Hallazgo datos climátológicos antiguos

Iniciado por sudestada, Jueves 05 Octubre 2006 13:12:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Felicidades, es una sensación de hallazgo única que me pasó hace años en la Casa de l'Ardiaca de Barcelona, donde consultando reseñas bibliográficas llegué a encontrar datos termométricos de la ciudad condal........ desde 1.780.

Placer inenarrable!!!


PD: Cuando yo encontré esos datos no habían cámaras digitales ni ordenadores, así que mil y una visitas y bolígrafo y papel me permitieron disponer de ellos. ;)

Melkor

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,244
Chicago, USA/ Collado Villalba, Madrid
Ubicación: Chicago
En línea
Tienes que intentar sacar esos datos y colgánoslo aquí.
En la biblioteca de mi pueblo no hay nada de nada de meteorología y en la facultad poquito

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Enhorabuena por el hallazgo de esa joya  :o

La verdad es que tiene que ser un placer tremendo el dar con algo así, algo que sólo unos cuantos locos compartimos y sabemos entender ;)

A ver si consigues compartir con nosotros esos datos!

Saludos ;)
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

FTorres

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 856
  1. ftorres1985@hotmail.com
En línea
y vienen los datos de Albacete-instituto?? :o
ALBACETE (BASE AEREA) 702m
T: 14.3º, TM: 20.7º, tm: 7.8º, MAX: 43.3º, min: -24.0º

ALBACETE (OBS.CIUDAD) 681m
T: 15.0º, TM: 21.5º, tm: 8.6º, MAX: 42.7º,  min:-19.0º

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Cita de: FJ en Domingo 08 Octubre 2006 16:19:57 PM
y vienen los datos de Albacete-instituto?? :o

Pues no le sé. De los 40 observatorios he fotocopiado unos 15, pero no está Albacete entre ellos, sin embargo sí creo que estaba en el libro. No he tenido tiempo de volver a verlo, a ver si me aclaro y te lo digo, yo creo que estaba.

En todo caso es sorprendente, está Santander, con datos de temp. mínima absoluta de -4.0ºC si mal no recuerdo y del año 1880 y pico. Está la mínima absoluta de nov. de 1890 (un mes friísimo) cuando la nieve cubrió la ciudad. Pero no ponen qué observatorios son, por ejemplo, SAntander tuvo observ. desde 1924, antes esta uno cuasi oficial en el Instituto Santa Clara, pero tiene datos de pocos años. Yo no he visto nunca nada (ni siquiera en el INM) de antes de 1900 (para Santander). Y sin embargo aquí sí... entonces ¿de donde son esos datos? TAl vez sean de las observaciones de los que llamaban el mareógrafo o algo así, que debía ser alguna instalación del puerto, no lo sé. Tengo que ir al INM y que me lo aclaren, porque los datos ahí están!!!

Saludos.

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Muy interesante el hallazgo de estos libros. Precisamente yo también tuve un hallazgo muy interesante cuando trabajaba en el Centro meteorológico de Baleares. Allí encontré unos libros del Observatorio astronómico del Retiro de Madrid editados entre 1875 y 1900 aproximadamente, en los que un observador describía a diario el tiempo que hacía en Madrid (a qué hora llovía o nevaba, a qué hora había tormenta y de dónde procedían, hasta qué día se conservaba el manto de nieve (mucho más que ahora desde luego) tanto en Madrid como en el Sistema Central, etc. Asimismo, había tablas resumen de datos de toda España también por decenas del mes, datos astronómicos, geofísicos, etc. La verdad es que viendo esos datos da la impresión de que no se trate de los mismos sitios que ahora, como lo que comentas de Santander.
A ver si nos pones más datos curiosos de la época.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

Meteocalicanto

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 195
Ubicación: Torrent, Valencia
En línea
Esa serie de datos en formato electronico daria
alas a muchos, y tambien seria un mazazo para
otros.... ;D

(Perdonad pero no me van los acentos)   :confused:

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Primero, Albacete no lo tengo... pero sigo pensando que estaba...

