"Echando un vistazo a algunas de las fotografías que circulan en la red sobre esta ciudad, podríamos pensar que se trata de una urbe imaginaria, casi de ciencia ficción, al más puro estilo Mordor o Dune.
Pero no estamos ante ningún mundo imaginario, sino ante una urbe muy real en la que sobreviven diariamente más de 230.000 almas según el último censo de 2008. Hablamos de Norilsk, situada en pleno corazón de Siberia, en el norte de Rusia. Se trata de una de las diez ciudades más contaminadas del mundo, donde las condiciones de habitabilidad resultan realmente difíciles. (...)
Para encontrar los orígenes de Norilsk debemos remontarnos a 1920, año en el que fue fundada; poco después, en 1953, adquirió el estatus de ciudad cuando fue ampliada para formar parte de un complejo minero-metalúrgico perteneciente al sistema de campos de trabajos forzados GULAG. En aquel momento el gobierno soviético trasladó hasta allí a miles de "esclavos", construyendo esta ciudad en medio de las estepas heladas, y derrochando miles de millones de rublos en equipamiento especial para operar a temperaturas bajo cero. La razón no era otra que el níquel (..)
Su atmósfera recibe cada año unas 4 millones de toneladas de cobre, plomo, níquel, arsénico o selenio; no existe un sólo un árbol en un radio de 48 kilómetros a causa de la lluvia ácida provocada por la fundición de níquel; debido a su latitud, los habitantes sufren 45 días de noche permanente al año, con bajísimas temperaturas que alcanzan los 50 grados bajo cero y vientos de hasta 25 metros por segundo. La erosión continua que provoca el permafrost y un nivel de vida bajo, se encargan del resto. Así es Norilsk, la ciudad donde la nieve es negra , el aire huele a azufre, y la esperanza de vida es de sólo 46 años."
http://www.abc.es/20110111/medios-redes/abci-ciudad-peor-vivir-201101110843.html
:o :cold:
Me ponen tanto los pelos de punta la ciudad como los comentarios....
Y porque carajo no se salen de allí... :rcain:
Cita de: Borinot en Miércoles 12 Enero 2011 10:43:22 AM
Me ponen tanto los pelos de punta la ciudad como los comentarios....
Y que lo digas ... .
Por cierto y por la parte meteorológica del artículo, eso de:
con bajísimas temperaturas que alcanzan los 50 grados bajo cero y y vientos de hasta 25 metros por segundo.
Eso son 90 km/h.
Esas temperaturas de siberia sabemos que se dan bajo unas condiciones muy concretas de inversión bajo un gran anticiclón y con una estabilidad acusada del aire frío, pero resulta que según el articulista en medio de ese anticiclón se debe meter una especie de huracán.
Para unas condiciones parecidas habría que irse a los vientos catabáticos de la antártida pero eso es otra historia.
Por otro lado como una de las razones principales para adjetivarlo como peor lugar del mundo para vivir se habla de la contaminación pero resulta que en el enlace aparecen como más contaminadas las siguientes ciudades.
1. Linfen, China.
2. Los Ángeles (EEUU).
3. Delta del Níger.
4. Londres (Reino Unido).
Y los ángeles y londres no son cualquier cosa....
Mientras nos dice que:
Su atmósfera recibe cada año unas 4 millones de toneladas de cobre, plomo, níquel, arsénico o selenio; no existe un sólo un árbol en un radio de 48 kilómetros a causa de la lluvia ácida provocada por la fundición de níquel.
Es decir, según el hilo del artículo la situación en los ángeles y londres debería ser evidentemente peor... ¿en londres está hyde park verdad?.
Y para acabar esta frase tampoco la entiendo demasiado bien...
La erosión continua que provoca el permafrost...
Sobre Norilsk puse un reportaje hace tiempo... es una ciudad en medio de la nada, la más al norte del mundo de más de 100.000 habitantes, con 2 meses de oscuridad absoluta, con mínimas en torno a -35ºC, cerrada al turismo, y de las más contaminadas del mundo por su industria minera y siderúrgica.
Cita de: Borinot en Miércoles 12 Enero 2011 17:17:42 PM
La erosión continua que provoca el permafrost...
Supongo que se refiere a las deformaciones que provoca en el terreno el cambio de temperatura entre invierno y verano en suelos con permafrost.
Joé, y yo pensando que la peor era Ponferrada... :rcain: :rcain:
Parece que a algunos de vosotros no os gusta que se metan con una ciudad rusa, pero es así, esa ciudad es insalubre y los ecologistas se meten mucho con occidente y con el capitalismo, pero el comunismo ha sido y sigue siendo un desastre para el medio ambiente, la Unión Soviética fué el mejor ejemplo, no hay rincón de las antiguas repúblicas soviéticas que no tengan problemas de contaminación con metales pesados o radiactividad. Por no hablar del Mar del Aral.
P.D. No digo que el capitalismo sea respetuoso con el medio ambiente, pero el comunismo ha sido mucho peor y si no informaros sobre el tema, se hacian barbaridades durante la dictadura en la URSS.
Y no quiero hablar de China que eso ya es el colmo, una mezcla de lo peor del capitalismo y lo peor del comunismo.
Cita de: MeteoUtiel en Miércoles 12 Enero 2011 20:20:51 PM
Parece que a algunos de vosotros no os gusta que se metan con una ciudad rusa, pero es así, esa ciudad es insalubre y los ecologistas se meten mucho con occidente y con el capitalismo, pero el comunismo ha sido y sigue siendo un desastre para el medio ambiente, la Unión Soviética fué el mejor ejemplo, no hay rincón de las antiguas repúblicas soviéticas que no tengan problemas de contaminación con metales pesados o radiactividad. Por no hablar del Mar del Aral.
P.D. No digo que el capitalismo sea respetuoso con el medio ambiente, pero el comunismo ha sido mucho peor y si no informaros sobre el tema, se hacian barbaridades durante la dictadura en la URSS.
Y no quiero hablar de China que eso ya es el colmo, una mezcla de lo peor del capitalismo y lo peor del comunismo.
Si yo no estoy diciendo que no sea insalubre, estoy "revisando" la rigurosidad del artículo empezando por el apocalíptico titular.
Sinceramente entre esa asquerosa ciudad y Mogadishio, creo que me iría a siberia, igual me moría de una silicosis a los 10 años y no de un machetazo a la tercera semana.
El debate este comunismo capitalismo parece que es la finalidad de algunos, que si la culpa era del comunismo, vale.... pero el capitalismo salvador no parece haberla mejorado mucho en 20 años.
Otra estupidez es decir que la culpa de las características geográficas y climáticas de una ciudad es una tendencia política...acabáramos. Yo creo que era más bien de una megadictadura que se apoyaba como hacen todas en una base teórica que les justificase.
Esto me ha recordado algo:
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5idHW9nQQ5OWSs_15lSObsnxXHosA
Esperanza de vida de 53 años en Glasgow.... Todo un lujo comparado con estos desgraciados de Siberia
La contaminación no entiende de ideologias politicas y/o economicas.
Esa ciudad como muchas otra en el orbe es un estercolero, pero podeis buscar por internet para ver auntenticos basureros habitados en muchos paises del tercer mundo. Donde miles de personas acuden a megabasureros al aire libre para buscar la comida del día.
