Incendio subterraneo en Tablas de Daimiel

Iniciado por tayga, Lunes 12 Octubre 2009 12:34:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea

Los incendios de Las Tablas no están extinguidos: Guillermo Rein desmiente a la Junta y al Ministerio
Lunes, 11 de Enero de 2010 11:21 miciudadreal    .Frente a las versiones de la Junta y el Ministerio, el experto en fuegos de la Universidad de Edimburgo asegura que los incendios de Las Tablas de Daimiel no están extinguidos


El pasado sábado, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha emitía y enviaba a los medios de comunicación una triunfalista nota de prensa: Barreda y Espinosa destacan la recuperación de Las Tablas de Daimiel gracias a la colaboración institucional. En ella, el presidente de C-LM y la ministra de Agricultura, Medio Ambiente, Medio Rural y Marino aseguraban que "los incendios que padecían las turbas de Las Tablas ya han sido extinguidos gracias a la conducción del agua", todo ello gracias a las labores institucionales, que "cumplen dos objetivos: apagar definitivamente los episodios de incendios latentes de turbas que desde agosto registra el Parque y recuperar la biodiversidad que ha caracterizado a este importante humedal".

Sin embargo, ni siquiera ha hecho falta un día para encontrar una versión que desmienta estas palabras: la agencia EFE distribuye hoy una entrevista con Guillermo Rein Soto-Yarritu, científico y experto en fuegos que trabaja en la Universidad de Edimburgo, que contradice las palabras de José María Barreda y Elena Espinosa y asegura que los incendios de Las Tablas no están ni mucho menos extinguidos.

Guillermo Rein considera "prematuro" asegurar los incendios de Las Tablas hayan sido extinguidos. Todo esto se debe a que desconfía de que las últimas lluvias y trasvases de agua hayan sido suficientes como para solucionar un problema tan grave ante el que no se sabía encontrar soluciones. Para el experto de la Universidad de Edimburgo, aún quedan "puntos calientes sin inundar". No obstante, aunque el incendio parece estar "bajo control y muy reducido de tamaño", para Guillermo Rein, lo único que podría traer la tranquilidad parcial a Las Tablas sería una inundación total y completa de las turberas.
Alcoy, en la montaña de Alicante

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
#97
Cita de: Borinot en Sábado 09 Enero 2010 19:34:41 PM
Cita de: Jose Quinto en Sábado 09 Enero 2010 15:57:58 PM
Lo que es una verguenza es que se expolie un rio el Tajo y otros no se puedan tocar porque en seguida salen los voceros a quejarse y montar manifestaciones, de que el agua en su cuenca.

Una cuestión, que  no es que esté yo a favor o en contra o todo lo contrario de transvases o no transvases.

Si transvasar  de un río se le llama expolio ¿significa que el agua pertenece a esa cuenca? si a continuación se critica a los que dicen que el agua es de su cuenta, ¿se critica que éstos no quieran que se "expolie" su agua?

¿Los ríos pertenecen a las cuencas a los nacimientos a las desembocaduras o al altísimo?

¿Si un determinado territorio reclama jurisicción sobre sus aguas fluviales, podría otro pedirla sobre las marítimas?

Es que en este tema me lío un poco....

Te habrás dado cuenta amigo, que también en Albacete hablar del agua es complicado.

Las Tablas están secas no porque se haya trasvasado el agua a tierras bajas, sino porque se ha pinchado el acuífero para regar los campos de la zona.


Y no digo más.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Lamentable la actitud de la Junta de Castilla La Mancha y del Ministerio de Medio Ambiente, pretendiendo engañarnos y para colmo intentando colgarse la medallita de ser los salvadores de las Tablas, cuando realmente son los primeros responsables de la situación de las Tablas.

Esto del trasvase es solo una medida de emergencia, pero y mañana que ocurrirá? Estaremos dependiendo continuamente de un trasvase? Las Tablas de Damiel no pueden convertirse en una espacio mantenido artificialmente, como si de un parque urbano se tratase.
Deberian ocuparse de hacer cumplir el PEAG en su totalidad, que se respetan las medidas acordadas, pero claro el primer "damnificado" de esto sería la familia Barreda y sus numerosas fincas que beben del acuífero 23.


CR

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Hablan de las Tablas de Daimiel en el New York Times

http://www.nytimes.com/aponline/2010/01/10/world/AP-EU-Spain-Threatened-Wetland.html?_r=1

Dentro de todo lo malo, al menos la incompetencia de los políticos sirve para que el asunto traspase fronteras.


