Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: spissatus en Miércoles 09 Septiembre 2009 11:08:15 AM

Título: Túneles del tiempo
Publicado por: spissatus en Miércoles 09 Septiembre 2009 11:08:15 AM
Esta temporada quiero dedicar uno de mis espacios en la radio a comentar dónde se localizan algunos de esos túneles de carretera o de tren en los que es bastante habitual que el tiempo sea distinto a uno y otro lado.

Seguro que tenéis fichado alguno. Por ejemplo, entre Madrid y Segovia, en la AP-6, el tunel de Guadarrama sería uno de ellos, ya que es relativamente frecuente entrar por el lado de Madrid (vertiente sur) con "buen tiempo" y salir por el lado segoviano (vertiente norte) con un panorama meteorológico bien distinto. En verano, el cambio de "mejor" a "peor" tiempo suele darse en sentido inverso, debido a que es más habitual que las tormentas crezcan preferentemente en el lado madrileño. Justo a la vuelta de mis vacaciones (24 de agosto) se dio dicha circunstancia.

Si conocéis otros túneles de la red de carreteras o ferroviaria donde se den a menudo estos cambios de tiempo a uno y otro lado, os estaría muy agradecido si los comentais en este topic, lo que me servirá -junto a los que me faciliten los oyentes del programa- para preparar el espacio.


Un saludo
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Castellano_Va en Miércoles 09 Septiembre 2009 11:22:14 AM
El Negrón entre Asturias y León (de hecho se lo habia oido a asturianos), este 7 de agosto en la parte de Leon alguna nube suelta y pasar a Asturias y cubierto con niebla meona.
Otro podría ser el de Bielsa entre España y Francia, este verano la misma situación que en el anterior, en Francia con niebla y en Aragón con sol
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: JaviGarbo en Miércoles 09 Septiembre 2009 11:27:59 AM
A mí se me ocurren 2, uno el que une Asturias con León, por la AP-66 (no se si es el mismo que ha dicho Castellano_Va) y otro el de Somosierra (A-1) que une Madrid con Segovia...
;)
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: spissatus en Miércoles 09 Septiembre 2009 11:33:02 AM
Efectivamente, el del Negrón, en la AP-66, es otro túnel del tiempo. El cambio de paisaje a uno y otro lado también es espectacular.

A ver si lee esto algún palmero y nos da detalles de un túnel que tienen también por la isla bonita  ::)
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Breitling en Miércoles 09 Septiembre 2009 13:44:00 PM
[Borrado por el autor]
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: NeubriN en Miércoles 09 Septiembre 2009 16:58:36 PM
Tuneles del Monrepos(Arguis)
En nortadas se nota mucho cuando sales a la boca norte

Tunel de Bielsa.
Tunel de Somport.
Tunel de Viella
Tunel de vallvidrera en invierno se nota mucho el frio y las nieblas cuando sales del tunel al valles con respecto a Barcelona ciudad.
Tuneles del puerto de velate(Pamplona norte)


Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: dani... en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:11:32 PM
BUa!!, en el Pirineo es brutal:

Tunel de Somport, con nortaes, flojos, la cara norte nevando y en la sur nada. Su el norte es fuerte, pasa la divisoria.

Tunel de Bielsa: Este verano, el dia que fui al Tourmalet, en la cara norte marcaba 15º (aprox) y en Ainsa estabamos a 30ºC. Idem que Somport en invierno con las nortadas.

Tunel de Viella: Aqui, como la divisoria es aun más marcada, aun se nota más, y es muy frecuente que en Viella nieve con nortes, y a cotas muy bajas, mientras que en Vilaller tengan el cielo despejado con una "ligera brisa" de norte...

A menor escala, en el propio valle de Benasque, hay un tunel subiendo hacia el fondo del valle, a la altura de los baños de Benasque , en que siempre suele haber un cambio bastante radical. El estrechamiento del valle suele marcar el punto de rebasamiento de las nubes de nortada...

Saludos.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: pannus en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:42:17 PM
Cita de: dani en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:11:32 PMTunel de Bielsa: Este verano, el dia que fui al Tourmalet, en la cara norte marcaba 15º (aprox) y en Ainsa estabamos a 30ºC.

Claro que la boca norte del túnel está a 1824 m y Aínsa ni a 600.  ;D
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: dani... en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:52:10 PM
Cita de: Pannus en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:42:17 PM
Cita de: dani en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:11:32 PMTunel de Bielsa: Este verano, el dia que fui al Tourmalet, en la cara norte marcaba 15º (aprox) y en Ainsa estabamos a 30ºC.

Claro que la boca norte del túnel está a 1824 m y Aínsa ni a 600.  ;D

Si, pero Santa Marie de la Campan no se a que altura estara, pero marcabamos 19ºC.

He puesto lo de Ainsa por que recuerdo  la bofetada de calor al bajar a comprar algo de beber.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: pannus en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:59:11 PM
Cita de: dani en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:52:10 PM
Cita de: Pannus en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:42:17 PM
Cita de: dani en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:11:32 PMTunel de Bielsa: Este verano, el dia que fui al Tourmalet, en la cara norte marcaba 15º (aprox) y en Ainsa estabamos a 30ºC.

