Incendio subterraneo en Tablas de Daimiel

Iniciado por tayga, Lunes 12 Octubre 2009 12:34:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Impresionantes las fotos de los sumideros, aunque creo que el hecho de que el terreno en esa zona se haya hecho tan inestable y peligroso, tiene su punto positivo. En ese estado, no se podrá cultivar porque sería un suicidio andar por ese terreno con un tractor o una cosechadora, a ver si lo dejan en paz y el acuífero tiene aunque sea un puntito mas donde poder respirar.


CR

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Las Tablas tienen 534 hectáreas encharcadas, según el Ayuntamiento de Daimiel



Los aportes del río Cigüela y del trasvase del Tajo permiten la recuperación de la inundación del espacio protegido que, teniendo en cuenta el efecto de las filtraciones al acuífero, se confía en que en tres o cuatro semanas pueda llegar a alcanzar entre 1.100 y 1.400 hectáreas.

El Parque Nacional tiene 1.850 hectáreas inundables, de las que este verano apenas quedaban encharcadas un 1 por ciento.

Según el Ayuntamiento de Daimiel, a día de hoy el primer ramal operativo de la Tubería a la Llanura Manchega aporta al humedal 900 litros por segundo, el máximo posible.

La novedad de los últimos días es que, gracias a la confluencia con el arroyo de la Cañada Lobosa, el agua del trasvase ha circulado por "autopista" hasta la madre del Guadiana, donde se registraban los incendios de fuego latente que quemaban las turbas en la zona de reserva y donde ya se han anegado más de 50 hectáreas.

El río Gigüela sigue registrando volúmenes superiores a 7 metros cúbicos por segundo, que aportan una media de 0,5 hectómetros cúbicos por día.

El alcalde de Daimiel, José Díaz del Campo, ha subrayado el papel que está jugando el Gigüela en el encharcamiento de Las Tablas, una circunstancia que en breves fechas podría motivar la cancelación del trasvase del Tajo que llega a través de la tubería.

Díaz del Campo ha recordado que la derivación desde el Tajo "está prevista para situaciones de emergencia y acarrea un coste económico", por lo que ha considerado que "sería prudente y de sentido común ahorrar esos recursos hídricos y fortalecer la reserva de Entrepeñas y Buendía".

Respecto a la posible descatalogación de la Mancha Húmeda y, en consecuencia de Las Tablas, como Reserva de la Biosfera, Díaz del Campo ha asegurado que, "si la propia naturaleza ha dicho que esto no se puede olvidar, que los ríos existen, que los cauces existen y que la mancha Húmeda existe, la UNESCO no puede decidir medida punitiva alguna". EFE.

1010494
Alcoy, en la montaña de Alicante

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
esta semana
Las Tablas de Daimiel podrían alcanzar más de 900 hectáreas encharcadas

Foto: EP

   CIUDAD REAL, 25 Ene. (EUROPA PRESS) -


   El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) podría alcanzar esta semana más de 900 hectáreas encharcadas con el agua que está aportando el cauce del tío Gigüela y la que llega por el ramal de tubería a la Llanura Manchega.

   Según informa el Ayuntamiento, en un comunicado, las estimaciones del personal del parque son que se llegue a esa cifra a mediados de semana, cuando se hará el próximo control, después de que la semana pasada se alcanzarán las 534 hectáreas encharcadas.

   De seguir así la llegada de agua, se estima que todavía se podrían encharcar otras 800 hectáreas por la zona oeste del parque.

   La situación actual, según se indica, sólo tiene parangón con lo ocurrido en el año 1.997, aunque se considera que este año se puede superar la situación que se dio en aquel entonces.

   La zona de uso público del parque presenta el agua ahogando el carrizo e inundando toda la zona de pasarelas, el entorno de la Laguna Permanente y llegando al pie del mirador de la Torre de Prado Ancho, el segundo itinerario más visitado, a 1.500 metros del centro de interpretación.

   Esta ruta y el sendero que conduce a la isla del Pan llevan dos fines de semana registrando un tráfico inusual de visitantes de vecinos de la comarca, turistas que replantean sus destinos y muchos aficionados a la naturaleza provistos de equipos fotográficos y algunos guiados por empresas de turismo.