La verdad es que la humanidad apesta en general, y muchas veces la gente no valora la suerte que hemos tenido en nacer en España y en otros paises occidentales, a pesar de paletismos, corruptelas y ley antitabaco. Luego uno se cansa de escuchar lo de tercermundista cuando el metro se retrasa 5 mintuos por cualquier averia. :-[
Pues yo me esnifaba hasta el selenio por poder pasar un añito allí. ;D
(http://i958.photobucket.com/albums/ae62/tozeador2/Foto-Aleksandra-Grishina-_ZP_-1.jpg)
(http://i958.photobucket.com/albums/ae62/tozeador2/345yewrt5ewhyt5y6.jpg)
Por cierto, imágenes espectaculares en la página de donde he sacado las fotos. (http://www.darkroastedblend.com/2010/02/lots-of-snow.html)
http://www.youtube.com/v/KJY1G7HpOFU
jajajaja, pero el pive ese del video está colgao completamente o borracho o yo que sé, que coño hace ahí con las manos en los bolsillos?
No creo yo que Londres este más contaminada. La pinta que tiene esta ciudad siberiana es de autentico infierno tanto por condiciones climáticas como por la concentración de gases en el aire.
(http://img375.imageshack.us/img375/9818/norilsk.jpg) (http://img375.imageshack.us/i/norilsk.jpg/)
Por cierto lo que se ve salir en muchas chimeneas en muchas centrales a menudo es vapor de agua, lo digo porque estoy muy de acuerdo con que sea un infierno de contaminación, pero no lo será por fotos más o menos apocalípticas,
Es como si hago un reportaje de la ciudad de Puertollano y saco ésto...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Norlisk, desde el aire un precioso día de verano:
(http://img694.imageshack.us/img694/1831/sinttulopqg.png) (http://img694.imageshack.us/i/sinttulopqg.png/)
¿Ahí viven 100.000 personas, no es demasiado pequeño?
Eso digo yo xD, y no se yo como sobreviven allí..
A mi también me lo parece, a lo mejor viven debajo de la tierra para que no les afecten los gases contaminantes..........................................o igual ya se han muerto 150000 de los 200000
Puse un reportaje hace tiempo sobre Norilsk cuando la "descubrí":
Norilsk, la última ciudad (https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/norilsk+la+ultima+ciudad-t90398.0.html)
Os recomiendo que le echéis un vistazo porque hay imagenes increíbles.
Cita de: burgati en Jueves 13 Enero 2011 10:52:42 AM
Norlisk, desde el aire un precioso día de verano:
(http://img694.imageshack.us/img694/1831/sinttulopqg.png) (http://img694.imageshack.us/i/sinttulopqg.png/)
Que mala pinta!
Viendo algunas fotos: la ciudad, en su mayoría, aparecen grandes bloques de pisos-apartamentos.
Y los datos sobre su población no parecen ser muy exactos: 130.000 hab. en 2005 según wikipedia (English), 201.000 en wikipedia también en 2010 (Ruso), PD: aunque por lo visto parece que ha tenido un gran aumento de población en los últimos años
Ciudades más contaminadas del mundo:
http://www.taringa.net/posts/downloads/4426538/Destruccion-de-nuestro-Ambiente.html (http://www.taringa.net/posts/downloads/4426538/Destruccion-de-nuestro-Ambiente.html)
En algunas fotos de tu report valle la ciudad no parece tan apestosamente contamimala
Ahí hay unas 200.000 personas, lo que pasa es que la ciudad es alargada y se extiende hacia el lado superior izquierdo, bajo el humo.
Si, me imagino que en la Rusia comunista nadie se fijaba en los vientos dominantes para levantar polígonos.
Voy a poner una denuncia a los de Norilsk en la web de FACUA...
Pero si tienen hasta twitter y todo!!! ;D
https://twitter.com/#!/norilsk_net
Cita de: Markh´OZ en Jueves 13 Enero 2011 22:20:59 PM
Ahí hay unas 200.000 personas, lo que pasa es que la ciudad es alargada y se extiende hacia el lado superior izquierdo, bajo el humo.
Mmm, no, es que Norilsk tiene un par de núcleos mas de población (pedanías) a varias decenas de kilómetros, digamos pedanías, en el google earth se puede ver y son las que la elevan a los 200.000
Urbanísticamente tiene su qué, ahora, con esas avenidas y una estructura cuadriculada tiene que correr una brisa en las tormentas de invierno cuando coincida una calle recta, super agradable vamos. Yo la hubiera construido más cerrada.
Cita de: Valle de Olid en Jueves 13 Enero 2011 23:09:21 PM
Cita de: Markh´OZ en Jueves 13 Enero 2011 22:20:59 PM
Ahí hay unas 200.000 personas, lo que pasa es que la ciudad es alargada y se extiende hacia el lado superior izquierdo, bajo el humo.
Mmm, no, es que Norilsk tiene un par de núcleos mas de población (pedanías) a varias decenas de kilómetros, digamos pedanías, en el google earth se puede ver y son las que la elevan a los 200.000
Urbanísticamente tiene su qué, ahora, con esas avenidas y una estructura cuadriculada tiene que correr una brisa en las tormentas de invierno cuando coincida una calle recta, super agradable vamos. Yo la hubiera construido más cerrada.
Es una ciudad de esas construídas en el régimen comunista, muy muy urss, tipo chernobyl y muchísimas más que hay por toda rusia..........tienen su encanto, pero a modo viaje exótico jeje, no sé el índice de suicidios en norlisk y otras ciudades de esa calaña pero tiene que ser muy elevado también.
Supongo que en las urbanizaciones vivirán los jefes y empleados con mando y rango de las minas y industrias y en la mierda de ciudad vivirán los currelas, nada nuevo por otra parte, aquí también pasa
(http://englishrussia.com/images/russian_winter/1.jpg)
Madre mía...eso es una nevada, lo demás tonterias.
Eso es nieve acumulada por el viento.
Cita de: Pannus (Паннуса) en Viernes 14 Enero 2011 15:44:53 PM
Eso es nieve acumulada por el viento.
Vale Pannus, es una nevada normal y corriente... :rcain:
Cita de: Pannus (Паннуса) en Viernes 14 Enero 2011 15:57:05 PM
Cita de: Anzur en Viernes 14 Enero 2011 15:54:57 PM
Cita de: Pannus (Паннуса) en Viernes 14 Enero 2011 15:44:53 PM
Eso es nieve acumulada por el viento.
Vale Pannus, es una nevada normal y corriente... :rcain:
:crazy:
Se me había olvidado que esa ciudad estaba en mitad de la nada y en Siberia...además de ser la más grande con más habitantes. Error mío. :-X
Cita de: Valle de Olid en Jueves 13 Enero 2011 23:09:21 PM
Cita de: Markh´OZ en Jueves 13 Enero 2011 22:20:59 PM
Ahí hay unas 200.000 personas, lo que pasa es que la ciudad es alargada y se extiende hacia el lado superior izquierdo, bajo el humo.
Mmm, no, es que Norilsk tiene un par de núcleos mas de población (pedanías) a varias decenas de kilómetros, digamos pedanías, en el google earth se puede ver y son las que la elevan a los 200.000
Urbanísticamente tiene su qué, ahora, con esas avenidas y una estructura cuadriculada tiene que correr una brisa en las tormentas de invierno cuando coincida una calle recta, super agradable vamos. Yo la hubiera construido más cerrada.
La trama urbana para mi gusto no está nada mal, incluso se ven edificios interesantes :risa:; coincido en lo abiertas que son las calles, eso debería de estar más bien destinado a una ciudad cálida.
Entonces es una especie de AM o simplemente barrios dormitorio.
(http://farm4.static.flickr.com/3212/2415662990_d104001232_o.jpg)
Curioso.
(http://farm4.static.flickr.com/3182/2965026149_9f68c52e19.jpg)
¿Y no puede ser que las calles sean tan anchas y rectas para facilitar una hipotética evacuación?
Cita de: Markh´OZ en Sábado 15 Enero 2011 00:52:45 AM
Cita de: Valle de Olid en Jueves 13 Enero 2011 23:09:21 PM
Cita de: Markh´OZ en Jueves 13 Enero 2011 22:20:59 PM
Ahí hay unas 200.000 personas, lo que pasa es que la ciudad es alargada y se extiende hacia el lado superior izquierdo, bajo el humo.
Mmm, no, es que Norilsk tiene un par de núcleos mas de población (pedanías) a varias decenas de kilómetros, digamos pedanías, en el google earth se puede ver y son las que la elevan a los 200.000
Urbanísticamente tiene su qué, ahora, con esas avenidas y una estructura cuadriculada tiene que correr una brisa en las tormentas de invierno cuando coincida una calle recta, super agradable vamos. Yo la hubiera construido más cerrada.
La trama urbana para mi gusto no está nada mal, incluso se ven edificios interesantes :risa:; coincido en lo abiertas que son las calles, eso debería de estar más bien destinado a una ciudad cálida.
Entonces es una especie de AM o simplemente barrios dormitorio.
Pues yo creo que todo lo contrario, ya véis las acumulaciones de nieve en la ciudad, si haces calles estrechas se formarían también paredes de nieve, (aunque menos impresionantes), pero con un handicap añadido y es que no te quedan mas cojones que quitarla para que pasen los coches o para dar acceso a los comercios o caminantes, si tienes una avenida muy ancha siempre la nieve se va a acumular en ciertas zonas y va a dejar otras mas libres, allí la nieve cae a bajo cero por lo que será muy polvo y tiene pinta de que hace mucho viento también, muchas ventiscas, por lo que la nieve tenderá a acumularse en ciertas zonas si dejas recorrido al viento, si tienes un laberinto de calles estrechas directamente atrapas la nieve en ellas y la vas a tener que quitar si quieres dar funcionalidad a la ciudad.
No sé si me entendéis la idea, sino haced una prueba un día que nieve y haya ventisca por una zona que conozcáis, primero daros un paseo por una zona abierta sin árboles ya veréis como el espesor es mucho menor que cuando acerquéis a un bosque cercano, dentro del bosque el espesor de la nieve es mucho mayor, frena el viento y la deposita en su interior
Las calles también tienen un sentido dominante o las mas grandes sobre todo, esto no sé si será porque están a favor o en contra de los vientos dominantes o simplemente no tiene nada que ver, aunque si yo fuese el diseñador de la ciudad las calles dominantes las haría en la dirección de los vientos dominantes.
Cita de: Pannus (Паннуса) en Sábado 15 Enero 2011 01:21:08 AM
¿Y no puede ser que las calles sean tan anchas y rectas para facilitar una hipotética evacuación?
Ese tipo de Urbanismo basado en grandes bloques de apartamentos separados por ámplias vías y espacios verdes es 100% Urbanismo Soviético, supuestamente era lo más megafuncional, independientemente de la climatología o la industria. En la propia Habana te encuentras barrios similares
No es urbanismo soviético, es urbanismo moderno. El ensanche de Barcelona tenía que ser así.
Cita de: Sobre en Sábado 15 Enero 2011 20:32:01 PM
No es urbanismo soviético, es urbanismo moderno. El ensanche de Barcelona tenía que ser así.
Anda anda...deja las drogas. ;D
La ciudad esa rusa es una soberana mierda, típico entramado de la ciudad funcional, y el ensanche de Cerdá es una obra de arte.
Cita de: burgati en Sábado 15 Enero 2011 20:37:16 PM... y nosotros si dejaremos fumar en nuestro puti....
No te preocupes, que ya fuma la ciudad ella solita... :mucharisa:
Cita de: Pannus (Паннуса) en Sábado 15 Enero 2011 20:38:44 PM
Cita de: burgati en Sábado 15 Enero 2011 20:37:16 PM... y nosotros si dejaremos fumar en nuestro puti....
No te preocupes, que ya fuma la ciudad ella solita... :mucharisa:
Ya te digo están fumadísimos los norliskianos, te has fijao en el video que colgó perrete el segundo paisano que se le lleva el viento que fumada lleva??, yo esque me parto y me mondo con ese video...
A mi me gustan ese tipo de tramas urbanas, tenemos un ejemplo en Ourense, con el barrio de As Lagoas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y esta es la zona del Ensanche, con su propia avenida Diagonal, actual Juan XXIII, que al final se construyó como les salió del culo a los urbanistas del siglo XX.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: burgati en Sábado 15 Enero 2011 20:40:24 PM
Ya te digo están fumadísimos los norliskianos, te has fijao en el video que colgó perrete el segundo paisano que se le lleva el viento que fumada lleva??, yo esque me parto y me mondo con ese video...
Pues no te puedo garantizar que sea Norilsk, pero para rusos colgados los de este vídeo. :crazy:
http://www.youtube.com/v/EksaafuZhl0
Diossssss!!!!!!, siempre quise hacer eso, siempre, es uno de mis sueños de la infancia, que cayese un nevadón descomunal y tirarme desde el octavo, gracias perrete!!!, ahora sé que es completamente factible.
P.D.: Creo que les perseguía la pasma luego le pillan al segundo, joder, estos rusos son unos cracks de la ostia....
P.D.2: o yo que sé igual se pira corriendo y luego son los colegas los otros, jaja, que peña
Cita de: Barakaldes en Sábado 15 Enero 2011 20:35:05 PM
Cita de: Sobre en Sábado 15 Enero 2011 20:32:01 PM
No es urbanismo soviético, es urbanismo moderno. El ensanche de Barcelona tenía que ser así.
Anda anda...deja las drogas. ;D
La ciudad esa rusa es una soberana mierda, típico entramado de la ciudad funcional, y el ensanche de Cerdá es una obra de arte.
Barcelona:
(http://www.anycerda.org/web/imagen/1254840562.foto1.tbl_actividades.0/urbs%20i%20territori.jpg)
Norilsk
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
::)
Para colgaos estos, también rusos como no....:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20101220/mas-actualidad/sociedad/jovenes-rusos-saltan-tejado-201012201054.html
En el reportaje de Berlín de Sobre podemos ver la famosa trama comunista a la "norilskana":
https://foro.tiempo.com/reportajes+de+viajes+pueblos+naturaleza+y+montana/berlin+largoooooooooo-t128075.0.html;msg2633002#msg2633002
Cita de: Sobre en Sábado 15 Enero 2011 20:32:01 PM
No es urbanismo soviético, es urbanismo moderno. El ensanche de Barcelona tenía que ser así.