Claro que la boca norte del túnel está a 1824 m y Aínsa ni a 600.  ;D

Si, pero Santa Marie de la Campan no se a que altura estara, pero marcabamos 19ºC.

He puesto lo de Ainsa por que recuerdo  la bofetada de calor al bajar a comprar algo de beber.

Usté perdone.  ;D
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: CumulusHumilis en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:59:30 PM
¡Interesante Jose Miguel!

Te puedo aportar el túnel que une Santa Cruz de La Palma en la parte oriental de la isla de La Palma con el Paso, en la parte occidental. Creo que es la Carretera LP-2, la Ruta de Los Volcanes, y verdaderamente es un salto en el tiempo, de la humedad y nieblas de los alisios a los cielos despejados y el sol de Los Llanos de Aridane, más al oeste. En mi visita llegué a medir una diferencia de 12ºC. Impresionante, qué recuerdos!

Salud, CH.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: dani... en Miércoles 09 Septiembre 2009 18:04:30 PM
Cita de: Pannus en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:59:11 PM
Cita de: dani en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:52:10 PM
Cita de: Pannus en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:42:17 PM
Cita de: dani en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:11:32 PMTunel de Bielsa: Este verano, el dia que fui al Tourmalet, en la cara norte marcaba 15º (aprox) y en Ainsa estabamos a 30ºC.

Claro que la boca norte del túnel está a 1824 m y Aínsa ni a 600.  ;D

Si, pero Santa Marie de la Campan no se a que altura estara, pero marcabamos 19ºC.

He puesto lo de Ainsa por que recuerdo  la bofetada de calor al bajar a comprar algo de beber.

Usté perdone.  ;D

No faltaba más. Perdonáu.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Roberalf en Miércoles 09 Septiembre 2009 19:59:57 PM
Cita de: CumulusHumilis en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:59:30 PM
¡Interesante Jose Miguel!

Te puedo aportar el túnel que une Santa Cruz de La Palma en la parte oriental de la isla de La Palma con el Paso, en la parte occidental. Creo que es la Carretera LP-2, la Ruta de Los Volcanes, y verdaderamente es un salto en el tiempo, de la humedad y nieblas de los alisios a los cielos despejados y el sol de Los Llanos de Aridane, más al oeste. En mi visita llegué a medir una diferencia de 12ºC. Impresionante, qué recuerdos!

Salud, CH.

Doy fe de ello. Excepto por lo de la ruta de los volcanes, que se llega por otro sitio.
Realmente hay 2 túneles actualmente: el antiguo de 1km, y el nuevo de 2,7km y a menor cota. Sin duda es más espectacular el cambio de tiempo si vas por el antiguo, aunque áhora sólo puedes circular en éste de E a W. Además, no solo es interesante el cambio de tª, humedad y nubosidad; sino también del paisaje y vegetación, pasando de la húmeda y tupida laurisilva al majestuoso y más seco pinar. Y la cascada de nubes cayendo y deshaciéndose al W de la cordillera llamada Cumbre Nueva.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Rub-Logroño en Jueves 10 Septiembre 2009 01:12:04 AM
Entre La Rioja y Soria está el túnel de Piqueras. Es muy cortito, unos dos kilómetros. El cambio de paisaje es fuerte, la entrada en una zona montañosa y boscosa  y la salida es la bajada a la meseta soriana, que se ve enorme y soleada al fondo.

En nortadas flojas la boca norte está cubierta de estratos, y la sur tiene la nubosidad más alta y en disipación, a menudo hay sol. Digamos que hay un cambio brusco de frío húmedo a frío seco.

En nortadas fuertes no funciona así, y pasa todo el mogollón al lado soriano y nieva a saco en ambas vertientes, a veces más en la sur.

Pero vamos, lleva sólo un par de años construido, habrá que seguir investigando cómo funciona  8)
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: perrete en Jueves 10 Septiembre 2009 01:20:36 AM
Los que habéis nombrado del pirineo dan cambios brutales.  ;D

Lo más fuerte que he visto fue en el túnel de Bielsa. Despejado y sin ver una sola nube en el lado sur, las laderas peladas hasta muy, muy arriba. Y al otro lado niebla cerrada, fuerte ventisca y más de 20cm de nieve fresca. Tocó poner las cadenas todavía dentro del túnel.  ;D
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Gabimeteo en Jueves 10 Septiembre 2009 03:49:20 AM
donde más he notado esos cambios es en el de Bielsa y los de Monrepós.

pero supongo que en todos los pirenaicos se notará (añado el del Cadí a los ya nombrados).

en Monrepós recuerdo ir conduciendo una madrugada, muy tranquilo, hacia el pirineo, con cielo estrellado, y al salir del túnel por la boca norte caía tal tromba de agua, que estuve tentado de parar, hacer marcha atrás y asomarme a ver de dónde cojones caía semejante jarreada.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Klipsus en Jueves 10 Septiembre 2009 09:12:34 AM
Cita de: dani en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:52:10 PM
Cita de: Pannus en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:42:17 PM
Cita de: dani en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:11:32 PMTunel de Bielsa: Este verano, el dia que fui al Tourmalet, en la cara norte marcaba 15º (aprox) y en Ainsa estabamos a 30ºC.

