lluvia ácida y las emisiones de gases invernadero. Pero no se supone que desovan los peces de tres ojos como Blinky.

Durante las últimas décadas, sin embargo, una serie de estudios ha llamado estos estereotipos en cuestión. Entre las sorprendentes conclusiones: los residuos producidos por las plantas de carbón es en realidad más radiactivos que generan sus homólogos nucleares. De hecho, las cenizas volantes emitidos por una planta de energía-un subproducto de la quema de carbón para la electricidad-lleva en el medio ambiente circundante 100 veces más radiación que una planta de energía nuclear que producen la misma cantidad de energía. * [Ver Nota del editor al final de la página 2]

En cuestión es el contenido de carbón de uranio y torio, dos elementos radiactivos. Se producen en tales cantidades traza natural, o "en su conjunto," el carbón que no son un problema. Pero cuando se quema el carbón en cenizas volantes, el uranio y el torio se concentran en hasta 10 veces sus niveles originales.

Cenizas volantes de uranio a veces se filtra en el suelo y el agua en torno a una planta de carbón, que afectan a las tierras de cultivo y, a su vez, los alimentos. Las personas que viven dentro de una "pila de sombra"-el área dentro de un medio a una milla (0,8-a 1,6 kilómetros) de un radio de chimeneas de plantas de carbón-podría ingerir pequeñas cantidades de radiación. Cenizas volantes también eliminados en los vertederos y canteras y minas abandonadas, que presentan un riesgo potencial para las personas que viven en torno a esas zonas.

En un documento de 1978 para la Ciencia, JP McBride en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL), y sus colegas examinaron el uranio y torio de cenizas volantes de centrales eléctricas alimentadas con carbón en Tennessee y Alabama. Para responder a la pregunta de cuán perjudicial puede ser la lixiviación, la estimación de la exposición a la radiación los científicos de todo el carbón y las plantas en comparación con los niveles de exposición en torno a un punto de ebullición de reactor de agua a presión de agua y plantas de energía nuclear.

El resultado: calcula las dosis de radiación ingerida por las personas que viven cerca de las plantas de carbón son iguales o superiores a las dosis para las personas que viven alrededor de las instalaciones nucleares. En un extremo, los científicos estima las cenizas volantes de radiación en las personas' en torno al 18 huesos milirems (milésimas de real, una unidad para medir la dosis de radiación ionizante) de un año. Dosis para las dos centrales nucleares, por el contrario, osciló entre tres y seis milirems para el mismo período. Y cuando todos los alimentos se cultivan en la zona, fueron las dosis de radiación de 50 a 200 por ciento superior de todo el carbón las plantas.

McBride y sus co-autores estima que las personas que viven cerca de instalaciones de carbón están expuestos a un máximo de 1,9 milirems de radiación anual de cenizas volantes. Para poner estas cifras en perspectiva, la persona promedio de 360 milirems encuentros anuales de "la radiación de fondo" de natural y fuentes hechas por el hombre, incluidas las sustancias de la corteza de la Tierra, los rayos cósmicos, residuo de los ensayos nucleares y detectores de humo.

Dana Christensen, director asociado de laboratorio para la energía y la ingeniería en ORNL, dice que los riesgos para la salud de la radiación en los productos derivados del carbón son bajos. "Otros riesgos como ser golpeado por un rayo", agrega, "son tres o cuatro veces mayor que la radiación inducida por los efectos en la salud de las plantas de carbón". Y McBride y sus co-autores hacen hincapié en que otros productos de carbón, al igual que las emisiones de la lluvia ácida que producen dióxido de azufre y la formación de smog óxido nitroso, plantear mayores riesgos para la salud de la radiación.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #166 en: Martes 21 Julio 2009 13:38:15 pm »
que en tiempos de Franco las construyo el estado con la pasta de todos, eso si ya están bien amortizaditas,

Pues igual que todas macho.

En tiempos de Franco se construyeron 3 centrales solamente, Vandellos I, Zorita y Garoña.
Alamraz se inauguró después de su muerte.


Todas las demás (seis), han sido en la democracia y con el dinero de todos, claro.

Recuerdo que Felipe Gonzalez es uno de los principales defensores de la energía Nuclear.

Espero que esto no me lo borren como comentario político, mi intención es solo situar tiempos cronológicos.  :P

Desconectado Frente atlantico

  • Cb Incus
  • *****
  • 4981
  • Sexo: Masculino
  • la rosa de los vientos
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #167 en: Martes 21 Julio 2009 14:10:51 pm »
que en tiempos de Franco las construyo el estado con la pasta de todos, eso si ya están bien amortizaditas,

Pues igual que todas macho.

En tiempos de Franco se construyeron 3 centrales solamente, Vandellos I, Zorita y Garoña.
Alamraz se inauguró después de su muerte.


Todas las demás (seis), han sido en la democracia y con el dinero de todos, claro.

Recuerdo que Felipe Gonzalez es uno de los principales defensores de la energía Nuclear.

Espero que esto no me lo borren como comentario político, mi intención es solo situar tiempos cronológicos.  :P

Pensaba yo que sabias que entre todas las centrales nucleares han tardado por lo menos en España entre 7 y 9 años en hacerse, si echas cuentas cuando se proyectaron, licitaron y autorizaron salen todas en o en 1975 o antes, excepto 1, la de Trillo en Guadalajara, en tiempos de la democracia se hizo esto, que eso si que ha encarecido el precio de la luz:

"Tras la llegada en 1982 al poder del PSOE se suspendieron los ambiciosos programas de energía nuclear ya que la presión social había hecho incluir esta suspensión en el programa electoral de ese partido, entre otros. En 1991, se paralizan, siendo posteriormente suspendidas, las obras de 5 centrales nucleares proyectadas (Lemoniz I y II, Valdecaballeros I y II y Trillo II). Las pérdidas alcanzarían los 729.000 millones de pesetas dadas las tremendas inversiones que habían tenido que realizar las eléctricas, y que ahora no podrían obtener beneficios al haberse anulado los permisos.

Para compensarlas, el Estado español aprobó en 1997, una disposición que permite a las compañías eléctricas cobrar un porcentaje para recuperar las inversiones que permitió el gobierno iniciar y posteriormente detuvo (340.054 millones de pesetas para la central nuclear de Valdecaballeros, 378.238 millones de pesetas para la central nuclear de Lemóniz y 11.017 millones de pesetas para la unidad II de la central nuclear de Trillo.). Este porcentaje es de un 0.02% sobre la cantidad total a facturar antes de impuestos. El plazo durante el que esa moratoria debe permitir recuperar las inversiones realizadas es de 25 años a partir de 1995 (esto es, hasta el año 2020). "
« Última modificación: Martes 21 Julio 2009 14:14:51 pm por Frente atlantico »
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm