IMAGENES SEQUIA SIERRA MADRID

Iniciado por tormentaperfecta, Sábado 26 Septiembre 2009 14:32:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ufronito

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 949
Ubicación: Cenicientos
En línea
esta desolación de miles de encinas muertas...zarzales quemados...castaños...ay mis castaños!!! achicharrados.

   Y además, si repasais el regímen hídrico desde mi pueblo en línea recta hasta portugal, y desde principios de años, la sequía es alarmante.

   Un  saludo.

  PD: No hay plagas ni enfermedad.

Cenicientos

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
En estos temas edafológicos y botánicos, uno puede hacer sus hipótesis, pero son los que de verdad saben los que pueden darnos una idea de lo que está pasando, y creo que para hablar de esto nadie mejor que Ufronito o Gustavo que han dado muy buenas explicaciones de lo que está pasando... que Dios nos pille confesados... este es el verdadero indicador de lo que está pasando... más mirar a la naturaleza, y menos mapitas de la AEMET...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Espinete

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 367
En línea
Ufro, destacaría el viento constante que ha estado soplando todo el mes de Junio y Julio que han secado todo incluso por las noches, muchas mañanas me he despertado con humedades aquí por debajo del 20% y con vientos del SSW, algo que nunca había visto en verano, cierto que a últimos del mes pasado la situación se ha aliviado en cierto modo, incluso, árboles que están en jardines han tirado ya la hoja.

El centro no es mediático hasta que la ciudad de Madrid no se queda sin agua, pero la sequía aquí está siendo muy seria.

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
#27
En el prelitoral barcelonés algunas encinas ya se secaron el año pasado........ creo que alguna enfermedad puede estar detrás.

Lógicamente la falta de agua en zonas con pluviometría alta quizás aún agrave más el problema.

Por aquí se rumoreó sobre una emisión en una química en la zona sur de Francia.

:'(
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Como dice Ufro, ya no es la cantidad de agua, sino como ha caido, la primavera fue seca, el verno seco que es normal, pero con muchisimos dias con humedades que ni en el Sahara, unimos suelos escasos y pedregosos, con falta de agua edafica y de precipitación, con humedades bajisimas junto con vientos,  unas medias altas y unos arboles que como comenta Gustavo no estan acostumbrados a que apenas llueva entre abril y septiembre.

Curiosamente han resisitdo mejor especies mas atlanticas, como el fresno y el melojo por el sistema que tienen de perder hoja, la encina no sabe hacer esto.

Como dije antes me pare en la cuenta de la carretera para ver una y estaba seca con las ramas sin nada de savia, si lloviera abundantemente ya mismo que todavia no hace mucho frio no seria de extrañar que las que mejor estan rebrotaran, en algunas ocasiones se han dado brotaciones otoñales sin problemas.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