Claro que la boca norte del túnel está a 1824 m y Aínsa ni a 600.  ;D

Si, pero Santa Marie de la Campan no se a que altura estara, pero marcabamos 19ºC.

He puesto lo de Ainsa por que recuerdo  la bofetada de calor al bajar a comprar algo de beber.

Sainte-Marie de Campan está a unos 700 msnm, o sea casi igual que Ainsa.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: quimet en Jueves 10 Septiembre 2009 09:37:23 AM
Yo voy a nombrar 3 tuneles catalanes que conozco bien (algunos ya los han dicho):

1. Tunel de Vallvidrera.

Tiene unos 2,5 km y une la ciudad de Barcelona con la comarca del Vallès. De madrugada o a primera hora de la mañana el contraste de temperatura es grande, especialmente en noches serenas de invierno en que entras en plena isla de calor urbana de Barcelona con 5 ó 6 grados positivos y sales en el Vallès con 5 ó 6 grados negativos y con un paisaje completamente blanco por la escarcha. También, durante situaciones de nevadas a cotas bajas, no es extraño entrar por Barcelona lloviendo y salir en el Vallès con una intensa nevada.

2. Tunel del Cadí.

Tiene unos 5,5 km y une la comarca del Berguedà, en la cara sur pirenaica, con la Cerdanya, una planicie en la cara norte. No es extraño entrar en invierno con algunas nubes en la cara sur y salir con una nevada intensa en la cara norte.

3. Tunel de Vielha.

Tiene unos 5 km y une la Alta Ribagorza al sur con la Val d'Aran al norte. Ocurre algo parecido al tunel del Cadí pero más marcado pués la Val d'Aran tiene un clima atlántico, muy diferente del de la cara sur.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Klipsus en Jueves 10 Septiembre 2009 10:18:21 AM
Cita de: quimet en Jueves 10 Septiembre 2009 09:37:23 AM
Yo voy a nombrar 3 tuneles catalanes que conozco bien (algunos ya los han dicho):

1. Tunel de Vallvidrera.

Tiene unos 2,5 km y une la ciudad de Barcelona con la comarca del Vallès. De madrugada o a primera hora de la mañana el contraste de temperatura es grande, especialmente en noches serenas de invierno en que entras en plena isla de calor urbana de Barcelona con 5 ó 6 grados positivos y sales en el Vallès con 5 ó 6 grados negativos y con un paisaje completamente blanco por la escarcha. También, durante situaciones de nevadas a cotas bajas, no es extraño entrar por Barcelona lloviendo y salir en el Vallès con una intensa nevada.

2. Tunel del Cadí.

Tiene unos 5,5 km y une la comarca del Berguedà, en la cara sur pirenaica, con la Cerdanya, una planicie en la cara norte. No es extraño entrar en invierno con algunas nubes en la cara sur y salir con una nevada intensa en la cara norte.

3. Tunel de Vielha.

Tiene unos 5 km y une la Alta Ribagorza al sur con la Val d'Aran al norte. Ocurre algo parecido al tunel del Cadí pero más marcado pués la Val d'Aran tiene un clima atlántico, muy diferente del de la cara sur.

A los túneles pirenaicos, puede y debe añadirse el Túnel de Pimorent, que seguro conoces. Este túnel está enteramente en territorio francés, pero en realidad separa las vertientes mediterránea y atlántica de ese sector pirenaico (es decir la Cerdanya y la Arieja).

En las nevadas de norte puro, la auténtica línea de delimitación entre la nevada intensa y la barrufa no es el Cadí sino el Pimorent. Las nubes productoras de nieve no solo no llegan hasta el Cadí, sino que ni siquiera cruzan a la Cerdanya, quedando retenidas en la cresta Arieja-Cerdanya. Así, el contraste entre las caras sur y norte del túnel es muy marcado, barrufando con viento y sol y nubes deshilachadas en Querol (sur) y nevando intensamente bajo cielo cerrado en L'Hospitalet (norte).
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: _00_ en Jueves 10 Septiembre 2009 10:25:10 AM
a mi uno del prepirineo que me gusta mucho, aunque no hay cambio excesivo en el paisaje, es el de Barasona, en el Esera,
sales del cañón del río, y te aparece el pantano, en muchas ocasiones con un notable cambio nuboso, o bien sales de nieblas, o bien entras en la bruma del pantano.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: quimet en Jueves 10 Septiembre 2009 10:44:02 AM
Cita de: Klipsus en Jueves 10 Septiembre 2009 10:18:21 AM
Cita de: quimet en Jueves 10 Septiembre 2009 09:37:23 AM
Yo voy a nombrar 3 tuneles catalanes que conozco bien (algunos ya los han dicho):

1. Tunel de Vallvidrera.

Tiene unos 2,5 km y une la ciudad de Barcelona con la comarca del Vallès. De madrugada o a primera hora de la mañana el contraste de temperatura es grande, especialmente en noches serenas de invierno en que entras en plena isla de calor urbana de Barcelona con 5 ó 6 grados positivos y sales en el Vallès con 5 ó 6 grados negativos y con un paisaje completamente blanco por la escarcha. También, durante situaciones de nevadas a cotas bajas, no es extraño entrar por Barcelona lloviendo y salir en el Vallès con una intensa nevada.