CR

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
3 meses de inundaciones continuadas para controlar el del "Pocosin Lakes National Wildlife Refuge" en 2008  ::)

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Buenas noticias, subida del nivel del acuífero 23

CitarLos niveles hídricos del Acuífero 23 han ascendido 2,70 metros en los últimos 15 días. Es la media que se registra en el pozo de captación situado en los Ojos del Guadiana que el Ayuntamiento de Daimiel tiene en la zona. El dato lo ofreció el concejal de Agricultura, Ramón Ruiz de la Hermosa, quien informó el miércoles en rueda de prensa de la "importancia" de esta circunstancia.
Es una consecuencia más de las últimas lluvias (el martes se registraron unos 20 litros por metro cuadrado) que sitúa la cota de partida en 26 metros de profundidad. Según explicó Ruiz de la Hermosa, la únicas cifras que se recuerdan y que guardan similitud con las actuales fueron tras las precipitaciones del 96. Entonces, el nivel de captación de agua se situó en unos 13 metros tierra adentro. Sin embargo, en su opinión, "si no llovió menos, al menos, sí que lo hizo de forma menos extendida a otras poblaciones que forman parte de la comarca que se asienta sobre el acuífero".
El edil valoró estas referencias y cree que, de continuar la misma tónica meteorológica, se restablece la "tranquilidad" en el parque nacional Las Tablas. Para él, "estará encharcado totalmente en cuatro semanas". Le ayudará en su cruzada para apagar los fuegos en las turberas sobre el cauce del Guadiana, además del propio trasvase, el agua procedente de arroyos de Lobosa y Cañada del Gato, el aporte del río Cigüela, que es el mayor caudal que esta recibiendo el parque, y la proveniente del Guadiana con agua del Azuer.
Al mediodía del miércoles, el Guadiana, con agua procedente del río Azuer, habría avanzado 300 metros cerca ya del Molino de Griñón, a unos 4 kilómetros de la entrada del parque nacional que marca el Molino Molemocho.

http://www.lanzadigital.com/actualidad/el_acuifero_23_sube_una_media_270_metros_en_15_dias_gracias_a_la_lluvia-9065.html


CR

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Desde luego es una buena noticia y parece que la primavera será fantástica, pero falta ver el año que viene que pasará.
Alcoy, en la montaña de Alicante

charly

*
Sol
Mensajes: 15
En línea
     El laberíntico ciclo del agua  :3d-yeux-zarbi:


   
   Fuente:
   El País, 5 de enero de 2010, "El agua del Tajo ya viaja a Daimiel"


Pongo el enlace en dos partes para no desconfigurar la página...
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/agua/Tajo/viaja/Daimiel/elpepisoc/
20100105elpepisoc_3/Tes

saludos

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Resulta curioso como ahora hay quien se quiere colgar la medallita de salvar las Tablas con el famoso trasvase por la Tubería manchega, trasvase que está aportando 300 l/s a las tablas, cuando el rio Cigüela aporta actualmente 8.000 l/s a la entrada de las Tablas. Con trasvase o sin trasvase, se calcula que para marzo las Tablas pueden estar completamente llenas. Pero claro, eso no lo van a decir, dirán que lo han salvado con el tubo ese, tubo que ademas solo tiene autorización para transportar agua de uso de boca. Resulta ESTUPIDO mantener actualmente dicho trasvase, salvo para fines puramente propagandísticos.

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea
Cita de: Gustavo en Viernes 15 Enero 2010 09:13:18 AM
Resulta curioso como ahora hay quien se quiere colgar la medallita de salvar las Tablas con el famoso trasvase por la Tubería manchega, trasvase que está aportando 300 l/s a las tablas, cuando el rio Cigüela aporta actualmente 8.000 l/s a la entrada de las Tablas. Con trasvase o sin trasvase, se calcula que para marzo las Tablas pueden estar completamente llenas. Pero claro, eso no lo van a decir, dirán que lo han salvado con el tubo ese, tubo que ademas solo tiene autorización para transportar agua de uso de boca. Resulta ESTUPIDO mantener actualmente dicho trasvase, salvo para fines puramente propagandísticos.

Aunque no controlo mucho de este tema, cuando vi al de la Junta y la ministra en el telediario, eso mismo pensé. Más que nada porque había visto tus reportajes de las inundaciones en Ciudad Real, y las impresionantes precipitaciones que se han producido, por lo que supuse que los ríos que inundan las Tablas estarían a rebosar. Y además habías comentado que lo más importante para ese humedal son las crecidas de los ríos.

Lamentable, para hacerse la foto.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
cuando decís de recuperarse, ¿quereis decir que recuperarían el aspecto de hace 20 años o de antes del incendio?

Saludos.
Valencia, zona Este.


Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: © (NeBeL) © en Viernes 15 Enero 2010 10:00:11 AM
cuando decís de recuperarse, ¿quereis decir que recuperarían el aspecto de hace 20 años o de antes del incendio?

Saludos.

Es tener toda la superficie inundable, inundada. No recuerdo cuanto era, 1000 y pico de hectáreas. Y por cierto, no hace falta irse a 20 años atrás para ver las tablas llenas, a finales de los 90, desde el 96 hasta el 2000, estuvieron llenas totalmente (96, 97) o en un gran porcentaje (el resto de años). El resto de años, hablo de memoria, no se como andarían y como han evolucionado hasta llegar a los mínimos de este tiempo atrás.