Cambios en el topic de Modelos
El equipo de moderación informa a todos los usuarios que se ha decidido dividir el topic sobre
Seguimiento de Modelos con la finalidad de recuperar la parte didáctica y de análisis de los modelos de previsión meteorológica. Para ello se crean los topics titulados
Análisis de modelos meteorológicos y
Modelos meteorológicos que se regirán por las siguiente normas.
Análisis de modelos meteorológicos
Sólo se aceptarán los siguientes posts:1.- Los que contengan una explicación analítica de la situación a comentar con o sin mapas adjuntos.
2.- Los que estando en desacuerdo con cualquier análisis realizado por otro usuario, que contengan otro análisis alternativo al texto citado.No se aceptarán en este topic los siguientes posts:1.- Mensajes donde sólo se incluyan mapas o graficos sin explicación analítica.
2.- Mensajes queja o alusiones a otros posts que esten vacios de contenido analítico.
3.- Previsiones o alertas meteorológicas zonales, ya sean de tipo personal o de organismos oficiales. Para ello ya existen los topics zonales.
4.- Situación meteorológica actual, zonal o local. Sequías, embalses, lamentos, peticiones de URLs o de otra índole.
5.- Todo mensaje que no se ajuste al análisis de los modelos, a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 18 de Diciembre del año 2005.Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp y en https://foro.tiempo.com/index.php/topic,55007.0.html
Modelos meteorológicos
Sólo se aceptarán los siguientes posts:1.- Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.
2.- Mapas de modelos o gráficos de predicción local o general a varios días vista adjuntando algún comentario.
3.- Predicciones meteorológicas, que de acuerdo con lo que indiquen los modelos, sean de carácter general, personales o de organismos oficiales.No se aceptarán en este topic los siguientes posts:1.- Todo mensaje que no se ajuste al comentario sobre la evolución de los modelos: Sequias, embalses, situación meteorológica actual, zonal o local, etc. En la mayoría de los casos siempre hay topics alternativos para insertar esos posts.
2.- Todo mensaje que cree tensión entre comunidades y no se ajuste a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 18 de Diciembre del año 2005. Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp y en https://foro.tiempo.com/index.php/topic,55007.0.html
El equipo de moderadores.
En la salida de las 00 del GFS se observan para la semana que viene cambios y un descenso térmico: el de las Azores sube algo de latitud, aparece un ruso-escandinavo y las borrascas atlánticas se podrían ver canalizadas hacia el Mediterráneo, mandándonos pulsos de aire fresco.
Pero aún toca esperar.
Una cosa esta clara y es que este fin de semana va a hacer un calorcito del bueno, despues bajon de temperaturas, sin descartar la tan ansiada entrada fria, ya que cada vez hay mas lineas que marcan isos negativas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Los modelos siguen insistiendo en más de lo mismo. Circulación zonal.
Practicamente todo lo que llevamos de año grandes centros depresionarios han afectado en mayor medida a las islas británicas y en menor medida al suroeste europeo, con frecuentes vaguadas alternadas con un A que no ha podido hacer un bloqueo estable y duradero en Europa occidental.
Las previsiones de los modelos indican que al menos en una semana las cosas van a cambiar poco. Mucha agua en el noroeste continental, poca en España (salvo Galicia y zonas cercanas ) y unas temperaturas demasiado suaves propiadas por los suroestes.
Cita de: Escandinavo en Jueves 01 Marzo 2007 09:33:27 AM
Los modelos siguen insistiendo en más de lo mismo. Circulación zonal.
Las previsiones para los valores del indice NAO siguen siendo elevados para la primera quincena de este mes.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Tengo una duda, ¿esta previsión de valores lo calcula la NOAA a partir del GFS o por otro camino?
Gracias
Cita de: adiabaticman en Jueves 01 Marzo 2007 11:58:39 AM
Cita de: Escandinavo en Jueves 01 Marzo 2007 09:33:27 AM
Los modelos siguen insistiendo en más de lo mismo. Circulación zonal.
Las previsiones para los valores del indice NAO siguen siendo elevados para la primera quincena de este mes.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Tengo una duda, ¿esta previsión de valores lo calcula la NOAA a partir del GFS o por otro camino?
Gracias
Son elevados porque no se ve ningun anticiclon de bloqueo que propiciara una buena entrada fria,lo mas que se ve son NW pasajeros que dejarian entrar timidamente la iso 0,pero que son muy buenos para recoger nieves a patir de 100-1200m
A tenor de lo que hemos tenido durante el febrero y gran parte del invierno, veo bastante aceptables los modelos para a partir de la semana que viene. Machacaremos el invierno que queda con temperaturas a la baja y quien sabe si la primavera la tendremos fría y lluviosa... ::)
Parece que hasta el dia 9 de marzo el diagrama se mantiene muy estable con dos pequeñas entradas de isos inferiores a 0, despues comienza la dispersion
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Todo parece indicar, que azores y su dorsal deben moverse hacia el NW de las islas azoreñas. Si es asi, es posible nortadas, si no es asi, los frentes atlanticos, mas bajo geopotencial y 850hpa, cercanas a 0...es muy probable.
Aqui esta, el escandinavo y la dorsal, pasamos de tenerla siempre abajo, a tenerla hacia el W, que es muchisimo mejor..
Creo que Marzo y espero que traiga sorpresas, esta calor de febrero no es muy normal, y todo lo que nos estamos tragando tenga que explotar o en mas calor, o en un frio raro ( o lluvias rara)
;)
Puff, vaya panelazos que marca el ENS. Increibles. Nortada pura y dura en más de la mitad de los paneles a medio-largo plazo. Por fin un A al norte de Azores fuerte y consistente. Queda ya sentenciado que la clave estará entre los días 6-10 de marzo. Dependiendo de como lleguemos a esa fecha, ya se podrá de hablar del frio que vendrá
Yo hace tiempo que ya no miro las previsiones ni los modelos. Solo miro una cosa: EL METEOGRAMA DE LA CORUÑA
Nunca falla. Si pone lluvia en Galicia, significa viento de poniente(sol y calor) en Valencia. Cuanta más lluvia, más calor aquí.
Y cuando deja de llover del todo en La Coruña, significa que ya puede venir una ola de frío en condiciones y precipitaciones a malsalva(para mi zona, claro...porque en contrapartida, en Galicia en las olas de frío se suelen comer los mocos).
Parece que hacia mediados marzo llovería un poquito menos en Galicia...lo que significa que se abren posibilidades para el Este.
¡OJO! a los modelos para la madrugada del martes. (Me refiero al cantábrico)
Si la cosa va como ahora promete, parece que una profunda vagüada cruzaría de Este a W, generando un temporal de fuertes vientos. Habrá que ir viendo como evoluciona.
PD: QUERÍA DECIR DE W a E. (No lo cambio porque si no deja sin sentido las citas de abajo)
¿ Y la tarde-noche del domingo? ¿Creeis que puede haber galerna por la zona del cantabrico?
Ese dia se van a disparar las temperaturas por el cantabrico durante el dia, y a la tarde frente frio entrando por el oeste con el consiguiente cambio de viento brusco del SW al NW........
Cita de: Vortice en Jueves 01 Marzo 2007 13:55:27 PM
¡OJO! a los modelos para la madrugada del martes. (Me refiero al cantábrico)
Si la cosa va como ahora promete, parece que una profunda vagüada cruzaría de Este a W, generando un temporal de fuertes vientos. Habrá que ir viendo como evoluciona.
¿De Este a Oeste?
¿Sí?
Eso es circulación retrógrada, ¿no?
Saludos.
Bueno, que conste que el europeo no se parece mucho al GFS. Este ultimo lo que mete es una nortada de infarto en el NE peninsular, después del paso de un frente que ya veremos que deja.
Normalizacion de temperaturas y poca cosa mas.
Menos da una piedra.
Cita de: Erruben en Jueves 01 Marzo 2007 14:56:41 PM
Cita de: Vortice en Jueves 01 Marzo 2007 13:55:27 PM
¡OJO! a los modelos para la madrugada del martes. (Me refiero al cantábrico)
Si la cosa va como ahora promete, parece que una profunda vagüada cruzaría de Este a W, generando un temporal de fuertes vientos. Habrá que ir viendo como evoluciona.
¿De Este a Oeste?
¿Sí?
Eso es circulación retrógrada, ¿no?
Saludos.
PERDÓN....que W a E quería decir.
Cita de: Rompeolas en Jueves 01 Marzo 2007 14:09:54 PM
¿ Y la tarde-noche del domingo? ¿Creeis que puede haber galerna por la zona del cantabrico?
Ese dia se van a disparar las temperaturas por el cantabrico durante el dia, y a la tarde frente frio entrando por el oeste con el consiguiente cambio de viento brusco del SW al NW........
Lo dudo, parece mas bien un empeoramiento progresivo, con un cambio gradual de los vientos. Además, no parece que lleguen a girar claramente al NW...
Cita de: kikitou666 en Jueves 01 Marzo 2007 12:43:09 PM
Cita de: Meteogab en Jueves 01 Marzo 2007 12:40:47 PM
¿Quién era el del burro y la zanahoria? ¿Quizás Netanyahu?
Pues era buen momento para sacarlas a relucir, porque el segundo panel del GFS consiste desde hace unos días en poner amagos de nortada, pero siempre con tendencia a retrasarse. Creo que empezaron por el 10 de marzo y ya se van al 15.
A pesar de eso, parece que la tendencia es clara: a mediados de marzo hará frío. Lo confirman los meteogramas. A buenas horas: esto tenía que haber pasado en febrero.
Pero bueno, no os preocupéis, que según mis previsiones, el invierno que viene será helador. :crazy:
¿en que se basan tu previsiones?...Ver mas lejos en un topic de modelos de lo que te dicen los propios modelos...conformate que la segunda mitad de febrero sera fresca...
Pues yo estoy con Meteogab. Y creo que se basa en los propios modelos...Los paneles ENS parecen sugerir eso para mediados de Marzo, a partir del 10-12.-
Espero con ganas la salida de las 12h de los paneles del ENS, porque si los de las 06h eran buenos (y en teoría no es una salida fiable) los de la siguiente pasada no pueden ser peores. Lo digo porque llevan siguiendo unos días la misma tendencia, que es: dorsal-vaguada por el NW-dorsal-vaguada por el NW-dorsal y......esperemos que sigan marcando ascenso del A de las Azores.
Me resisto a hablar de frio hasta que este fin de semana los modelos no empiecen a abarcar bien los acontecimientos de la semana que viene en sus salidas.
Yo de momento no hablaría de frío. :(
Lo que sí puede ser interesante es lo que preguntaba Rompeolas y contestaba Vórtice, sobre la posible galerna en el Cantábrico. Yo no la veo, pero sí que viene el frente hacia nosotros el domingo por la noche y con todo el calor acumulado es posible que tengamos una reactivación y tormentas por aquí en el Valle del Ebro.
O eso o símplemente se nubla, caen dos o tres litros, se queda el cielo cubierto de estratos, entra el cielo y santas pascuas. Todo dependerá del aire frío que nos entre, que en principio no parece mucho y por eso apuesto por lo segundo, pero a ver si hay suerte y tenemos una buena tormentilla.
Saludetes. ;D
Los modelos son pésimos para la zona de Levante. Lo más destacable es la súbida de temperaturas (más todavía), para el viernes y el sábado, que va a dejar temperaturas de más de 25ºC, en muchos sitios es posible, que se acerquen a los 30ºC. Eso cuando empezamos el Més de Marzo. Yo si no lo veo no me lo creo. Hacia el Martes nos cruzaría un frente, de poniente dejando básicamente viento en la zona mediterránea y a lo sumo 4 gotas. Y en definitiva el panorama es poco menos que desalentador. No se ve nada claro en los modelos a largo plazo. Pero yo apuesto a que en 9-10 días vendrá frío, y posibles lluvias.
Saludos ;)
Los paneles del ENS son la leche...
Todos marcan una subida del A, hacia el NW, y lo que permitiria alguna Nortada dispera, o en su defecto, buenos temporales y frio ;D ;D
Los paneles del ENS siguen en la misma tónica. A partir del martes de la semana que viene nos afectaría una entrada de NW, en principio no muy duradera, que daría paso a diversos frentes en lo que queda de semana, con la dorsal bastante cerca de la península.
Es para finales de la próxima semana cuando podrían llegar los cambios más importantes. De momento los paneles del ENS ven, como mínimo, entradas de NW bastante intensas. A más largo plazo depende de si el A de las Azores es capaz de subir más de latitud y tornar el NW en N.
Veremos que pasa. Por el momento GFS ya lo apunta y los meteogramas apuntan a la baja a partir del 8-9 de marzo (por lo menos los de La Coruña, Oporto, Lisboa, es decir, se sospecha una entrada de NW, ya que las líneas se aproximan a la -5).
El europeo de momento es bastante reticente, solo ve zonal intensa. Solo a 240h tira al A de las Azores hacia arriba :P
Ola de frio es un entusiasta de su nombre en el foro y ve frio y nieve donde solamente y algunos modelos lo indican será un frio leve y de escasa duración porque enseguida entrará la dorsal maldita y otra vez más cerca de la primavera que es lo que toca ahora y sobre todo lo que parece que podrá entrar es la lluvia en la parte oeste precisamente donde menos la necesitan aunque la lluvia siempre es bien recibida en cualquier momento, en cambio por desgracia donde más se necesita que es en la zona este y sobre todo en cataluña no parece que va a llegar con generosidad. Ahora bien es mejor el optimismo de ola de frio que los agoreros de turno. Saludos
Esta salida del gfs es tremenda el bicho lo bajan más presión y alcanza en su centro los 960mb :cold: :cold: :o :o
El paso del frente del lunes dará paso a un general cambio de tiempo que barrerá estas isos tan tremedas propias de mayo y que abrirá las puertas a nuevos frentes y borrascas. Dependiendo de ello y de la posición del A en el atlántico, comportará un marzo nada que ver con febrero. La circulación zonal no se si nos la quitaremos de encima pero al menos promete temperaturas mucho más acordes con la época. :cold:
Menudos 3 bichos se formarán en apenas 3 días.. tremendo
una primera baja de 960mb que se irá hacia las Británicas
una segunda en el flanco sur de la primera gran depresión con 970mb
Y la más importante baja satélite barriendo Cantábrico de W-E muy peligrosa dada su profundidad 990mb y su grandiismo gradiente con isobaras tremednamente juntas, además al apos de esa baja los vientos girarán radiclamente a componente NW y empezará a entar la iso 0
Vaya, el GFS planta a 132h una nueva ciclogénsesis en el cantábrico. Ya perdí la cuenta de las que llevamos este año. Además todas del mismo tipo. Procedentes del ramal inferior de la vaguada, se forman gracias a la lejanía de la dorsal, que en cuanto empieza a acercarse a la península por el SW, rapidamente se deshacen camino de Francia.
Aseguraría vientos superiores a los 100km/h en todo el cantábrico durante la mañana del miércoles, y con el giro de los vientos de W-SW a NW un descenso acusado de los termómetros, ya que en 24 horas pasaríamos de una iso +4/+5 en el NW, a una -2/-3
A ver en que queda, que estas situaciones son muy complicadas de modelizar
Pues si, la verdad que se nos presenta un temporal de noroeste que tanto nos gustan a los del cantabrico, y ademas parece que sera prolongado...la cosa esta mas o menos asegurada, no asi su magnitud...habra que estar atentos, pero ya esta bastante cerca.
No se descartaria una galerna al paso de la misma borrasca, las condiciones desde luego son bastante propicias (pasariamos de la iso +6 a la 0 en un suspiro)...que alguien me corrija si no es asi. ;)
Algo interesante va a traernos esa vaguada tan marcada, sea con ciclogénesis en el Cantábrico o no. Acordaos de la de febrero, el vendaval que provocó en Madrid y Castilla y Léon, aparte de la espectacular bajada de temperaturas. Parece que viene otra parecida. Lo que pasa es que, como bien decís, los modelos no afinan: lo mismo ponen una baja que la quitan, que le dan una fuerza bestial como la convierten en una baja satélite de tercera división. A falta de otra cosa, estas vaguadas son el regalo más interesante de este invierno.
Llevamos un mes de zonal casi ininterrumpida ¿no? Y eso que febrero no es un mes muy propicio..
Buenos días ya estamos como siempre, a 384 horas anticiclon al oeste de las britanicas y nortada pura y dura con la -5 en el cantabrico y la -25,-30 a 500 hpa, como dijo un forero esto es lo del burro y la zanahoria.
Resulta que si el GFS a 384h pone nortada se dará, y si esta tarde pone iso +15 tambien se dará.Ummmmm, esto plantea si vivimos en universos paralelos, y yo sin enterarme ::)
En fin, los paneles del ENS siguen en la misma tónica. Para la semana que viene el A de las Azores cortará la circulación zonal.
GFS sigue manteniendo una tendencia. El europeo de momento no lo ve tan claro, no m extrañaría que plantase el A sobre el N de las Azores a 168h
De forma general veo bastante miseria para casi toda la peninsula.El anticiclon de las azores y su correspondiente dorsal,con geopotenciales cercanos a los 6000m sigue estando muy cerca,y si bien las borrascas se desplazaran algo hacia el sur,no veremos ni frentes en condiciones ni grandes cantidades de lluvia salvo un sitio,galicia. Alli la semana que viene el flujo de poniente sera muy fuerte y llovera bastante en las rias bajas y quizas en puntos del oeste del cantabrico,pero el resto poco mas que miseria, 1 o 2mm.A mas largo plazo este anticiclon tiende a estirarse hacia el norte,por lo que favoreceria una adveccion anticiclonica de NW,con lluvias de estancamiento en el cantabrico y entrada de iso 0 a casi toda la mitad norte,pero repito,poca precipitacion de momento.
Canarias seguira con tiempo muy estable debido a la enorme subsidencia provocada por el anticiclon de las azores,soplaran los alisios y se formaran los tipicos estratocumulos sobre los 800-1000m de altura a primeras y ultimas horas,no seran muy densas por el lento flujo de NE.
En resumen,que marzo de presenta aburridisimo al menos en sus 7-10 primeros dias en gran parte de españa.
En madrid podria caer algo de miseria la semana proxima,y algo de nieve granulada en la sierra,poca cosa,no mas de 3mm y ni si quiera eso en el llano,despues con el viento de NW,nubes de estancamiento en la sierra.
Será verdad que la zonal se terminá? ::)
El anticiclón lo mantienen fuerte y con tendencia a la subida...
Semana interesantísima la que se avecina según el Gfs
Temporal de NW de los buenos, muchísimo viento, lluvias, tormentas....Me sorprende el acusado gradiente isobárico.
Y atención a la rolada de miércoles , porque promete... ::)
De cumplirse sus mapas, 70mm la semana que viene, facil y buenas nevadas en cotas medias.
Saludos!
Yo estoy con fobos, a nivel general , poqita cosa, un par de frentes y vientos de NW girando rapidamente a nortes, y fuera. En el sur ni se enteraran. Lo mejor: que las temperaturas se normalizan, lo peor, que no parece que sea u cambio de situacion duradero, si no mas bien rapido.
Pues por aquí no parece que vaya a ser muy aburrida. Para empezar, este domingo tendrá una mañana primaveral y una tarde otoñal, con el paso de la vaguada, que hará girar los vientos de SW a W-NW en pocas horas. Se pasará de los 20ºC a los 12-13ºC en menos de 6 horas.
Más adelante existe la posibilidad de que nos afecte una ciclogénesis, que si no se da sobre el cantábrico estará muy cerca. Esta dará lugar una entrada de NW, que si bien no será memorable, dejará bastante agua en el cantábrico y nieve sobre los 900-1000m durante unas horas.
Y más adelante todavía (hablo de largo plazo), se anda mascullando una entrada fría. Si se da, desde luego que será la última del invierno. Por lo pronto los meteogramas tienen más lineas negativas que sobre 0 a partir del 10 de marzo.
Y en el ENS algún que otro panel muestra la secuencia: entrada de NW-nortada-entrada de NE. Como se de, sería el colofón al invierno ;D
Yo desde que tengo uso de razon en cuanto a climatologia, solo he vivido una nortada en el mes de Marzo a partir del dia 10 en el año 1992, el resto de los años la ortada mas tardia que he vivido ha sido entre el 5 y 8 de Marzo.
Los modelos yo lo que veo en ellos es un ligero cambio, vientos no tan del oeste-suroeste, seran mas frescos, pero en ningun momento veo la entrada de vientos frios de ningun tipo.
No me extrañaria nada que Abril fuese mas frio que estos dias que estamos viviendo ahora mismo.
Cita de: -METEOSAT- en Viernes 02 Marzo 2007 15:42:07 PM
Yo desde que tengo uso de razon en cuanto a climatologia, solo he vivido una nortada en el mes de Marzo a partir del dia 10 en el año 1992, el resto de los años la ortada mas tardia que he vivido ha sido entre el 5 y 8 de Marzo.
Los modelos yo lo que veo en ellos es un ligero cambio, vientos no tan del oeste-suroeste, seran mas frescos, pero en ningun momento veo la entrada de vientos frios de ningun tipo.
No me extrañaria nada que Abril fuese mas frio que estos dias que estamos viviendo ahora mismo.
No digo que no sea así. Simplemente comento lo que se ve en alguno de los paneles. Además hay que tener en cuenta que en el mes más propicio para las entradas frías (febrero), no hubo ninguna, no solo aquí, sino en gran parte de la europa occidental.
Por cierto, que abril vaya a ser más fresco que febrero creo que pocos lo dudan :P
Cita de: TorreOviedo en Viernes 02 Marzo 2007 15:48:51 PM
Por cierto, que abril vaya a ser más fresco que febrero creo que pocos lo dudan :P
Bueno...bueno...... vamos a ver si ahora ya estamos esperando una bril fresco y nos tiramos medio abril con masimxas de 25 a 30º en media España..... como sucediera en abril de 1997 :mucharisa: :mucharisa:
Por cierto, nos quejamos de este invierno, pero cada vez que me acuerdo de febrero, marzo y abril de 1997 me echo a temblar, porque vamos, este febrero ha sido MUCHISIMO MAS FRESCO que febrero de 1997.