2. Tunel del Cadí.

Tiene unos 5,5 km y une la comarca del Berguedà, en la cara sur pirenaica, con la Cerdanya, una planicie en la cara norte. No es extraño entrar en invierno con algunas nubes en la cara sur y salir con una nevada intensa en la cara norte.

3. Tunel de Vielha.

Tiene unos 5 km y une la Alta Ribagorza al sur con la Val d'Aran al norte. Ocurre algo parecido al tunel del Cadí pero más marcado pués la Val d'Aran tiene un clima atlántico, muy diferente del de la cara sur.

A los túneles pirenaicos, puede y debe añadirse el Túnel de Pimorent, que seguro conoces. Este túnel está enteramente en territorio francés, pero en realidad separa las vertientes mediterránea y atlántica de ese sector pirenaico (es decir la Cerdanya y la Arieja).

En las nevadas de norte puro, la auténtica línea de delimitación entre la nevada intensa y la barrufa no es el Cadí sino el Pimorent. Las nubes productoras de nieve no solo no llegan hasta el Cadí, sino que ni siquiera cruzan a la Cerdanya, quedando retenidas en la cresta Arieja-Cerdanya. Así, el contraste entre las caras sur y norte del túnel es muy marcado, barrufando con viento y sol y nubes deshilachadas en Querol (sur) y nevando intensamente bajo cielo cerrado en L'Hospitalet (norte).

Cierto, quizás lo obvié porque no pertenece a España aunque está muy cerca. Este invierno, volviendo de Font Romeu, se podía ver claramente las nubes enganchadas en la cara norte y una barrufa que recorría todo el valle del Querol y llegaba hasta Queixans y Alp.

Realmente los tuneles pirenaicos son como un verdadero "tunel del tiempo".
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: spissatus en Jueves 10 Septiembre 2009 11:39:27 AM
Muchísimas gracias a todos por vuestros interesantes comentarios y aportaciones.

Por añadir un túnel del tiempo más a los que ya han salido, os comento uno muy pequeñito (no creo que supere los 200-300 m) que hay en la N-240 entre Vitoria y Bilbao. Creo recordar que se localiza en las inmediaciones del Alto de Barazar, pero no estoy seguro al 100%. El caso es que a pesar de ser tan corto, al encontrarse en la divisoria de aguas y abrirse la Llanada Alavesa a un lado y los Montes Vascos a otro, es bastante habitual que cambie el tiempo al pasar de un lado a otro.
Una de las 2 veces que lo he cruzado -la primavera pasada-, yendo de Vitoria a Bilbao, salí de Vitoria con cielos nubosos pero sin llover, comenzó a orbayar según nos acercábamos al túnel y empezó a llover intensamente nada más salir de él.

Pediría a los foreros que transitan por esa carretera, si pueden corroborar este hecho y si la localización exacta de ese pequeño túnel es la que he indicado más arriba.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Meteo-Ando en Jueves 10 Septiembre 2009 12:00:18 PM
Por si sirve de algo. En la AP-15 entre Andoain(gupzcoa) e Irurzun(Navarra), el segundo tunel direccion Irurzun (no me acuerdo de su nombre y mire que paso veces  :rcain: ) tiene unos cambios de tiempo bastante bruscos entre su entrada NW y su salida SE o viceversa. Apenas tiene 1800m de longitud

En verano puedes pasar de 30ºC en su zona SE con el cielo azul a 20ºC y cubierto de estratos en su zona NW. El responsable es un cordal de apenas 800m que hace de tapon para los estratos y la brisa marina. A veces la casacada nubosa intentando atravesar el mismo en valde, es impresionante.

En invierno a pesar de haber relativamente poca diferencia de altitud entre la zona SE y SW puedes pasar de 0ºC y una nevada copiosa a 5ºC y lluvia intensa
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: chicho melillensis en Jueves 10 Septiembre 2009 23:12:29 PM
Me parece un tema super original, a la vez que interesante Spissatus  :D
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Arena en Viernes 11 Septiembre 2009 00:01:05 AM
Hola.

Has comentado el túnel de Guadarrama, José Miguel. En ése es bastante normal, como dices, encontrar un importante cambio de tiempo al otro lado.

En Madrid también tenemos el de Somosierra, en la A-1, y a veces te llevas sorpresitas al salir tanto por un lado como por el otro.  ;)

Saludos.

Por cierto, es un tema interesante y muy original. Gracias por proponerlo.  :sonrisa:
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: NeubriN en Viernes 11 Septiembre 2009 02:31:10 AM
Cita de: quimet en Jueves 10 Septiembre 2009 09:37:23 AM
Yo voy a nombrar 3 tuneles catalanes que conozco bien (algunos ya los han dicho):

1. Tunel de Vallvidrera.

Tiene unos 2,5 km y une la ciudad de Barcelona con la comarca del Vallès. De madrugada o a primera hora de la mañana el contraste de temperatura es grande, especialmente en noches serenas de invierno en que entras en plena isla de calor urbana de Barcelona con 5 ó 6 grados positivos y sales en el Vallès con 5 ó 6 grados negativos y con un paisaje completamente blanco por la escarcha. También, durante situaciones de nevadas a cotas bajas, no es extraño entrar por Barcelona lloviendo y salir en el Vallès con una intensa nevada.