tormentaperfecta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 446
Hoyo de Manzanares(Madrid). Altitud=1001m.
En línea
Cita de: Gustavo en Sábado 26 Septiembre 2009 23:36:08 PM
Eso no es ninguna enfermedad, es sequia pura y dura. Además, como comentaba el forero, afectaron primero a los alcornoques, ya que tienen unos requerimientos hídricos superiores. Imagenes como esas las vi aquí en las sequias de principios de los 90. Aun así, aunque las encinas parezcan muertas, decir que muchas rebrotan. Sobre todo las que esten en porte mas arbustivo. El por que ocurre en ese sitio y puede no hacerlo en otros en que haya llovido igual o menos en los ultimos meses es muy sencillo. Los ejemplares de zonas mas secas suelen tener un sistema radicular mas potente. Los ejemplares de las sierras de la foto, seguramente no estan acostumbradas a un estres hídrico importante, su sistema radicular está menos preparado, ya que no ha necesitado desarrollarse tanto como en otros lugares para conseguir el agua suficiente.
Mejor explicado imposible......como comenta mi colega(seguramente I.T.FORESTAL) ésto es sequía pura y dura. A los que no conocéis la zona os puede chocar un poco, pero estamos hablando de laderas con una pendiente mayor de 50% y con una pedregosidad muy alta. La profundidad de suelo fértil es muy escasa, menor de 50 cmts en muchos casos antes de llegar a lo que se conoce como Roca madre. La muerte de ejemplares ha llevado un ciclo bastante Lógico.....primero Alcornoques, luego arces y ahora las encinas.....los arces sólo están en las zonas más umbrías y con profundidad mayor de suelo, por eso han tardado más en caer. Como continúe ésta situación, lo siguiente serán los Enebros.......la especie no es la que comentaba algún forero refiriendose a que eran sabinas albares.....son Enebros, en concreto, una subespecie endémica de la sierra de Guadarrama denominada Juniperus oxycedrus subsp: badia que tiene unas necesidades hídricas mucho menores que la sabina albar.
La pluviometría de la zona ronda los 750-900mm anuales, superando en las zonas más altas esas cantidades, pero es que siempre suele haber una precipitación estival(Junio, Julio y Agosto) mayor de 100mm y éste año casi no ha caído nada. Si a eso unimos la escasez de precipitación que ha habido en el anterior Invierno y la primavera, pues ya está.... formado el desastre...  Es curioso que en la cara norte de la sierra la situación es completamente diferente, sin apenas ejemplares afectados por la sequía, y es que, la orientación también influye mucho, y las imágenes colgadas están todas las fotos hechas  en orientación Sur-SurOeste.
Repito que llevo más de 20 años en Hoyo y jamás había visto la sierra así.
Un saludo a todos.
Clima Meso-supramediterráneo.Ppmax=1229.2mm Ppmin=645.5mm.Media anual=775.5mm.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
No he podido leer el tópic entero, pero creo que no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo: que alguna encina pueda morir,   entra dentro de lo posible, pero de ahí a decir que esa ladera se queda sin árboles...hay mucha diferencia...¡¡¡¡ Anda que no habrán aguantado ahí sequías mucho peores que esta !!!!!  Lo más seguro es que rebrote la mayoría en primavera, en todo caso se puede hacer el seguimiento. También llevamos aquí más de 2 meses sin una mísera gota (la 1ª vez que desde que soy aficionado a la meteo, hace ya mucho, veo un septiembre a 0 mm, porque en lo que queda de mes nothing de nothing...y los árboles están secos en gran parte, pero vivos...
Un saludo y a animarse...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: ufrón en Domingo 27 Septiembre 2009 10:55:09 AM
   Ya los castaños dieron cuenta de la falta de agua a principios de verano. Pero lo de las encinas nunca se habia visto.

Como bien dice betula, ¡¡anda que no habra habido sequias peores, pero muchisimo peores!!... por eso no puedo estar de acuerdo contigo, Ufro, en que lo que se ve en las fotos y lo que comentas "no se habia visto nunca"...

Saudos... ;)

tormentaperfecta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 446
Hoyo de Manzanares(Madrid). Altitud=1001m.
En línea
Cita de: betula en Domingo 27 Septiembre 2009 15:04:30 PM
No he podido leer el tópic entero, pero creo que no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo: que alguna encina pueda morir,   entra dentro de lo posible, pero de ahí a decir que esa ladera se queda sin árboles...hay mucha diferencia...¡¡¡¡ Anda que no habrán aguantado ahí sequías mucho peores que esta !!!!!  Lo más seguro es que rebrote la mayoría en primavera, en todo caso se puede hacer el seguimiento. También llevamos aquí más de 2 meses sin una mísera gota (la 1ª vez que desde que soy aficionado a la meteo, hace ya mucho, veo un septiembre a 0 mm, porque en lo que queda de mes nothing de nothing...y los árboles están secos en gran parte, pero vivos...
Un saludo y a animarse...

