Glaciares Pirenaicos: seguimiento y temas relacionados

Iniciado por gunner29_, Domingo 29 Octubre 2006 10:33:33 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,848
Ubicación: Guadalajara
En línea
#1056
Publicado el informe del último balance de temporada del glaciar de la Maladeta:

https://www.chebro.es/documents/20121/278524/Informe+balance+Maladeta+2024.pdf

Resumo lo más relevante:

El actual año de observación (2.023-2.024), presenta un balance total de -768 mms EQA, el 14º más favorable de toda la serie (1.991-92/2.023-24). La línea de equilibrio (ELA) fija su posición por encima de 3.200 msnm, que se corresponde con la cota máxima del glaciar. Cabe destacar el hecho de que desde el año hidrológico 2.002-2.003, la línea de equilibrio ha estado situada por encima de la cota superior del glaciar, salvo en los años hidrológicos 2.007-2.008, que se situó a 3.100 msnm; 2.009-2.010, a 3.000 msnm; 2.012-2.013, a 3.060 msnm; 2.013-2.014 a 3.090 msnm; 2.017-2.018, a 3.092 msnm; y 2.019-2.020, a 3.117 msnm.

En lo que se refiere a la acumulación calculada (2.422 mms), nos encontramos con el décimo mejor valor de la serie estudiada (33 años hidrológicos) y un 20,44% por encima de la media (2.011 mms). Este invierno se ha caracterizado por ser poco nivoso, pero, sin embargo, la primavera sí lo ha sido, produciéndose las mayores acumulaciones en abril-mayo.

La ablación total (3.190 mms) resulta la decimocuarta peor de la serie de estudio, estando un 10,88% por encima de la media (2.877 mms). Este verano se ha caracterizado por temperaturas más altas de lo normal en Julio y Agosto. Cabe destacar que la primera nevada se produjo el 4 de septiembre, quedando desde entonces el glaciar tapado por la nieve, lo cual ha permitido que, junto con las bajas temperaturas, el proceso de ablación se detuviera en gran medida.

El balance (-768 mms) resulta el decimocuarto mejor dato de toda la serie (después de los nefastos dos años anteriores) y un 12% mejor que la media (-866 mms). En el presente año hidrológico, 2.023-2.024, el espesor medio del glaciar ha disminuido en 88 cms, frente a los 306 cms del año 2.023 (el segundo peor de toda la serie estudiada, después de 2.022, en el que perdió 347 cms).

La pérdida o ganancia de espesor desde 2.023 en las balizas ha sido de:

B27 (3.138 msnm): -0,41 ms.
B1 (3.115 msnm): -0,93 ms.
B28 (3.114 msnm): -0,99 ms.
B29 (3.057 msnm): -1,75 ms.
B30 (3.023 msnm): -2,01 ms.

A lo largo de los años de estudio hemos podido constatar la mayor importancia de la ablación frente a la acumulación como factor determinante del balance de masa.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,848
Ubicación: Guadalajara
En línea
Dos fotos muy significativas del buen espesor que hay en alta montaña (eso sí, solo por encima de 2.500/2.600 msnm y principalmente hacia el entorno del Perdido).

Una, publicada en el Facebook del "Refugio de Góriz" hacia Monte Perdido, de ayer, 1 de Diciembre.

https://www.facebook.com/photo?fbid=969928331838035&set=a.462987952532078

Dos, publicada en "climaynievepirineos" desde la cima del Taillón hacia Gavarnie, del pasado 30 de Noviembre.

https://www.climaynievepirineos.com/foro/viewtopic.php?f=7&t=5611

Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,848
Ubicación: Guadalajara
En línea
Los glaciares del Pirineo reducen sus pérdidas e, incluso, presentan balance positivo, como es el caso del de Monte Perdido, con un metro de ganancia.

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2024/12/13/las-nevadas-de-2024-dieron-un-respiro-a-los-glaciares-del-pirineo-que-siguen-en-retroceso-1785006.amp.html
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,848
Ubicación: Guadalajara
En línea
Entre 240 y 270 cms a 2.230 msnm en Candanchú, entorno Tuca Blanca. Espesores que ya sí se pueden considerar normales.

https://x.com/meteodelnorte/status/1886758782392209646
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,848
Ubicación: Guadalajara
En línea
Así se encontraba el Aneto a 20 de Marzo. Foto publicada en el Facebook de "Gerardo Bielsa".
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,848
Ubicación: Guadalajara
En línea
Estamos ahora mismo con la reservas de nieve del Pirineo por encima del año pasado y del promedio de los últimos cinco años
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.