En lo referente a los modelos que nos daparará marzo, quien sabe, yo pienso que la segunda quincena va a ser mas fresca que la primera quincena, por la ondulacion de la jet, muchos modelos coinciden a partir del dia 7-8 de una ondulacion con predominio mas habitual de vientos del NW mientras hasta este dia la situacion seguira predominada por los oestes-suroestes bastante calidos.
yo lo unico que se, es que con esa bajada de temperaturas tan brusca, se produciran numerosas tormentas en gran parte de la peninsula ::)
me referia al domingo ;)
un saludo
Cita de: -METEOSAT- en Viernes 02 Marzo 2007 15:51:31 PM
Cita de: TorreOviedo en Viernes 02 Marzo 2007 15:48:51 PM
Por cierto, que abril vaya a ser más fresco que febrero creo que pocos lo dudan :P
Bueno...bueno...... vamos a ver si ahora ya estamos esperando una bril fresco y nos tiramos medio abril con masimxas de 25 a 30º en media España..... como sucediera en abril de 1997 :mucharisa: :mucharisa:
Por cierto, nos quejamos de este invierno, pero cada vez que me acuerdo de febrero, marzo y abril de 1997 me echo a temblar, porque vamos, este febrero ha sido MUCHISIMO MAS FRESCO que febrero de 1997.
En lo referente a los modelos que nos daparará marzo, quien sabe, yo pienso que la segunda quincena va a ser mas fresca que la primera quincena, por la ondulacion de la jet, muchos modelos coinciden a partir del dia 7-8 de una ondulacion con predominio mas habitual de vientos del NW mientras hasta este dia la situacion seguira predominada por los oestes-suroestes bastante calidos.
No se puede GENERALIZAR, en algunos lugares este febrero ha estado 5-6 º C por encima de la media , incluso mas que aquel Febrero del 97.
Llevamos unos cuantos meses con Tªs superiores del orden de 3-6º por encima de la media. Hay que jod.....se!!!
Vamos a hablar de los modelos por favor.
Yo creo, mejor dicho, estoy convencido de que es un hecho puntual. El clima no cambia de sopetón en unos meses. Además este invierno tan atípico no ha sido exclusivo de España sino de practicamente todo el hemisferio norte. Esto estadísticamente ayuda a que la posibilidad de que se produzca una situación tan asquerosa como este otoño-invierno no suceda (puede ser también, pero las posibilidades bajan mucho). Confiemos en marzo y abril y confiemos que a partir del verano las medias vuelvan a su cauce. Ahora confiemos de que se fortalezca el anticiclón y las borrascas de terranova bajen su gradiente bárico y entren por centroeuropa y no se deslizen hacia el sur.
Uy el mediterraneo, que según el GFS se puede poner las botas la semana que viene. De la entrada de NW, surgiría una DANA en el mediterraneo, que aunque en principio estaría debilitada ya que el flujo de aire del N que daría cortado, la borrasca que quedaría se regenararía con las aguas del mar mediterraneo. Situación muy interesante para todo el NE, primero con importantes nevadas a partir de 1000m, y despues por el flujo de levante que se podría dar, que aportaría bastante humedad. Todo dependería de la posición de dicha borrasca.
A ver en que queda ::)
El fin de semana sera veraniego, el domingo un frente dejara numerosas tormentas en muchas zonas de la peninsula ::), la proxima semana, vendra otro frente, y despues, anticiclon fuerte al oeste de la peninsula, y tambien mas cerca de lo que el gfs lo ponia ayer...vuelven a retrasar la entrada fria, aora aparece a 384 horas :'(
el gfs juega a colocarnos la entrada fria cada vez mas lejos,es como si dijera,no me conteste ahora,hagalo despues de la publicidad.Mucho me temo que el A de las azores nos va a hacer la puñeta y dspues del parentesis de la semana que viene se no colocara otra vez encima,aunque con unas temperaturas mas normalizadas para esta epoca
Cita de: Babieka en Viernes 02 Marzo 2007 18:49:07 PM
Pues con eso me conformo... :cold:
Ni que lo digas ;D ;D
Debemos esperar que el A se cuela hacia el NW de las azores...si lo hace, es posible alguna nortadiña, ademas podria funcionar el groenlandes, aunque ya en la epoca que estamos, la cosa deberia ir p'atras ::) ::)
;)
No hay que desesperar, desde luego cada vez que nos acercamos más a los meses cálidos las posibilidades de entradas frías son más cosa de ciencia-ficción que realidades tangibles, pero recuerdo los días de abril que aquí expongo, lo recuerdo porque fueron las fechas de natalicio del hijo de un amigo y recuerdo Peñacabarga con nieve desde su cima a su falda, con una bonita y fría vista desde la residencia, este monte está enfrente de Santander
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Mal andamos si tenemos que echar ya manos del historico...Es monotono ver modelos dia tras dia y siempre igual....Anticiclon ,anticiclon y si se acercan bajas por nuestras latitudes circulacion zonal......Este invierno sigue en la misma tonica salvo puntuales entradas que todos ya sabemos...Se ha marchado febrero y marzo sigue idem de idem...
A ver si se rompe este ciclo que es cansino ...
S2
Cada vez me gusta más como se plantea la recta final de este invierno. Primero porque seguro que va a finalizar de manera opuesta a como está resultando estos días. Y segundo porque aunque hay pocas opciones, empiezo a creer que pueda terminar con una entrada fria sobre la península (cosa que la semana pasada me parecía imposible).
Los paneles del ENS siguen con la misma tónica: primero plantean una buena entrada de NW, un poco más consistente que la que hemos tenido ultimamente, y que beneficiería especialmente al NE peninsular, ya que dicha entrada de NW podría terminar con una DANA en el mediterraneo, y ya se sabe que con el mar mediterraneo de por medio, se puede pasar unos cuantos días aportando humedad al levante.
Más adelante regresaría la estabilidad a la península, si bien no sería por medio de un estancamiento de la dorsal sobre nosotros, sino que su centro empezaría a subir hacia el Atlántico norte, con lo que por lo menos traería viento N al cantábrico y traería el típico orbayo y xirimiri, que ya no me acuerdo de la última vez que estuvimos unos dias con nubes bajas por esta zona, que ya se echan de menos ;D.
Y más adelante es cuando ya el A de las Azores permanece firme sobre el N de las islas. Además coincide con un fortalecimiento de las altas presiones sobre Escandinavia. Veremos en que acaba esto, pero tiene buena pinta ::)
Yo veo lo de casi siempre,el de azores bien cerquita con los frentes circulando por el norte,y cuando pasan a francia,debido a la desaparicion de la dorsal,se descuelga el aire frio originando borrascones que afectan a italia y grecia,mientras ese anticiclon siga ahi cerca,poco veremos,salvo el norte,que gracias al relieve la semana que viene podria coger bastante agua,asi como galicia,pero para el resto marzo pinta muy mal....y sobretodo pinta seco.
En canarias la cosa seguira muy estable,pude que hasta aparezcan nubes de evolucion en el sur de las islas,pero sin consecuencias.
Bonitos modelos para la gente del norte, de momento ya se ven cerca entradas de noroestes y a largo plazo parece claro que el anticiclón de las azores subirá de latitud provocando por aquí alguna entrada fria, al menos parece que marzo estará en su media de temperaturas que no es poco.
Lo mejor del europeo es lo que insinua a largo plazo. Lo de la semana que viene eran oestes girando a NW y nortes, pero sin frios notables ni mucho menos. Miseria.
Situación del europeo a 240h, que plantea lo mismo que los paneles del ENS (por fin):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Espero que sea el inicio del puente anticilónico. A ver si ese superanticiclón del polo se acerca a Groenlandia ::)
Las piezas se empiezan a mover seriamente,,
los meteogramas siguen con isos por debajo de 0 hasta casi Almeria
y los modelos cada vez acercan mas situaciones muy interesantes,, ahi va un ejemplo muy representativo,, ademas de la baja que se posiciona en el cantabrico,,potentisima,, menudo gradiente,, va a dar mucho juego a partir del miercoles que viene,, y puede que pase al mediterraneo incluso reforzandose ,, ya lo veremos.
Si entra frio como parece intuir los modelos para finales de la semana que viene lo que hay que analizar es que venga con humedad y se den precipitaciones porque el frio seco sería muy perjudicial ahora para las plantas que están en el inicio de la floración ya veremos si entra con borrascas o solamente son nortadas que riegan unicamente el tercio norte de la península mientras si fuera con lo segundo las precipitaciones estarían mas repartidas y logicamente serían de nieve en los sistemas montañosos que sería formidable para el aporte de agua a los rios en los finales de la primavera.
Vamos a estar varios días sin creernos lo que parece que marcan los modelos a 10 días vista.
Pero con la paciencia y un palo, hasta los verdes caen, que dicen por aquí ::)
Preveo que por fin el A se nos marcha -su centro al menos- para el norte con lo que los
últimos días de este marzo serán movidos.
Lo que sí parece casi seguro es que para mitad de la semana que viene, las tmps
empezarán a suavizarse por el levante...que no es poco.
Creo entender al comentario anterior que las temperaturas tenderán a enfriarse en el levente la semana que viene no a suavizarse ya que ahora de por sí son bastantes suaves.
Los modelos marcan una cosa clara:
Anticiclón en las Azores y frentes de poniente que a lo sumo afectarán a la zona oeste y tercio norte peninsular.
No se ven grandes lluvias.
No se ve frío.
No se ve ningún cambio importante.
Seguimos con la zonal miserable de este año ( ya sábeis para toda España, menos para las pequeñas zonas de siempre) , y los días pasan.
En esta salida del GFS mueven bastante el A de azores..hacia el NW de las islas, lo cual hace que una entrada del N..se produzca, aunque bastante rapidilla, y a unas 250 horas :crazy:
Los modelos creo que estan peor que aller, pero bueno...a corto plazo ya se save lo que pasara y a largo...nadie save, asi que segun se ven las cosas yo creo que al final una entrada fria se se producira.
Por cierto chicos, me podriais decir la pagina en donde se pueden ver los mapas de isos de los anteriores años y meses? esque hace un tiempo la pusisteis y ahora me interesa mirarla otra ves, gracias
Cita de: _-ZaRaTaN-_ en Sábado 03 Marzo 2007 12:34:20 PM
Los modelos creo que estan peor que aller, pero bueno...a corto plazo ya se save lo que pasara y a largo...nadie save, asi que segun se ven las cosas yo creo que al final una entrada fria se se producira.
Por cierto chicos, me podriais decir la pagina en donde se pueden ver los mapas de isos de los anteriores años y meses? esque hace un tiempo la pusisteis y ahora me interesa mirarla otra ves, gracias
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsreaeur.html
Lo primero decir,que ya cansa de leerlo,que no tenemos circulacion zonal encima de la peninsula,que mas quisieramos algunos!!!la circulacion zonal esta en gran bretaña,aqui tenemos una adveccion anticiclonica de poniente,nada mas,los frentes de la circulacion zonal solo rozan el norte de la peninsula iberica.Por lo demas,lo de la semana proxima se desinfla como un globo y los cambios mas decentes vuelven a aparecer a mas de 200h,y por tanto son lo que son,sueños y poco mas.Ojala el de azores se fuera 1 mesecito,solo 1 mesecito,a ver que pasa...
Yo sólo veo miseria y más miseria en los modelos, es lo que hay.
A corto plazo han quitado todo lo interesante que se marcaba en cuanto a precipitaciones, ya que la ciruculación zonal se situa en latitudes septentrionales.
A largo plazo poquita cosa ya que el anticiclón de las Azores está muy cerca nuestra y con eso no tenemos nada que hacer, de todas formas es pura utopía mirar a mas de 200 horas, no me creo nada.
Esperemos que el invierno 2007/2008 , porque este ya lo doy por finiquitado, a disfrutar de la primavera que es lo que toca.
vamos a ver que pasa con la entrada del Nw del miercoles-jueves y luego ya veremos como evoluciona la cosa
El GEM pone una borrasca de 995 milibares en el noreste de la peninsula 120 horas :P
Un saludo ;)
Bueno, como bien sabéis no soy muy dado a comentar los modelos, pero es que estoy tan aburrido...
No Han mejorado nada de nada los modelos... :'( :'(, a los del Mediterráneo sólo nos queda agarrarnos de un clavo ardiendo y esperar el descenso de temperaturas a mediados de la semana que viene hasta situarse en valores normales para la fecha.
Lo único destacable serán los NWs y en cuanto a lluvias... :grimace: :grimace:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
ECMWF calca casi la misma situación que GFS...
Más a largo plazo ni lo miro siquiera...pero el puñetero de las Azores con esa presión media-alta y con esa masa de aire cálido a 500 hPa nos va a dar muuuuucha guerra a los del Mediterráneo >:( >:(
Saludos y a esperar ;)
En estos dias en los que la practica del esqui me impide ver todas las salidas, lo que veo, como evolucion, es que se han petado muchisima preci para lo de la semana que viene, dejandolo en un frente muy birrioso.
Al menos bajaran las temperaturas, ojo que el lunes en el pirineo pasaremos de estar con isos 12-13ºC a isos 0º. Como eso no venga con nieve, en vez de esquis los que se queden se tendran que poner los patines de hielo.
Ojala hubiese un vuelco despuesde de los nortes, pero todo indica que el cabron de anticiclon volvera a envialo todo al norte, dejandonos a nosotros las colas de frentes deshechas y las isos 5º y más, que desastre , madre mia que desastre.
Pues a mi me parece que precisamente por el mediterraneo es por donde más interesantes van a estar las cosas esta próxima semana. Debido al empuje de la dorsal sobre la mitad occidental peninsular, la parte inferior de la vaguada dará lugar a una DANA que quedará aislada en las cercanías de Baleares y podrá estar un par de días por esa zona, ya que sobre el mediterraneo oriental se van a instalar altas presiones. A ver en que queda.
Respecto a la salida del GFS, no me la creo. Basicamente porque concuerda muy poco con los paneles del ENS, que en su mayoría elevan el A de las Azores hacia el norte, no sobre la península.
Tambien es verdad que los meteogramas han empeorado sensiblemente. A ver el europeo que ve a largo plazo
Solo con ver el europeo que pone al de azores con 1040mb y al ladito nuestra,ya sabemos lo que pasara....
Viendo la salida del GFS en meteociel, a 78h, creo que se esta bajando los pantalos, cada vez la vaguada lo es menos. Me voy a dormir, pero igual mañana no nos roza ni nada esa baja que formaba. O igual explota de repente.
En el Mediterráneo con sólo que el viento de poniente deje de dar por saco ya es un cambio MUY IMPORTANTE. Las diferencias pueden ser brutales de aquí a 48 horas y normalizarse para el miércoles-jueves. Más adelante Dios dirá pero para mi parece que la circulación de ponientes días y días se romperá. ::)
El simple hecho de que el segundo panel del GFS no muestre ninguna opción clara (ni circulación zonal sobre el norte del continente, ni dorsal sobre la península, ni A escandinavo o groenlandés......) me hace reafirmarme en pensar que vendrán cambios sustanciales a partir de mediados de semana.
Y sigo viendo una DANA bastante curiosa en el mediterraneo para mediados de semana. Seguro que uno o dos días de agua no se los quita nadie a Baleares, Cataluña y Castellón
Salida de modelos que en general que sigue los pasos de estos días atrás.
Primero entrada de NW, que afectará sobretodo al nE peninsular, y que dará lugar a una DANA en el mediterraneo que afectará a Baleares y levante peninsular, pero la verdad que no traerá flujo de levante que aporte bastante humedad. Una lastima porque la borrasca se irá hacia África muy rápido, si se quedase rotando por el mediterraneo occidental daría mucho juego.
Luego parece que la dorsal se acercará de nuevo a la península, con viento de componente N, que aportará humedad al cantábrico, con lo que un parde dias de niebla no nos los quitará nadie.
Y maaaas adelante la mayoría de modelos (los que van a más de 192h) confirman una nortada. El A de las Azores sube al norte por primera vez desde la entrada fría de finales de Enero. El GEM, por ejemplo, marca una fusión de altas presiones entre Azores y Groenlandia, no muy consistente, pero que hace descender aire frio del polo hacia nuestras latitudes. EL GFS no lo ve tan claro, no ve fusión, que si una entrada de aire frio sobre el norte peninsular. Es parecido al europeo, que no sube tanto de latitud al de las Azores.
Luego están los paneles del ENS, que siguen por el mismo camino que hace unos días, es decir, a muchas horas 3 o 4 paneles marcan una adveccion de N bastante interesante.
Lo que si que coinciden todos es que no sería una entrada muy fría, con isos en superficie cercanas a la -5, pero nunca por encima. Si esta situación se diese hace un mes, otro gallo cantaría ::)
No obstante, las posibilidades están intactas, a ver en que queda todo
buenos dias.
parece que los modelos se han levantado con mejor cara hoy a largo plazo, sobre todo el GFS y el GEM, porque el Europeo no "arriesga" ni una migaja. me refiero a la "nortada" del dia 13 que con un poco de mala suerte se nos quedara en agua de borrajas, como estas dos ondulaciones que nos afectaran en mayor o menor grado mañana y el dia 8. la del GEM es nortada de libro, la del GFS no tanto pero la evolucion posterior es muy maja, con NE continental y "humedo"
por lo menos parece bastante claro que marzo no va a seguir la tonica de febrero y las sucesivas ondulaciones del frente polar daran mas juego y variedad con repentinos cambios en la situacion atmosferica y unas tº en general mas acordes con las fechas.
y esperando que en una de esas ondulaciones se corte la zonal y tengamos una circulacion mas meridiana
a ver si se rompe el cordel de la zanahoria de una maldita vez ;)
CitarEl simple hecho de que el segundo panel del GFS no muestre ninguna opción clara (ni circulación zonal sobre el norte del continente, ni dorsal sobre la península, ni A escandinavo o groenlandés......) me hace reafirmarme en pensar que vendrán cambios sustanciales a partir de mediados de semana.
Y sigo viendo una DANA bastante curiosa en el mediterraneo para mediados de semana. Seguro que uno o dos días de agua no se los quita nadie a Baleares, Cataluña y Castellón
valla valla ;D en eso estoy de acuerdo , que llevo toda la noche mirándolo hasta las 2 de la madrugada :P , finalmente ese anticiclon y más la borrasca deben traer un pasillo de aire frío y borrascas que pasen por la península de oeste a este o de norte a sur ;) . Esta bien claro que deben haber situaciones de tormentas severas , los capes y las energías ascendentes estarán al tope :o :o :o , atentos a mediados de semana de la que viene que el cape da mucho que desear ;) :o .
saludos! ;)
Bueno, parece que este episodio de vientos del suroeste y lluvias contínuas toca a su fin. A Partir del día 9 comenzaremos a tener un tiempo con más variabilidad en las condiciones climáticas y más acorde con la estación en la que vamos a entrar. Tendremos algún día anticiclónico y otros con chubascos intensos y cambios frecuentes en la dirección del viento de un día para otro.
Saludos
Semana de lluvia por aquí a partir del Miércoles sobre todo y poco más.
A la larga parece claro que va a haber un debilitamiento de la circulación zonal pero tampoco se ve un A fuerte, así que podemos entrar en un tiempo muy variable sin un patrón claro.
Menudos mapas...para Enero, no para San José....
(http://www.wetterzentrale.de/pics/senspanel3601.gif)
Esta claro que con el giro de los vientos a NW,el cantabrico se va a forrar,y que quizas tambien llueva algo en el resto del oeste e interior hacia mitad de semana,poco mas.Despues anticiclon bien cerca y a largo plazo descuelgue de una baja de origen polar,pero que como el anticiclon meta el ocico acaba en italia..
Interesantes los mapas a largo plazo que acabo de ver esta mañana.
Hay una mínima posibilidad de que el A azoreño se nos suba a las
islas británicas a aprender algo de inglés ;D
Eso cambia radicalmente la situación para mediados de mes, con levantes
frescos y húmedos y la entrada a frentes de retrocesos abierta.
Si esta posibilidad gana enteros en los próximos días, atención al pasillo
siberiano ::)
Pues yo tampoco veo nada especial. NW_norte, la semana que viene, poca lluvia. Ese mapa del GFS que pone agua en toda España (peninsula) no se lo creen ni ellos, aunque son precis muy debiles.
A largo plazo, zanahorias varias.
