datos curiosos

Iniciado por anton, Lunes 24 Marzo 2003 18:01:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Bueno, por ejemplo en Cuenca si que ha helado en junio, pero en cambio no lo ha hecho en septiembre...........
En Soria se quedaron a las puertas  0.0ºC
(14 Jun 1946)
Change the way you think about everything

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Creo que 0,0º se considera helada. ???

También me cuesta creer que en Teruel, que conozco bien pero no dispongo de datos, no esté entre estas capitales "heladoras"..... :o

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Enhorabuena Cold, porque ese si que me va a costar creermelo  ;). Madre mia. Valladolid por encima de Teruel y Soria... en fin ya te digo que ese si me va a costar creermelo.

P.D. Seguro que valledeolid dice algo al respecto. Fijo  ;D ;D
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
DATOS DE TERUEL PARA quimvilleneuve :

Junio: 1.6ºC (14 Jun 1946)
Julio: 2.8ºC (29 Jul 1883)
Agosto: 2.7ºC (31 Ago 1885)

No digo que Vitoria y Valladolid sean la más frias de españa solo que junto a Avila,son las unicas donde solo hay dos meses en los que no ha helado.

Por supuesto Teruel, Soria, Burgos, León........ son más frias que Vitoria.........pero en invierno
Change the way you think about everything

aitor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
En línea
A mi lo que más me sorprendió de los datos que muy acertadamente da Cold, cuando lo supe hace ya años (por desgracia, no recuerdo esos días "en directo") fue esos 0.8 ºC en pleno agosto. Como para ponerse una chaquetilla  ;D. Curiosamente, ese agosto de 1986, se vivieron consecutivamente los dos días más fríos de agosto de la historia de Vitoria.

- El 29 de agosto de 1986 la mínima fue de 3.8 ºC y la máxima 16.6 ºC (media 10.2 ºC, casi la mitad que la normal en estas fechas, típica de últimos de abril o primeros de noviembre).

- El 30 de agosto de 1986 la mínima fue de 0.8 ºC y la máxima 20.6 ºC ( 10.7 ºC de media ).

Saludos

NuYó

Visitante
En línea
¿Sabíais que hay zonas de la provincia de Ourense que llegan con cierta asiduidad a los 40 grados por lo menos 20 dias al año? ¿Sabíais que en el faro de Fisterra nunca se han rebasado los 30 grados? ¿Sabíais que hay zonas de Galicia en las que no se llegan a los 600mm anuales? ¿Sabíais que hay zonas de la Costa da Morte en la que sólo llegan a los 20 grados unos 30 dias al año? Si Galicia no es un mosaico climático que me parta un trueno!

Deica.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
dato curioso  (en contra de lo que dicen siempre los periódicos):
La disminución del ozono estratosférico provoca un enfriamiento en superficie. El IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) estima que en superficie, debido a la disminución de ozono estratosférico durante el período 1979-200, la pérdida neta de radiación es de 0,15 W/m2.

por qué ? Porque resulta que el ozono, aparte de absorber la radiación ultravioleta solar, es también un gas invernadero, que retiene la radiación infrarroja terrestre que se escapa al espacio. En el caso de disminución, el balance de los efectos (calentamiento por dejar pasar más radiación ultravioleta y enfriamiento por dejar que se escape más radiación infrarroja) prima el segundo efecto.

(otra cosa es que el IPCC tenga razón en que el ozono está disminuyendo...)


miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Otro:
En Moscú hace más calor en julio (18.3º) que en Oviedo (18.2º) o Lugo (17.2º)
Miguel Angel
http://www.aramet.es

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Jose B León. Tienes toda la razón, las variabilidad climática de Galicia es BESTIAL!!!!
Hay zonas donde en verano hace un calor de muerte como es la zona de Ourense, donde se superan muy facilmente los 35º y se llegan varias veces a los 40º mientras que a escasos 30 ó 40 km apenas superan los 30º. Y en la zona de las rias altas es rarisimo ver 30º. Aunque me ha llamado mucho la atención que nunca se haya llegado a los 30º en el cabo Fisterra. Increible!!!  :o

Y hay zonas donde llueve casi el triple que en otras situadas a menos de 100 km entre ellas.