Alcoy, en la montaña de Alicante

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
LAS TABLAS DE DAIMIEL SUMAN YA MÁS DE 1.000 HECTÁREAS ENCHARCADAS

28/01/2010 SERVIMEDIA1 comentario

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) cuenta ya con más de 1.000 hectáreas encharcadas, tras la puesta en marcha de las actuaciones de emergencia por parte del Gobierno y de las favorables condiciones meteorológicas que ha registrado la zona en las últimas semanas.

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Josep Puxeu, visitará este sábado las zonas inundadas del humedal, junto a la consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Paula Fernández. En su visita al parque, realizarán un recorrido en barca por las zonas encharcadas.
Alcoy, en la montaña de Alicante

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Aunque los políticos continuen haciéndose fotos en las Tablas de Daimiel (las últimas en barca, para que quede claro que todo ha sido gracias a ellos...), el incendio todavía no está completamente extinguido:

CitarEl Parque Nacional de Tablas de Daimiel todavía presenta una zona de turbas en inducción, por lo que sigue necesitando más agua, según explicó este martes el presidente del Patronato del Parque Luis Arroyo, que precisó, no obstante, que ya hay 1.300 hectáreas inundadas, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales.
Fuente: La Sexta Noticias 2-2-2010

http://seo-ciudadreal.blogspot.com/2010/02/como-apuntaban-los-expertos-y-las.html


CR

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Los espacios naturales son el reclamo del 43% de las visitas a C-LM
HOY. CIUDAD REAL
La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente, Paula Fernández, destacó ayer el esfuerzo del Gobierno regional en la conservación de los cerca de 400 humedales que hay en Castilla-La Mancha, de los que más de 50 cuentan con algún tipo de protección específica.

Fernández hizo estas declaraciones durante la inauguración de la muestra fotográfica 'Lagunas de Ruidera: La Escultura del Agua', que acoge el Centro de Exposiciones de la Diputación (CEX) desde ayer, Día Mundial de los Humedales, y hasta finales del presente mes de febrero.

La consejera, que estuvo acompañada por José Díaz-Pintado, diputado provincial y alcalde de Argamasilla de Calatrava; Alberto López, director del Organismo Autónomo de Parques Naturales; y José Antonio Muñoz, director territorial de CCM, subrayó también la importancia que tienen los espacios naturales desde un punto de vista económico, a través de un turismo sostenible.

En este sentido, Fernández señaló que los espacios naturales son el reclamo del 43% de los turistas que visitan la región y que el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es uno de los lugares de visita preferidos.

Durante su intervención, la titular de Medio Ambiente recordó que desde el pasado mes de enero el Organismo Autónomo de Parques Naturales trabaja para conseguir que las Lagunas de Ruidera pasen a formar parte del Convenio Ramsar. Su inclusión en este listado acabaría con una "injusticia histórica", añadió.

En la actualidad se encuentran en el listado Ramsar los siguientes humedales castellano-manchegos: Laguna de Puebla de Beleña, Laguna de El Hito, Tablas de Daimiel, Complejo lagunar de Manjavacas, Laguna de la Vega o del Pueblo, Laguna del Prado o Inesperada y Complejo lagunar de Alcázar de San Juan.

Paula Fernández indicó que la eficacia de las políticas de los gobiernos central y regional "nos permite hoy hablar de la recuperación de Las Tablas de Daimiel", que en la actualidad cuenta con "cerca de 1.300 hectáreas encharcadas".

Por último, la consejera apuntó que el 2010 es el año de la conservación de la biodiversidad y de la lucha contra el cambio climático, dos de los objetivos "en los que trabaja" el Gobierno que preside José María Barreda.

Por su parte, el diputado responsable del Centro de Exposiciones habló del "magnífico paraje" del que es objeto la exposición fotográfica. Díaz-Pintado subrayó los valores "paisajísticos, naturales, geológicos, literarios y etnográficos" de las Lagunas de Ruidera.