La verdad es que yo pensaba que en Febrero tendriamos una agradable sorpresa, pero realmente ha sido un mes de lo mas insulso. un asco en general. Veremos marzo, al menos la bajada de temperaturas que se dara de hoy a mañana sera la leche por el norte, pasando de isos 12 a iso 0º en 24horas. No esta mal.
visto lo visto el ultimo mes creo que el seguimiento de modelos que no indican nada es bastante poco fructuoso
muchos llevais semanas apuntando a un cambio de tiempo dentro de "1 o 2 semanas" que al final no se da, os aferrais a un clavo ardiendo, que si "la salida 4 del ens" cuando las demas dan mas de lo mismo...
muchas interpretaciones "academicas" que luego se quedan en nada, los modelos predicen aburrimiento y algunos intentais ver luz donde no la hay
se que se sale de las normas del topic pero creo que es una realidad respecto a lo que ha sido el seguimiento de modelos durante el ultimo mes, movedlo o borradlo, lo que veais mejor
conclusion, no os empeñeis en llevar la contraria a los modelos cuando preciden una situacion aburrida para muchos dias, el intentar ver un minimo cambio de tendencia cuando no lo hay esta suponiendo un fiasco tras otro. Creo que es mejor centrarse en los modelos a corto plazo y dejar la ciencia ficcion y las bolas de cristal
la verdad es que esta ultima salida del gfs no es muy esperanzadora, a medio plazo,, no veo el fin porque aunque se coloca una leve entradita fria, el anticiclon no llega a ascender lo suficiente de latitud porque se vuelve a generar la omnipresente superbaja al este de canada,, que temporada mas repetitiva joer.
eso si se confirma la entrada de nw , de la cual lo que mas destacaria por mi zona de la costa andaluza y el resto del mediterraneo es los vientos que vamos a tener , sobretodo por baleares, atencion al cierzo y a la tramontana,,
Cita de: Minoco en Domingo 04 Marzo 2007 13:53:32 PM
visto lo visto el ultimo mes creo que el seguimiento de modelos que no indican nada es bastante poco fructuoso
muchos llevais semanas apuntando a un cambio de tiempo dentro de "1 o 2 semanas" que al final no se da, os aferrais a un clavo ardiendo, que si "la salida 4 del ens" cuando las demas dan mas de lo mismo...
muchas interpretaciones "academicas" que luego se quedan en nada, los modelos predicen aburrimiento y algunos intentais ver luz donde no la hay
se que se sale de las normas del topic pero creo que es una realidad respecto a lo que ha sido el seguimiento de modelos durante el ultimo mes, movedlo o borradlo, lo que veais mejor
conclusion, no os empeñeis en llevar la contraria a los modelos cuando preciden una situacion aburrida para muchos dias, el intentar ver un minimo cambio de tendencia cuando no lo hay esta suponiendo un fiasco tras otro. Creo que es mejor centrarse en los modelos a corto plazo y dejar la ciencia ficcion y las bolas de cristal
Conclusión: :confused: :confused: :confused:
Dicho esto, comentar que los paneles del ENS siguen igual de interesantes que con la salida de las 06h. No se puede sacar en claro de que procedencia será el frio, ya que una vez que el A de las Azores suba no tiene claro donde se va a posicionar. En los paneles de esta pasada está bastante al W, con lo que el descenso de las bajas polares no traería viento de componente N puro, por lo que el frio en superficie no sería destacable. A ver si la pasada de las 12h corrige su posición o la mantiene, aunque tambien es verdad que hasta que no queden 4 o 5 días no se sabrá donde se ubicarán las altas presiones, y dada la situación que tengan bombeará más o menos frio
Parece que salvo en el norte,marzo tiene toda la pinta de ser extremadamente seco en el resto de la peninsula,sobretodo en el interior,al igual que en canarias.Todos los ensembles muestran un anticiclon potente cerca de la peninsula,y eso es señal de lo que es.Si se descuelga alguna baja sera desde el norte con los consecuentes vientos del primer cuadrante y las consecuentes lluvias en el cantabrico y galicia,el resto de momento....eso si,las temperaturas no se dispararan,salvo en la costa del sol,donde el viento del NW podria disparar las maximas en malaga hasta los 25ºC o mas.
Cita de: fobos22 en Domingo 04 Marzo 2007 15:07:25 PM
Parece que salvo en el norte,marzo tiene toda la pinta de ser extremadamente seco en el resto de la peninsula,sobretodo en el interior,al igual que en canarias.Todos los ensembles muestran un anticiclon potente cerca de la peninsula,y eso es señal de lo que es.Si se descuelga alguna baja sera desde el norte con los consecuentes vientos del primer cuadrante y las consecuentes lluvias en el cantabrico y galicia,el resto de momento....eso si,las temperaturas no se dispararan,salvo en la costa del sol,donde el viento del NW podria disparar las maximas en malaga hasta los 25ºC o mas.
:confused:
lo siento fobos pero un marcado NW no trae 25º o incluso mas a la costa de malaga,, raro seria que subiera de 18º,, depende de las isos que tengamos en superficie,,
"E pur si muove"... y sin embargo se mueve como dijo Galileo. ::)
Parece que empieza a ver más movimiento a partir de mañana. El A de Azores no está claro si sube de latitud y se clava en la británicas o se irá al atlántico más al sur. De todas formas esto cortará de raiz los vientos de O y SW que tanto daño hace en el levante. No tiene intención de clavarse en la península y crece la posiblidad de ciclogénesis en el mediterráneo que aportariían un descenso de temperaturas y algo de lluvia. Para concluir: empezamos una nueva semana muy interesante y que hará guardar las camisetas en el armario después de 3 días de asqueroso poniente.
E PUR SI MOUVE! ;)
Cita de: fobos22 en Domingo 04 Marzo 2007 15:07:25 PM
Si se descuelga alguna baja sera desde el norte con los consecuentes vientos del primer cuadrante y las consecuentes lluvias en el cantabrico y galicia,el resto de momento....eso si,las temperaturas no se dispararan,salvo en la costa del sol,donde el viento del NW podria disparar las maximas en malaga hasta los 25ºC o mas.
creo entender que estas hablando en todo momento de vientos del NW. aclarar simplemente que esos vientos son del cuarto cuadrante. los del primer cuadrante son los comprendidos entre el N y el E. la diferencia meteorologica podria ser notable de una componente a otra.
los mejores modelos son de corto y medio plazo , a largo plazo una :enojado: una buena solución es mirar la de corto y a medio plazo.
Conclusión : cambios a la vista para el martes y sobre todo el miércoles .
Pues la salida esta del GFS es la mejor que veo desde hace lo menos dos semanas, pero de largo. Nos descuelga una baja a medio plazo, y nos la aisla, con iso menores a 5º, dejandola encima nuestro una semana.
ni que decir tiene que no me creo nada.
Hola, pues segun los modelos del martes a el jueves puede estar interesante la cosa.
Alguien me puede pasar la pagina donde se ven las isos y sus cotas? Gracias ;)
Esa entrada de aire frio en altura parece querer penetrar por la mitad NE de la pennisula a partir del martes, yo creo que habra que seguir su evolucion no vaya a ser que se forme una ciclogenesis a la altura de baleares, eso si chubascos irregulares distribuidos por toda la mitad oriental va a ser la tonica para la semana que viene con ese bajon de temperaturas.
Buf, salida de libro (para lo que estamos acostumbrados últimamente vamos...) la que marca el GFS a largo plazo para la península; primero una entrada de noroeste, luego una breve entrada de vientos de componente norte y posteriormente ciclogénesis sobre toda la península. Todo ello con isos siempre inferiores a 5 y con la 0 abarcando muchas veces casi todo en centro-oeste peninsular. Y ello gracias a la formación de un potente anticiclón escandinavo e incluso a su "posible" fusión con el azoriano :o. En fin que como ya han comentado otros muchos foreros anteriormente, lo importante es la ruptura de esta monótona circulación zonal (más bien subtropical en latitudes anómalas) que viene tocandonos los ** durante unos cuantos meses ya, excepto contados paréntesis.
Un saludo y a disfrutar de lo que queda de invierno ;).
si me permitiis
os cuelgo esto ,,, es a muchas horas pero ahi esta.
aun estamos a tiempo,, no es enero pero bueno,, ya vereis como algo llegara..... la peña se va a sorprender del cambio que va a pegar el tiempo vuelvan a guardar los tirantes........
Bufff como vienen los paneles del ENS. Ojito al de Azores, que puede dar mucho juego. Como se vaya más al N que al W, podemos tener una buena montada (no hablo de entrada muy fria, pero de tormentas y nieve en cotas medias si). Y si se va hacia el W y la vaguada cae hasta quedarse frente a las costas portuguesas, podemos hablar de mucha agua en la fachada atlántica peninsular.
Aquí va una muestra de lo que hablo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ojo al viento en el Cantábrico y NE peninsular a partir del Miercoles.
A dia de hoy esa baja satélite asociada a la vaguada puede dar que hablar. El gradiente es muy fuerte.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos
Atencion a los ascensos verticales a 700hpa a partir del miercoles :o.
Saludos ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El ECMWF acentua la situación de ciclogenesis secundaria en el Golfo de Vizcaya.
El gradiente se acentua a estas horas.
Merece atención porque afecta a más zonas cada vez.
Saludos
Tal y como te he dicho por teléfono, la situación me parece tremendísima, no sólo por el enorme gradiente sino por el rapidísimo paso de la baja, que hará que tengamos un temporal especialmente intenso. Veremos como evolucionan los modelos de aquí a mañana.
La verdad es que es impresionante lo que plantea el ECMWF y el Gme.
El Gfs va más flojo aunque tendríamos una mañana del miércoles con vientos fuertes , tormentas y demás, pero el ECMWF es tremendo, , esa baja , lanzaría vientos de más de 120km/hr en zonas como Punta Galea.
Aún quedan horas y no hay dos modelos iguales, toca esperar si....
Podría ser nieve por los Pirineos por encima de los 1800 mts; habra un bajon de las temperaturas despues de esta ola de calor con temperaturas de Verano en Cataluña (lo digo sin ningun rubor?; mas adelante es posible que tengamos una entrada fría quasi-tardía segun el GFS.
Modelos muy buenos para el cantabrico con esa superadveccion de NW,con gradiente muy fuerte.Cogeran mucha agua en toda la fachada cantabrica,y nieve en la montaña en cotas de no mas de 1200m.El resto,a esperar algun chaparron,sobretodo en el resto de la mitad norte,porque el sur ni se enterara.Atencion al foehn en la costa del sol,podria disparar las temperaturas a valores de mayo.
En canarias seguira el tiempo seco y soleado.
Bueno, durante el miercoles abra tormentas en la mayor parte de la peninsula :popcorn:, de nuevo vuelven a retrsar esa entrada fria >:(, aora el gfs pone una siberiana a 384 horas ::).
Ojo que las heladas tardías acechan; el GFs ya deja sacar la nariz la entrada fria tardía que tarde o temprano tendremos....de momento a medio plazo bajon de las temperaturas y normalización.
Cita de: fobos22 en Domingo 04 Marzo 2007 23:45:13 PM
Modelos muy buenos para el cantabrico con esa superadveccion de NW,con gradiente muy fuerte.Cogeran mucha agua en toda la fachada cantabrica,y nieve en la montaña en cotas de no mas de 1200m.El resto,a esperar algun chaparron,sobretodo en el resto de la mitad norte,porque el sur ni se enterara.Atencion al foehn en la costa del sol,podria disparar las temperaturas a valores de mayo.
En canarias seguira el tiempo seco y soleado.
vivo en motril y te puedo asegurar que en la costa del sol no se van a disparar las temperaturas, todo lo contrario
fuertes vientos de nw en la costa del sol ,, nada de lluvias y bajon de temperaturas
Tienes razón; eso depende de la zona; en la mía con ponientes es cuando mas se disparan; pero quedan días; esto son previsiones a medio plazo y obviamente el GFs dara vueltas y quizá quede en una simple mini nortada.
Para este miércoles sí que puede llover en el Sur, toda la zona interior de Andalucía Oriental puede recibir precipitaciones, de hecho es nuestro viento más favorable.
Hablo de las cuencas del Genil y el alto Guadalquivir (Jaén, Granada excepto su costa, interior de Málaga y Cádiz, y casi toda Córdoba), ya que estamos muy bien orientados a este viento y se reactivan las nubes y los frentes.
Saludos ;)
Viendo lo del miércoles, primero meten W-SW puro y duro, para al final del día ir girando el viento a NW y N. Por lo tanto, aqui podrían incluso caer entre 5 y 10 mm sin dificultad. Donde pillarán bien otra vez será en Granada y Jaén, falta hace desde luego.
Y Fobos, el terral es un viento cálido en verano y frío en invierno. Las temperaturas con las isos que meten no creo que superen ni los 20º en la misma Málaga.
Buenos días,
yo creo que a fobos le sobra un poco de "teoría" y en la Península la teoría meteorológica como que no se puede aplicar mucho a rajatabla. Con NW llueve en la mitad sur, si hay un buen frente más que en muchas zonas de la mitad norte (como el centro de la Meseta), pero a veces puede que no pase eso...Desde luego no hay que generalizar. Es como si con SW lloviera siempre en Madrid, como casi siempre quiere que ocurra, pero no lo hace.... ;)
Saludos
Bueno, parece que el GFS y el Europeo se cargan todo lo que indicaban a largo plazo , era de esperar teniendo el anticiclón tan encima y con esa potencia tan abrumadora.Los 2 modelos nos meten el anticiclón encima, esto pintal muy mal para que vamos a negarlo.
Echad un vistazo a los paneles ENS y veréis que se preparra un marzo que pude ser entretenido,....no se de donde ha sacado la salida actual el GFS.
Saludos
Parece que llega el cambio tan esperado, el jueves tendremos -30 º a 550hpa y de 0 a -2º a 850 hpa, subida del anticiclón atlántico y entrada de una borrasca situándose en el NE español. Bueno, viene a ser una entrada fría a destiempo, pues el frío que traerá dejará unas cotas de nieve de 800 a 1000m. A ver si se anima un poco más la situación, nos entra más precipitación después del miércoles y la cota de nieve cae el jueves a unos 700m por el centro. Esta es la posibilidad más optimista para sorprender al personal.
Después, como indica Herminator podemos tener un Marzo entretenido. Bueno, los paneles del ENS muestran muchas líneas negativas pero también positivas, luego hay bastante incertidumbre, puede pasar de todo. Algunas líneas descienden hasta la iso - 5º, pero son las menos. Creo que puede mantenerse durante un tiempo esa tendencia fría, pero no podemos hablar de tiempo invernal sino de primavera fresca, con poco más de la iso 0º a 850 hpa, es decir, cotas de nieve y hielo sobre los 1000m en la mitad norte. Y es que para empezar el continente europeo no está frío, el aire frío que esperaríamos para una entrada fría propia del invierno está en latitudes muy altas.
Ahí escupe el GFS.
La situación es explosiva para el cantábrico,...
se profundiza la baja más temprano,...joder el temporal de viento será de 3 pares de coj.....
Cuidao, que esto puede dar problemas serios.
Lo que todo el invierno no nos ha dado, marzo parece que quiere darlo, incluso hasta una norestada a largo plazo.Por lo menos volvemos a los fueros en cuando a isos se trata, no era normal. :cold: ::)
¿Donde veis tanta locura como para ver cotas de 800 metros en la zona centro? Yo por ahora las previsiones que he visto para los próximos días en la zona centro son mínimas bajas, rondando los 0ºC pero sin valores negativos y máximas bastante suaves, en torno a los 17ºC y por la zona sur del país superándose los 20ºC en la mayoría de capitales....
Potente adveccion de NW la que se presenta,las cantidades de agua en el cantabrico seran de escandalo,mas de 100mm en todo el episodio probablemente en toda la costa,e incluso mas en el cantabrico oriental.En el resto de la peninsula,chubascos debiles y dispersos,sobretodo en las zonas montañosas de barlovento de los sistemas montañosos,donde podrian coger hasta 20-30mm.
Para madrid la zona de la sierra cogera preci decente,sobretodo en las cumbres donde seran de nieve,en el llano habra chubascos,nada de lluvias continuadas y bueno,debido a la distribucion anarquica de dichos chubascos veremos cuanto cae.El gfs mete algo mas de 10mm....
A largo plazo vuelve nuestro querido amigo por bastante tiempo.
Algo caótico está este foro en cuanto analisis de modelos puesto que unos ven un marzo super movido con entradas más o menos frias a medio y largo plazo, en cambio otros ven poco movimiento a corto plazo salvo en la cornisa cantábrica y el resto de la península poca cosa y a largo plazo otra vez anticiclón encima y temperaturas primaverales, seguimos como siempre con alta incertidumbre de m odelos yy por supuesto de opiniones, lo que si veo como cierto es que las estaciones de montaña se pueden despedir del poco negocio que han tenido este año porque la nieve se ha retirado ya hasta el próximo invierno tal y como entendemos los aficionados a la nieve y el eski, cuando otros años todavía perfectamente se podía eskiar y la nieve estaba en buenas condiciones este año ha sido desastroso.
Si estuviesemos en otro mes vale, pero en un mes primaveral como marzo es complicado hacer un pronostico a mas de 4 o 5 dias, por lo tanto yo ni digo esto ni lo otro, hay que seguir la evolución diariamente.
Cita de: fobos22 en Lunes 05 Marzo 2007 12:20:01 PM
Potente adveccion de NW la que se presenta,las cantidades de agua en el cantabrico seran de escandalo,mas de 100mm en todo el episodio probablemente en toda la costa,e incluso mas en el cantabrico oriental.
Precisamente en el cantabrico, sobre todo el oriental es donde menos ha llovido este invierno, y desde septiembre, junto con el SE español, es donde menos agua han recogido respecto a su media.
La verdad, esta situacion de vientos de NW son muy favorables para el tercio norte. Van a recibir un buen aporte de agua los proximos dias.
Cita de: holifda en Lunes 05 Marzo 2007 13:00:08 PM
Si estuviesemos en otro mes vale, pero en un mes primaveral como marzo es complicado hacer un pronostico a mas de 4 o 5 dias, por lo tanto yo ni digo esto ni lo otro, hay que seguir la evolución diariamente.
Pues sí, tienes razón.
Viendo los paneles del ENS, la verdad es que se presenta movidito, y de hecho se aprecian muchísimas más posibilidades en color verde, que en todos los días de febrero, pero también es cierto que hay posibilidades para todos los gustos, y ésto creo que obedece a la irregularidad histórica de un mes como marzo que a una tendencia puntual, y ésos datos los tienen en cuenta los programas a la hora de calcular y representar dichas posibilidades.
Parece ser que la mitad norte estará de enhorabuena en los próximos días, todo parece indicar que van a recibir bastante agua.Por lo que respecta a la zona centro y sur , pues poquita cosa , bastante viento y alguna precipitación aislada, firmo 1mm en Getafe.
ATENCION!! Noroeste y cantabrico que se prepare con lo que se avecina mas de 1 va a volar el miercoles por la tarde :o :o
Madre mia lo que se avecina quedan 2 dias asi que es posible que se cumplan eses vientos huracandos del Noroeste,ya estoy viendo al inm dando alertas nivel extremo de vientos de mas de 130,eso indica el gfs...
UN SALUDO :cold:
Madre mía, la actual salida del GFS es sencillamente bestial, sobre todo para el cantábrico central. Pocas veces he visto un gradiente tan apretado.
Por otro lado, la inestabilidad va a ser manifiesta desde la mañana del miércoles, con la posibilidad de que se vuelva a producir otra rolada intensa de SW a NW, con posible galerna frontal (¿Otra vez?) parecida a la del dia 14 de febrero. Pasaríamos rápidamente de una situación de vientos de sures, a una de NW, con el paso de una estrcha vaguada y un frente frío.
Despues, a parte de los vientos, la proximidad de la baja y la inestabilidad de los niveles superiores, combinados con la humedad aportada por el viento NW, van a traer cuantiosas precipitaciones a la cornisa cantábrica. Probablemente mas cuantiosas en el interior de ésta que en la costa, debido al fuerte viento.
Veremos como va la cosa, pero la mitad de la semana va a ser tremenda por aquí.
Ojo al viento en el C central, que puede traer problemas serios.
Miseria absoluta para mi zona. Probablemente lo poco que deje el frente de nieve se lo llevara el vendaval tremendo que se nos avecina.
Lo cierto es que la salida del GFS es para potar, a mi me recuerda a largo plazo mas al verano que a la primavera, por no hablar del invierno.
A ver si alguna ruta del ENS es la buena, por que como sea la salida actual lo llevamos claro.
Lo preocupante Dani es que Europeo y GFS van unidos de la mano y cuando se unen suelen acertar, no cabe duda.Los 2 son iguales de malos a largo plazo, lo único a lo que nos podemos agarrar es a alguno de los ensembles del ENS pero aún así lo veo bastante complicado.
Cita de: -METEOSAT- en Lunes 05 Marzo 2007 13:03:00 PM
Cita de: fobos22 en Lunes 05 Marzo 2007 12:20:01 PM
Potente adveccion de NW la que se presenta,las cantidades de agua en el cantabrico seran de escandalo,mas de 100mm en todo el episodio probablemente en toda la costa,e incluso mas en el cantabrico oriental.
Precisamente en el cantabrico, sobre todo el oriental es donde menos ha llovido este invierno, y desde septiembre, junto con el SE español, es donde menos agua han recogido respecto a su media.
La verdad, esta situacion de vientos de NW son muy favorables para el tercio norte. Van a recibir un buen aporte de agua los proximos dias.
Ejem,...creo que en poca lluvia ganamos aquí arriba.
Este tipo de situaciones con ciclogénesis espontaneas en tan poco tiempo son muy difíciles de modelizar. Porque por ejemplo, viendo el GFS, los vientos más fuertes se darían en el cantábrico occidental. Sin embargo, las predicciones del INM dan rachas de viento más fuertes en el País Vasco que en Asturias.
Hasta 24 horas antes no se sabrá su posición exacta
Yo veo, que en esta actualizacion del gfs, la borrasca la pone mas profunda y al norte del cantabrico, y ademas mas cerca cuando pase al mediterraneo :popcorn:
El temporal de viento hará que no caiga tanta agua como se cree por aquí eso seguro.
Es como si ponen agua en el Cantábrico con viento sur, sabemos los de aquí que no hay que hacer mucho caso, en este caso igual, el viento se llevará las precipitaciones rapidamente, de todas maneras es una situación bastante explosiva.
La nueva salida del gfs aumenta la presion de la borrasca hasta los 1000mb,y la desplaza muy ligeramente hacia el Oeste.
De todas manera me aprece una situacion muy ventosa al menos en toda la mitad norte de la peninsula, ya que las isobaras permanecen muy juntas gracias al anticiclon que las apreta
Interesantisimo esta el gfs a corto plazo, ademas, abra muchas tormentas, despues de la borrasca, anticiclon potente que se pondra al norte de la peninsula y a largo plazo, parece que abra cambios, aunque ya se vera en las proximas salidas.
Saludos ;)
En esta salida del GFS situan la borrasca más al E que en la anterior salida, y concuerda con las predicciones del INM. Veremos en que queda, pero parece que alguna tormenta no nos la quita nadie. El problema viene de la dorsal, que entra por el W con mucha rapidez.