Segundo, voy a seguir el hilo de la cuestión, debo intentar reproducir todo el libro y luego a ver...

Tengo un lío tremendo porque también estoy con los Boletines Mensuales, con la revista de la Asociacion de Médicos que se publicaba en Madrid desde 1850 (interesantes datos climáticos tiene), etc.

Y encima tengo que trabajar!!!!

Saludos.

omega4

omega4
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
En línea
#20
Hola Sudestada,
Te aclaro algo el tema de los datos correspondientes a Santander, en los años anteriores a 1924 y te resumo algo de lo poco que yo sé.
En principio, te sugiero utilices el tomo correspondiente a la palabra OBSERVATORIOS, de la ENCICLOPEDIA DE CANTABRIA, donde tienes pormenorizado el funcionamiento de los observatorios meteorológicos que existieron en Santander a finales del siglo XIX y comienzos del XX,hasta que comenzó a funcionar con personal especializado en Meteorología el inaugurado en 1924, del que veo ya tienes noticias. Yo, en este momento estoy fuera  de Cantabria y no puedo enviártelo, pero recuerdo que está bastante clara la información de la Enciclopedia y en ella se especifican hasta el tipo de  observaciones que se realizaban, incluso horarios de las mismas.
Recuerdo que el observatorio del MAREÓGRAFO, estaba instalado en el Mareógrafo de la Península de La Magdalena y lo atendía  personal funcionario del Mareógrafo.
Había otro Observatorio en el PARQUE de BOMBEROS,una edificación municipal, situada en las inmediaciones de la calle del CAN, que me imagino desaparecería en el incendio de 1941, calle muy próxima a la hoy  popular  Río dela Pila ( exactamente donde hoy está un edificio de la Telefónica)
El Observatorio del Instituto General y Técnico era el que en la actualidad se llama I.E.S. de Santa Clara y funcionaba bajo la dirección de un Catedrático de Ciencias Naturales, ayudado enlas obervaciones por un portero o bedel.
Funcionó al mismo tiempo -creo recordar-durante varios  años,que el Obs. del Parque de Bomberos.Las observaciones las firmaba el Catedrático- D. Luis Buil me parece que se llamaba- (no puedo asegurarte su nombre) pero si dispones de copia de los datos, puedes contrastar este dato con la firma del resumen de datos remitidos a Climatología (Madrid)todos los meses.
No sé si todo lo anterior que te indico está claro. De todas las formas, la reseña que la ENCICLOPEDIA DE cANTABRIA dedica a Observtorios Meteorológicos te ayudará bastante, en la identificación. Es un resumen de unas notas inéditas de Carmen Gozalo, ("C. G.A."cedidas a la redacción de la  Enciclopedia de Cantabria en su día.
No obstante, dentro de unos días regresaré a"la tierruca" y tepodría contrastar  algunas fechas, si sigue interesándote el tema.
Hubo otro Observatorio-más bien estación meteorológica termopluviométrica- en las instalaciones del Faro de Cabo Mayor, atendida por fareros.
Hay mucho "material".Lo peor es que en la mayoría de aquellos sitios, el instrumental utilizado no era análogo y tampoco coincidían exactamente los horarios de observaciones ...
De todas las formas, es un tema interesante.

Mis cordiales saludos.

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea

omega4

omega4
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
En línea
 En la Sección de Climatologia del INM existían resúmenes anuales, elaborados a partir de los mensuales, de cada uno de los observatorios que hubo en Santander. No sé si están disponibles, en este momento. Recuerdo que eran unas hojas bastante grandes, imposibles de fotocopiar enteras, pero muy ilustrativas. Estos impresos los había de todos los Observatorios del territorio nacional, dispuestos alfabéticamente y colocados en los archivos correspondientes a cada uno de ellos, en orden cronológico... Y algunos de ellos, como los de Oviedo o Santiago de Compostela  ¡tenían más de cien años!.
Saludos.

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea