A ver periodistas ¿que es el veroño?..
El verano en Logroño...
PD: En otro orden de cosas, creo que fue anteayer cuando dijeron en la sesión de las 22:00h que Ofelia, en su transición extratropical, se iba a debilitar.
Nada más lejos de la realidad.
Eso se está diciendo mucho, y no sé exactamente a qué se debe. Supongo que "Huracán" es un término que "mete miedo", que impresiona (igual que ciclogénesis, ciclón y otros tantos términos de este tipo), y en el momento en el que deja de serlo, automáticamente se nos pasa ese miedo (total, quién va a tener miedo a una borrasca, eso no impresiona en los medios).
De hecho se habla mucho de "los restos" del huracán, el remanente del huracán o "lo que queda" del huracán y en el caso de Ophelia eso es un error... En ese sentido los del NHC y en general organismos oficiales lo tienen mucho más claro. Una cosa es el remanente (o los restos, o lo que queda...) de un huracán, que es una pequeña baja residual que se mueve por inercia, perdiendo poco a poco fuerza hasta que se disipa, y otra cosa muy distinta una transición extratropical, en la que el huracán simplemente cambia su estructura permitiéndole sobrevivir como borrasca con una intensidad similar o incluso superior a la que tenía como huracán. Por tanto, de restos o remanentes, nada.
En tierra firme, de hecho las consecuencias son más duras todavía una vez extratropicalizado, porque como huracán afectaría solo a una zona pequeña y se disiparía al poco tiempo de entrar en tierra, mientras que como borrasca extratropical el viento huracanado y la lluvia pueden abarcar una zona mucho más grande y entrar con ganas en tierra firme sin debilitarse apenas.
Saludos.