A largo plazo siguen intactas las posibilidades de entrada fría. En el caso de la salida del GFS, plantea una entrada de NE, aunque no muy fria. A ver los paneles del ENS que ven, y sobretodo el europeo, que ya tiene que empezar a vislumbrar algo a partir de 192h
El europeo coloca el anticiclon mas al N que en la anterior actualizacion y se parece un tanto al gfs, asi como bien dice torreoviedo, no descarteis la entrada fria
Bueno, pues nada, por el Piri sur tendremos algo de preci, mucho viento, a dias mas (ojo al jueves) y otros menos, pero dominioi de nortes unos cuantos dias. Con la poca agua que ha caido, y el reseco que va a dejar esto, menuda pinta va pillando esto para un vereno de aupa. Esperemos que nuestra amiga la variable primavera solucione esto.
Los modelos siguen igual,con esa adveccion de NW intensa que desde luego viento dejara en toda la peninsula y sobretodo en el norte con esa ciclogenesis muy posible pero sin lugar todavia mostrado.Las lluvias dificilmente llegaran al SW y al SE y en el interior seran en forma mas bien de chubascos.El gfs pone 11mm en madrid,me parece demasiado pero si caen,bienvenidos sean.Despues la baja se paseara por el mediterraneo enviando vientos de NW-N a todo el levante,con probables tormentas en baleares,pero poca cosa por desgracia en la costa e interior levantino,
A mas largo plazo,todos los modelos insisten en anticiclon de las azores con toda su potencia y por tanto posibles advecciones de NW-N,en general anticiclonicas.Salvo el norte,los demas deberan esperar.
se prepara el temporal de viento mas duro en el mediterráneo desde noviembre de 2004 .
primero N y NW y luego cuando el A mete la cuña , la borrasca se acerca y se profundiza y el gradiente bárico se hace muy muy muy intenso entre Catalunya y Baleares , el viento seria dirección NNE-NE .
y en Baleares el temporal seria duríssimo , con vientos superiroes a los 120-140km/h y olas de hasta 9-10m ojito al dato que será noticia los proximos dias .
El Cantabrico , también se llevara una buena ración de viento e inestabilidad :o
En esta pasada se mantiene la profundidad de la borrasca y la proximidad de las isobaras, con lo que viento y tomentas estarían garantizadas. En cuanto a lluvia las zonas más beneficiadas por este mini-temporal, serán el cantábrico, vertiente norte de los pirineos, toda la costa mediterranea y Baleares. En último lugar, Andalucía oriental tambien podrá pillar algo, dependiendo de por donde vaya avanzando la borrasca antes de perderse camino de África.
Respecto a largo plazo, el principio del segundo panel del GFS deja ver un Groenlandés potente y un A de las Azores acompañado de la dorsal. Eso indicaría entrada de componente N puro. Si por un causal el Escandinavo coge fuerza (en alguna pasada se ve), puede venir frio continental tambien. Es decir, de todo un poco ;D
¿Mini temporal? Si se cumplen los mapas expuestos a día de hoy, de la mayoría de modelos, sería un temporal de los grandes. Sería incluso uno de los "recordados", de los que dentro de unos años diremos "Te acuerdas de la TEMPESTAD de marzo de 2007?"
El gradiente es sencillamente espectacular, la baja pasa a gran velocidad y tras ella la presión sube a una velocidad enorme. El paso de la baja y las roladas va acompañado de frentes fríos en superficie, que siempre aumentan el viento a su paso, etc...Si miras los mapas de viento para el mediodía, tarde y noche del miércoles, son sencillamente espectaculares...Y ojo, porque durante la noche del miercoles mete fuertes vientos muy al interior... Me comentaba Turbonada que el cierzo puede alcanzar velocidades espectaculares...
En fín, sólo queda esperar y ver si éstas modelizaciones se cumplen sin rebajas.
No llueve a gusto de todos pero marzo se presenta más que interesante y lo mejor de todos es el rolamiento del viento a componente norte que teniamos casi olvidado. Para los del norte y NE es buena noticia para el crecimiento de vaguadas y tormentas, amén de la bajada de temperaturas. Para el resto quizás no suponga una buena notícia pero sin aire frío en altura poco movimiento habría. :cold: ;)
Cita de: Vortice en Lunes 05 Marzo 2007 23:59:08 PM
¿Mini temporal? Si se cumplen los mapas expuestos a día de hoy, de la mayoría de modelos, sería un temporal de los grandes. Sería incluso uno de los "recordados", de los que dentro de unos años diremos "Te acuerdas de la TEMPESTAD de marzo de 2007?"
El gradiente es sencillamente espectacular, la baja pasa a gran velocidad y tras ella la presión sube a una velocidad enorme. El paso de la baja y las roladas va acompañado de frentes fríos en superficie, que siempre aumentan el viento a su paso, etc...Si miras los mapas de viento para el mediodía, tarde y noche del miércoles, son sencillamente espectaculares...Y ojo, porque durante la noche del miercoles mete fuertes vientos muy al interior... Me comentaba Turbonada que el cierzo puede alcanzar velocidades espectaculares...
En fín, sólo queda esperar y ver si éstas modelizaciones se cumplen sin rebajas.
Asi es. Estoy de acuerdo con Vortice.
Evidentemente puede haber algunos cambios pero en lineas generales la situación empieza a adquirir explosividad para el levante en cuanto a vientos.
Se configura para el jueves una situación muy violenta en esa zona que puede dar que hablar.
Saludos
Situación interesante, parece ya por fin confirmada, no quise gafarla y no comenté nada, me quedé mudo, pero ya parece imposible que no nos rieguen al tercio norte esos vientos de norte y esa ciclogénesis tan bonita en el golfo de vizcaya.
igual no es el sitio adecuado pero podriais echar un vistazo a los modelos que marcan para mañana en nueva york que puta envidia mas sana y eso que estamos casi a la misma latitud que ellos(la -35ºimpresionante )estos americanos nos roban hasta el tiempo :mucharisa:
Segundo panel de la salida principal del GFS, interesante . N, NE y más N. Lástima que no haya mucho frío acumulado. Los ENS, lo venían sugiriendo. A ver si lo confirman en su inminente actualización.
Saludos.
Para madrid empiezan ya las rebajas,de 11mm pasamos a 9mm y bajando.Atencion al viento....
Cita de: fobos22 en Martes 06 Marzo 2007 00:44:01 AM
Para madrid empiezan ya las rebajas,de 11mm pasamos a 9mm y bajando.Atencion al viento....
Hombre... pretender que en dos salidas la cantidad de preci prevista sea idéntica o superior.... no sé. Yo me hubiese preocupado si hubiesen puesto 40 y luego 2 por ejemplo, pero de 11 a 9 no hay tanta diferencia. Digo yo, eh.
Los modelos mas menos igual que ayer.
Pero a ver, alguien me explica esto que ha parido el INM?? :confused: :crazy:
Despues de la ciclogénesis del temporal de finales de Enero, que a excepción de la granizada que dejó a primera hora de la mañana no dejó nada más destacable, no me creeré la de esta semana hasta que la modelicen el día antes. De momento mantiene su profundidad, pero meten menos frio en altura. Según el GFS no se pasaría en ningún momento de una -25. Veremos en que queda
Bueno....la salida de las 18Z para mañana sigue siendo parecida...pero ha habido un PINCHAZO y muy grande en la de las 00Z, ya que en las salidas anteriores la B satélite aparecia justo en el extremo E del Cantábrico, haciendo un pasillo de Norte con un gradiente extremadamente apretado y dando quizas los vientos mas fuertes para el cantábrico en todo el episodio...Ahora esa B aparece en el Mediterraneo y el anticiclón se mete rápidamente en cuña. Es una verdadera lástima, veremos fuertes vientos, pero tal vez ya no veamos una verdadera tempestad. QUé lástima.
Ojo a la tarde, donde si podrían registrarse fuertes rachas, aunque si la B sigue la trayectoria ahora marcada por los modelos, los vientos serán algo menos intensos...
Parece a algunos foreros que cuando los vientos disminuyen un poco de intensidad es un disgusto y ya no se puede contemplar la admirada galerna en el cantábrico y los vientos huracanados del interior, yo creo que todo en esta vida debe ser moderado y sobre todo lo que en principio pueda originar desgracias personales y pérdidas económicas considerables como puede ocurrir según algunos modelos y por lo que veo el disfrute de algunos.En esta vida hay gustos para todos.
Atención al temporal en el mar cantábrico. Se va a generar mar de viento con olas enormes. Se dan las condiciones idóneas para oleaje monstruoso:intensidad de los vientos huracanada y el fetch muy importante. Por lo que apuntan los modelos, las olas más grandes se producirán en el cantábrico oriental por el fetch pudiendo alcanzar los 10 m en mar exterior y 6-7 m en las cercanías de la costa.
Enlace de INM/Puertos del Estado:
http://www.inm.es/web/infmet/predi/metmar/indpuer1.html
También MeteoSwiss predice rachas de viento por encima de 140 km/h en una línea en dirección NW-SE en el mar cantábrico, en el flanco sur de la borrasca satélite. Situación muy interesante, sin duda.
Pues sí, la mar va a estar preciosa para fotografiar. Lástima que el momento álgido ocurrirá por la noche.
De momento y con los modelos actuales, lo interesante ocurrirá (en el Cantábrico Oriental) sobre las 8 o las 10 de la tarde-noche. (Antes en el Occidental) Con vientos muy intensos seguidos de copiosas precipitaciones, mas abundantes en el interior del cantábrico. Durante la noche y madrugada, le tocará el turno a Levante y Baleares, con muchísimo viento, aunque dudo que vayan a tener precipitaciones reseñables.
Depues, parece que volvemos al aburrimiento del anticiclón, roto por algún frente debil procedente de bajas que circularán muy al norte.
´Creo que durante la tarde de mañana muchos revivimeros ese temporal de vientos tan intensos que tuvimos en enero del 2003. Menuda noche foril! Lástima que la salida para las 00Z haya pinchado y no continúen metiendo tanto gradiente.
De todos modos, interesante tarde la que tendremos mañana.
Sí el cambio del tiempo ya esta aquí. Menudo temporal de viento y lluvia se avecina para el Cantábrico. En el resto de la mitad norte también tendremos precipitación y nieve por encima de los 1000m. En la mitad sur tendremos algunas precipitaciones y notaremos ese descenso térmico pero no será nada excepcional, la cota de nieve bajará hasta 1200m pero no más. Después nos tendremos que olvidar de la precipitación para la semana siguiente.
No podemos decir que vaya a volver el frío, sino que refrescará el ambiente. Más adelante los metogramas pintan bien, a largo plazo, en cuanto a frío, porque podríamos tener un final de marzo increíble (porque no me lo creo que ni yo), indican bastantes líneas negativas llegando hasta la iso -5º a 850hpa y con precipitación, en el meteograma de esta latitud.
Quizá tendremos esa última entrada fría a finales de marzo, la que nos falta, para completar lo que sería un invierno dentro de unos márgenes normales.
Lo de esta semana no puede calificarse de entrada fría, ni mucho menos, si antes podíamos esperar algo más de frío, ahora se ha quedado en un mero refrescamiento del ambiente.
Y lo de esperar a finales de marzo, es la historia de nunca acabar. El aire frío que quedaba retenido en el polo se marcha para el atlántico y ahí se calienta. Después ya no hará tanto frío en el hemisferio norte, pero ese frío menos intenso podría llegarnos más directamente. En fin, no se porque sigo teniendo algo de optimismo en este invierno que astronómicamente no acaba hasta finales de marzo y meteorológicamente también podría durar hasta entonces.
Atención: INM pone en ALERTA ROJA a Asturias, Cantabria y Bizkaia por vientos y oleaje y a Alava por vientos (no sé por qué no a Gipuzkoa). En las 3 primeras rachas de hasta 130 km/h y mar arbolada a partir del mediodía de mañana
Para madrid como suele ser normal con estas situaciones,siguen las rebajas,ya hemos pasado a 6,5mm.A este paso esta noche pondran 0mm ;D
Modelos muy malos para el sur,el levantey el interior peninsular; por contra el cantabrico vera mucho agua y nieve en cotas no muy altas,durante al menos 48-72h en funcion de las zonas.A los demas solo nos queda soñar...
Hola buenas,espero que por aqui sea tambien efectivo,porque llevamos arrastrando una sequia de tres pares de narices y hemos tenido un invierno sin invierno,yo lo llamo el año sin invierno ;D cuatro dias contados.Pienso que sera un cambio brusco y de corta duracion,algunos chubascos y alguna tormenta,pero lo mas gordo,puede que nos de de lado,segun algunos modelos.Eso si viento no nos va a faltar.Y tambien se normalizaran las temperaturas,que es lo que toca.En fin espero que nos deje algo de lluvia.Los del camtabrico a disfrutar del temporal.
Volviendo a los modelos, la cosa sigue igual,tras esta adveccion de NW que dara que hablar mas en cuanto a vientos que en cuanto a lluvias,un cinturon de altas presiones ocupara nuestras latitudes desde el caribe hasta rusia,no teniamos bastante con un maldito que encima se unen 3,por tanto este mes o al menos toda la semana proxima y lo que quede de esta salvo la adveccion de mañana de NW,sera muy estable.Preocupante la sequia en canarias.
Las temperaturas maximas a partir del viernes al menos en madrid subiran a valores de 20ºC,si bien por las noches con cielo despejado y humedades mas bien bajas las minimas bajaran bastante.
Perfecto resumen de fobos 22, después del vendaval del miércoles-jueves y las lluvias reseñables en el norte vendrá la estabilidad. Mejor que no miréis el GFS a largo plazo, es para suicidarse. Menos mal, que según la Universidad de Columbia el trimestre marzo-abril-mayo iba a ser normal en la península en cuanto precipitaciones y por encima del 40-60% en el SE, ;D ;D ;D. Como siempre nos quedan las situaciones explosivas de abril y mayo, veremos... el año pasado buen bien con dos buenas DANAS, este...
Como los modelos fallan más que una escopeta de feria, los foreros tembien les pasa igual.A finales de febrero se decia que a medio plazo que es esta semana tendríamos frio bastante e inclusive nieve y lluvias repartidas por toda la península, parece ser que se van a producir pocas pero sí mucho viento y las temperaturas bajaran levemente. A más largo plazo, también se aventuraba a finales de febrero, que posteriormente es decir la semana que viene más o menos el anticiclón de las azores subiría a las islas británicas y tendríamos entrada fria del norte y con posterioridad del este, ahora se casi afirma que tendrem os anticiclon encima con tiempo estable y remperaturas altas y eso durara no se sabe cuanto, es decir completamente distinto a lo que decián los modelos hace una semana.Claro estamos ya en primavera practicamente y los cambios son repentinos pero lo que se intuye cada vez más es que las lluvias generalizadas están cada vez más alejadas de n osotros.
Cita de: fobos22 en Martes 06 Marzo 2007 11:07:34 AM
Para madrid como suele ser normal con estas situaciones,siguen las rebajas,ya hemos pasado a 6,5mm.A este paso esta noche pondran 0mm ;D
Modelos muy malos para el sur,el levantey el interior peninsular; por contra el cantabrico vera mucho agua y nieve en cotas no muy altas,durante al menos 48-72h en funcion de las zonas.A los demas solo nos queda soñar...
Precioso mapa Fobos, creo que todos lo firmábamos, da mucha rabia ver que con las infinitas borrascas que ha creado terranova se cuenten con los dedos de una mano las que van a morir a Lisboa, es un sueño dificil que tenemos, pero estoy seguro que esta primavera se nos hará realidad, amigo, no desesperemos.
P.D: Hay que joderse con la puta censura de mierda, crispan muchos más que algunos políticos, como joden las verdades.
El GFS, a dos días vista, nos da una entrada de aire frío norte que puede ser buena para las nieves en las alturas. Pero yo creo que esta es una entrada muy temporal, aunque en algunos lugares pueda crear situaciones típicamente invernales.
En cuanto a los modelos pues no sé , el Europeo nos mete una baja totalmente mísera de 1015 mb a tropecientas horas que la quitarán en la próxima actualización , mientras que el GFS fortalece el anticiclón y nos mete algo de frío , el problema es que el anticiclón debería estar más al oeste para que ocurriera algo interesante , pero algo es algo , ya se van moviendo las piezas poco a poco.
Más a largo plazo intuye una entrada de noreste pero rápidamente se nos echaría el anticiclón encima pero esto ya es pura utopía.
Toca esperar , seguro que de aquí a finales de Abril vemos una entrada fría decente.
Por otra parte que queréis que os diga , no me motiva ver llover en estas fechas con una iso +10 en mi cogote, alguno se me tirará al cuello pero es lo que pienso, para eso ya están los meses de Abril y Mayo.
PD: No recuerdo un invierno tan malo como el presente desde que tengo conciencia, los de Ciudad Real sin duda que no pensarán lo mismo. ;)
Además, una borrasca mediterránea podrá atraer humedad de norte a sur pudiendo producir nieves en la mitad oriental de la Península. Con un poco de suerte este A de Azores puede empezar a cojer altura e irse subiendo hacia Inglaterra, atrayendo así más frío de Europa hacia Aspaña. Yo no lo veo nada descartable.
Increíble la previsión de racha máxima de viento del modelo ALMO, el Cantábrico se va a cabrear y de qué manera! también fuerte las rachas en zonas del interior peninsular. :o
Increibles los mapas de vientos que se presentan para los proximos dias realmente impresionante.Casi toda España tendra su trozo de pastel unos mas grande que otros. ;) :o
En el cantabrico, puntos altos del Interior y en la <ona de Levante que se preparen porque va a soplar el viento con una fuerza tremenda.
Viendo la salida del GFS a medio plazo me pregunto cuantas borrascas de 940mb se han posicionado a lo largo de la historia sobre Islandia, porque como se siga la secuencia que marca el GFS a partir de 120h, Reykjavik puede salir volando.
Y en el norte de Gran Bretaña tambien, las rachas de viento serían superiores a los 180km/h :cold: :cold:
Respecto a la península ibérica, a ver lo que da de si esa ciclogénesis. A grandes rasgos mantienen su profundidad y su gradiente isobárico, con lo que vientos superiores a 100km/h están asergurados en toda la cornisa cantábrica (en la parte oriental más). Y vientos tambien muy fuertes en todo el valle del Ebro y NE peninsular.
A ver en que queda
Por cieto, a largo plazo, más de lo mismo. Parece que el A de las Azores quiere subir, pero en el momento más oportuno se restaura la zonalidad. A muy largo plazo, el segundo panel del GFS es de infarto, pero claro es a muy largo plazo. En lo único que me fijaría sería en la persistencia del A de las Azores sobre el N de las islas, y la potenciación de las altas preisones en Groenlandia (uno de tantos amagos)
Maldito GFS...porque juegas con nuestros sentimientos.... :crazy: :crazy: :'(
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No se cumplirá, pero es bonito pensar hay alguna posibilidad... :P :o
Ese mapa para los 4 locos que no les gusta.
Madre mía que final de panel.....
Dios santo
No entiendo el GFS como cambia sus salidas del final del panel, antes ponía la opción más cálida y ahora pone la más fría. La -35º a 550 hpa llegando al norte peninsular a finales de marzo.
En caunto al meteograma del ENS, son muchas las opciones frías para finales de mes, del día 19 en adelante.. Pero falta tanto!
Y volviendo a la situación más cercana, el jueves podríamos tener en plena meseta rachas de viento muy fuertes, no sólo soplará el viento fuerte en el Cantábrico sino en todo el interior. El modelo ALMO, que antes ha publicado Viento, pronostica rachas de viento de 90 km/h en puntos altos de La Mancha, además de otros muchos puntos altos de la meseta norte, Cántabrico e incluso sureste español, con nada despreciables rachas de 80 km/h.
Sí, para los que os gustan las predicciones a largo plazo, la misma versión del GFS, en Meteociel, anuncia a 384 horas, otra entradita norte con borrasca europea y anticiclón al w con eje norte-sur medioasociado a otro de 1045 mb. en Groenlandia.
Como se nota que este invierno esta siendo de lo mas anodino y soso ...Solo un dato pej mas de 9000 respuestas en el seguimiento interior del 2006 a este año reducido a 1 tercio .....(sin comentarios)
Y tener que estar constantemente mirando el segundo panel a ver si cambian las tendencias......es como agarrarse a un clavo ardiendo
Me direis que por que abro esto en el topic d seguimientos...Pues para no abrir un tema nuevo y cargar el foro ,expreso mi opinion para constatar que por mucho que pongamos empeño en mirar mapas ,modelos,tendencias y echar mano del historico lo unico evidente a dia de hoy es un invierno muy templado y bastante seco e gran parte de la peninsula .....(marzo no va arreglar mucho esto)
Estos dos años pasado hemos estado muy mal acostumbrados en cuanto al frio....Y estoy algo quemao de ver lo mismo :Anticiclon ,dorsal y frentes que si llegan al sureste solo traen mas viento que otra cosa.....
NOTA AL MODERADOR:pueden borrarlo cuando quieran ect solo he expresado mi humilde opinion , :'( :'( :'( :'( :'( :'( juzguen ustedes.
Bueno pues, yo diría que los modelos han dictaminado su sentencia para mañana. Gran temporal de vientos, pero no tempestad. Las dichosas rebajas han vuelto a jugar en nuestra contra rebajando un poquito el gradiente con respecto a las útimas pasadas. El efecto es mas notable para la salida de las 0Z del jueves, donde la B queda muy alejada y el gradiente es muuucho menor.
Aún así, mañana por el norte (y posteriormente en levante) vamos a tener una tarde/noche peliaguda, con vientos muy fuertes en zonas expuestas...aunque no huracanados como hace un par de días los modelos me hacían pensar. Una pena que finalmente el temporal quede algo amortiguado, aunque la verdad, la situación va a distar mucho de ser apacible. Ojo mañana a esas macetas de las ventanas, que pueden salir volando, y cuidadín mañana si conducis. A pesar de las rebajas, las rachas de viento van a alcanzar valores muy altos, quizas de 140km/h en zonas costeras y expuestas. Ojo.