Hombre, salvando muchísimo las distancias el entramado se podría decir que es similar al de un Ensanche o Ciudad lineal del siglo XIX en España. En el caso soviético con monótonos y feos edificios de apartamentos pero ya en un avanzado siglo XX y organizado desde un punto de vista colectivista... se podría decir que se trata de un estilo propio.
Cita de: Sobre en Sábado 15 Enero 2011 21:35:44 PM
Cita de: Barakaldes en Sábado 15 Enero 2011 20:35:05 PM
Cita de: Sobre en Sábado 15 Enero 2011 20:32:01 PM
No es urbanismo soviético, es urbanismo moderno. El ensanche de Barcelona tenía que ser así.
Anda anda...deja las drogas. ;D
La ciudad esa rusa es una soberana mierda, típico entramado de la ciudad funcional, y el ensanche de Cerdá es una obra de arte.
Barcelona:
(http://www.anycerda.org/web/imagen/1254840562.foto1.tbl_actividades.0/urbs%20i%20territori.jpg)
Norilsk
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
::)
Son muy diferentes.
Tu colmata esas manzanas y sigue siendo tremendamente irregular ese plano, en cambio el del ensanche de Barcelona tras colmatarse todas las manzanas pues está como ahora, perfectamente ordenado.
Que sí hombre, lo de la trama urbana no te lo discuto... pero yo me refería a la tipología de edificio aislado con abundantes zonas libres, diferenciándose de las ciudades anteriores, atiborradas dentro de murallas... además, como tú dices, la diferencia entre el ensanche REAL y Norilsk está clara: como aquí no éramos comunistas, se especuló con el terreno y se edificó todo lo que se quiso, cerrándose todas las manzanas y edificándose hasta los patios interiores...allí como el suelo debía ser estatal y en Sibería pues sobra, se mantuvo el concepto original de bloques aislados.
Anoche viendo la sexta, conocí la peor ciudad del mundo para vivir. Supongo que ya se ha hablado en el foro:
http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/2735793/01/11/Norilsk-la-peor-ciudad-del-mundo-para-vivir.html
Cita de: Néstor en Domingo 01 Abril 2012 13:12:36 PM
Supongo que ya se ha hablado en el foro:
Si, en efecto. Menuda mierda (con perdón) de sitio para vivir.
https://foro.tiempo.com/la-peor-ciudad-del-mundo-para-vivir-t128545.0.html
Gracias. Este foro es una biblioteca.
Sin duda,un sitio horrible pero,¿que me decis de las ciudades que estan en paises infernales como Egipto,Arabia Saudita,Iran,etc..que son unos hornos todo el año,con temperaturas por encima de 50ºC en verano? aparte de la sequia,que en esas zonas es eterna... :vomito:
Yo creo que más de uno se iría allí a vivir si le saliera trabajo, tal y como están las cosas.
http://www.youtube.com/v/qO7w953P3AQ
la peor ciudad para vivir no es una ciudad fria que al fin y al cabo te puedes abrigar, la peor ciudad para vivir seria la mas calurosa y seca del planeta, un autentico infierno donde incluso por la noche pasas calor por la calle, contra el calor no se puede hacer nada porque ni aun paseando desnudo dejas de pasar calor, incluso pasas mas por darte el calor de lleno en la espalda puesto que la ropa te aisla algo del sol.
la peor ciudad podriamos decir que es yibuti, fijate que datos que son para desmayarse, la temperatura media anual ronda los 30 grados, te hablo de la media entre el invierno y el verano que a su vez es la media entre la maxima y la minima, en verano la temperatura media es de mas de 36 grados alcanzando unas maximas a la sombra por termino medio de 42 grados ( 7 mas que en sevilla ).
luego tenemos la pluviosidad, llueve menos que en almeria o las canarias que combinado con su excesivo calor y por tanto evaporacion hace que su vegetacion sea nula, es un desierto y ya para rematar es una ciudad proxima al ecuador con lo que la duracion del tiempo que pega el sol es muchisima, mas que ciudades caribeñas como santo domingo o la habana.
comparar esta ciudad con una fria que simplemente colocandote un abrigo y luego en casa con tu calefaccion hasta duermes tan a gustito con el infierno de yibuti que encima pertenece a un pais subdesarrollado por lo que debe ser raro el uso del aire acondicionado.
no entiendo la mala costumbre española de considerar que el buen tiempo es achicharrarse de calor y que no llueva ,por lo visto vuestro ideal es vivir en el desierto, pues hala marchaos todos a yibuti que lo pasareis fenomenal.
Cita de: joseluis en Lunes 02 Abril 2012 18:15:47 PM
la peor ciudad para vivir no es una ciudad fria que al fin y al cabo te puedes abrigar, la peor ciudad para vivir seria la mas calurosa y seca del planeta, un autentico infierno donde incluso por la noche pasas calor por la calle, contra el calor no se puede hacer nada porque ni aun paseando desnudo dejas de pasar calor, incluso pasas mas por darte el calor de lleno en la espalda puesto que la ropa te aisla algo del sol.
la peor ciudad podriamos decir que es yibuti, fijate que datos que son para desmayarse, la temperatura media anual ronda los 30 grados, te hablo de la media entre el invierno y el verano que a su vez es la media entre la maxima y la minima, en verano la temperatura media es de mas de 36 grados alcanzando unas maximas a la sombra por termino medio de 42 grados ( 7 mas que en sevilla ).
luego tenemos la pluviosidad, llueve menos que en almeria o las canarias que combinado con su excesivo calor y por tanto evaporacion hace que su vegetacion sea nula, es un desierto y ya para rematar es una ciudad proxima al ecuador con lo que la duracion del tiempo que pega el sol es muchisima, mas que ciudades caribeñas como santo domingo o la habana.
comparar esta ciudad con una fria que simplemente colocandote un abrigo y luego en casa con tu calefaccion hasta duermes tan a gustito con el infierno de yibuti que encima pertenece a un pais subdesarrollado por lo que debe ser raro el uso del aire acondicionado.
no entiendo la mala costumbre española de considerar que el buen tiempo es achicharrarse de calor y que no llueva ,por lo visto vuestro ideal es vivir en el desierto, pues hala marchaos todos a yibuti que lo pasareis fenomenal.
El problema de Norilsk no es si hace frío o no. El verdadero problema y por ello creo que si es una de las peores ciudades para vivir, es la contaminación por metales pesados que se acumulan en el cuerpo provocando todo tipo de enfermedades y unos índices de cancer alarmantes.
Los rusos tienen que espabilarse mucho en cuanto a impacto ambiental de sus recursos. Es mucho más preocupante creo yo este tipo de emisiones de metales pesados y óxidos acidificantes en la atmósfera que las emisiones de CO2. El problema es que creo que hay un montón de ciudades como esta a lo largo de la ruta del Transiberiano. Además el problema se agrava al quedar el aire contaminado en invierno estancado por el potente anticiclón siberiano.
Cita de: MeteoSureste en Domingo 01 Abril 2012 23:26:21 PM
Sin duda,un sitio horrible pero,¿que me decis de las ciudades que estan en paises infernales como Egipto,Arabia Saudita,Iran,etc..que son unos hornos todo el año,con temperaturas por encima de 50ºC en verano? aparte de la sequia,que en esas zonas es eterna... :vomito:
Las ciudades de Irán no son para nada infernales, no confundamos temperaturas calurosas con ciudades infernales. Ya desde tiempos remotos, la humanos nos hemos ingeniado sistemas para hacer nuestra vida más confortable. En Irán además de numerosas fuentes, estanques, acequias que recorren las calles y plazas de la ciudades, las casas estan construídas de manera eficiente; tienen pozos de ventilación que consisten en torres que en su parte inferior tienen un pozo de agua fresca en el subsuelo y en su parte superior unas aberturas que hacen circular el aire de manera que mantienen frescas las casas....muros amplios y techos altos; en el mejor de los casos casas cerradas al exterior y abiertas a pequeños patios con jardines; os recuerdo que la cultura de los jardines, el agua como ornamento, los patios llenos de plantas tan arraigado en el sur de la Península, son una herencia de los árabes importada muy probablemente de la arquitectura persa. Yo he estado en Irán en septiembre y no he pasado calor dentro de los edificios (sin aire acondicionado). Eso sí, en medio del desierto de Lut, la temperatura sí es infernal.
Afortunadamente la raza humana tiene un poder de adaptación brutal...y podemos vivir en lugares a priori poco habitables: un iglú en el ártico, una cueva en pleno desierto, una choza en plena selva. cualquier lugar puede ser habitable. Otra cosa muy diferente es la contaminación, eso sí es para pensárselo....vivir en un lugar muy contaminado es decidir vivir poco, pero no creo que la gente de Norislk tenga muchas opciones de cambio.
Cita de: Kauri en Lunes 09 Abril 2012 10:30:46 AM
Cita de: MeteoSureste en Domingo 01 Abril 2012 23:26:21 PM
Sin duda,un sitio horrible pero,¿que me decis de las ciudades que estan en paises infernales como Egipto,Arabia Saudita,Iran,etc..que son unos hornos todo el año,con temperaturas por encima de 50ºC en verano? aparte de la sequia,que en esas zonas es eterna... :vomito:
Las ciudades de Irán no son para nada infernales, no confundamos temperaturas calurosas con ciudades infernales. Ya desde tiempos remotos, la humanos nos hemos ingeniado sistemas para hacer nuestra vida más confortable. En Irán además de numerosas fuentes, estanques, acequias que recorren las calles y plazas de la ciudades, las casas estan construídas de manera eficiente; tienen pozos de ventilación que consisten en torres que en su parte inferior tienen un pozo de agua fresca en el subsuelo y en su parte superior unas aberturas que hacen circular el aire de manera que mantienen frescas las casas....muros amplios y techos altos; en el mejor de los casos casas cerradas al exterior y abiertas a pequeños patios con jardines; os recuerdo que la cultura de los jardines, el agua como ornamento, los patios llenos de plantas tan arraigado en el sur de la Península, son una herencia de los árabes importada muy probablemente de la arquitectura persa. Yo he estado en Irán en septiembre y no he pasado calor dentro de los edificios (sin aire acondicionado). Eso sí, en medio del desierto de Lut, la temperatura sí es infernal.
Afortunadamente la raza humana tiene un poder de adaptación brutal...y podemos vivir en lugares a priori poco habitables: un iglú en el ártico, una cueva en pleno desierto, una choza en plena selva. cualquier lugar puede ser habitable. Otra cosa muy diferente es la contaminación, eso sí es para pensárselo....vivir en un lugar muy contaminado es decidir vivir poco, pero no creo que la gente de Norislk tenga muchas opciones de cambio.
Si si, todo lo que tu quieras, pero preguntale (no nos vayamos tan lejos) a un Sevillano en plena canícula si duerme fresquito por la noche a no ser que encienda el aire acondicionado... ::)
Habría que preguntar a los saudíes si les guste ese calorcito durante todo el año... :calor:
Al igual que tanto frío, tanta calor no tiene que ser buena para el cuerpo, ya me dirás tu que gracia salir de casa y que te peguen 40 grados en la cara día si día también... :rcain:
Cita de: Adalbert_SSteiner en Lunes 09 Abril 2012 19:42:44 PM
Cita de: Kauri en Lunes 09 Abril 2012 10:30:46 AM
Cita de: MeteoSureste en Domingo 01 Abril 2012 23:26:21 PM
Sin duda,un sitio horrible pero,¿que me decis de las ciudades que estan en paises infernales como Egipto,Arabia Saudita,Iran,etc..que son unos hornos todo el año,con temperaturas por encima de 50ºC en verano? aparte de la sequia,que en esas zonas es eterna... :vomito:
Las ciudades de Irán no son para nada infernales, no confundamos temperaturas calurosas con ciudades infernales. Ya desde tiempos remotos, la humanos nos hemos ingeniado sistemas para hacer nuestra vida más confortable. En Irán además de numerosas fuentes, estanques, acequias que recorren las calles y plazas de la ciudades, las casas estan construídas de manera eficiente; tienen pozos de ventilación que consisten en torres que en su parte inferior tienen un pozo de agua fresca en el subsuelo y en su parte superior unas aberturas que hacen circular el aire de manera que mantienen frescas las casas....muros amplios y techos altos; en el mejor de los casos casas cerradas al exterior y abiertas a pequeños patios con jardines; os recuerdo que la cultura de los jardines, el agua como ornamento, los patios llenos de plantas tan arraigado en el sur de la Península, son una herencia de los árabes importada muy probablemente de la arquitectura persa. Yo he estado en Irán en septiembre y no he pasado calor dentro de los edificios (sin aire acondicionado). Eso sí, en medio del desierto de Lut, la temperatura sí es infernal.
Afortunadamente la raza humana tiene un poder de adaptación brutal...y podemos vivir en lugares a priori poco habitables: un iglú en el ártico, una cueva en pleno desierto, una choza en plena selva. cualquier lugar puede ser habitable. Otra cosa muy diferente es la contaminación, eso sí es para pensárselo....vivir en un lugar muy contaminado es decidir vivir poco, pero no creo que la gente de Norislk tenga muchas opciones de cambio.
Si si, todo lo que tu quieras, pero preguntale (no nos vayamos tan lejos) a un Sevillano en plena canícula si duerme fresquito por la noche a no ser que encienda el aire acondicionado... ::)
Habría que preguntar a los saudíes si les guste ese calorcito durante todo el año... :calor:
Al igual que tanto frío, tanta calor no tiene que ser buena para el cuerpo, ya me dirás tu que gracia salir de casa y que te peguen 40 grados en la cara día si día también... :rcain:
Los occidentales "ricos", que estamos hechos de mantequilla y muy mal acostumbrados. Yo he ido en un 600, 5 de família cruzando Castilla-La Mancha en pleno agosto con un calor...y era lo normal, no había otra cosa. Es cuestión de adaptación y memoria..... ;)
De todas maneras el Homo sapiens prefiere el calor al frío. En Egipto construyeron Abu Simbel hace 3000 años y os juro que allí hace un calor inhumano y sin embargo fueron capaces sin aire acondicionado de crear esos templos y ciudades en ese lugar tan caluroso, sin embargo en la Antártida no se ha erigido ni una sola ciudad a lo largo de la Historia.