2. Tunel del Cadí.

Tiene unos 5,5 km y une la comarca del Berguedà, en la cara sur pirenaica, con la Cerdanya, una planicie en la cara norte. No es extraño entrar en invierno con algunas nubes en la cara sur y salir con una nevada intensa en la cara norte.

3. Tunel de Vielha.

Tiene unos 5 km y une la Alta Ribagorza al sur con la Val d'Aran al norte. Ocurre algo parecido al tunel del Cadí pero más marcado pués la Val d'Aran tiene un clima atlántico, muy diferente del de la cara sur.
No puse el tunel del cadi ya que no me parace que tenga muchos cambios,tengo familia en guardiola y lo he cruzado muchas veces,las nevadas casi siempre son las mismas en baga que en alp(no siempre).
La plana de puigcerda no es cara norte pirenaica ;)

Se me olvidava el tunel de envalira,a 2100m dentro del pais de andorra,separa cara norte,cara sur de los pirineos,la diferencia es poca por culpa de la altura del tunel.
Curiosamente la unica diferencia que he notado las veces que he pasado por el es el viento que da menos en la cara norte.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: CumulusHumilis en Viernes 11 Septiembre 2009 13:04:59 PM
Cita de: Roberalf en Miércoles 09 Septiembre 2009 19:59:57 PM
Cita de: CumulusHumilis en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:59:30 PM
¡Interesante Jose Miguel!

Te puedo aportar el túnel que une Santa Cruz de La Palma en la parte oriental de la isla de La Palma con el Paso, en la parte occidental. Creo que es la Carretera LP-2, la Ruta de Los Volcanes, y verdaderamente es un salto en el tiempo, de la humedad y nieblas de los alisios a los cielos despejados y el sol de Los Llanos de Aridane, más al oeste. En mi visita llegué a medir una diferencia de 12ºC. Impresionante, qué recuerdos!

Salud, CH.

Doy fe de ello. Excepto por lo de la ruta de los volcanes, que se llega por otro sitio.
Realmente hay 2 túneles actualmente: el antiguo de 1km, y el nuevo de 2,7km y a menor cota. Sin duda es más espectacular el cambio de tiempo si vas por el antiguo, aunque áhora sólo puedes circular en éste de E a W. Además, no solo es interesante el cambio de tª, humedad y nubosidad; sino también del paisaje y vegetación, pasando de la húmeda y tupida laurisilva al majestuoso y más seco pinar. Y la cascada de nubes cayendo y deshaciéndose al W de la cordillera llamada Cumbre Nueva.

Gracias por el apunte, no estaba seguro de ese dato. ¡Ojalá pudiera estar allí más a menudo para disfrutarlo! :)

Salud, CH.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: supersokass en Viernes 11 Septiembre 2009 15:24:40 PM
2 tuneles en la A-52, que une la A-6 con Vigo


1º tunel de la canda ,450 m.
en el puerto de Padornelo, Zamora, hay un sol esplendido y cuando pasas el tunel esta nublado e incluso precipita. :mucharisa:


2º tunel do folgoso 2550m.
pasa lo contrario, en la entrada en la provincia de Ourense hay una niebla densa y al salir en la provincia de Pontevedra hay sol. :mucharisa:

saludos ;)
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Netan en Viernes 11 Septiembre 2009 22:45:50 PM
En la autopista Alicante-Valencia a la altura de Calpe mas o menos, hay un tunel bastante cortito pero que creo que delimita la Marina Baixa de la Marina Alta (que alguien me corrija si no es asi). En las tipicas situaciones de lluvias que se dan en el N de Alicante y el S de Valencia juraria que esta es una de las zona delimitadoras meteorologicamente hablando. Yo he vivido por ahi algunos años y recuerdo perfectamente cielos despejados por la zona de Altea, Benidorm y casi Calpe, pasar el tunel de la autopista del que os hablo y encontrarme con las tª varios grados mas bajas y nubosidad importante...varios kilometros despues ya esta lloviendo mientras en la zona de Benidorm y cercanias luce el sol.... :P
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: perrete en Viernes 11 Septiembre 2009 23:13:20 PM
Cita de: spissatus en Jueves 10 Septiembre 2009 11:39:27 AM
Muchísimas gracias a todos por vuestros interesantes comentarios y aportaciones.

Por añadir un túnel del tiempo más a los que ya han salido, os comento uno muy pequeñito (no creo que supere los 200-300 m) que hay en la N-240 entre Vitoria y Bilbao. Creo recordar que se localiza en las inmediaciones del Alto de Barazar, pero no estoy seguro al 100%. El caso es que a pesar de ser tan corto, al encontrarse en la divisoria de aguas y abrirse la Llanada Alavesa a un lado y los Montes Vascos a otro, es bastante habitual que cambie el tiempo al pasar de un lado a otro.
Una de las 2 veces que lo he cruzado -la primavera pasada-, yendo de Vitoria a Bilbao, salí de Vitoria con cielos nubosos pero sin llover, comenzó a orbayar según nos acercábamos al túnel y empezó a llover intensamente nada más salir de él.

Pediría a los foreros que transitan por esa carretera, si pueden corroborar este hecho y si la localización exacta de ese pequeño túnel es la que he indicado más arriba.

:confused: Confundido me tienes...  ;)

Hace bastante que no paso por Barazar (ya nadie va de Vitoria a Bilbao por Barazar) pero no recuerdo ningún túnel por ahí.

De todas formas los puertos que separan Álava de Bizcaya no creo que diesen situaciones demasiado cambiantes en caso de haber túneles. Son collados bastante bajos y abiertos, y las zurrallas cantábricas los desbordan con facilidad, pasando a las cabeceras de los valles mediterráneos (Zuya, Ubidea, Arlaban, Otxandiano...) con bastante potencia todavía.

Unos kilómetros más al sur sí que se nota el cambio, al llegar a la zona de la llanada alavesa.

El que sí que habrá que seguir con atención es el nuevo túnel de Arlabán, por el lado alavés su boca está bastante al sur y relativamente protegida de los vientos del N, mientras que su boca N se abre en pleno valle del Deba, y ahí llueve con ganas.

Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: pika en Viernes 11 Septiembre 2009 23:23:50 PM
Cita de: meteo-ando en Jueves 10 Septiembre 2009 12:00:18 PM
Por si sirve de algo. En la AP-15 entre Andoain(gupzcoa) e Irurzun(Navarra), el segundo tunel direccion Irurzun (no me acuerdo de su nombre y mire que paso veces  :rcain: ) tiene unos cambios de tiempo bastante bruscos entre su entrada NW y su salida SE o viceversa. Apenas tiene 1800m de longitud

En verano puedes pasar de 30ºC en su zona SE con el cielo azul a 20ºC y cubierto de estratos en su zona NW. El responsable es un cordal de apenas 800m que hace de tapon para los estratos y la brisa marina. A veces la casacada nubosa intentando atravesar el mismo en valde, es impresionante.

En invierno a pesar de haber relativamente poca diferencia de altitud entre la zona SE y SW puedes pasar de 0ºC y una nevada copiosa a 5ºC y lluvia intensa

creo recordar que es el de san lorenzo.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: koala en Sábado 12 Septiembre 2009 00:58:50 AM
Cita de:  BreitlingTienes otro ejemplo a menor escala (el tunel es más corto) pero también con cambios significativos en ocasiones. Es el tunel del Puerto de Piedrafita en la A-6, frontera entre León y Lugo. La parte castellana puede tener cielo abierto y la gallega estar cubierta por la niebla, incluso precipitar.

Imagen aérea de ejemplo, está tomada sobre Ancares, próximos a la vertical del Puerto de Piedrafita. Las aristas de la sierra coinciden con el límite geográfico y marcan el límite de la nubosidad. El tunel está incluido en él.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

iba a decir yo lo mismo, lo tengo comprobado al venir algunas veces de Madrid, todo el rato sol y sol por todo el camino, pasar ese tunel, y encontrate un panorama...no solo niebla, si no alguna vez incluso lluvia

Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: _00_ en Sábado 12 Septiembre 2009 09:10:56 AM
koala, eso mismo (exactamente lo mismo, con idénticas palabras e igual foto) lo puso Breitling en la primera página  ::)

Cita de: Breitling en Miércoles 09 Septiembre 2009 13:44:00 PM
Tienes otro ejemplo a menor escala (el tunel es más corto) pero también con cambios significativos en ocasiones. Es el tunel del Puerto de Piedrafita en la A-6, frontera entre León y Lugo. La parte castellana puede tener cielo abierto y la gallega estar cubierta por la niebla, incluso precipitar.

Imagen aérea de ejemplo, está tomada sobre Ancares, próximos a la vertical del Puerto de Piedrafita. Las aristas de la sierra coinciden con el límite geográfico y marcan el límite de la nubosidad. El tunel está incluido en él.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: koala en Domingo 13 Septiembre 2009 02:30:57 AM
Cita de: _00_ en Sábado 12 Septiembre 2009 09:10:56 AM
koala, eso mismo (exactamente lo mismo, con idénticas palabras e igual foto) lo puso Breitling en la primera página  ::)

Cita de: Breitling en Miércoles 09 Septiembre 2009 13:44:00 PM
Tienes otro ejemplo a menor escala (el tunel es más corto) pero también con cambios significativos en ocasiones. Es el tunel del Puerto de Piedrafita en la A-6, frontera entre León y Lugo. La parte castellana puede tener cielo abierto y la gallega estar cubierta por la niebla, incluso precipitar.