Madre mía como estan los mapitas del GFS!! orgásmicos! y una cosa interesante es la fuerza con la que plantan al A con 1040 mb a largo plazo. ::) Pocas horas quedan para disfrutar de un temporal de viento aquí en Barcelona, guardar la ropa del tenderero y amarrar los barcos, esto puede ser fantástico. Vaya donuts nos plantan en el mediterráneo! :cold:
Yo me conformo con el viento de mañana, no me gusta nada, pero al menos es variedad dentro de la tónica anodina que llevamos.
Luego se nos acera el anticiclon, dominando los nortes, pero no frios. simplemente con temperaturas normales para la epoca, quizas un poco con ventaja de las temperaturas algo altas, pero bueno grado arriba grado abajo de la media, cosa que hace tiempo que no se veia. Lastima la falta de precis.
Lo de largo plazo, es más un latigo para fustigarnos que una realidad tangible.
La diferencia de esta salida con las demas,es que tanto la dorsal como el anticiclon,pierden potencia,aun y asi,impresionante el cinturon de altas presiones ocupando todo el sur de europa,el atlantico y parte de asia.Esperemos que se rompa,pero lo veo bastante dificil,si bien tengo un hilo de esperanzas,porque en esta salida hay amago de descuelgue de aire frio en el oeste peninsular,similar a lo que ponia el europeo anoche.Veremos que pasa,porque el invierno aqui de momento esta siendo seco,llevamos un tercio de lo normal en cuanto a lluvias,paciencia.
Los modelos del GFS a 384 horas siempre igual, marcan lo mas espectacular en cuanto a frio, vientos del Norte, etc....etc..... claro, como el 99,999% de las veces, a mas de 300 horas.......
Con la situacion de mañana estamos como para darnos con canto en los dientes......
Hay que tener cuidado de que no nos traicione el subconsciente. Yo me alegro enormemente de que la situacion se rebaje un pelin.
A veces parece que los aficionados meteo nunca tienen nada que perder. Yo admiro cualquier situacion meteorologica extraordinaria, pero solo por el hecho de serlo, en ningun caso deseo que ocurran.
Aqui en el cantabrico, el monte esta humedo, ayer llovio, y hoy lleva ya una hora haciendolo, sin haber llegado todavia el ventarron de verdad. La consecuencia es que van a caer bastantes arboles, y alguna desgracia sera inevitable, material o personal.
Que animados estan los modelos ¿eh? jejej
En fin, es de estas salidas que mejor no mirarlas, lo unico positivo, que el leve dominio a medio y largo plazo de los nortes, nos dejaria con temperaturas normales, lo cual, visto lo visto, ya es toda una noticia.
Eso si, de precis, me parece que hasta la primavera ya nos podemos ir olvidando. Excepcion de los que caiga hoy y mañana.
Los modelos se están poniendo de acuerdo para una entrada fría para la semana que mediados de la semana que viene, el meteograma es elocuente. :cold: ::)
Entrada fria cuando solo nos roza la iso 0º. no se, pero a mi eso no me parece una entrada fria. Estan 2-3º por debajo de la media, me parece algo muy normal, igual que me lo pareceria estar alternando dias con 3-4º por encima.
Entrada fria deberian ser unos dias con temperaturas pues unos 5º menores, al igual que las asquerosas entradas calidas que hemos tenido ultimamente, pero bueno, que ya firmaba yo esas isos 0º. Por que para hoy y tal hace unos dias nos metian la 0º a saco, y fijaros que moco asqueroso nos ha entrado, o va a entrar, al final.
Yo también empiezo a creerme la entrada fría a partir del 19 de Marzo, ya no sólo por el reforzamiento del anticiclón que indican los modelos sino porque el meteograma, ahora todas las líneas que indican las temperaturas a 850 hpa descienden excepto una, pero la probabilidad es más alta de que nos entre ese aire frío, por la disposición de las piezas, que harían propicia la entrada de aire frío polar. Las isos descienden hasta la iso -2,-3 o incluso -5, acompañado de precipitación, lo cual podría darnos alguna sorpesilla, por ejemplo, en forma de algunas nevadas en cotas medias del interior. Falta mucho tiempo pero la situación es FAVORABLE, las piezas indican esa entrada fría tardía, no demasiado intensa, pero suficiente para sorprender a más de uno que daba el invierno por finiquitado. La probabilidad de esa entrada fría es bastante alta y cada vez va en aumento, mirar el meteograma.
Yo lo unico que veo apartir de mañana es anticiclon y por tanto sequia,dicho anticiclon sera muy potente y nos acompañara al menos durante 10 dias.Quizas es que yo veo otros modelos distintos a los vuestros,por que vamos...
A pesar de la situacion del anticiclon,las temperaturas diurnas seran muy suaves,aunque las nocturnas si bajaran con heladas en la meseta norte.Marzo quiere ser extremedamente seco este año en gran parte de la peninsula.
Cita de: fobos22 en Miércoles 07 Marzo 2007 12:52:40 PM
Yo lo unico que veo apartir de mañana es anticiclon y por tanto sequia,dicho anticiclon sera muy potente y nos acompañara al menos durante 10 dias.Quizas es que yo veo otros modelos distintos a los vuestros,por que vamos...
A pesar de la situacion del anticiclon,las temperaturas diurnas seran muy suaves,aunque las nocturnas si bajaran con heladas en la meseta norte.Marzo quiere ser extremedamente seco este año en gran parte de la peninsula.
Es mejor creo que las Temperaturas se normalicen que lo que llevamos teniendo todo el otoño e invierno aunque tengamos un A encima, al final este se desplazará inevitablemente y cortará la zonal tan cansina y que solo ha dejado agua en los mismo sitios durante todo esta temporada.
A ver si cambia esto ya!!
Los modelos insinuan un Marzo movido
Viendo los modelos lo que parece es que la península se la va a llevar el viento, a corto y a largo plazo las precipitaciones brillan por su ausencia y las posbiles modificaciones del anticiclón hacen llegar los vientos secos y quizas algunas veces frios pero nada más.
Yo no veo Marzo movido por ningun lado, excepto lo de hoy. centremonos a, como mucho 10 dias, y no hay mas que anticiclon, y como dcie Fobos, muy fuerte. sinceramente, mirar al dia 19, con un descenso de isos es un sueño, mas que una realidad (ojala se cumpla)
No sólo no es bueno el fuerte viento, que ocasionará desgracias ::) sinoque también hay que ver
http://www.inm.es/wwb/hirla/ihx7c0d1.gif
la baja humedad que estos ponentazos traen consigo. Las dos cosas unidas van a secar todavía más las débiles cuencas del Segura, Júcar y Almería.
los modelos nos presentan un Marzo seco y anodino con A sobre nosotros todos los dias,y ademas es un cinturon de A que ocupa todo el mediterraneo y sur de Europa,los borascas pasaran por latutudes mas altas y aqui nos aburriremos como ostras
Quizás será seco, sin lluvias, sin lo que sea, pero por lo menos será SIN PONIENTES! ;)
:cold: :crazy: :confused:Hola , bueno esto es para el que se lo crea, según el GFS, a partir del 20 de marzo como veis hay mismo jején, el anticiclón tan amigo de la península se va ir trasladando mas al oeste y extendiendo su radio de acción mas al norte osea al nordeste , y se empieza a producir una entrada fría por el noroeste, el día 22 la entrada llegara con una -30a 500hpa hasta las mismas puertas del estrecho, y mirando el cuadro de precipitaciones para esos días veo que casi la totalidad de la península sera regada por frentes, como veis esto es el cuento de nuca acabar cuando miravamos los modelos en enero ponían entradas frías en febrero , llego febrero y nada a finales de febrero ponían para la semana del cinco de marzo entrada fría, luego que si para el kince ahora que si a partir del 20 , casi es mejor que en vez de tanto cachondeo nos de la zanahoria solo por que no la tenemos bien merecida llevamos mas de un mes detrás de la bendita zanahoria , ya esta bien, de todas formas se que todo esto es a un porron de horas y que bueno hay muchos días para desinflarlo ya veremos que pasa
No es que haya tiempo para desinflarlo, es que seguramente no dure ni una salida. No se por que seguis (algunos) cogiendo esos mapas como algo estable. Si saliesen 5 ó 7 salidas seguidas si, pero a 13 dias vista, ni de coña podemos fiarnos de una salida. Y luego más aun de la preci, que bastante hacen con atinarla a 4 dias, como para creernos lo demas.
Esta claro que la zanahoria este invierno no parece que vaya a ser realidad, pero de todos modos, cualquier otro invierno ha tenido mas zanahorias, de hecho la unica zanahoria buena que hemos tenido, creo yo, de esas que casi saltan al primer panel, fue la siberiana de finales de febrero, que ademas coincidioi que sacaron el GEM, el ECMWF yGFS al mismo tiempo, el resto, no han llegado ni a zanahorias.
En cuanto a los modelos,todos coinciden en una estabilidad practicamente absoluta hasta al menos el dia 15 en gran parte de la peninsula.El anticiclon,bien cerquita de la peninsula,bien potente y alimentado con una dorsal con geopotenciales cercanos a los 6000m.La posicion del anticiclon favorecera la llegada de vientos de componente norte-NW,en funcion de la zona. Si miramos mas alla,vemos otro anticiclon,en la rusia europea unido con el de azores mediante un puente con presiones bastante altas,si bien hay una pequeña zona de debilidad en la zona del golfo de leon-corcega y cerdeña por la que podria descolgarse alguna vaguada o alguna bolsa de aire frio generando ciclogenesis,aunque en general debil y que salvo que se mueva muy al sur y cerca de la peninsula no dejara nada de precipitacion salvo las de estancamiento tipicas en el cantabrico,donde pase lo que pase,seguiran con cielos muy nubosos y lloviznas,los tipicos estratos. La dorsal de azores por otra parte es muy estable,por lo que su posicion a corto plazo,no cambiara. Viendo el ukmo y el gfs,coinciden hasta 144h bastante en o dicho anteriormente.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En el meteograma de madrid se ve como hay 3 zonas diferenciadas,hasta el dia 15 estabilidad casi total,con presiones muy altas,cercanas a los 1030mb y luego otras 2 zonas,la primera la numero 2 con un descenso ya en la presion y la zona 3 con las tipicas barbaridades a largo plazo.Por tanto,resumiendo,tiempo seco y soleado para casi toda la peninsula los proxmos dias,salvo las nubes de estancamiento en el cantabrico y quizas algunas nieblas en galicia y la meseta norte. Las humedades debido a la componente del viento sera baja en el interior,sur y levante y alta en el norte.Volveran las heladas a la meseta norte,debiles en general y el levante al estrecho.En canarias seguira el tiempo seco y soleado.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Asi es. semana tranquila sera esta tras en vendaval que ya sopla en Zaragoza, incluso con algo de agua. Tambienparece que la semana que viene ha de ser tranquila, posiblemente de cabo a rabo, aunque en zonas del cantabrico, dependiendo de como sople el norte, podrian tener algunas lluvias, en principio muy ceñidas a la costa, y bastante locales.
Es lo que toca, esperemos que la primavera traiga tiempos mejores.
Lo más importante que veo yo, es que los modelos empiezan a predecir un embolsamioento de aire frío en el Sur, con vientos de levante en la fachada mediterránea, para el Martes .Esto puede provocar chubascos y es posible que algunas tormentas. Así que por lo menos parece que la atmósfera se mueve algo. Como siempre habrá que ir seguiendo las actualizaciones, pero las posiblidades están ahí.
El Europeo para el Martes habla solo:
Salida catapum del GFS en su segundo panel, con una entrada de N-NW fria. De momento ya está más cerca de vislumbrar algo en el primero.
Como varios de vosotros indicais, el mediterraneo tiene todas las papeletas para cocinar un poco de aire frio en altura. Veremos si se acaba formando una DANA, con el consiguiente flujo de levante para la zona este peninsular. Todo dependerá de si el de las Azores meterá el morro hacia nosostros o se estancará en el Atlántico. A ver si se que da por ahí y luego tira para el N ;D
17 horas llevamos de lluvia persistente moderada en Logroño con Viento Moderado y fuerte. A seguir desembalsando.
Precioso segundo panel el que marca el GFS, Noroeste con posibilidad de acabar en Norte pero desde latitudes muy muy muy septentrionales, lo llevan marcando muchísimas salidas, esperemos que no se termine curvando, como siempre hasta ahora, a componente Oeste o Suroeste, y ya que parece claro que el Anticiclón estará en Azores por un tiempo (por fin) al menos que nos traiga temperaturas acordes.
Después del vendabal que nos está azotando llega una tranquilidad meridiana.
Saludos!!!
El gfs marca una DANA a medio plazo en el sur, y que tambien estara mas o menos en la misma posicion durante varios dias ::).
Saludos ;).
Tal como dije hace días, el A tiende a colocarse sobre el continente, abriendo la puerta a que por su ramal oriental se cuele el frío y pueda producirse cierta ciclogénesis en nuestras comunidades del Mediterráneo.
Si esto sigue confirmándose en las sucesivas salidas de aquí al fin de semana, para mitad de semana tendremos agua en la mitad este peninsular.
Dios lo quiera... ;)
Vaya cambio pegan los modelos en tan pocas horas.Esa dana que plantea el GFS podría traer mucho juego si se reforzara un poquito más, ya veremos a ver que ocurre.A largo plazo se está cociendo algo bastante importante según las últimas salidas del gfs y algunos de los ensembles que son brutales , habrá que esperar salidas venideras.
Saludos.
Lo que parece claro es que la dorsal se debilita, y el A de azores sube hacia el NW como debia de ser, ahora vaguadas, frio y borrascas pueden entrar por cualquier punto de España. Me da a mi que la 2º quincena de Marzo va a estar mas movida que la de Febrero..mira que es curioso ;)
Madre mía, lo que pone el GFS a partir 13 de marzo para el E Y SE, por fin LLUVIA y, en general, para toda la península y no sólo en el tercio W. En fin, algo es algo, como tendencia ilusionante no tiene precio, al menos acaba con la dictadura de la p.... circulación zonal de los coj.... Lo mismo la precidicción de la Universidad de Columbia para el trimestre marzo-abril-mayo con lluvias por encima de la normal para S y SE tiene fundamento. Pero ojo, es sólo una tendencia y seguro que en las próximas hora habrá reajustes/rebajas.
esa dana puede dar mucho juego a partir del 14 y durante 1 o 2 dias,ya que el A va a mandar aire algo frio y podria provocar algunas nevaditas en cotas medias-altas por el levante y sureste,como ya ocurrio en diciembre del año pasado,a mas largo plazo podriamos tener una nueva dana mas potente y profunda que regaria practicamente toda españa y sobre todo en las zonas menos favorecidas por la perpetua zonal de este invierno.Eso si,lo mas probable es que en las proximas salidas lo quiten y nos coloquen el A justo encima (lo siento pero no puedo dejar de ser pesimista)A mas largo plazo(3000000 horas) ponen la zanahoria,pero el burro corre poco y no la pillla ;D
Las opciones frías de la segunda mitad de Marzo siguen con fuerza. Parece que la dorsal se debilita, para la semana que viene podríamos ver algunas lluvias, al GFS parece irsele la pinza indicando ese pico de precipitación para el 13 de marzo que indica el meteograma. Y las isos descendiendo con unanimidad, aunque no será un frío acusado, pero podría darnos ese trozo de invierno que en febrero ha faltado. Como apunte, la llegada de la iso -2 ó - 3 sería suficiente para poder ver, por ejemplo, nieve en cota 700m, lo cual sería una sorpresa para este final de invierno..Aunque, lo nieguen hace unas decádas no era nada extraño, no sería ninguna sorpresa..
Cita de: StaCruzero en Jueves 08 Marzo 2007 11:10:19 AM
Las opciones frías de la segunda mitad de Marzo siguen con fuerza. Parece que la dorsal se debilita, para la semana que viene podríamos ver algunas lluvias, al GFS parece irsele la pinza indicando ese pico de precipitación para el 13 de marzo que indica el meteograma. Y las isos descendiendo con unanimidad, aunque no será un frío acusado, pero podría darnos ese trozo de invierno que en febrero ha faltado. Como apunte, la llegada de la iso -2 ó - 3 sería suficiente para poder ver, por ejemplo, nieve en cota 700m, lo cual sería una sorpresa para este final de invierno..Aunque, lo nieguen hace unas decádas no era nada extraño, no sería ninguna sorpresa..
Evidentemente no seria nada extraño,lo extraño es que nieve en la meseta con una -7 encima a 850hpa y una -35 a 500hpa.
Mucho mejor es una DANA explosiva conjugada con algo de viento frio.
Por cierto en esta salida nos quitan la DANA del dia 13 nos acercan el azoriano,y dejan un pantano barometrico en toda europa que no creo que se produzca
Lo que plantea el gfs resulta al menos llamativo, con una situacion mas bien del mes de mayo-junio que de marzo.
Un frente poco activo recorreria el NW peninsular durante principios de la semana proxima y tras el,una minibolsa de aire frio parece que se desgajaria del mismo hacia el oeste peninsular. Dicha dana,ni muy grande ni muy fria se iria paseando por las cercanias de la peninsula,para acabar o bien en madeira o en el norte de africa.Si acaba en el primer sitio,ni nos enteraremos de que ha existido,pero si se va al norte de africa y mas bien cerca del estrecho,junto con el viento de levante enviado por el borde oriental del anticiclon podrian desencadenarse chubascos en el SE peninsular sobretodo.Esta `posibilidad la marca el momac ya,aunque hablamos a mas de 150h.
La predicción del INM de localidades a 7 dias ha decidido no trabajar mas! (lo digo ironicamente). El caso es q no se actualiza desde el dia 6.
Habra que seguir esa dana que marcas, aunque es muy facil que la quiten. Seguro que para el finde del 19 hace algo de inestabilidad, por que ese finde me iría.
Pero vamos, de frio y nieve no se ve nada. Desde luego, la situacion que pintan, me recuerda mas a mayo que a principios de marzo. En un año atipico, creo que tendremos cosas de estas constantemente.
Los ingleses meten a unos 3 días vista una entrada fría del NE en Cataluña.
Yo no descartaría que esta temporada de anticiclones que según van apareciendo por las Azores nos van dejando vaguadas de frío, viento y lluvia o nieve, o días de calor primaveral, se corte debido a un cambio de la situación al tomar más latitud algún A, por ejemplo este.
Bueno, por fin, aunque a 384 horitas de nada, el GFS nos marca el A de Azores dividido en dos, de forma que se une al de Groenlandia y nos envía, gracias también a una baja mediterránea, aire frío del NE que podrá venir muy bien para finalizar este invierno con un temporal, si cuadra, de nieve en la Península. Al menos se cortaría esta circulación W-E y la monotonía que lleva consigo.
Ya anteriormente, a 264 horas, este A de Azores nos mandará, según estas predicciones, aire frío del norte con una baja en Portugal muy prometedora. Esto puede significar una ola de frío, si es que podemos llamarle así. Veremos.
El ECMWF también ve, a 240 horas, una situación parecida.
Y a 168 horas:
No veo unos modelos nada malos para este mes, aunque muchos piensen lo contrario. Para el finde en Cataluña nos marcan un flujo de viento de NE propiciado por la posición estirada del anticiclón europeo. Al mismo tiempo una borrasca situada sobre el sur de Italia podria recular y dar algunas precipitaciones al sureste peninsular. Tiempo anticiclónico no es sinónimo de estabilidad, al menos aquí en el este y estos flujos de NE suelen acabar en borrascas que se van deslizando por el sur europeo hacia nosotros.
Cita de: dani en Jueves 08 Marzo 2007 11:49:56 AM
Habra que seguir esa dana que marcas, aunque es muy facil que la quiten. Seguro que para el finde del 19 hace algo de inestabilidad, por que ese finde me iría.
Pero vamos, de frio y nieve no se ve nada. Desde luego, la situacion que pintan, me recuerda mas a mayo que a principios de marzo. En un año atipico, creo que tendremos cosas de estas constantemente.
No podemos pedir que venga una -5 dani, yo me conformo con ver una -2 de aquí a fin de mes y algo de precipitación aquí en la capital ,con eso nos bastaría pero va a ser complicado.De todas formas me gusta como se va desarrollando la situación , estas fechas pueden traer situaciones bomba, ya veremos.
A mi personalmente la situación que plantea el GFS me parece más que interesante , solametne pido las isos un poquito más bajas pero a estas alturas es raro ver fríos extraordinarios.
No hay que perder la esperanza , yo he visto nevar en Madrid en la semana santa de 1998.
Saludos.
Las esperanzas de Josejulio son buenas pero los modelos a los que se refiere suelen ser poco respetuosos con las esperanzas toda vez que son a plazos de 10 días más o menos y eso es un mundo tal y como estan los acontecimientos de todas maneras mientras no se vayan las altas presiones hacia otro sitio no podemos albergar ilusiones, cuanto más cerca está la primavera más dioficil es aventurar algún movimiento certero en tanto tiempo si esto hubiera sido en pleno invierno se podían tener más esperanzas pero ahora lo mismo te puede llover como hacer calor y no caer ni una gota.
Horroroso el metegrama de la salida de las 06.
Hasta el dia 18 todos las lineas por encima de la media,y 0 de precipitacion se han cargado de un plumazo cualquier opcion de DANA.
Esperemos que en la proxima salida reculen y volvamos a ver algo interesante.
Esos mapas del modelo Europeo que nos muestra nuestro compañero José Julio no están actualizados , no sé que le pasa al europeo estos días que no actualiza ni los mapas de supercie ni los de altura.Esperemos que se solucione pronto ya que la situación está muy interesante , hay que seguirla.
Ya me estañaba a mi que a 240 y a 168 horas los modelos fueran tan parecidos y tan estupendos con esa borrasca en portugal y aire bastante frio alrededor hubiera dado que hablar. Sigo en la creencia que los cambios, como las cosas de palacio, van despacio.