El alcalde de Argamasilla de Alba se congratuló de la sentencia del Tribunal Supremo que confirma que este espacio natural es de "dominio público" e invitó a los asistentes a visitar in situ  las lagunas, "una simbiosis de paciencia y agua que a lo largo de los años ha creado un hermoso paisaje".
Alcoy, en la montaña de Alicante

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Cita de: Vael en Martes 02 Febrero 2010 15:39:17 PM
Aunque los políticos continuen haciéndose fotos en las Tablas de Daimiel (las últimas en barca, para que quede claro que todo ha sido gracias a ellos...), el incendio todavía no está completamente extinguido:

CitarEl Parque Nacional de Tablas de Daimiel todavía presenta una zona de turbas en inducción, por lo que sigue necesitando más agua, según explicó este martes el presidente del Patronato del Parque Luis Arroyo, que precisó, no obstante, que ya hay 1.300 hectáreas inundadas, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales.
Fuente: La Sexta Noticias 2-2-2010

http://seo-ciudadreal.blogspot.com/2010/02/como-apuntaban-los-expertos-y-las.html
Aunque queden todavía algunas zonas de turberas "calientes", ya por lo menos el clima va acompañando y se ven a muchos de sus antiguos habitantes, regresar a las Tablas. Yo confío en que este año 2010, todo se va arreglar y las Tablas van a recuperar el antiguo encanto perdido. Ahora lo que hace falta es reconducir y modernizar todo el tema del  regadío.
Saludos. ;)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Ecologistas en Acción confirma que las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) han alcanzado el cien por cien de encharcamiento
Hernández afirma que "es triste ver como el Parque Nacional tiene agua, pero aún no tiene vida"
   CIUDAD REAL, 7 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El coordinador regional de Ecologistas en Acción, Miguel Ángel Hernández, confirmó hoy que el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) ha alcanzado el cien por cien de encharcamiento, situación que resulta "grato de ver", pero que no hay que olvidar, dijo, que el verdadero problema del entorno natural sigue vigente, que es que el manantial del Guadiana "sigue seco".

   Técnicos y voluntarios de las asociaciones Ecologistas en Acción, WWF y SEO/BirdLife, con ocasión de la semana de los Humedales, realizaron hoy un recorrido por el río Cigüela, los Ojos del Guadiana y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel para revisar la situación hídrica y ecológica en la zona con vistas a trasladar sus conclusiones al Ministerio de Medio Ambiente y a la Junta.

   Tras esta visita, Hernández, en declaraciones a Europa Press, explicó que "ahora mismo, igual que estos días atrás, está entrando una gran cantidad de agua a Las Tablas de Daimiel procedente del río Cigüela, al cual se unen los aportes del Záncara y los sobrantes que se están vertiendo desde el embalse de Peñarroya, y de ahí viene el 95 por ciento del agua que hay en el Parque Nacional".

   Sin embargo, Ecologistas en Acción lamenta que "el manantial que ha tenido siempre el parque, que es el del Guadiana a partir de los Ojos del Guadiana, sigue seco". "Es un problema mucho más grave, es el verdadero problema del Parque, y es el que tenemos que afrontar", sentenció Hernández, quien dijo que "igual que el Cigüela aporta muchísima agua, el Guadiana no aporta absolutamente ninguna".

   Según indicó, "se está produciendo una situación muy curiosa, ha alcanzado tal nivel el Parque, que en el cauce del Guadiana en vez de bajar el agua está subiendo del Parque hacia el Guadiana". En este sentido, recordó que el agua que se retiene en el parque es debido a una presa que se construyó hace muchos años para evitar que el agua que llega de los ríos se perdiera inmediatamente aguas abajo.

   A su juicio, "falta por recuperar, porque no ha pasado el tiempo suficiente, tanto la vegetación como la fauna". Afirmó que "la situación que ha habido de estrés hídrico ha conllevado que la vegetación no haya alcanzado el desarrollo que hubiera sido normal en condiciones de cierta humedad, y esa recuperación se producirá en primavera, y detrás de ella vendrán las especies naturales".

   Para Hernández, "es triste ver como el Parque Nacional tiene agua, pero aún no tiene vida, que esperamos que venga a partir de la primavera". Al fin y al cabo, advirtió, "esto es una oportunidad que nos ha brindado la naturaleza, y en nuestra mano está saberla aprovechar para resolver de verdad los problemas de Las Tablas, porque los problemas no lo resuelve la lluvia y ni ningún trasvase".

MEDIDAS

   Explicó que las ONG ecologistas consideran que hay que restituir cuanto antes las actuaciones de emergencia que se hicieron en el río Cigüela y que, a juicio de los ecologistas, "estorba su normal discurrir". También han observado que el Guadiana no corre y que en algunas zonas están recibiendo vertidos, en concreto, de la depuradora de Daimiel, que están contaminando el acuífero.

   Los ecologistas coinciden en que todos los desarrollos que se están produciendo en esta comarca inciden en un mayor consumo de agua, "no sólo no estamos cerrando los pozos ilegales, sino que además a ojos vista se está aumentando la superficie de viñedo de regadío y se están instalando plantas termosolares que están recuperando zonas que son de dominio público hidráulico".