Imagen aérea de ejemplo, está tomada sobre Ancares, próximos a la vertical del Puerto de Piedrafita. Las aristas de la sierra coinciden con el límite geográfico y marcan el límite de la nubosidad. El tunel está incluido en él.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

ay dios... :mucharisa: :mucharisa: habia escrito el mensaje sin quotearle, copie su mensaje para quotearle, y borre lo mio  :mucharisa: :mucharisa:

sorry...

edito mi mensaje poniendo lo que habia puesto  :mucharisa: :mucharisa:
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Deivit en Lunes 14 Septiembre 2009 20:25:53 PM
Veo que hace tiempo que no viajo, se esta llenando España de tuneles sustituyendo los antiguos puertos de montaña.

Yo el caso que mas conozco es el de Viella, sol por el lado sur y lloviendo o nevando por el lado norte.

El caso que si quiero comentar el el tunel de Vallvidriera, en Barcelona. Han dicho algunos foreros que se nota mucho en invierno pero en verano se nota igualmente. Yo he entrado por el lado de Barcelona haciendo una tª de unos 27 grados ya de noche y salir por el lado de Sant Cugat con 18ºC en el verano aquel tan caluroso, no se si fue el 2003 o 2004. Esto fué según el termometro del coche. Lo que está claro es que cuando cruzas el tunel tienes ganas de cerrar la ventana. El tunes creo que tiene unos 2 km.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: FRENTEFRIO en Martes 15 Septiembre 2009 11:19:57 AM
Saludos, José Miguel. Interesante tema.

Aquí en Cantabria, y aunque no es ni mucho menos un túnel del modo en que todos lo conocemos (más bien diría que es un embudo), el Desfiladero de la Hermida, por el que pasa la carretera que enlaza la comarca lebaniega con la costa, tiene muchas de esas peculiaridades de las que habláis. Puede estar lloviendo o nublado en la costa y tras atravesar el Desfiladero se disfruta de un buen día de sol en Liébana.

Donde también es significativo este cambio de tiempo es en uno de los túneles abiertos en la casi recién estrenada Autovía de la Meseta. Uno de ellos (quizá el más largo de todos los construídos) está localizado muy cerca de Reinosa. Por la parte de Campoo puede estar haciendo sol y sin embargo en la otra boca ya está nublado. Tal es así que a la salida de la boca norte y en el interior del mismo túnel, han colocado una buena señalización que previene contra las nieblas del "otro lado"; de esta manera los conductores están avisados del posible riesgo y no se topan de repente con una muralla de nubes que dificulta la visibilidad.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: spissatus en Miércoles 16 Septiembre 2009 09:07:12 AM
Gracias a los últimos por vuestras aportaciones.

El sábado pasado pedí a los escuchantes del programa que me indicaran "túneles del tiempo" y la respuesta ha sido espectacular, ya que me llegaron a lo largo del fin de semana del orden de 30 correos, con comentarios en muchos casos coincidentes con lo que han aparecido en el topic.
Los 2 túneles más comentados por la gente son el de El Negrón (en la AP-66, que une Asturias y León) y el "túnel de la cumbre", en la isla de La Palma.
Puedo dar fe de que en ambos el cambio de tiempo es bastante frecuente y espectacular.

Dedicaré al asunto mi sección de "El tiempo del tiempo" del primer o segundo fin de semana de octubre. Si saco algo de tiempo prepararé también un artículo para la RAM.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Fco en Miércoles 16 Septiembre 2009 11:39:13 AM
Unas imágenes para los túneles de Cumbre Nueva, en La Palma

(http://www.mtb-lapalma.com/resources/Cumbre+nueva+Wolken+$5B500x375$5D.jpg)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/3080859.jpg)


Bueno la última foto es saliendo hacia la parte soleada al parecer, pero vamos viendo las otras dos imágenes es fácil imaginarse qué sucede cuando sales por el lado oriental.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Sondebueu en Miércoles 16 Septiembre 2009 19:05:58 PM
Cita de: Fco en Miércoles 16 Septiembre 2009 11:39:13 AM
(http://www.mtb-lapalma.com/resources/Cumbre+nueva+Wolken+$5B500x375$5D.jpg)

(http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/9548.jpg)

(http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/3080859.jpg)


Faltaba una..
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: adarra en Jueves 17 Septiembre 2009 15:14:21 PM
Cita de: perrete en Viernes 11 Septiembre 2009 23:13:20 PM
Cita de: spissatus en Jueves 10 Septiembre 2009 11:39:27 AM
Muchísimas gracias a todos por vuestros interesantes comentarios y aportaciones.

Por añadir un túnel del tiempo más a los que ya han salido, os comento uno muy pequeñito (no creo que supere los 200-300 m) que hay en la N-240 entre Vitoria y Bilbao. Creo recordar que se localiza en las inmediaciones del Alto de Barazar, pero no estoy seguro al 100%. El caso es que a pesar de ser tan corto, al encontrarse en la divisoria de aguas y abrirse la Llanada Alavesa a un lado y los Montes Vascos a otro, es bastante habitual que cambie el tiempo al pasar de un lado a otro.
Una de las 2 veces que lo he cruzado -la primavera pasada-, yendo de Vitoria a Bilbao, salí de Vitoria con cielos nubosos pero sin llover, comenzó a orbayar según nos acercábamos al túnel y empezó a llover intensamente nada más salir de él.

Pediría a los foreros que transitan por esa carretera, si pueden corroborar este hecho y si la localización exacta de ese pequeño túnel es la que he indicado más arriba.