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 16 Abril 2012 19:10:14 PM
De todas maneras el Homo sapiens prefiere el calor al frío. En Egipto construyeron Abu Simbel hace 3000 años y os juro que allí hace un calor inhumano y sin embargo fueron capaces sin aire acondicionado de crear esos templos y ciudades en ese lugar tan caluroso, sin embargo en la Antártida no se ha erigido ni una sola ciudad a lo largo de la Historia.
Egipto y la fantástica cultura faraónica, no hubieran sido posibles sin el gran río Nilo.
Además, la ciudad que mencionas está al lado de un lago... verdad? ::)
No puedes decir que el hombre prefiere el calor o el frío, porque es muy ambiguo.
¿Que prefieres, estar a una temperatura ambiente de 0, 20, o 40 grados?
La temperatura de confort para el ser humano es entre 20 y 23 grados, según la persona.
Lo más sensato sería decir que el hombre prefiere un clima templado, ni el de los esquimales ni obviamente el abrasador del desierto.
Por ultimo, y esto ya es personal pero lo comparte muchísima gente, es mucho más gratificante que haga frío y arroparte frente a un fuego, que estar a 45 grados en tirantes, sudando y con el aire acondicionado (nada bueno además para nuestra salud)... ::)
Cita de: Kauri en Martes 10 Abril 2012 18:03:36 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Lunes 09 Abril 2012 19:42:44 PM
Cita de: Kauri en Lunes 09 Abril 2012 10:30:46 AM
Cita de: MeteoSureste en Domingo 01 Abril 2012 23:26:21 PM
Sin duda,un sitio horrible pero,¿que me decis de las ciudades que estan en paises infernales como Egipto,Arabia Saudita,Iran,etc..que son unos hornos todo el año,con temperaturas por encima de 50ºC en verano? aparte de la sequia,que en esas zonas es eterna... :vomito:
Las ciudades de Irán no son para nada infernales, no confundamos temperaturas calurosas con ciudades infernales. Ya desde tiempos remotos, la humanos nos hemos ingeniado sistemas para hacer nuestra vida más confortable. En Irán además de numerosas fuentes, estanques, acequias que recorren las calles y plazas de la ciudades, las casas estan construídas de manera eficiente; tienen pozos de ventilación que consisten en torres que en su parte inferior tienen un pozo de agua fresca en el subsuelo y en su parte superior unas aberturas que hacen circular el aire de manera que mantienen frescas las casas....muros amplios y techos altos; en el mejor de los casos casas cerradas al exterior y abiertas a pequeños patios con jardines; os recuerdo que la cultura de los jardines, el agua como ornamento, los patios llenos de plantas tan arraigado en el sur de la Península, son una herencia de los árabes importada muy probablemente de la arquitectura persa. Yo he estado en Irán en septiembre y no he pasado calor dentro de los edificios (sin aire acondicionado). Eso sí, en medio del desierto de Lut, la temperatura sí es infernal.
Afortunadamente la raza humana tiene un poder de adaptación brutal...y podemos vivir en lugares a priori poco habitables: un iglú en el ártico, una cueva en pleno desierto, una choza en plena selva. cualquier lugar puede ser habitable. Otra cosa muy diferente es la contaminación, eso sí es para pensárselo....vivir en un lugar muy contaminado es decidir vivir poco, pero no creo que la gente de Norislk tenga muchas opciones de cambio.
Si si, todo lo que tu quieras, pero preguntale (no nos vayamos tan lejos) a un Sevillano en plena canícula si duerme fresquito por la noche a no ser que encienda el aire acondicionado... ::)
Habría que preguntar a los saudíes si les guste ese calorcito durante todo el año... :calor:
Al igual que tanto frío, tanta calor no tiene que ser buena para el cuerpo, ya me dirás tu que gracia salir de casa y que te peguen 40 grados en la cara día si día también... :rcain:
Los occidentales "ricos", que estamos hechos de mantequilla y muy mal acostumbrados. Yo he ido en un 600, 5 de família cruzando Castilla-La Mancha en pleno agosto con un calor...y era lo normal, no había otra cosa. Es cuestión de adaptación y memoria..... ;)
Si, toda la razón del mundo.
Pero, y como le dije al forero de antes:
¿Que te da más bienestar, dormir caliente en la cama bien arropado o dormir en calzoncillos con el aire puesto?
Aunque para gustos los colores... 8)
Un saludo,
Cita de: Adalbert_SSteiner en Martes 17 Abril 2012 13:35:11 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 16 Abril 2012 19:10:14 PM
De todas maneras el Homo sapiens prefiere el calor al frío. En Egipto construyeron Abu Simbel hace 3000 años y os juro que allí hace un calor inhumano y sin embargo fueron capaces sin aire acondicionado de crear esos templos y ciudades en ese lugar tan caluroso, sin embargo en la Antártida no se ha erigido ni una sola ciudad a lo largo de la Historia.
Egipto y la fantástica cultura faraónica, no hubieran sido posibles sin el gran río Nilo.
Además, la ciudad que mencionas está al lado de un lago... verdad? ::)
Por puntualizar, Abu Simbel está junto al lago Nasser, que se creó al edificar en los años 50 la presa de Assuan. Antes estaba bastante más alejado del río Nilo.
En cualquier caso, no es una ciudad, es un templo situado en una zona fronteriza de la época para acojonar a los vecinos del sur.
Saludos.
Qué la especie humana es más de calor que de frío es un hecho constatado. Los humanos somos originarios de la zona tropical e incluso hoy en día vive muchísima más gente en las zonas tropicales que en las zonas polares. ¿Cuántas poblaciones de más de un millón de habitantes se sitúan dentro de los círculos polares y cuántas entre los dos trópicos?
Desde luego que el calor y la humedad no son agradables, pero de alguna manera son más soportables que el frío intenso. Incluso en Montreal, que está muy lejos del círculo polar tienen que vivir subterráneamente durante el invierno, sin embargo en El Cairo hay una intensa actividad incluso durante las horas centrales de los días de verano y en plena calle sin aire acondicionado. Estaos una hora a 40 ºC o una hora a -25ºC con ropa de abrigo normal no ultraaislante para alpinistas y me contáis donde estáis mejor y no digo nada si sopla el viento.
La especie humana no sé, pero que las mujeres prefieren el calor es algo constatado :yaung:
Cita de: roberto de pamplona en Martes 17 Abril 2012 14:48:07 PM
Qué la especie humana es más de calor que de frío es un hecho constatado. Los humanos somos originarios de la zona tropical e incluso hoy en día vive muchísima más gente en las zonas tropicales que en las zonas polares. ¿Cuántas poblaciones de más de un millón de habitantes se sitúan dentro de los círculos polares y cuántas entre los dos trópicos?
