helada negra

Iniciado por brugaliano, Miércoles 26 Enero 2005 20:55:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

brugaliano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,421
si predicen viento eso nunca falla
En línea
¿Que es una helada negra y en que se diferencia de una helada normal?
Gracias ??? ???
Desde Elche (Alicante) esperando a que nieve como en 1983,
el 28 de Enero de 2006 se vieron caer unos cuantos copos.

sofoquina

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 211
En línea
Hola. Supongo que alguien lo explicará mejor que yo pero yo creo recordar que una helada negra son las denominadas como heladas de advección, es decir, aquellas que se dan cuando se produce una entrada de aire polar o ártica, tal y como está ocurriendo ahora mismo, mientras que las heladas blancas son las heladas de irradiación, es decir, aquéllas que están ligadas a la pérdida de calor por irradiación, cuando en noches largas, invernales, el viento el calma y el cielo sin una nube, se pierde calor por irradiación que sale pronto a la alta atmósfera.  Siempre están ligadas a las "calmas invernales", es decir, al establecimiento de un anticiclón que no genera movimiento de aire, con gran amplitud térmica pues por el día las temperaturas suben, a diferencia de las de advección que pueden exceder el tramo horario nocturno o de madrugada.

Aunque ambas son frecuentes en invierno, cuando se dan en primavera son muy temidas por los agricultores, sobre todo las de advección pues dañan los cultivos más que las otras (creo).  En ambos casos cogen a las plantas "desprevenidas" sobre todo tras un periodo cálido previo.
´
Con esta ola de frío las heladas que se están produciendo son las de advección, si se retira la inyección de aire frío y se establece el anticiclón posteriormente, el aire estancado provocará las de irradiación ¿no?

BUeno, a ver qué dicen otros.   Saludos, y a abrigarse.

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
La helada negra acontece por la pérdida de calor del suelo, por radiación, hacia la atmósfera. La fuga de calor aumenta por la baja humedad ambiental, sobre todo con cielos despejados. Son muy perjudiciales para la agricultura ya que cuando la temperatura del aire, aun por debajo de los cero grados, no alcanza el punto de rocío y no hay formación de cristales de hielo sobre el vegetal, los tejidos de las plantas sufren quemaduras más o menos graves que confieren a las plantas una apariencia negruzca, de ahí lo de helada negra.

No se si habré sabido explicarlo bién, pero como nadi respondía, pues he intentado hacerlo dentro de mis limitados conocimientos.

Un saludo y ojalá que no se produzcan esas heladas o cuando menos, quelos dañoñs sean pequeños :D

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
Vaya, estaba respondiendo y Sofoquina se ha adelantado. Pues nada, que ahí queda de todas maneras la respuesta por si sirve. Y si está equivocada, pues no estaría mal que alguien la corrigiese.

Un saludo igualmente :D :D :D

Ironside®

A medio camino entre Mallorca , Madrid y Asturias.
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 971
Saludos desde Palma de Mallorca
  1. aic131277@hotmail.com
Ubicación: Palma de mallorca
En línea
Han comentado algo esta noche sobre las heladas negras en tv3 y se diferencia en la formacion de escarcha,la humedad es muy baja y no se forma escarcha con lo cual la planta esta mas expuesta y muere al no contar con una capa de hielo que actua como una camara de aire,en fin algo raro pero cierto.

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Las nevadas negras, como dice destraler, son las que se producen con poca humedad ambiental, y por lo tanto no se forma escarcha (la escarcha aisla la planta del aire más frío, protegiéndola si las temperaturas bajan muy por debajo de los 0ºC).

Yo ahora mismo tengo -0,6ºC y 27% de humedad, una helada negra en toda regla :-\ :-\

Un saludo.
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

rayoverde

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 569
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Elche
En línea
#6
Lo que pasa en las heladas negras es que lo que se congela son los jugos o la savia de las plantas, esto es, incide adentro de la planta, sobre todo de las hojas, es lo que comenta Destraler de los cristales de hielo, en vez de formarse en el exterior se forman en el interior de la planta, cuando esto acontece, el hielo que se forma daña severamente los tejidos y las células al aumentar de volumen, de hecho, se las denomina "heladas negras" por como acaban muchas hojas de la planta, completamente mustias y secas, por supuesto hay plantas que aguantan más y otras menos, algunas son muy sensibles al frío, a veces, las quemaduras son tan graves que secan completamente la planta.
Este hecho pasa cuando la humedad es tan baja y hace tanto frío, que los daños se extienden por mucha superficie de la planta, además como no se forma en la planta la capa protectora de escarcha, que crea como una especie de capa aislante entre el interior y el exterior, aire intercalado, una especie de iglú en pequeño -en miniatura jeje-, el frío es más "eficaz", si se produjese el fenómeno de la escarcha, a pesar de haber temperaturas bajas, la situación sería menos dañina para la planta que si no apareciese.

Saludos
Elche

brugaliano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,421
si predicen viento eso nunca falla
En línea
Muchas gracias a todos los que me han respondido por haberme aclarado mi duda
Desde Elche (Alicante) esperando a que nieve como en 1983,
el 28 de Enero de 2006 se vieron caer unos cuantos copos.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Poco más que añadir, buenas explicaciones en general.
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

basobaltz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,467
UBI DUBITUM IBI LIBERTAS. Valle de Soba
Ubicación: Caristia
En línea
Pues no te han explicado bien del todo.

La helada negra se produce cuando no se forma escarcha protectora sobre la planta, correcto. Pero esto es debido no a la falta de humedad (pues la transpiración de la planta aporta más que suficiente para que aún con aire seco se forma escarcha) sino porque existe la suficiente turbulencia o viento que "evapora" la humedad que se deposita sobre la planta o que ella genera.

La helada negra se procuce con bajo cero y viento, en definitiva. La baja Humedad no es motivo pues la planta transpira y si el flujo de viento es laminar la humedad a un milimetros de la planta es del 100%
"COMETIERON DOS ERRORES: el  primero, ahorcar a un inocente; el segundo, no asegurarse que estaba muerto."

Clint Easwood en "Cometieron dos errores"

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Pues no te han explicado bien del todo y aun habrá mas cosas que seguro yo no podré aclarar.
1º:No es necerario que haga viento para que haya helada negra.
2º:Con cielos cubiertos casi siempre suele haber heladas negras si la Tª es bajo cero.

Luego hay que añadir las demas explicaciones aquí dadas para poder tener una ligera idea de lo que es helada negra.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
La del dia 27 del pasado enero es el ejemplo mas claro de helada negra negrisima
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón