Incendio subterraneo en Tablas de Daimiel

Iniciado por tayga, Lunes 12 Octubre 2009 12:34:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Una imagen que habla por si sola sobre el estado de encharcación de las Tablas



Un par de blogs en el que podeis seguir el estado de las Tablas

http://suspirosdenaturaleza.blogspot.com/

http://salvemoslastablas.blogspot.com/



CR

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Los políticos a lo suyo:

CitarSegún informó en nota de prensa el PSOE, Moreno indicó que los diputados de Ciudad Real "las conocemos mucho, pero el resto es bueno que sepan, que vean, que valoren lo que suponen Las Tablas llenas y lo que merece la pena el trabajo de las administraciones tanto nacionales como autonómicas y locales venimos haciendo para que este espacio permanezca siendo Reserva de la Biosfera, permanezca siendo un importante patrimonio natural del que todos nos sentimos orgullosos y que queremos seguir aportando a toda la humanidad".

http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-parlamentarios-socialistas-comprueban-estado-lagunas-ruidera-tablas-daimiel-20100319173415.html

Vuelven a hacerse la correspondiente foto, y que todos vea, y sobre todo sepan, que ellos han salvado las Tablas, gracias a sus 20 Hm3, los aportes mediantes cauces como el Guadiana, Cigüela o varios arroyos, aportes subterraneos o mas de 400 mm en tres meses...bah, nada que ver con sus dichosos 20 Hm3. Asi que ya sabeis votadles en las próximas elecciones, sobre todo los agricultores, que podrán sacar todo el agua que les de la gana del acuífero hasta volver a esquilmarlo y dejarlo en mínimos. Cuando eso ocurra, a ver donde se meten los políticos que ahora se hacen la foto, como todo este tiempo atrás, con las Tablas casi vacias las fotos no quedan tan bien verdad¿?


CR

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Gracias por votar
La Comisión Europea amplia el expediente sobre la degradación de las Tablas de Daimiel
La Comisión Europea (CE) ha incluido en su expediente una queja de WWF referida al mal uso del agua. La ministra de Medio Ambiente ha recordado las inversiones realizadas en el espacio natural y ha aclarado que los problemas «vienen de épocas pasadas» y llevará tiempo solventarlos.
Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto
Imagen de las Tablas de Daimiel de 1998 | ABCNaturalActualizado Jueves , 29-04-10 a las 14 : 51
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha asegurado que su departamento estudiará «con todo detenimiento» el expediente abierto por Bruselas por el deterioro del parque natural de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real).
La Comisión Europea ha decidido ampliar el expediente que inició de oficio e incluir una queja de WWF sobre la «degradación» de las Tablas de Daimiel y los Humedales de La Mancha al conocer los nuevos datos sobre presuntas infracciones relacionadas con el «mal uso del agua y con la responsabilidad ambiental», según la organización ecologista.
«Es un expediente complejo que va más allá de Las Tablas, estamos estudiándolo con todo detenimiento y desde luego daremos una respuesta a la Comisión porque desde el Gobierno y la comunidad autónoma estamos haciendo muchos esfuerzos», indicó la ministra. Espinosa destacó los trabajos a lo largo de la pasada y la presente legislatura para solventar unos problemas que «vienen de épocas pasadas», cuyo impacto «lleva tiempo recuperar».
En el caso concreto de las Tablas de Daimiel, la titular de Medio Ambiente recordó la inversión «superior a 100 millones»para financiar la obra con la que llevar agua al humedal y afirmó que se está actuando «de la misma forma» en otras zonas anexas.
Espinosa adelantó que invitará a responsables del Ejecutivo comunitario para que visiten el parque y puedan «comprobar» la mejora de la situación y la diferencia entre las «fotos» de hace unos meses y la «realidad de ahora».
Alcoy, en la montaña de Alicante

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Por fin una buena noticia sobre la biodiversidad y estado de conservación de las Tablas al margen su nivel de agua

CitarLa inundación reactiva los procesos biológicos en las Tablas de Daimiel

15/05/2010 - 21:14            Aníbal B.C. / ciudad real

El parque nacional de las Tablas de Daimiel recobra gradualmente sus procesos biológicos, que se reflejan en el aumento de las poblaciones de praderas de carófitos -plantas subacuáticas- que han favorecido el incremento del número de especies de aves diferentes, que en el último censo han sido cincuenta y dos.

La inundación, reconoce en una entrevista el director-conservador, Carlos Ruiz de la Hermosa, ha puesto en marcha todos los procesos biológicos que normalmente se daban en este espacio protegido y que habían desaparecido en los últimos años como consecuencia de la sequía.
La recuperación de las poblaciones de plantas subacuáticas, las conocidas como praderas de carófitos, que poco a poco van poblando el subsuelo del parque es uno de los hechos más destacables, señalaba Ruiz de la Hermosa, puesto que "son esenciales para el buen funcionamiento del ecosistema".

Estas plantas, explicaba, "oxigenan el agua, fijan los sedimentos y constituyen una base fundamental de alimentación para aves tan emblemáticas como el pato colorado (Netta rufina) y el resto de las aves buceadoras".

El director del parque asegura que un reciente trabajo de campo para evaluar el desarrollo de las praderas sumergidas realizado por los científicos del Centros Superior de Investigaciones Científicas (CSIS), Santos Cirujano y Miguel Álvarez Cobelas, ha puesto de manifiesto que las praderas de ovas evolucionan adecuadamente.

Este informe constata la presencia de especies que no se habían recolectado desde 1997 como las formaciones primaverales de Tolpella glomerata y Tolpella hispanica.

El desarrollo de estas praderas, según el informe, no es homogéneo en todo el parque y en estos momentos se registra más en la mitad oriental, donde el agua que cubre Las Tablas tiene menor profundidad, sin embargo, los científicos han confirmado que la mayor parte de las zonas libres de vegetación emergente están siendo colonizadas por compactas formaciones de ovas, esencialmente, de Chara hispida, Chara vulgaris y Chara canescens.

El resto de especies vegetales como el carrizo, la enea o la masiega, significaba el director del Parque Nacional, están volviendo a recuperarse y, algunas especies, como el carrizo y la enea "están consiguiendo posiciones de invasión como suele producirse en estas situaciones".

Respecto a la fauna, decía que los técnicos del parque están observando, "censo tras censo que se incrementa el número de especies presenten en Las Tablas de Daimiel".

En términos absolutos, advertía, "no se encuentran cifras desproporcionadas de poblaciones", una situación que justificaba en el hecho de que aún es pronto para que las aves recuperen la querencia por el entorno después de cinco años con el parque seco.

Además, apuntaba que en La Mancha Húmeda existe una gran posibilidad de dispersión para la fauna, al haber otras muchas zonas inundadas y encharcadas, lo que hace que las aves se repartan por ellas.

http://www.lanzadigital.com/actualidad/la_inundacion_reactiva_los__procesos_biologicos_en_las_tablas_de_daimiel-12949.html


CR