Puffff pero es que hablamos de DANAS a más de 10 dias... no son más que las ganas de ver mapas agradables para la vista porque todos sabemos que eso no va a ocurrir...
Efectivamente, el ECMWF ha cascado. Desde el martes no actualiza, ni meteociel, ni Wetterzentrale ni nada, es fallo toal. Igual hacen modificaciones y dejan abierto todo ::)
Respecto a los modelos, a ver esa dana. pintarla a 9 dias lo hacen muchas veces, pero ya veremos lo que queda, seguro que al final, si queda algo, no será ni con iso 0º. Pero bueno, al menos hay cosas que seguir.
Hola Dani, quizás haya cascado el ECMWF, pero la entreda norte sigue en el tapete. Yo apunté la posibilidad de que un A coja mayor latitud, el mapa del GFS para el 21 de marzo nos coloca una borrasca en Canarias asociada al A de Azores, que nos llega con una marcada posición por su parte Peninsular, N-S. Y unos días después se asocia con el A groenlandés mediante un desdoblamiento que ya indiqué más arriba.
Este mapa para el 21 con la prometedora borrasca en Canarias es este:
Para la semana que viene la cosa parece, a grandes rasgos, clara: el A de Azores se nos viene cerquita, así que vamos a tener unos días de calma chicha (al menos por el norte). Hasta el fin de semana que viene, el del 17-18, en que predomina la opción de que el Azoreño, muy fuerte, se retire al Atlántico, a su archipiélago natal. Y también se ve claro que quedamos en pantano barométrico. Si miráis los paneles del ENS, la uniformidad es mayor de lo habitual a tantos días.
Con ese A bien plantado, y España en tierra de nadie, tenemos papeletas para la nortada que vendría después. Yo, en vista de esta situación, no descarto una traca final. No sería nada espectacular, pero daría un toque a este soso invierno.
Ya sé lo que estáis pensando, pillines ;) ;) : otro pringao que se traga la enésima zanahoria. Bueno, pues sí: he picado con casi todas las de este invierno, pero qué le voy a hacer: necesito mi dosis de beta-caroteno. Eso sí, si al final se cumple, me pido el cacho más grande.
Cita de: buenri en Jueves 08 Marzo 2007 13:26:52 PM
No podemos pedir que venga una -5 dani, yo me conformo con ver una -2 de aquí a fin de mes
El martes que viene la iso -2 a 850 hpa estara presente en buena parte de la mitad norte peninsular, y la iso -30 a 500 hpa tocara el tercio norte... eso como minimo... la vaguada de la que se desprendera un jiron (que dara lugar a la danita) hara bajar las temperaturas bastante, y el frente que llevara asociado dejara buenas precipitaciones en la mitad norte, excepto Cataluña y, quizas, Aragon...
Por otro lado, de aqui a final de mes no se leen, con perdon, mas que mensajes sin sentido... ¿como algunos decis "el mes esta acabado" a dia 8?... en fin, algunos parece que solo escriben eso para contar un mensajito... :crazy:
Ahora mismo mirar opciones en los modelos mas alla del dia 13 es una tonteria, puesto que aun no han fijado la situacion de ese dia... cuando lo hagan, entonces plantearan opciones a tener en cuenta a partir de ese dia...
En la nueva salida se han petado bastante la dana. No esta nada claro, como dice vigorro, por donde acabara la cosa para las vueltas del 13-14, y hasta que no sepamos eso dificilmente sabremos como ira despues, aunque un azoreño tan fuerte, con el gustito que le da venir hacia aqui....
por cierto, muchisimas salidas ponen casi a mas de 350horas una union clara entre azores y groenladia, igual algun dia nos la clavan a 180horas, pero de momento no avanza.
Pobre DANA...la van a marear mas ;D ;D
Desde luego, lo que parece claro es que si de verdad el azoreño se marcha hacia el NW y el A ruso se queda mandando NE, ese pasillo que se forma se puede aprovechar mediante una dana, u otro pasillo hacia mejores borrascas.
Terranova fabrica muy alto, por la pesadez del azoreño y europa se refresca algo mas gracia a la entrada de los anticiclones y la marcha de la dorsal y su circulacion zonal..aunque tampoco es que guauuuu ;D ;D
Marzo se va a comportar en la tonica de los anteriores meses...no creo que de demasiadas sorpresas ;)
La dana del 13 -14 no tiene buena pinta...........El Anticiclon Azorino esta dando seas de un fortalecimiento tremendo...Al final o la traslada muy al Sur ,a canarias o simplente se queda en nada que como mucho podria darnos nubosidad de estancamiento cosecuencia del levante por mi zona......Por lo menos no parece que vaya a haber mas temporales de viento como este ultimo si sigue unos dias mas me vuelvo loco...... :crazy: :crazy:
s2
Esta tarde volveremos a tener Europeo. A ver que cuenta.
Cita de: dani en Jueves 08 Marzo 2007 19:24:02 PM
Esta tarde volveremos a tener Europeo. A ver que cuenta.
Pues me acaba de dar una alegria... en la pasada de las 00 horas muestra como a partir del dia 15, el de Azores migra hacia el norte, y como se detiene en seco la circulacion zonal, propiciando una entrada fria... ::)
Los paneles del ENS a largo plazo son de orgasmo psicológico. Cuál es el problema?Que llevan así semanas, siempre marcando a largo plaza entradas frias secas o húmedas, pero entradas frías al fin y al cabo.
Ahora marcan un desalojo de aire frio directamente desde el polo hasta la península. Si se diese en Enero me lo creería más, pero estando en la recta final del invierno me hace ser más excéptico.
Lo que si que es seguro es que por primera vez en el invierno el A de las Azores subirá hacia el N, y acompañado por la dorsal en altura. Eso asegura permanencia en latitudes superiores a la nuestra. A partir de esta premisa, se puede armar gorda si por Groenlandia se potencian las altas presiones y por Escandinavia se posiciona un buen bloqueo.
A ver el europeo
Solo con ver al anticiclon con 1040mb y al lado se dice todo.Nubes de estancamiento en el cantabrico con lloviznas,levante fuerte en el estrecho y poco mas.La dana?parece que se ira a madeira,y es tan pequeña que salvo que se ponga encima poco veremos.Al menos queda el consuelo de que si se va a canarias al final,podria dejar de nuevo lluvias por aquella zona.Estaremos bajo regimen de vientos de N-NE anticiclonicos y todos sabemos lo que eso significa.
Tela con la actualización del europeo. Para finales de la semana que viene podemos tener una buena entrada fría con un potente anticiclón en el Atlántico orientado de norte a sur y una borrasca en el golfo de génova. ¡¡¡A ver si se acaba cumpliendo!!! ;D ;D ;D :crazy:
Después de miles de intentos parece que se va configurando de momento una medio entrada del norte, vamos a ver si se va confirmando durante el finde.
Por lo menos las temperaturas vuelven a valores normales y dejamos atrás los 20º de hace pocos días.
Los modelos siguen marcando una vaguada que se formará en el Atlántico, para formar dana al Suroeste de la Península, el Martes o Miércoles. Podría llover bien en todo el Oeste y está por ver si afectaría al sureste. Posiblemente de hacerlo habría abundantes lluvias como marca el MOMAC. Pero está por ver.
Lo del frío despues, no lo se. Pero personalmente no quiero una entrada fría muy dura por las pérdidas que podría ocasionar a la agricultura. Una entradilla, es más o menos normal, aunque me da que el invierno no ha acabado ni mucho menos.
Decir lo que queráis pero marzo parece que empieza a dar signos de cambio, va este mapa en el que el A de Azores se remonta hasta el sur de Noruega. El pasillo que crea con ello de estes es bastante majo. Al menos para que dejen de venir estos noroestes, oestes y surestes y los deje para más adelante, cuando los brotes de los árboles estén más adelantados. Ahora toca frío y más nieve en las montañas.
Sinceramente yo no esperaría mucho de una bolsa de aire frio aislada entre la dorsal atlántica y el centroeuropeo, extendido de E a W. A lo sumo precipitaciones localmente moderadadas en la mitad oeste y cantábrico y nieve sobre los 900-1000m. Además, la dorsal tiende a meter la cuña de nuevo en la península, con lo que las opciones se reducen más todavía
Sigo pensando que ese mapa parece mas bien de mayo,con el anticiclon tan estirado hacia el interior de europa y una gota de aire frio al SW.Veremos que pasa al final,pero todos sabemos que zona sera la mas beneficiada con el anticiclon ahi.El cantabrico y el mediterraneo son zonas que con anticiclon les puede llover,incluso con fuerza,pero el resto de la peninsula,no,necesitamos una borrasca,o una buena dana.Esta claro que venimos con un exceso de lluvias en el otoño,pero el invierno esta siendo de nuevo seco,sino,mirar en el topic de precis,quien lleva mas agua en este 2007.Veremos al final que pasa,quizas esa dana lo cambie todo y hiera de muerte al anticiclon.
Hombre Fobos este invierno quitando Enero no ha sido tan seco, Febrero se ha comportado bastante bien, tampoco hay que exagerar.
En cuanto a la ultima salida del GFS parece que quiere llevar el anticiclon mas al NW y dandole mas importancia a la dana que se aisla sobre la peninsula
A largo plazo esta salida se asemeja al europeo. A de las Azores hacia el N, vaguada de origen polar a la península. Parece que antes de que acabe el invierno vendrá el frio que faltó en Febrero ::) ::)
asi esta el gfs a 252 horas(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
:popcorn:
Esto empieza a coger tintes interesantes, sólo pido el de las Azores un poquito más al oeste porque si no al final va a meter la cuña y nos va a quitar todo.A mi amigo Juanmi le va a gustar mucho esta salida.
Sería una entrada bastante fresca y en la cual se refleja el descenso de una baja que llegaría hasta el cantábrico y descendería a zonas más meridonales.
Los atenienses predicen a 72 horas el A en Francia mandándonos vientos fríos del este que pueden ser húmedos en la Parte de Cataluña.
Cita de: buenri en Jueves 08 Marzo 2007 23:53:03 PM
Esto empieza a coger tintes interesantes, sólo pido el de las Azores un poquito más al oeste porque si no al final va a meter la cuña y nos va a quitar todo.A mi amigo Juanmi le va a gustar mucho esta salida.
Sería una entrada bastante fresca y en la cual se refleja el descenso de una baja que llegaría hasta el cantábrico y descendería a zonas más meridonales.
Tienes toda la razón cada vez mas interesantes los modelos. Parece que la DANA nos puede afectar, aún dara muchas vueltas porque es muy dificil de predecir. Además traeria temperaturas frescas. A más largo plazo esta salida es buenisima pero a mi lo que realmente me importa es que el anticiclon se hace fuerte y sube de latitud, de momento lo ven GFS y ECMWF ojala se cumpla.
Cita de: buenri en Jueves 08 Marzo 2007 23:53:03 PM
Esto empieza a coger tintes interesantes, sólo pido el de las Azores un poquito más al oeste porque si no al final va a meter la cuña y nos va a quitar todo.A mi amigo Juanmi le va a gustar mucho esta salida.
Sería una entrada bastante fresca y en la cual se refleja el descenso de una baja que llegaría hasta el cantábrico y descendería a zonas más meridonales.
Gracias Sergio, cómo sabias que me iba a gustar.
Impresionante esa -35 descendiendo hasta el cantábrico con una -4 a 850hPa, no tengo comentarios al respecto, verlo para creerlo.
A confirmarlo!!!
Cita de: Olivense helado en Viernes 09 Marzo 2007 00:08:24 AM
Cita de: buenri en Jueves 08 Marzo 2007 23:53:03 PM
Esto empieza a coger tintes interesantes, sólo pido el de las Azores un poquito más al oeste porque si no al final va a meter la cuña y nos va a quitar todo.A mi amigo Juanmi le va a gustar mucho esta salida.
Sería una entrada bastante fresca y en la cual se refleja el descenso de una baja que llegaría hasta el cantábrico y descendería a zonas más meridonales.
Gracias Sergio, cómo sabias que me iba a gustar.
Impresionante esa -35 descendiendo hasta el cantábrico con una -4 en altura, no tengo comentarios al respecto, verlo para creerlo.
A confirmarlo!!!
Desde luego ,ahora toca que lo vayan acercando mas porque hasta ahora siempore veiamos en le ens opciones frias(4 o 5 paneles)que segun iban pasando los dias se iban esfumando,yo sigo en mi teoria de que vamos con un mes y pico de retraso,no me suena ver tanto frio acumulado otros años por estas fechas
Eso es cierto, si señor, buen apunte, el frío está mas fuerte este año, creo, y no se por qué, en los últimos paneles del GFS siguen poniendo zonas muy muy muy frías a 850, incluso en Europa.
Saludos
Despues de este dia que por casi se nos lleva el viento, toca tranquilidad hasta marte-miercoles. Desde hace unos dias el gfs estaba marcando que el mes de marzo iba ser como minimo, menos caloroso que febrero, con tendencias a ser un poco mas de frio, de momento esta tendencia se mantiene. La dana que se puede formar, lo ven tambien el Ceamet y los tv3, pienso que puede dar alguna que otra sorpresa en el este, hay que recordar que el agua del mar esta mas caliente de lo normal y eso no lo contemplan los modelos.
Puedo equivocarme, pero pienso como algunos, creo que el frio no ha dado su ultima palabra y que la segunda quincema de marzo podemos tener nieve a cotas algo bajas, con entradas del norte que despues serian del nordestes, ya que hay bastantes posibilidades que el anticiclon se vaya situando cada vez mas al norte y puede formarse alguna dana o borrasca por el sur. Este mes parece que promete, Espero. ;)
Por dios,que es a mas de 200h,es que no escarmentamos?De momento con la dana ponen preci en puntos del interior,sobretodo el sistema iberico.Esos mapas claro que son bonitos,levante bestial con iso 0: lluvia en toda la peninsula y nieve a 900m.
Cita de: fobos22 en Viernes 09 Marzo 2007 00:36:51 AM
Por dios,que es a mas de 200h,es que no escarmentamos?De momento con la dana ponen preci en puntos del interior,sobretodo el sistema iberico.Esos mapas claro que son bonitos,levante bestial con iso 0: lluvia en toda la peninsula y nieve a 900m.
Ni escarmiento, ni na de na, si no que estoy viendo todos los dias los modelos a largo plazo y creo que los tiro pueden ir por ahi, ademas y creo que lo sabes con un flujo de levante y un poco de aire frio en capas altas tenenos agua y por aqui es suficiente, incluso con presiones altas, mas 1020mb, por eso pienso que este mes le puede pasar algo como ocurrio en diciembre, es decir, seco para casi toda la peninsula pero agua en el levante y mas frio de lo normal. Claro todo esto puede irse algarete y volver los vientos de poniente, pero hoy y desde hace algunos dias no marca eso, asi que un poco de esperanza, ademas tu no esperabas la formacion de esa dana a principio de la semana y ahora ves que hay alguna posibilidad, asi que alguna vez pueden equivocarse para mejor ;)
PD: Ya he llegado a los 100 :cheer: :cheer: :drink: :drink: :banana: :banana:
El gfs continua marcando esa entr :oada fria, a 850 hpa abra una iso de -5 grados en el NE, y una iso de de - 30 y - 35 a 500 hpa en el interior de la peninsula :o
no se si al final nos llevaremos un chascco pero a partir de 200 horas las fichas se van colocando en su sitio,, por fin hay unanimidad, Europeo y gfs,,
hay una mayoria de paneles del ENS por no decir casi todos en algun periodo que indican entrada fria,, algunos son verdaderamente magicos. ::)
por otro lado parece ser que sera una siberiana
en fin ojala se anime la cosa de tal manera 8)
Desde luego el azoreño se situa en muy buena posicion.
No pidamos una entrada fria..pidamos frio, cosa que pocas veces hemos tenido en este maldito invierno.
Si llueve a 900 metros, mala suerte...pero llovera, y nevara a 1500, lo importante es que refresquen las temperaturas, bajemos de record y llueva, y con entradas secas de NE...no tenemos para mucho.
A ver como sigue esta semana ;)
Parece que la cosa se configura para una adveccion de norte. Si mirais los paneles del ENS aun hay opciones díscolas que siguen metiendo la iso 5 o incluso la 10ºC, pero es cierto que a partir de .... 200horas!! la nortada (variable entre NE, N o NW) se configura.
Yo creo que cuanto mas de NW llegue, si llega, mejor, mas humeda, escepto caos puntuales como el levante, pero desde luego, una de NE, y mas fria, no creo que sea lo mejor. En cualquier caso, el final de Marzo parece que promerte, pero ojo, que lleva prometiendo desde hace tiempo y no atina.
El europeo tambien se pone cachondo, con una dorsalaza en el Atlántico norte. Ojo porque el invierno no está acabado, se puede despedir con una buena. De momento las salidas del europeo no coinciden con un fortalecimiento del Groenlandés. Como se potencie, tendremos nortada húmeda y puede que bastante fria
Si antes hablabamos de las opciones frías que podrían darse alrededor del 19 de Marzo, viendo el meteograma, ahora el GFS opta por una salida de escándalo. El anticiclón azoreño aúna fuerzas con el groenlandés para conducir una baja depresionaria al este español lo que produce una entrada de aire frío, con una bolsa de -35 º a 550 hpa en pleno centro peninsular y isos a 850 hpa de -5º rondando la mitad norte de la península. Demasiado explosivo para ser cierto, pero antes indicabamos que era una de las opciones que iban cogiendo fuerza y el GFS ha optado por ella, seguramente reculará pero cierto es que la situación esta interesante.
Ese azores, alargado y grande, ahora mismo aunque los mapas nos den esperanza, no harian mas que alguna iso 0, y lluvia por el mediterraneo.
Lo suyo seria, y lo suyo de todo el invierno ojo, por que bloqueo azores-groenlandes, solo lo tuvimos a finales de enero...y fue muy debil...
Ese bloqueo si se diera ahora, todo ese frio acumulado ( y que se empieza a deshacer) bajaria bastante ya que la dorsal no aparece.
Es el momento..pero tal y como esta el invierno es un 70% imposible ;)
Hola, "habemus´" lío.
Mi impresión es la siguiente y , a lo que alcanzan, coinciden todos los modelos y la gran mayoría de paneles ENS.-
Primero tendríamos la situación de la DANA , al SO de la Península y con el anticiclón estirado en dirección NE.-
Luego, aparece en todos los modelos un actor secundario. Un anticiclón de 1.030 mb, que surge desde Terranova y que va a "absorber" las altas presiones, consolidándolas en el Atlántico , pero en latitudes algo superiores a lo habitual.
Una vez ya formado el potente anticiclón, de 1.040 mb, va a ir enviando flujo de N .
El abanico de posibilidades que surgen a partir de ahí, a unos 9 ó 10 días, son casi todas frías. Simple flujo de N, formación de DANA en el Mediterráneo, fusión del mencionado anticiclón con el Groenlandés, o incluso con el siberiano.
De los paneles ENS, únicos que llegan junto con la salida principal del GFS, a más de 240 horas, se extrae que de once paneles, siete u ocho apuestan por opciones verdaderamente frías. Los meteogramas son muy ilustrativos. Sin embargo hay un par de posibilidades o tres a tener en cuenta. Que el bicho, se desplace hacia nosotros y acabe mandando todo hacia Italia y los Balcanes. (¡¡cuantas veces ha ocurrido eso!!). De momento y siempre según GFS (ENS), esas opciones parecen minoritarias, pero hay que contar con ellas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bueno, tengamos paciencia.Parece que el GFS en esta salida mete el anticiclón más al este y enviaría todo para Italia, habrá más de una salida de este tipo, no nos tiene que coger de sorpresa.
Posteriormente en esta salida a largo plazo mete una norestada que gira a levante y que podría ser explosiva para la zona este peninsular.
La verdad es que lo que importa es que la tendencia de los modelos es colocar el flujo de los anticiclones, a medio y largo plazo, en latitudes más altas, de modo que se pueden crear situaciones como esta, muy diferentes a los cotidianos vientos del oeste.
Si, esta salida es peor para la semana que viene.
Vamos, que sigue metiendo la zanahoria muy lejos sin avanzar. Si bien es cierto que a largo plazo es mas fria.
No se, yo hasta que no lo vea consolidado a menos de 180 horas, no me creere gran cosa.
Esta última salida del GFS (6h.) manda todo al este, pero presenta una entrada fría de tal envergadura, y con las masas de aire tan claramente definidas, que, teniendo en cuenta la unanimidad del ENS que también habéis mencionado, a mi ya no me cabe duda de que se va a producir (en Europa), aunque esté casi a 300 horas.
Ahora, eso sí, tenemos semana y pico para especular si será fuerte o débil, si irá para Grecia o para aquí, si sera siberiana o polar, si en marzo puede nevar mucho en llano o no.. en fin: yo creo que entramos en lo más interesante de este invierno. ¡Quién me lo iba a decir, en marzo!
Llegaron las rebajas de precipitaciones de GFS y MOMAC para levante y SE, pero me da igual. Al menos la insoportable circulación zonal se paraliza por el momento; algo es algo. A partir de ahí, todo se andará. Por ahora todo en el aire, pero con perspectivas ilusionantes de frío y lluvia para las zonas menos agraciadas durante febrero y lo que llevamos de marzo. Pensaba que nos iríamos a abril con poniente a mogollón y vendavales por doquier, uffff :P :P
pinta bien para mediados y finales de Marzo,aunque en esta salida lo mandan todo para Italia y Grcia,donde se pondrian las botas,pero a tan largo plazo,lo mismo lo vemos pasar,que se nos echa encima.Lo importante es que el A de Azores suba de latidid y no se nos coloque encima,lo demas vendra por si solo
Yo también he pensado que este año el invierno viene todo retrasado, pero no solo en la península sino en toda europa y en norteamerica que también las entradas frias han sucedido o están sucediendo ya a finales de febrero y lo que va de marzo habiendo tenido los meses centrales del invierno sin precipitaciones y con temperaturas bastantes altas.Los desalojos del frio del ártico están siendo ahora, así es que no veo descabellado el avance de los modelos para la entrada fria, lo que creo que puede pasar es que también los componentes meteorologicos que conforman ya las postrimerias del invierno están tan en el filo de la navaja que en cualquier momento se pueden decantar por templar las entradas frias y ser más suaves de lo que vaticinan los modelos o frenarlas en latitudes mal altas.