:confused: Confundido me tienes...  ;)

Hace bastante que no paso por Barazar (ya nadie va de Vitoria a Bilbao por Barazar) pero no recuerdo ningún túnel por ahí.

De todas formas los puertos que separan Álava de Bizcaya no creo que diesen situaciones demasiado cambiantes en caso de haber túneles. Son collados bastante bajos y abiertos, y las zurrallas cantábricas los desbordan con facilidad, pasando a las cabeceras de los valles mediterráneos (Zuya, Ubidea, Arlaban, Otxandiano...) con bastante potencia todavía.

Unos kilómetros más al sur sí que se nota el cambio, al llegar a la zona de la llanada alavesa.

El que sí que habrá que seguir con atención es el nuevo túnel de Arlabán, por el lado alavés su boca está bastante al sur y relativamente protegida de los vientos del N, mientras que su boca N se abre en pleno valle del Deba, y ahí llueve con ganas.



Seguramente te refieres al túnel de Aiurdin, un túnel muy cortito que hay en la autovía Vitoria-Bilbao, la que pasa unos km dirección Bilbao por Altube. Si recuerdas que ese túnel está en una autovía, era Airudin, si era una carretera de doble sentido, estoy perdido.
Por encima del túnel apenas hay 50m de desnivel con el puerto antiguo de Aiurdin.
El túnel no coincide con la divisoria mediterráneo-cantábrico (eso es Altube) sino que separa las cabeceras de dos ríos que vierten al Ebro, el Bayas y el Zadorra, y está a unos 600m de altitud.
Siendo pues, tan modesto todo, es cierto que aunque no suele haber cambios espectaculares de tiempo, la entrada norte es más húmeda que la sur.
De hecho la vegetación sí que cambia a los dos lados, y a pesar de ser dos valles de cuenca mediterránea, la parte norte (río Bayas) tiene vegetación cantábrica, pastos... mientras que la sur, hacia Vitoria, tiene vegetación mediterránea, cereales, quejigo...

Para los que conocen la zona, justo cuando en ese punto la Llanada alavesa (cuenca de Vitoria) va a tocar con la divisoria de la zona cantábrica (puerto de Altube) se le cruza durante 3 o 4 km la cabecera del río Bayas (pueblo de Murguía) que hace de especie de puente entre las dos cuencas.

Curiosamente, en ese punto están algunos de los pasos más bajos de la separación cantábrico-mediterráneo, en algunos puntos la divisoria no llega ni a los 600m de altitud, y las nubes entran de calle hacia Vitoria.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: spissatus en Lunes 21 Septiembre 2009 22:34:01 PM
Gracias por la información Adarra. Por los datos que aportas, seguro que el túnel al que me refería yo es el que comentas de Aiurdín. Al localizar la zona en un mapa pude comprobar, efectivamente, que no coincide con la divisoria.
Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: spissatus en Sábado 10 Octubre 2009 22:38:32 PM
Esta mañana dediqué mi sección radiofónica "El tiempo del tiempo" al asunto éste de los túneles.
Aquí os dejo el fichero de audio por si queréis escucharlo:

http://www.divulgameteo.es/uploads/10-10-2009.mp3 (http://www.divulgameteo.es/uploads/10-10-2009.mp3)

Después de dar el pronóstico para el fin de semana comienzo a hablar sobre el particular.

Título: Re: Túneles del tiempo
Publicado por: Timonet gelat en Lunes 12 Octubre 2009 20:40:03 PM
Fuera de España, tengo un ejemplo muy reciente del túnel de S. Gottardo (Suiza).

Actualmente es el más largo de Europa, con 17 km de recorrido entre los cantones del Ticino (sur de los Alpes) y Uri (norte de los Alpes). Para nada es extraño entrar con sol (Ticino) y salir con lluvia o nieve (Uri).

Tengo un par de fotos del mismo, a ver si las cuelgo.

A mitad del túnel más o menos, la temperatura asciende hasta los 36ºC. Es increíble.

Vale que juega en otra división, pero es la pera...
Título: Re:Túneles del tiempo
Publicado por: spissatus en Miércoles 15 Febrero 2012 17:55:31 PM
Rescato este topic que abrí hace ya algún tiempo -en septiembre de 2009- porque en el último número de la revista Entrelíneas me acaban de publicar un artículo de 4 páginas sobre el particular. Os paso el enlace por si os apetece leerlo y ver las fotos:

http://www.divulgameteo.es/uploads/Túneles-del-tiempo.pdf (http://www.divulgameteo.es/uploads/T%C3%BAneles-del-tiempo.pdf)

Un saludo a tod@s
Título: Re:Túneles del tiempo
Publicado por: Gerard Taulé en Jueves 16 Febrero 2012 00:53:07 AM
El túnel de Capsacosta entre la Garrotxa y el Ripollès también separa muchas veces un tiempo lluvioso en la Garrotxa de un tiempo más seco en el Ripollès. También el Túnel del Cadí hace de frontera entre la parte sur, del Berguedá, con más nubes y en la parte norte, en la Cerdanya con tiempo más estable, cielo despejado. ;)