Desde luego que el calor y la humedad no son agradables, pero de alguna manera son más soportables que el frío intenso. Incluso en Montreal, que está muy lejos del círculo polar tienen que vivir subterráneamente durante el invierno, sin embargo en El Cairo hay una intensa actividad incluso durante las horas centrales de los días de verano y en plena calle sin aire acondicionado. Estaos una hora a 40 ºC o una hora a -25ºC con ropa de abrigo normal no ultraaislante para alpinistas y me contáis donde estáis mejor y no digo nada si sopla el viento.
Estoy contigo en lo de las zonas tropicales (y templadas), donde se concentra el grueso de la población mundial.
Pero no es justo que compares el círculo polar ártico con ciudades pobladas de Egipto.
Vivir noches tropicales durante 365 días al año es INHUMANO, para ti y para el jeque de Bahrein.
Otra cosa es que apechugues y te aguantes, sobretodo sino conoces otra cosa... (haciendo referencia a la pobre gente que vive en el desierto literalmente)
La temperatura de confort del ser humano son 22 grados, así que creo que queda claro que el hombre no prefiere ni el calor, ni el frío.
Pero para mi gusto, siempre puedes abrigarte (no me pongas un extremo de -25 grados!), pero con calor fuerte y grandes humedades... :vomito:
Un saludo! :D
Cita de: Valle de Olid en Martes 17 Abril 2012 19:00:42 PM
La especie humana no sé, pero que las mujeres prefieren el calor es algo constatado :yaung:
Lo corroboro :risa:
Pero como le digo a la mía, te gusta el calorcito sobretodo cuando tienes frío previamente...
:cold: + edredón = ;D
Cita de: quimet en Lunes 02 Abril 2012 18:31:38 PM
El problema de Norilsk no es si hace frío o no. El verdadero problema y por ello creo que si es una de las peores ciudades para vivir, es la contaminación por metales pesados que se acumulan en el cuerpo provocando todo tipo de enfermedades y unos índices de cancer alarmantes.
Yo diría que Norilsk es una de las ciudades más frías y contaminadas del Mundo, y PUNTO. Lo de la peor ciudad para vivir es subjetivo, y demagógico.
Hay ciudades que son las peores en seguridad (Bagdad, Bogotá, Caracas, muchas capitales africanas que llevan a tiros 30 años...), otras son las peores en riqueza como Puerto Príncipe. Este tipo de ciudades del tercer mundo no tienen contaminación ambiental, pero al no tener agua potable estan en una situación peor que en Norilsk. Otras ciudades son las peores para vivir por culpa de la política (Pyonyang, Damasco ahora mismo)... etc.
Resumir el peor lugar del mundo para vivir en Norilsk porque hace frío y el aire está muy contaminado me parece muy simplista. En Norilsk los niños pueden ir a la escula en autobús urbano con calefacción mientras los niños de Mogadiscio no tienen escuelas a donde ir, ni comida que llevarse a la boca.
(http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2011/08/03/solidaridad/1312362115_0.jpg)
Vs
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Yo lo tengo muy claro.
Cita de: Valle de Olid en Miércoles 18 Abril 2012 00:16:38 AM
Cita de: quimet en Lunes 02 Abril 2012 18:31:38 PM
El problema de Norilsk no es si hace frío o no. El verdadero problema y por ello creo que si es una de las peores ciudades para vivir, es la contaminación por metales pesados que se acumulan en el cuerpo provocando todo tipo de enfermedades y unos índices de cancer alarmantes.
Yo diría que Norilsk es una de las ciudades más frías y contaminadas del Mundo, y PUNTO. Lo de la peor ciudad para vivir es subjetivo, y demagógico.
Hay ciudades que son las peores en seguridad (Bagdad, Bogotá, Caracas, muchas capitales africanas que llevan a tiros 30 años...), otras son las peores en riqueza como Puerto Príncipe. Este tipo de ciudades del tercer mundo no tienen contaminación ambiental, pero al no tener agua potable estan en una situación peor que en Norilsk. Otras ciudades son las peores para vivir por culpa de la política (Pyonyang, Damasco ahora mismo)... etc.
Resumir el peor lugar del mundo para vivir a Norilsk porque hace frío y el aire está muy contaminado me parece muy simplista. En Norilsk los niños pueden ir a la escula en autobús urbano con calefacción mientras los niños de Mogadiscio no tienen escuelas a donde ir, ni comida que llevarse a la boca.
(http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2011/08/03/solidaridad/1312362115_0.jpg)
Vs
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Yo lo tengo muy claro.
Poco más que añadir. Son mucho los prismas y cada cual tendrá sus "preferencias"...yo desde luego también lo tengo claro.
Cita de: Adalbert_SSteiner en Martes 17 Abril 2012 23:15:57 PM
[
Pero para mi gusto, siempre puedes abrigarte (no me pongas un extremo de -25 grados!), pero con calor fuerte y grandes humedades... :vomito:
Un saludo! :D
Hay ciudades muy cerca de los polos de calor del planeta, por ejemplo Djibouti y sin embargo las ciudades más cercanas a los polos del frío están a más de 1000 km. Ya me dirás que es más restrictivo si el calor o el frío; y una temperatura de -25ºC para nada es un valor extremo, es un valor muy normal en gran parte de las zonas templadas continentales.
Si la temperatura máxima registrada son 58ºC existen ciudades con mucha población que han alcanzado los 48ºC (10ºC menos que la temperatura extrema), mientras que si hablamos de mínimas creo que estamos en un extremo de -80ºC, ¿hay alguna ciudad grande que aguante habitualmente -70ºC?
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 18 Abril 2012 14:58:30 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Martes 17 Abril 2012 23:15:57 PM
[
Pero para mi gusto, siempre puedes abrigarte (no me pongas un extremo de -25 grados!), pero con calor fuerte y grandes humedades... :vomito:
Un saludo! :D
Hay ciudades muy cerca de los polos de calor del planeta, por ejemplo Djibouti y sin embargo las ciudades más cercanas a los polos del frío están a más de 1000 km. Ya me dirás que es más restrictivo si el calor o el frío; y una temperatura de -25ºC para nada es un valor extremo, es un valor muy normal en gran parte de las zonas templadas continentales.
Si la temperatura máxima registrada son 58ºC existen ciudades con mucha población que han alcanzado los 48ºC (10ºC menos que la temperatura extrema), mientras que si hablamos de mínimas creo que estamos en un extremo de -80ºC, ¿hay alguna ciudad grande que aguante habitualmente -70ºC?
Es que no es justa esa comparación.
¿Porque hay cientos de millones de personas que viven bajo el monzón? ¿Y en centro américa comiéndose un huracán detrás de otro durante 5 meses al año?
Quizá debemos preguntarnos que viven ahí porque no tienen otro sitio, por razones infinitas (históricas, culturales, religiosas, pobreza, etc)
Con esto quiero decir que si preguntáramos a esta gente que vive en climas desérticos si prefieren temperaturas más suaves, creo que la mayoría firmaría.
En Pamplona creo que pocas noches tropicales tenéis, en Barcelona (que no es la meca del calor obviamente) podemos tener 3 meses de noches tropicales o más, y de verdad te lo digo, nadie en su sano juicio quiere dormir con 25 grados y un 80% de humedad, haya nacido en Laponia o en el Cairo.