   Por último, el coordinador regional de Ecologistas en Acción destacó que "tal vez las visitas de las inspecciones de la UE o la Unesco se retrasen, pero hay que recordar que los expedientes siguen abiertos, que se están incrementando las denuncias porque sigue habiendo daños en las zonas húmedas de la Mancha y alrededor del parque, y no hemos ganado terreno para que estas denuncias decaigan".

Alcoy, en la montaña de Alicante

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Un mes de lluvias lleva a Daimiel del desastre ecológico al milagro
• Las intensas precipitaciones y un trasvase del Tajo devuelven el esplendor al parque manchego

• Las hectáreas inundadas del humedal han subido de 20 a más de 1.700 en poco más de un mes


Foto: JOSÉ LUIS ROCAMÁS INFORMACIÓN
Los humedales catalanes, a salvo de una crisis como la de las Tablas
MARÍA JESÚS IBÁÑEZ
DAIMIEL
Llueve y por todas partes rezuma agua. Las Tablas de Daimiel, tan frágiles hasta hace unas semanas, han salvado la piel en el último minuto. Para satisfacción de las administraciones públicas y alivio de los vecinos, un mes de precipitaciones casi a diario ha puesto fin –al menos de momento– a la amenaza que se cernía sobre el parque nacional, reserva de la biosfera desde 1980 y humedal de importancia internacional desde 1982.
«Tenía que volver a verlo, al menos una vez más», dice Justo Rodríguez, 85 años, con la voz pausada y la mirada puesta en la extensa lámina de agua que anega los campos a orillas del río Cigüela, en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a muy pocos metros del espacio protegido.
De ser humanas, las Tablas tendrían seguramente su estampa. Pese a la edad y la salud delicada –«llevo años sin casi salir de casa, desde que sufrí una embolia», cuenta– el señor Justo es aún un hombretón. Camina con paso vacilante, pero erguido. Su rostro dice que ha pasado muchas horas en el campo. Hoy, su hijo Avelino, que lo acompaña en la visita al río, lo ha abrigado bien, con un tabardo de paño gris y los zapatos de mudar. La gorra, en la mano. Elegante, robusto. Y altivo. Como las Tablas este invierno.

EL RÍO CIGÜELA, CRECIDO El parque lleva décadas de deterioro. Hace solo unos meses, en octubre pasado, la superficie inundada era de apenas 20 hectáreas y este mismo río Cigüela –que al confluir con el Guadiana forma el gran humedal de las Tablas– no era más que un cañizar seco. Ahora, baja desbordado.
Las lluvias y un trasvase de emergencia desde el alto Tajo –el Ministerio de Medio Ambiente lo puso en marcha el 4 de enero, pero lo interrumpió 26 días después, cuando vio que con las lluvias bastaba– han devuelto la vida al espacio, situado en plena Mancha Húmeda y que, desde agosto, agonizaba por la sequía y un incendio subterráneo que le roía las entrañas. El trasvase, valorado en unos nueve millones de euros, se ha parado después de haber transferido 2,1 hectómetros cúbicos de agua, un 10% de los 20 hectómetros inicialmente previstos.

«DABA PENA VERLAS» / «Hemos pasado del desastre ecológico al milagro ambiental», observa Juani, una pizpireta sexagenaria que, pese al mal tiempo, no deja de dar su paseo diario de una hora. Como tantos otros daimieleños, Juani –«¿de verdad hace falta el apellido?»– ha regresado a sus «tablas», a las que no se acercaba «desde hace años, porque daba pena verlas». El agua cubre ya más de 1.700 hectáreas y el fuego que quemaba las turberas del subsuelo se ha dado ya por extinguido.
Hay algo de euforia entre los habitantes de los pueblos próximos al humedal, que viven la recuperación de las Tablas casi como un mérito propio, como si de repente hubieran olvidado que fue la intensa actividad agraria de la zona (con la apertura de decenas de miles de pozos, no todos legales) la que provocó la crítica situación de hace unos meses.
La aparición estos días en el parque de las primeras parejas de cigüeñas de la temporada, dando por bueno el dicho castellano de que por san Blas [3 de febrero], la cigüeña verás, no hace más que confirmar a los vecinos la suerte que han tenido.