Samán

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,360
Imagen del día
Ubicación: Canfranc (Huesca)
En línea
#21
Records Meteorológicos

Máximo de precipitación acumulado en:

1 minuto: En Barot, Guadalupe, Antillas Menores, el 26 de Noviembre 1970 se midieron un total de 38,1 mm.

5 min: En Panamá, en el año 1911, se registraron 63 mm.

12 horas: En Belouve, La Reunión (Océano Índico), el 28 de Febrero 1964, cayeron 1087 mm.

24 horas: En Cilaos (Isla Reunión), del 15-16 marzo de 1952, se obtuvieron 1870 mm.

1 mes: En Cherrapunji (India), durante Julio de 1861, con una cantidad de 9300 mm.

1 año: De nuevo en Cherrapunji (India), de Agosto 1860 a Julio 1861 se midieron 26461 mm.

Período más largo sin lluvia se observó en Iquique (Chile); duró 14 años.

En la costa oriental de la península arábiga, en Abu Dhabi, las lluvias anuales sólo llegan a 100 mm de precipitación; el rocío aporta otros 50 mm a la precipitación total.

El lugar más seco del mundo, tomando en cuenta la precipitación media anual, se encuentra en Onsis Dachla, Egipto, con una precìtación de 0.7 mm por año.

El máximo anual de días de tormenta se registraron en Buitenzorg (Java); fueron un total de 322 días.

El granizo más grande se registró el 14 de Abril de 1986, en Gopalgnaj (Bangladesh); pesaba 1.02 Kg.

El máximo número de días de granizo al año, 100 días, se produjo en Kericho, Kenia.

La mayor cantidad anual de nieve registrada en el mundo se obtuvo en Paradise, monte Rainier, Washington, EEUU; se midieron un total de 31.102 mm del 19 de febrero de 1971 al 8 de febrero de 1972.

La presión más baja registrada se observó en el Océano Pacífico, a 480 Km al oeste de la isla de Guam, en el conocido triángulo llamado "trampa del cielo", el 12 octubre 1979; su valor era de 870 hPa.

La máxima presión atmosférica registrada a nivel del mar fue 1083.8 milibares en Agata, Siberia, el 31 de diciembre de 1968.

Los vientos más fuertes registrados fueron rachas de 372 km/h en el monte Washington, en New Hampshire (EEUU), el 12 de abril de 1934.

En Vostok, en la Antártida, se registró la temperatura más fría del mundo: -89.2ºC el 21 de julio de 1983.

La temperatura más baja registrada jamás en el hemisferio Norte (-71º) fue en la región de clima frío de Oimyakon, en siberia.

La temperatura más alta registrada fue de 57°C en El Azizia (Libia)
el 13 de septiembre de 1922.

Las temperaturas más altas registradas en la Antártida y en el círculo Polar Ártico fueron 14.4ºC en octubre de 1958, y 37.8ºC en Fort Yukon (Alaska) en junio de 1915, respectivamente.

La oscilación anual máxima registrada es de 104,4°C (de -67,7°C a +36,7°C) en Verkhoiansk, Siberia.
 
La oscilación térmica máxima en un día fue de 55,5°C (de -6,7°C a +48,8°C) en Browning, Montana, USA el  23-24/01/1916.

Periodo más largo con máxima de 38º C o más fue Marble Bar (Australia),162 días consecutivos.

La mayor temperatura de la superficie del mar se ha hallado entre Qatar y la isla de Bahrein, en el golfo Pérsico.

El lugar más soleado del mundo es la ciudad de Yuma, en Arizona (EEUU), con una media de 4127 horas de sol al año.

Canfranc (Huesca), 1.200 m / N42º45' / W00º31' / Tem. media: 8'6º / Prec.med.anual: 1.779 mm. / Lluvia: 1449 l/m2 / Nieve: 330 l/m2.

GranNevada

Visitante
En línea
Dato MUY curioso :

Que tantas personas sean aficionadas a la meteo .............. y les guste el frio y la nieve ............... y los fenomenos extremos ................  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

josillo

Visitante
En línea
Yo si me creo fácilmente lo de Fisterra, es una península dónde normalmente reinan los vientos del Oeste, húmedos y frescos, y si hiciera viento de levante, que es lo que podía llevar allí el calor, no creo que llegara a tanto, porque antes atravesaría la amplia ensenada de Fisterra.

En Fisterra al abrigo del cabo si pueden haber llegado a 30º.