Me comprometo para hacer el seguimiento........al fin y al cabo es "mi monte". Yo en ningún momento he dicho que se vaya a quedar la ladera sin árboles,eso nunca pasará, al no ser que haya un incendio, todos sabemos que esas encinas ahora muertas empezarán a echar brotes de cepa por todos los lados en cuanto lleguen precipitaciones decentes....pero eso no va a evitar que la parte aérea de muchas de ellas, que en muchos casos presentaban ya fustes de 30-40 cmts hayan muerto, pasando todo el monte en general a un estado mucho menos "maduro" del que tenía hasta antes de esta "etapa seca". Sí es más problemático la muerte de alcornoques que ha habido, y que se puede apreciar muy bien en la parte alta de la primera foto. Probablemente yo ya no pueda verlos como estaban.....algunos ejemplares tenían ya 10-15 metros de altura y perímetros de tronco de más de medio metro. :'( :'(
Clima Meso-supramediterráneo.Ppmax=1229.2mm Ppmin=645.5mm.Media anual=775.5mm.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Vigorro... en Domingo 27 Septiembre 2009 15:14:26 PM
Cita de: ufrón en Domingo 27 Septiembre 2009 10:55:09 AM
   Ya los castaños dieron cuenta de la falta de agua a principios de verano. Pero lo de las encinas nunca se habia visto.

Como bien dice betula, ¡¡anda que no habra habido sequias peores, pero muchisimo peores!!... por eso no puedo estar de acuerdo contigo, Ufro, en que lo que se ve en las fotos y lo que comentas "no se habia visto nunca"...

Saudos... ;)

Digo yo que mas sabra Ufro o cualquier otra persona que vive aqui,que no tu que estas a 600km,que manía de hablar de lo que no se sabe por dios...Hay una sequia enorme,cumulo no solo de la falta de preci,sino de lo mal repartida lo poco que ha caido,humedades bajisimas desde febrero,vientos secos,etc.Las imagenes lo dejan ver bien claro,el que se lo crea genial y el que no o no tiene ojos o no quiere ver la realidad,que en Madrid han caido poco mas de 100mm desde enero,registros DESÉRTICOS.
Lluvias decentes no se ven a plazos razonables,asi que seguiran deteriorandose o muriendo arboles,algunos con mas de 40 años.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: Vigorro... en Domingo 27 Septiembre 2009 15:14:26 PM
Cita de: ufrón en Domingo 27 Septiembre 2009 10:55:09 AM
   Ya los castaños dieron cuenta de la falta de agua a principios de verano. Pero lo de las encinas nunca se habia visto.

Como bien dice betula, ¡¡anda que no habra habido sequias peores, pero muchisimo peores!!... por eso no puedo estar de acuerdo contigo, Ufro, en que lo que se ve en las fotos y lo que comentas "no se habia visto nunca"...

Saudos... ;)

Yo si me lo creo. El problema es posible que lo tengais el grupo de foreros que seguís quitando hierro al asunto basandoos en datos de AEMET puros y duros, y no creeis las cosas que se os cuentan desde aquí, pero allá vosotros.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: fobitos en Domingo 27 Septiembre 2009 15:51:46 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 27 Septiembre 2009 15:14:26 PM
Cita de: ufrón en Domingo 27 Septiembre 2009 10:55:09 AM
   Ya los castaños dieron cuenta de la falta de agua a principios de verano. Pero lo de las encinas nunca se habia visto.

Como bien dice betula, ¡¡anda que no habra habido sequias peores, pero muchisimo peores!!... por eso no puedo estar de acuerdo contigo, Ufro, en que lo que se ve en las fotos y lo que comentas "no se habia visto nunca"...

Saudos... ;)

Digo yo que mas sabra Ufro o cualquier otra persona que vive aqui,que no tu que estas a 600km,que manía de hablar de lo que no se sabe por dios...


¡¡Dejame en paz, coño!!... ¿por que me citas a mi por decir X y no citas a betula que lo ha dicho antes?... estoy hablando con Ufro, asi que olvidate de mi... >:(


Pablo, no lies el topic, que yo no estoy quitando ningun hierro a nada, no empieces tu tambien... solo digo que me resulta dificil de creer que sea la primera vez que la sierra se ve asi en, digamos, los ultimos 100 años, porque ha tenido que haber sequias peores, asi que es de suponer que la sierra ha tenido que estar peor alguna vez...