No es algo a lo que te acostumbres.
Voy a menudo a Andalucía, y en verano la gente (en el pueblo) se queda en casa durmiendo la siesta porque fuera te mueres del calor, no puedes hacer actividades físicas si no quieres que te de un jamacuco. Sin embargo, ante el frío puedo abrigarme, dentro de unos limites claro.
Las temperaturas tropicales molestan pero no impiden la civilización mientras que las temperaturas polares (no las de los climas templados-fríos) impiden totalmente la civilización. Creo que no existe ninguna ciudad con más de 100.000 habitantes dentro del Círculo Polar Ártico y en el Antártico creo que lo único que hay son bases científicas y muchas no permanentes.
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 19 Abril 2012 14:44:27 PM
Las temperaturas tropicales molestan pero no impiden la civilización mientras que las temperaturas polares (no las de los climas templados-fríos) impiden totalmente la civilización. Creo que no existe ninguna ciudad con más de 100.000 habitantes dentro del Círculo Polar Ártico y en el Antártico creo que lo único que hay son bases científicas y muchas no permanentes.
A lo que me refiero es que un tío que vive en Pamplona (como tu) o Barcelona (como yo), no es quien para decir si en ciudades de Iran viven comodamente porque como mucho habrás estado de vacaciones... no?
Una pregunta, ¿cambiarías de ubicación Pamplona por Sevilla? solo cambiarla geográficamente.
Creo que... NO? ;D
Mi opinión está basada en pasar más de 3 meses al año durmiendo en calzoncillos, y en las 2 semanas que puedo pasar en Sevilla y Córdoba al año en Agosto. Y no quiero más por Dios!!
Un saludo.
Cita de: Adalbert_SSteiner en Domingo 22 Abril 2012 18:13:23 PM
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 19 Abril 2012 14:44:27 PM
Las temperaturas tropicales molestan pero no impiden la civilización mientras que las temperaturas polares (no las de los climas templados-fríos) impiden totalmente la civilización. Creo que no existe ninguna ciudad con más de 100.000 habitantes dentro del Círculo Polar Ártico y en el Antártico creo que lo único que hay son bases científicas y muchas no permanentes.
A lo que me refiero es que un tío que vive en Pamplona (como tu) o Barcelona (como yo), no es quien para decir si en ciudades de Iran viven comodamente porque como mucho habrás estado de vacaciones... no?
Una pregunta, ¿cambiarías de ubicación Pamplona por Sevilla? solo cambiarla geográficamente.
Creo que... NO? ;D
Mi opinión está basada en pasar más de 3 meses al año durmiendo en calzoncillos, y en las 2 semanas que puedo pasar en Sevilla y Córdoba al año en Agosto. Y no quiero más por Dios!!
Un saludo.
Queda claro que el calor tórrido del verano es muy incómodo, eso yo no lo dudo, pero yo estaba hablando de climas extremos del planeta, los más fríos y los más calurosos y como te he dicho los lugares de clima polar no son aptos para la civilización mientras que los lugares calurosos a pesar de la incomodidad albergan grandes urbes.
Por supuesto que si nos ceñimos a España los mejores climas para vivir son los de Canarias y que el calor tórrido del verano en el Valle del Guadalquivir o en Madrid es incomodísimo, eso no lo niego, también pienso que lugares de la España interior con muchas nieblas y heladas en invierno no debían ser nada cómodos para vivir, evidentemente la tecnología ha facilitado la vida a sus habitantes, pero me imagino a personas de hace 100 años viviendo en Calamocha y tenían que pasar un frío espantosos durante los inviernos, pero si mis abuelos decían que ses congelaba el orinal por las noches en un pueblo de la provincia de Burgos.
Si, estoy deacuerdo contigo.
Pero un clima desértico no es apto para la vida humana, (si, lo es, pero con calidad de vida nula), entre otras cosas porque desierto es igual a poca agua, y poca agua es igual a poca biodiversidad animal y vegetal.
Otra cosa es que vivamos a 45 grados permanentes pero tengamos el Nilo al lado... :o
Cita de: Adalbert_SSteiner en Martes 01 Mayo 2012 16:19:25 PMpoca agua es igual a poca biodiversidad animal y vegetal.
¿Y cuánto es "poca agua"? Porque en el sureste español, y concretamente en la Región de Murcia, la aridez no impide una enorme biodiversidad, especialmente vegetal.
Cita de: Adalbert_SSteiner en Martes 01 Mayo 2012 16:19:25 PM
Si, estoy deacuerdo contigo.
Pero un clima desértico no es apto para la vida humana, (si, lo es, pero con calidad de vida nula), entre otras cosas porque desierto es igual a poca agua, y poca agua es igual a poca biodiversidad animal y vegetal.
Otra cosa es que vivamos a 45 grados permanentes pero tengamos el Nilo al lado... :o
Correcto, los climas desérticos en los que el océano está lejos (no se puede desalinizar agua) y en los que no pasa ningún río "tipo Nilo" son auténticos desiertos de civilización. Concretaría más: las zonas menos urbanizadas del mundo son las zonas polares y los desiertos.
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 02 Mayo 2012 14:37:58 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Martes 01 Mayo 2012 16:19:25 PM
Si, estoy deacuerdo contigo.
Pero un clima desértico no es apto para la vida humana, (si, lo es, pero con calidad de vida nula), entre otras cosas porque desierto es igual a poca agua, y poca agua es igual a poca biodiversidad animal y vegetal.
Otra cosa es que vivamos a 45 grados permanentes pero tengamos el Nilo al lado... :o
Correcto, los climas desérticos en los que el océano está lejos (no se puede desalinizar agua) y en los que no pasa ningún río "tipo Nilo" son auténticos desiertos de civilización. Concretaría más: las zonas menos urbanizadas del mundo son las zonas polares y los desiertos.
Eso es cierto siempre que debajo no haya una bolsa de líquido viscoso y negruzco.
8)
Cita de: Yeclano en Miércoles 02 Mayo 2012 15:55:49 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 02 Mayo 2012 14:37:58 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Martes 01 Mayo 2012 16:19:25 PM
Si, estoy deacuerdo contigo.
Pero un clima desértico no es apto para la vida humana, (si, lo es, pero con calidad de vida nula), entre otras cosas porque desierto es igual a poca agua, y poca agua es igual a poca biodiversidad animal y vegetal.
Otra cosa es que vivamos a 45 grados permanentes pero tengamos el Nilo al lado... :o
Correcto, los climas desérticos en los que el océano está lejos (no se puede desalinizar agua) y en los que no pasa ningún río "tipo Nilo" son auténticos desiertos de civilización. Concretaría más: las zonas menos urbanizadas del mundo son las zonas polares y los desiertos.
Eso es cierto siempre que debajo no haya una bolsa de líquido viscoso y negruzco.
8)
Y aún así, en dicho lugar estarían las explotaciones petrolíferas pero no ciudades importantes. Si piensas en Emiratos Árabes, las ciudades son costeras con lo que el suministro de agua desalinizada lo tienen asegurado. En Libia por ejemplo no hay ninguna ciudad importante en las explotaciones de gas o petróleo del interior, las ciudades se restringen a la franja costera.