La temperatura que nos puede enviar la segunda mitad de marzo puede estar por estos derroteros, siempre que Europa se enfríe algo como consecuencia de la mayor latitud de los anticiclones que los modelos coinciden en apuntar:
Por mi parte queda declarado el estado de optimismo.
Sólo lo he declarado una vez en este invierno, y ésta es la segunda vez, los modelos son claros, y los ciegos que no lo quieran ver, allá ellos.
Lo que se tiene que consolidar primero es el dominio de las altas presiones, tan odiadas por algunas, tan necesarias para el resto, en el Atlántico Norte, y parece claro que eso va a suceder, el bicho crece hasta 1045, y eso no está nada pero que nada mal. Se lo han comido este invierno, que no ha estado, tantas veces que ahora viene con toda su fuerza.
Una vez confirmado ésto, que parece más o menos seguro (de 12 opciones sólo una no se decide, aunque después ésta misma mete entradón) las opciones son varias, pero todas frescas cuanto menos.
Si se quedará aislado y sólo mandará nubes de estancamiento al cantábrico, si se unirá al Groenlandés y vendrá nortada pura y dura con nieve a 500, 600 metros, si se unirá al Siberiano y vendrá nieve a 300, 400 o quien sabe si más abajo, si se lo llevará italia etc, todo esto son posibilidades que a partir de ahora, ya confirmado el Anticiclón en su sitio (Azores y Norte de Azores), podemos empezar a especular, a divertirnos, a sufrir y a discutir.
Se acaba la monotonía muchachos, y que nadie os cohíba u os quite las ilusiones, que nos quiten lo bailado, que ésta SI que es la última hasta dentro de 7 meses.
Disfrutemos!!!!!!!
P.D: en el Ens se baraja la opción de una iso -8 a 850HPa entrando hasta teruel.
Saludos!!!!
A 24 horas un A de 1040 situado en el cantábrico puede dar muchas sorpresas. Los modelos tienden a avanzarlo hacia el este, peeroo ... nunca se sabe ¿no?, siempre está ahí mejor colocado para una emigrada hacia Irlanda que en mitad de España. Ya nos gustaria ... ;) ;)
La cuestión es que si la Jet Stream atlántica no golpea al A diréctamente en la panza, como es el caso a 24 horas, este tendría hueco para poder iniciar una emigración norte, ya que la actual corriente que cruza la península de NW a SE tiende a desaparecer. Menos mal ...
En lo que concierne actualmente, encuentro muy interesante esa ruptura del anticiclón que se coloca sobre centroeuropa y que envia a las costas catalanas isos de entre -2 y 2 de componente NE y que pueden dar alguna sorpresa en precipitaciones. Además la retirada del A más al oeste arrastra consigo la iso +10 que sólo queda restringida a Portugal y algo de Galicia. :cold:
A más largo plazo es para babear, son varias las actualizaciones que confirman esa entrada fría para mediados-finales de marzo nos dará el caramelo dulce que no nos ha dado todo el invierno que pronto finaliza. Apuesto por una primavera fría y tormentosa en el norte. ::)
Aquí podemos ver para mañana mismo cómo la situación oeste ha cambiado a este, incluso por la parte catalana puede empezar a haber una entrada fría NE.
Hoy mismo, la tendencia al ascenso del A por el norte empieza a ponerse interesante, todo depende de cómo fluirá la cosa a corto plazo. De momento tenemos una entradita para el NE de España y Pirineo que espero lo disfruten quizás en forma de nieve.
La situación para mañana podría evolucionar más o menos así:
Yo de momento sigo viendo lo mismo,la dana la mandan a canarias,donde me alegro que por fin vaya a llover,y el anticiclon,pues como casi siempre a nuestra vera,con esos fantasticos 1045mb que inhibiran cualquier nubosidad decente,salvo la de estancamiento en el cantabrico y poco mas.A largo plazo,personalmente,porque cada uno habla segun su zona,gustos,etc,mapas malos con una adveccion de NE fria y bastante seca,como casi todas las de NE. La unica esperanza,y que no creo que pase,es que el anticiclon se valla tan al norte,que las borrascas se cuelen por el sur via azores-madeira-canarias,pero eso solo pasaba en años como 1971 o 1996.
Bueno, ya he visto la última salida del GFS y nos echa el anticiclón más encima mandando todo el frío a Italia, aún así nos sigue llegando el aire frío de refilón.
En esta última salida el anticiclón de las azores coge una fuerza de 1040 Mb y afecta a la península llevando la baja depresionaria, la entrada fría e incluso las nieves a Italia.
Esta salida es una de las opciones que se barajan, como ya se ha repetido en este foro, todavía queda mucho por definir y según se coloquen las piezas podemos tener una segunda mitad de Marzo muy interesante, con la unión de los anticiclones azoriano y groenlandés y la probabilidad de llegarnos aire frío polar hacia la península.
En definitiva la situación dará aún muchas vueltas pero hay motivos para creer en la entrada fría, las piezas están ahí y lo de ahora es una mera salida.
En esta salida nos ponen la mala, pero es aun muy pronto para que sea definitivo, que nadie se asuste.
Lo que está claro es que empieza por fín el Anticiclón a reinar donde debe y NUNCA lo ha hecho este invierno, es decir en el Atlántico Norte.
En este invierno no ha estado mas que 4 días contados en Azores y al no estar e ahí la continuidad de vientos Suroestes y Sures que ha habido y la cantidad de lluvia en el Oeste de la península.
No puedo permitir que os creais a los que dicen que llevamos todo el invierno con el Anticiclón en Azores porque No es asi.
Zonal Zonal Zonal y ZOnal, es decir NO anticiclón de Azores ni de Atlántico norte.
Por fin es bienvenido!!!!!
Mala salida esta y desgraciadamente la mas probable; efectivamente no ha habido este Invierno un anticiclon bien redondito en las Azores ni mucho menos; ha habido zonal y anticiclon "chafado" en el sur.
Cita de: Abel en Viernes 09 Marzo 2007 18:12:33 PM
Mala salida esta y desgraciadamente la mas probable; efectivamente no ha habido este Invierno un anticiclon bien redondito en las Azores ni mucho menos; ha habido zonal y anticiclon "chafado" en el sur.
La clave estan en las borrascas de africa...las grandes borrascas de Africa, son las que debilitan la circulacion zonal, las altas presiones por escandinavia mas un debilitamiento de los monstruos de terranova hacen que el azoreño pueda subir hacia posiciones normales de mes como noviembre, el caso es que estamos en Marzo, y el proceso deberia durar 2 meses para mandar todo ese frio con el anticiclon, y como vemos que estamos en marzo, ese A estirado y bastante grande por las islas britanicas se va a ir muy muy rapidito..ojala que no, pero es lo mas seguro.
A ver como sigue.. ;)
Curioso, los que llevan todo el el invierno diciendo que se ha acabado, ahora se pueden dividir en dos grupos...
1.- ahora dicen que no se ha acabado... en fin...
2.- simplemente no postean nada sobre la posible entrada fria para el dia 20... sera por verguenza... en fin...
En fin...
Parece que en esta ocasión los modelos se van poniendo de acuerdo a bastantes horas vista, como muestra el europeo de ahora mismito:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
A mi esta salida me gusta mas,el anticiclon se desplaza hacia gran bretaña y por fin se ven borrascas ocupando el atlantico central en la zona de azores,veremos que pasa.
Parece mas o menos claro que la dana de la semana proxima se ira hacia canarias,como dije,no es muy fria,pero en canarias con las temperaturas de mas de 20ºC en tierra y mar,desencadenara fenomenos tormentosos y chubascos localmente moderados,ademas,nevara de nuevo en el teide sobre unos 2300m.
En la peninsula la dorsal de momento no la ponen tan fuerte en esta salida y llegaran vientos de levante de largo recorrido,por tanto en esa zona,en el levante podria haber lloviznas y temperaturas en el resto de la peninsula normales para ser marzo.Como bien digo,despues el anticiclon se iria curvando,adquieriendo una forma algo extraña,pero que permitiria la bajada de borrascas frias a la zona de azores y que ocuparian la zona donde antes habia un bicho de 1040mb.
ya dije en otro post, hace ya tiempo, que la situación mas propicia era para mediados de marzo.que la entrada la veía viniendo por el sur, creo que dije que, se formaría una borrasca mas al oeste de canarias , y se dirigiría a ella y subiría por la costa de África hasta el golfo de cadiz, ahora además veo una entrada fría de -35 a 550, y una formacon de una dana en el mediterráneo.todo esto favorecido por el anticiclón de las azores, sera una convección explosiva para el levante partir del 22 o 23 de marzo. :viejito: :master: que falta nos hace :calor: :tembleque:
:crazy: valla ahora me hinchan la dana como un globo, hasta hacerla explotar, vamos que en 1 día me la quitan de vista :enojado: serán¡¡... ha hora no lo veo tan claro, posibles lluvias en el este pero nada que ver con lo dicho anterior :'( , con una ciclonesis tan floja de la dana del mediterráneo poco se puede esperar no lloverá lo suficiente para nada :(. la dana del oeste de canarias puff desapareció parece, pues vaya...
la verdad que es muy pronto para ver nada, pero creo que la cosa va a dar un giro brusco, no lo veo claro, me da la sensación de cambio no se que pero me da la espina :viejito: :drink9: estoy en mis trece que en el este peninsular va a caer algún gordo de la lotería ;D estoy que lloverá y bastante pero no lo puedo afirmar , veremos todo es tiempo al tiempo y el dirá, :nocomment:
Cita de: Vigorro... en Viernes 09 Marzo 2007 20:23:32 PM
Curioso, los que llevan todo el el invierno diciendo que se ha acabado, ahora se pueden dividir en dos grupos...
1.- ahora dicen que no se ha acabado... en fin...
2.- simplemente no postean nada sobre la posible entrada fria para el dia 20... sera por verguenza... en fin...
En fin...
Ya la has cagao Vigorro, ahora no habra entrada fria, por decirlo!! ;)
Pues ya en serio, los paneles del ENS de esta salida han empeorado sensiblemente, los paneles frios han disminuido mucho, el anticiclon se asineta mas cerca y no nos canaliza el frio.
A ver como van saliendo las siguientes.
Cita de: dani en Viernes 09 Marzo 2007 22:05:12 PM
Cita de: Vigorro... en Viernes 09 Marzo 2007 20:23:32 PM
Curioso, los que llevan todo el el invierno diciendo que se ha acabado, ahora se pueden dividir en dos grupos...
1.- ahora dicen que no se ha acabado... en fin...
2.- simplemente no postean nada sobre la posible entrada fria para el dia 20... sera por verguenza... en fin...
En fin...
Ya la has cagao Vigorro, ahora no habra entrada fria, por decirlo!! ;)
Pues ya en serio, los paneles del ENS de esta salida han empeorado sensiblemente, los paneles frios han disminuido mucho, el anticiclon se asineta mas cerca y no nos canaliza el frio.
A ver como van saliendo las siguientes.
A mi no me parece que hayan empeorado, sino mira el diagrama de Santander con unas cuantas líneas por debajo de -5........además hay que tener en cuenta que el europeo está muy bonito, yo lo veo bien que quieres que te diga.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
A 264 horas esta asi el gfs :popcorn::
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Siguen siendo buenos modelos los que estan saliendo. No se porque os agobias diciendo que si emperoa, que el frío se lo llevan a Italia...etc
La tendencia sigue firme en una situación muy propicia para una entrada fría (no ola de frío) para el día 20 más o menos. El resto es liarse la pata y un tira y afloja que no nos lleva a nada. Fijaos en el mapa para el día 21. :cold: ::)
Menuda entrada fría ;) se ve como en anticiclon permanece a 264 horas al norte de las azores y al mismo tiempo una borrasca al norte de italia, y ondulaciones por francia, y otra en cataluña, mas bien, significaria la formacion de ciclogenesis en el mediterraneo
Saludos :sonrisa:
Es positivo está tendencia, pero al final mandará hasta el último momento el movimiento del anticiclón
Pues parece que empieza a estar bastante clara la disposicion que van a comenzar a tomar todos los centros de accion a mediados de mes, pongo una parte de la prediccion para europa del experto de accuweather para Europa:
In the short term though, we are going to continue to see it dry over the area. One of the main reasons is looking off to the south and east, we see the storm that is moving over Italy now. When we have this, a ridge will be setup over much of Central and Western Europe, which is what we have. Despite the storm moving off to the east, we will see yet another weak storm try and push into Europe and bring some rain to just western parts of Spain, Portugal and France. Well, the remaining spin in the atmosphere will continue to push southward, and as it pushes southward, we will see this storm stall over southern Spain and even pushing as far south as the Canary Islands. But, with it pushing that far south, we may see enough energy able to push through into central Europe to actually bring rain back into the forecast for the middle of the month. And remember that even though we might get some troughiness over Central Europe for the middle and end of the month, that cold air looks very missing, so don't look for any cool down in much of Europe.
Traducido rapidamente:
En un futúro próximo , vamos a continuar viéndo como el tiempo es mas seco sobre el área. Una de las razones principales está mirando al sur y al este, vemos la borrasca que ahora se está moviendo sobre Italia. Cuando tenemos esto, un anticiclon se colocara sobre gran parte de Europa central y occidental, que es lo que tenemos ahora. A pesar de la borrasca se traslada hacia el este, veremos otra borrasca débil intentar penetrar en Europa y traer un poco de lluvia a las partes occidentales de España, de Portugal y de Francia. Bien, el ramal del jet ( supongo que se refiere a eso ) continuará empujando hacia el sur, y como empuja hacia el sur , veremos a esta borrasca situarse sobre el sur de España e incluso continuar hacia el sur,tan al sur como las Canarias. Pero con este desplazamiento tan al sur, podemos ver suficiente energía capaz de empujar al anticiclon hacia Europa central para traer realmente la lluvia nuevamente dentro del pronóstico para mediados de mes. Y recordar que incluso podamos tener bajas presiones en Europa central para mediados y finales de mes, el aire frío parece perdido, así que no espereis frio en gran parte de Europa.
Segun parece lo que no tienen tan claro es lo de el enfriamiento notable, aunque cualquier bajada a unas temperaturas medianamente normales en ciertas zonas nos supondra una bajada importante.
Esta muy dificil la verdad. Ahora el GFS ha sacado una muy buena salida, en la que una buena bolsa de aire frio baja bastante con ayuda del A de azores. Ese A empuja todo hacia el E...en condiciones normales el azoreño se estiraria de S-N y se juntaria con el groenlandes, pero como no lo hara, lo unico que podemos esperar por estas zonas es bajada de temperaturas.
A no ser que el azoreño haga otras cosas ::) ::)
De nuevo aumentan los paneles del ENS que son buenos, el P.8 nos clava una baja frioa encima mas de 4 dias. Ya se que es un sueño, pero vamos, estaria muy bien.
Por lo demas, han aumentado hacia esas 240h las entradas de norte, incluso con iso -5º.
El europeo sigue con la evolucion de NW claro a Norte puro. En fin, ya veremos en que queda.
Me da la sensación que la más que probable entrada fría quedará entre, si nos la comemos nosotros o se la comen los italianos. O por lo menos es lo que parece ahora mismo. Y tan y como están los modelos, los italianos empiezan ganando.
De momento el europeo es más favorable. Eso si, esa nortada que ve me parece un poco rara, ya que el A de las Azores se estira mucho hacia el N sin nada que fusionarse, ya que ni en Groenlandia ni en Escandinavia hay altas presiones.
El GFS se parece a la salida de las 12 de ayer del europeo. Estira el A de las Azores hacia el E cuando está fusionado con el Groenlandés, es decir, una putada. Eso si, el jet se ondula sobre nuestras latitudes, no sobre Italia.
Los meteogramas tambien son mas favorables a que la baja polar se desvíe hacia Italia, con el que el A de las Azores abrazaría a la península. Y los paneles del ENS idem, hay más favorables a que la baja se desvíe hacia el E.
En fin, todavía queda un mundo, pero el panorama pinta favorable para entradón frio. A ver si nos toca ;D
si por poder venir viento del norte puede venir, lo mismo que en agosto... pero en los modelos se ven isos relativamente templadas en latitudes altas, nada que ver con el desaloje tremendo que habia hace 2 o 3 semanas
pues eso, que con mucha suerte la -5 rozando unas horas
ojo, ya me gustaria a mi que el invierno tuviera una entrada para recordar el 20 de marzo, para los que dicen que el invierno se acaba en febrero
analizando los meteogramas,esa entrada fria se tiene que ir para italia,mejor que mejor,por que ahora estas entradas de norte no benefician la agricultura,ahora tocan periodos estables intercaladas con algunas lluvias,pero siempre con temperaturas suaves.
Se va configurando algo pero se depende de 3 factores que de momento no me gustan, el A groelandés que ese es el que más va a variar seguro, el A de las Azores demasiado "obeso" y el descuelgue de una borrasca polar que no se ve nada claro.
Tampoco haría demasiadas cábalas a tantos días vista,...pq los modelos van variando. Solo hay que ver que el viernes a primera hora daban para mañana la iso de +10 que, en realidad será la de zero....o sea que tal vez el martes ponene otra cosa.
Entramos en ese periodo en que la incertidumbre de lso modelos es muy elevada.
Es probable que sa entrada nos pille de lleno.,..y luego la borrasca que se genere en el golfo de León siga hacia Italia,...así lo veo yo.
Claro que nunca se sabe que va a ocurrir para el 20 de marzo, por ejemplo, pero no deja de ser reconfortante esta jet que nos sugieren para esos días. La cuestión ya no está tanto en este anticiclón de ahora, que parece que manda el frío para Italia, sino en el siguiente que aparecerá por el Atlántico un poco más subido que de costumbre y con una forma por el este propicia para una buena entrada norte. Dada la situación invernal de este año sería de desear nieve, pero quizás no mucha, ya que muchos árboles y plantas tienen los brotes muy adelantados.
IMPRESIONANTE :cold: :cold: :cold: :cold:
Dios mio se esta cumpliendo el GFS une AZORES-GROENLANDES...
Ya no hablo mas durante el dia... :o
Cita de: A.D.I.D.A.S en Sábado 10 Marzo 2007 11:35:56 AM
IMPRESIONANTE :cold: :cold: :cold: :cold:
Dios mio se esta cumpliendo el GFS une AZORES-GROENLANDES...
Ya no hablo mas durante el dia... :o
si lo mejor es estar calladito pero me parece impresionante ya llevan 3 salidas marcandolo se cumplira?
Buenas
La verdad es que en las últimas salidas tanto GFS como ECMWF han estado sorprendentemente estables, poniendo esa entrada fría a 240h, que son muchas. Por eso les doy algo de credibilidad, creo que es probable que la entrada llegue aquí, a la peninsula, es bastante mas facil que os la quiten, tendreis que esperar. Eso si, el GFS de la 6z es como para ilusionarse en el cantábrico :o
Saludos
¿A cuántos días te refieres, Adidas?
Realmente la nortada que pintan es de PRIMERA DIVISÓN, con la -35 a 500hpa y además DURADERA y de muy altas latitudes con todo el recorrido del aire frío encima del atlántico,..para luego delanrte de las costas del norte quebrara hacia el NW.
Típica entrada de paquete (pero gordo, de los que se cuentan en M en lugar de CM)en el cantábrico y norte de Pirineos,...
En fin,...mejor nos callamos todos y esperamos a ver,..no seria la primera vez que la aciertan a 10 dias vista,...pero tp seria la última que luego lo cpeillan todo.
la cosa esta a 9 dias creo que puede ser posible ,esta vez lo estan adelantando en vez de atrasarlo, Que ya es raro de por si.
¡¡¡Valla pedazo entrada fria!!! :o :o, esto es a 264 horas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
:P :popcorn:
Dios mio que modelos!! segun el gfs, entraria el lunes y se iria el viernes y encima con precipitacion...una lastima que sea a tantas horas y valla a dar tantas vueltas...
En fin la cosa es esta:
Esto es a 850 hpa ::)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Sí, parece que nos ponen la -35 justo encima.
Supongo que lo de "callar" lo decís bromeando, porque nada mejor que estas situaciones para comentar los modelos y que cada cual aporte su visión de las cosas, y así aprendemos más todos de todos. No creo que una ola de estas se disipe sólo porque unos pocos locos foreros alucinen pasando buenos ratos y segregando adrenalina antes de la tormenta :P :P :P :P.
¿Porqué los modelos coinciden en colocar el nuevo anticiclón en esa posición? Habría que hacer algún análisis más exahustivo de la escena, quizás relacionando los índices de vorticidad en el Atlántico.
¿De dónde se sacan que el próximo A vendrá tan guápamente por la zona del sur de Islandia a mandarnos vientos del norte?
Si esta posición se avecina de verdad este topic habrá que repasarlo. :cold: :cold: :cold:
Y si se va, pues pasaremos buenos ratos dando de comer a los patos ... 8) 8)
Lo bueno de esto, para los que querriamos frio y posibles situaciones explosivas, es que ya esta asomando la cabeza en el primer panel. No es lo mismo verlo a 300h que a 180h.
De todas formas, queda mucha tela por cortar.
Desde luego estas situaciones dan más juego en marzo o finales defebrero. Con una inslolación más elevada y todo el pollo de aire frío a 500hpa. Es una situación ideal de tormentas con nieve en desplomes muy abajo,...casi a cota cero. Almenos en la zona de catalunya, a la que afloje el viento con esas isos arriba, en esta época dan mucho juego.