MÁS VISITANTES No en vano, ellos son los primeros beneficiarios del llenado de las Tablas, que se ha traducido, ya de entrada, en un incremento del turismo de fin de semana. «Es difícil calibrarlo, pero hablaríamos de un aumento de entre el 30 y el 40% en el último mes», afirma Jesús Socorro Prado, encargado del complejo hostelero Las Brujas, un establecimiento de decoración popular y comidas caseras, situado a la entrada del pueblo de Daimiel, según se llega por la carretera de Villarrubia. «Si no llega a llover de esta manera, no sé qué hubiéramos hecho. El 2009 fue malísimo por la crisis y por el precario estado del parque », añade Prado. Y concede: «Sí, quizá se ha producido algo parecido a un milagro».

ECLOSIÓN PRIMAVERAL / Si todo sigue así, la primavera puede ser exuberante. Los guardas del espacio natural no descartan que este año, tras cuatro temporadas de sequía, vuelvan a nidificar en el humedal aves migratorias que habían dejado de frecuentarlo. «Está por ver, porque con la naturaleza nunca se sabe, pero por fin se dan las condiciones para que lleguen muchas especies», confirma una empleada del parque.
Eso será, objetan los ecologistas, si para entonces ha cesado el trajín de maquinaria pesada (camiones, excavadoras, perforadoras) que estos días rompe la calma gris y lluviosa de las Tablas. «Están construyendo una red de tuberías y pozos de emergencia, que se usarán si vuelve a producirse un incendio subterráneo», explica José Manuel Hernández, portavoz de Ecologistas en Acción y miembro del patronato del parque. Su estado de ánimo, más contenido que el de sus convecinos, le lleva a no bajar la guardia. «Las Tablas están magníficas, casi al máximo de su capacidad, pero no podemos dejar que todo quede en un espejismo», advierte.


Alcoy, en la montaña de Alicante

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
CitarLos Ojos del Guadiana podrían volver a 'abrirse'

Lunes, 22 de Febrero 2010
EFE 

La mejora de la situación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) puede hacer posible que vuelva a verse agua en los Ojos del Guadiana si se mantienen las lluvias unos días, según ha dicho en Cuenca la consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente, Paula Fernández.

La consejera ha afirmado que el parque "está espléndido, como nunca había estado hace 30 años", de forma que si las lluvias se mantienen una semana o diez días más se podría ver agua en los Ojos del Guadiana".

Ha destacado que la presa de Puente Navarro está vertiendo agua y que se han juntado los ríos Guadiana y Azuer, lo que no había ocurrido desde hacía más de 18 años, gracias a que "hemos tenido la suerte de que la meteorología de este invierno ha hecho que Las Tablas estén como nunca".

Asimismo, ha puntualizado que aunque es verdad que las lluvias han ayudado mucho, la mejora de la situación se ha debido también al trabajo "excepcional" de los técnicos del parque y de la Consejería para apagar el incendio del subsuelo, que ha servido para que el parque estuviera preparado para recibir el agua.

Fernández ha recordado que se preparó una actuación de emergencia, con la construcción de pozos para evitar situaciones como las que se dieron el pasado mes de agosto.

El trabajo desarrollado por los técnicos, junto a la meteorología favorable que se ha registrado a lo largo del invierno, han hecho "que Las Tablas estén como nunca", ha reiterado la titular de Industria. Energía y Medio Ambiente"

http://www.dclm.es/news/148/ARTICLE/56337/2010-02-22.html

Sin embargo, la ministra tiene que poner la puntillica con que sin su labor no habría sido posible esta situación, que gobierno mas arrogante. En fin prefiero quedarme con lo bueno y disfrutar de esta situación que es sin duda histórica, no solo para las Tablas y el hipotético renacimiento de los Ojos, si nó para todas las Lagunas del Campo de Calatrava que están TODAS llenas y rebosantes.


CR

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Flipante, dice que "las lluvias han ayudado mucho"  :rcain:  :rcain:  :rcain:  :crazy:  :crazy:. Vamos que el parque lo han llenado ellos, aunque las lluvias hayan ayudado. Yo es que sigo flipando, cada vez en mas colores.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
acaban de dar un repaso a las tablas en tve24h
una situación histórica, están como hace muchos años que no se veían,

el acuífero 23  ha subido 13m en 2 meses,

si alguien tenía dudas sobre el proceso de inundación ....
.... en directo, lo hemos podido ver en directo  ;D