Mucho más que una iso -10 con viento dle norte en pleno enero.
Saludos
Bueno, esta sería un poco la dinámica de la olita fresca para el cambio de estación:
La génesis de unión y ensamblaje de altas azorianas y groenladesas en los mapas que van desde las 150 a las 180 horas, es "de libro".
Lo digo para los que llevan todo el invierno insistiendo en dicha posibilidad...una lástima que la probabilidad de que todo esto se cumpla, sea en este momento del 15-20%...
Son las 12.
El invierno ha vuelto.
::)
Pues nada,anhorabuena a los del norte,el resto seguiremos secandonos poco a poco.Adveccion de norte pura y dura canalizada por la situacion entre un anticiclon en el atlantico y una borrasca en el interior de europa.El cantabrico,alto ebro y pirineos vera precipitaciones,tormentas y granizadas,no exageradas(o si),con cotas de nieve de 600 o 700m.Algun chubasco en la meseta norte y resto del norte,y cielos mas bien despejados en el sur,que con vientos del primer cuadrante sufrira un descenso termico importante(espero que no hiele al menos en la meseta sur) y humedades por los suelos.Felicidades a dicha gente y que los disfruten.
Siempre según las predicciones, la fusión entre el A atlántico y el groenlandés nacerá, entre los días 16 y 17 de marzo, de un anticicloncillo que nacerá en Terranova, muy alto, y servirá de cemento para unir el azoreño y el groenlandés.
Mi madre, ya estamos hablando de cotas de nieve cuando todavía exiten bastantes posibilidades de que Italia sea la gran beneficiada ::)
Exagerada potenciación del A Groenlandés hasta los 1060mb, borrados de un plumazo en 24h, ni de coña vamos :crazy: :crazy:
En esta salida el A de las Azores se estira de N a S, no mete la cuña hacia el E. Además el jet se ondula considerablemente sobre el S peninsular. Anda que no va a dar cambios esto ::)
Y como se pueden pasar en 24h de una presion de 1000mb en groenlandia a mas de 1040mb?Seria impresionante ese cambio de presion.
Hola Fobos22, no va a ser en 24 horas, según lo que veo va a ser paulatínamente, a 144 horas estarán a 1020 y a 180 horas pasarán de 1045.
Ratifico la union de los 2 anticiclones(el groelandes y el azoriano). Esta situacion no es la 1ªvez que pasa. EL FRIO Y LA NIEVE LLEGARA DE LA MANO DE UN POTENTE ANTICILCON. De aqui a 3 dias ya se vera como acabara todo, asi que paciencia. ;) ;) ;)
queda mucho, tenemos todos los ingredientes, pero hay que tener prudencia.
no es una situación muy típica de finales del invierno
Buenos días foreros.
Desde un lugar de La Rioja de cuyo nombre no quiero acordarme me levanté incómodo y violento como un lienzo cubista en la vieja abadía cisterciense; en sueños recibí un mensaje:
Amapola amapolita,
que estas abierta en el trigo;
amapola amapolita,
¿te quieres casar conmigo?.
Y el groenlandés le dijo al Azoreño: "Sí, quiero."
Impresionantes modelos, lo de las isos son ciencia ficción, con nortada y hasta entra la -5 y la -35, ésta última tal vez roce pero la -5 con nortada no entra nunca, pero bueno, es normal que los hinchen.
De momento lo que hay que atar es la nortada en el primer panel, ya no es la zanahora que el burro nunca llega,
Podrá llevarselo Italia, pero por ahora lo tenemos nosotros.
A disfrutar!!!!
:nocomment:
Todavia no esta etodo el pescado vendido. Señores (y señoras) que faltan 9 dias para esa union, 9 dias!!! un poco de tranquilidad, esperemos a que sea, al menos martes, por que estas cosas ya sabemos como son, recordad que nos plantaban la siberiana a 8 dias, y al final...
Lo dicho, la presión del Groelandés va a bailar el A de las Azores parece que también en su gordura y en esta salida el aire frío llega a bajar a tope.
Las isos a 850 hpa son 0% creíbles porque viniendo tan marítimo y con el viento tan fuerte eso se calienta muy rápido, a 500 hpa es más probable que se dieran esas circunstancias.
Los ENS no son muy parecidos a esta salida así que de momento creo que es algo solitaria.
Estaria bien segun ese mapa que el de azores se fuera algo mas al norte,y con ese descuelgue de aire tan frio habria ciclogenesis en el oeste o SW seguro,y asi,todos contentos.Ademas,ya empiezan las ondulaciones de las isobaras y eso es bueno.
Bueno, en cierto modo el groenlandés, si no se desplaza, da un poco lo mismo, ya que el azoreño, cuando se une como una tierna amapolilla al groenlandés, es como un calcetín colgado de una farola en un día de viento.
Mucho tiempo tendría que convivir esta situación matrimonial para que los vientos del norte sean estables. A lo más que llegamos por aquí es a una bolsa de aire frío, más o menos duradera, descolgada de los fríos nórdicos. Y si la cosa no derivara al NE, las cordilleras harían de tapón, como de costumbre. Pero también es verdad que, como dijo Herminator, en estas fechas y con este sol por encima de las masas nubosas, cuando hay una advección norte hay también una tendencia al desarrollo vertical.
Iremos viendo ... :sonrisa: :sonrisa: Qué lejos quedaron los vientos oestes dominantes.
Situación a medio plazo en la que el jet stream empieza a aflojar algo en el Atlantico Norte.
Esto permite el acceso de dorsales a mas altas latitudes.
Lo de la nortada lo veo muy lejos.
Otra cosa:
No quiero puyitas en los mensajes de analisis del tipo ´´ que se fastidien algunos´´´, ´´ felicidades a vosotros pero nosotros nos seguiremos mojando, secando, etc´´
No me vale con que el resto del mensaje sea un analisis.
Voy a borrar o a modificar si se presentan estas puyitas.
No hay más avisos.
No me lo creo, aunque si se cumple tendremos buenas tormentas de nieve en cotas bajas, :o
Cita de: fobos22 en Sábado 10 Marzo 2007 12:20:19 PM
Algun chubasco en la meseta norte y resto del norte,y cielos mas bien despejados en el sur,que con vientos del primer cuadrante sufrira un descenso termico importante(espero que no hiele al menos en la meseta sur) y humedades por los suelos.Felicidades a dicha gente y que los disfruten.
Esto no es asi fobos... de cumplirse un mapa como el que muestra el GFS, con la iso -35 abarcando toda la peninsula, hablamos de un embolsamiento de aire que por si solo genera precipitacion, no se necesita aporte maritimo ni nada... decidselo a los de las costas granadinas y almerienses el 27 de Enero de 2005... eso no es una bolsa, es un bolson (y no hablo de Frodo Bolson)...
Cita de: Vigorro... en Sábado 10 Marzo 2007 14:57:21 PM
Cita de: fobos22 en Sábado 10 Marzo 2007 12:20:19 PM
Algun chubasco en la meseta norte y resto del norte,y cielos mas bien despejados en el sur,que con vientos del primer cuadrante sufrira un descenso termico importante(espero que no hiele al menos en la meseta sur) y humedades por los suelos.Felicidades a dicha gente y que los disfruten.
Esto no es asi fobos... de cumplirse un mapa como el que muestra el GFS, con la iso -35 abarcando toda la peninsula, hablamos de un embolsamiento de aire que por si solo genera precipitacion, no se necesita aporte maritimo ni nada... decidselo a los de las costas granadinas y almerienses el 27 de Enero de 2005... eso no es una bolsa, es un bolson (y no hablo de Frodo Bolson)...
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: ayyyy!! que risa tia felisa, :mucharisa:
El Bolson es muy gordo, pero ya veremos cómo es cuando llegue, si llega.
Ya digo, hasta el martes-miercoles, estaremos siguiendo el tema, y si el miercoles seguimos siguiendolo sera buena señal.
Jejejeje... ;D
Para mi es clave, como se ha apuntado, el anticiclon que aparece en Terranova, es el que de verdad corta la zonal y "acerca" al de Azores y al groenlandes... si no aparece, no veo yo al de Azores tan arriba, lo que supondria que su flanco suroriental se nos echaria encima, enviando una noroestada de libro hacia Italia... :P
Eso si, esta ultima salida del GFS es espectacular en cuanto a como se van moviendo los centros de accion hasta acabar en una nortada de campeonato... es de libro... :o
Si esto ocurre nevaria en cotas muy bajas en la peninsula :o.
Una bolsa de aire frio de por si,no causa precipitacion por norma general,hace falta inestabilidad,eso parece que lo habra,pero para que se formen nube shace falta humedad.Con vientos de componente norte la nubosidad se formara y bien formada en todo el tercio norte,donde si habra tormentas,granizadas,etc de cumplirse esos mapas,claro.Yo en enero de 2005 vi tambien la -35 por aqui,y no precipito,etc.Aun y asi son mucha shoras todavia,durante los proximos dias parece que estaremos bajo regimen de vientos del este,asi que en el mediterraneo es donde podria llover ya que habra tambien algo de aire frio residual en altura,veremos que pasa.
En madrid y en la meseta sur en general,conocemos bien estas advecciones de norte,que por desgracia llegan aqui muy desgastadas al atravesar 2 cordilleras de mas de 2000m, es como el SW en el cantabrico,solo que con norte no tenemos foehn aqui,solo la sequedad.Yo me voy a currar señores ;)
Cita de: Vigorro... en Sábado 10 Marzo 2007 15:13:21 PM
Jejejeje... ;D
Para mi es clave, como se ha apuntado, el anticiclon que aparece en Terranova, es el que de verdad corta la zonal y "acerca" al de Azores y al groenlandes... si no aparece, no veo yo al de Azores tan arriba, lo que supondria que su flanco suroriental se nos echaria encima, enviando una noroestada de libro hacia Italia... :P
Eso si, esta ultima salida del GFS es espectacular en cuanto a como se van moviendo los centros de accion hasta acabar en una nortada de campeonato... es de libro... :o
Ni que lo digas, el A de terranova es el making en esta situacion. Para que se de sta entrada fria debe..
1º Existir anticiclon en terranova
2º Existir anticiclon groenlandes
3º Existir un buen anticiclon escandinavo/ruso que haga que todo ese frio acumulado no escape al E, y se diriga hacia el S de Europa.
4º Que azores no se pege mucho a la peninsula
5º Que las borrascas de terranova se queden quitecitas.
Eso en Enero esta chupao, pero ahora es un 50% mas dificil, o debe de serlo...
Sera verdad que el invierno no se ha acabado? ::)
Pero como podemos pensar que a mediados de marzo con una anticipación de 8 o 10 días nos hagamos ilusiones que vamos a tener nevadas en cotas muy bajas, eso y con esa anticipación en los meses de diciembre, enero y buena parte de febrero pues sería más creible porque los cambios después de oestes y quietud anticiclónica es normal que entre frio y nieve porque es lo suyo pero ahora y sobre todo con la anticipación en la que estamos no lo veo claro habrá que esperar a que los modelos sean realidades cuando queden tres o cuatro días para el evento. De todos maneras los frios que puedan entrar en esta época ya del invierno son moderados y las precipitaciones de nieve se darán en cotas de la meseta norte de 800 a 900 metros enb el resto serían de agua excepto en las montañas del interior.
Tal cual se da el mapa del gfa es cota 300 400, pero NO se puede hablar de cotas a 9 días vista.
Y aparte la -5 NO va a entrar, nunca entra con nortada.
Pero de primeras a ver la actualización de las 12Z
Cita de: Olivense helado en Sábado 10 Marzo 2007 15:35:38 PM
Tal cual se da el mapa del gfa es cota 300 400, pero NO se puede hablar de cotas a 9 días vista.
Y aparte la -5 NO va a entrar, nunca entra con nortada.
Pero de primeras a ver la actualización de las 12Z
La de las 12Z con estas situaciones esta acostumbrado o a darnos un gran palo, o meternos la -40 encima de marruecos :mucharisa:
Desde luego no sera importante hasta que salga europeo, JMA, GEM que seran los que nos ayuden con las tendencias finales ;)
Cita de: A.D.I.D.A.S en Sábado 10 Marzo 2007 15:20:47 PM
Cita de: Vigorro... en Sábado 10 Marzo 2007 15:13:21 PM
Jejejeje... ;D
Para mi es clave, como se ha apuntado, el anticiclon que aparece en Terranova, es el que de verdad corta la zonal y "acerca" al de Azores y al groenlandes... si no aparece, no veo yo al de Azores tan arriba, lo que supondria que su flanco suroriental se nos echaria encima, enviando una noroestada de libro hacia Italia... :P
Eso si, esta ultima salida del GFS es espectacular en cuanto a como se van moviendo los centros de accion hasta acabar en una nortada de campeonato... es de libro... :o
Ni que lo digas, el A de terranova es el making en esta situacion. Para que se de sta entrada fria debe..
1º Existir anticiclon en terranova
2º Existir anticiclon groenlandes
3º Existir un buen anticiclon escandinavo/ruso que haga que todo ese frio acumulado no escape al E, y se diriga hacia el S de Europa.
4º Que azores no se pege mucho a la peninsula
5º Que las borrascas de terranova se queden quitecitas.
Eso en Enero esta chupao, pero ahora es un 50% mas dificil, o debe de serlo...
Sera verdad que el invierno no se ha acabado? ::)
Cita de: marsopena en Sábado 10 Marzo 2007 15:26:32 PM
Pero como podemos pensar que a mediados de marzo con una anticipación de 8 o 10 días nos hagamos ilusiones que vamos a tener nevadas en cotas muy bajas, eso y con esa anticipación en los meses de diciembre, enero y buena parte de febrero pues sería más creible porque los cambios después de oestes y quietud anticiclónica es normal que entre frio y nieve porque es lo suyo pero ahora y sobre todo con la anticipación en la que estamos no lo veo claro habrá que esperar a que los modelos sean realidades cuando queden tres o cuatro días para el evento. De todos maneras los frios que puedan entrar en esta época ya del invierno son moderados y las precipitaciones de nieve se darán en cotas de la meseta norte de 800 a 900 metros enb el resto serían de agua excepto en las montañas del interior.
lo primero es que aun estamos en invierno, dicho esto por enesima vez,
y lo segundo es que tampoco el tiempo que hemos tenido este invierno a sido ni mucho menos apropiado y adecuado a lo que corresponde ,, tambien dicho por enesima vez
entonces no podemos decir que seran frios que se corresponden con una cercana primavera, o que las cotas seran de 800 a 900,,,
sencillamente porque si te imaginas que al final tenemos una ola de frio tremenda, con nieve en la puerta de tu casa, que puede ser ,, que vas a decir.. hemos tenido un inverno nulo y no podemos tener una primavera anormalmente fria ,, pues si puede pasar ,, no sera la primera ni la ultima vez
PD: creo que no soy el unico que sabe que en ocasiones despues de calores tremendamente anoramales como estos dias ,, la situacion se invierte a todo lo contrario simplemente por esa inteligencia innata y tendencia que tiene la naturaleza y en concreto la atmosfera a equilibrarse,, con todo los efectos negativos que ello ocasionara, (arboles en flor)
Saludos y buenos modelos a todos
La teoria del equilibrio puede ser...despues de 1 mes de temperaturas muy altas, ahora toca la compensacion atmosferica.
Digamos que podria ser como el ejemplo de la lampara...si tu la giras mucho, al final la lampara te costara mas girarla, cuando esta no pueda girarse mas o se deje de girar ( primera semana de marzo) esta tendera a ir a su posicion neutral ( subida de anticiclones) pero como ha cogido tanto impulso ( mes de febrero de temperaturas muy altas) la lampara pasa de rosca y sigue girando pero para otro lado ( temperaturas mas frias de lo normal ) hasta que se equilibre totalmente.
:mucharisa: :mucharisa:
Menuda nortada tan brutal que marcan Europeo y GFS, el Europeo mete algo de noroeste el domingo 18 para luego girar a norte puro los días posteriores.
Sólo falta una pequeña ciclogénesis como la que se formó en Enero , eso ya sería increíble pero veo muy complicado que se produzca en esta ocasión aunque cabe reseñar que se empiezan a reflejar las primeras ondulaciones isobáricas que podrían dar lugar a ello.Con estos mapas en gran parte del país únicamente se registaría un descenso muy brusco de temperaturas pero no se vería una gota,y menos aquí en Madrid , la ciudad más mísera meteorológicamente hablando. En la cordillera cantábrica , el ibérico y los pirineos los paquetes de nieve serían extraoridinarios.
Saludos.
Estoy de acuerdo en lo del equilibrio pero creo más en los equilibrios razonables y para mi el invierno que estamos atravesando es razonablemente templado lo que sí estoy de acuerdo es que ha sido continuamente templado, entonces creo que si se puede dar una primavera razonablemente fria pero de eso a que sea intensamente fria, para compensar, va un abismo, porque entonces no existírá equilibrio.
Lo de los equilibrios, con todos mis respetos, es una chorradilla, no por que no se de, que si que se da, de hecho cuendo una vaguada se descuelga una dorsal empuja hacia el norte.
Pero pensar que por que en la peninsula hemos tenido mas calor del normal, vamos a tener que compensarlo.... por que mientras aqui hacia calor en america hacia mas fresquito, y ya esta la cosa compensada.
de hecho, si tuviesemos que compensar las temperaturas que llevamos desde septiembre, dudo mucho que sintiesemos mucho calor en verano.
Pero esto no quiere decir que no tengamos entrada fria, pero no creo que suponga ningun tipo de compensacion. ;)
Cita de: A.D.I.D.A.S en Sábado 10 Marzo 2007 16:11:54 PM
La teoria del equilibrio puede ser...despues de 1 mes de temperaturas muy altas, ahora toca la compensacion atmosferica.
Digamos que podria ser como el ejemplo de la lampara...si tu la giras mucho, al final la lampara te costara mas girarla, cuando esta no pueda girarse mas o se deje de girar ( primera semana de marzo) esta tendera a ir a su posicion neutral ( subida de anticiclones) pero como ha cogido tanto impulso ( mes de febrero de temperaturas muy altas) la lampara pasa de rosca y sigue girando pero para otro lado ( temperaturas mas frias de lo normal ) hasta que se equilibre totalmente.
:mucharisa: :mucharisa:
vale adidas riete,, por supuesto se que es algo infundamentado pero pensar es gratis, y por eso lo pongo en PD , porque no le doy importancia, veo que tu si se la das para reirte ,, en fin gracias
vamos a ver todo son posibilidades, yo nunca dire como se ha dicho,, lo cual es tan chorrada (mucho mas para mi que la teoria de la compensacion), que el invierno esta acabado como muchos no parais de decir una y otra vez.
posiblemente segun la tendencia que indican los modelos tendremos una buena entrada fria,,
a ver si se entiende ,, que en la meteorologia existen muchas variabilidades todos lo sabemos ,, pues igual que ha sido un invierno calido ,, igual podemos tener una primavera fria,,
esto no es una chorrada es una posibilidad cierta
Punto para italia.
En esta salida deshacen el anticiclon groelandes,y el de azores se expande hasta nosotros..
Esperemos que proximas salidas nos de alguna opcion
En una salida el A groelandés ha perdido 30 mb así como si nada a 6 días.
El de las Azores también ha engordado considerablemente y las borrascas descienden en diagonal y no en perpendicular.
Vamos que queda mucha semana.
Bueno, toco la mala. La verdad es que la clave, al menos asi lo veo yo, es que no se da el puente entre azores y groenlandia, no por que no haya groenlandes, que claro esta que no aprece de 1040, si no por que cada intento de azores por subir, se ve cortado por una baja atlantica, y nos manda la cuña.
desde luego esta opcion es bastante logica, si no se detiene elpaso de borrascas, no tendremos entrada muy fria, y seguramente se irá hacia Italia al venirse el anticiclon encima.
Muchas vueltas ha de dar esto, a ver que comenta el europeo, pero vamos, que diga lo que diga, salidas malas, buenas y malisismas no nos las quita nadie.
Premio para las borrascas de terranova ::)
Es que con un puto bicho de 960mb cualquier anticiclon se fusiona... :crazy: :crazy:
Cuestion de borrascas, si esta borrasca no hubiera aparecido el groenlandes hubiera tomado fuerza y por lo tanto se hubiera unido con azores y todo felices..
Ahora todos a llorar y esperar al europeo ;)
:cheer: :cheer: eeeee, africana al vista, sí señor!!! :cheer: :cheer: A muchas horas por supuesto... ::) Ahora el burro huye de la zanahoria ;)...
Buf, de momento se han comido toda la situación con la aparición de una borrasca considerable en terranova. Pero bueno lo mismo que la han puesto la pueden volver a quitar, lo importante es que no la volvamos a ver en unos cuantos días por esas zonas. Aún así la situación sigue siendo relativamente buena, sólo falta que el groenlandés y el azoreño se terminen uniendo y el de las azores deje de meter su cuña hacia nosotros...Con eso estaría ya todo hecho, puesto que la ruptura del jet se confirma y el desalojo polar está prácticamente asegurado.
En fin, una salida más...
esta salida es la mas lógica de todas,este año hay una máquina en terranova de hacer borrascas potentes,ya se puede poner en el atlántico un anticiclón de 1045hpa que quiera subir de latitud,que ensegida aparece el borrascon para deplazarla y evitar así una entrada fria.
para que me voy a engañar,a mi me gusta esta salida,ahora no toca frio,ya vendrá la temporada,que empieza en diciembre.ojala que las siguientes actualizaciones vayan por este camino. ;D ;)
Pistas: ¿es una salida que representa un vuelco, una salida aislada o un miembro de una tendencia?. Yo creo que esto último. La tendencia más fría, sigue teniendo bastantes líneas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: viric en Sábado 10 Marzo 2007 19:13:47 PM
ya se puede poner en el atlántico un anticiclón de 1045hpa que quiera subir de latitud,que ensegida aparece el borrascon para deplazarla y evitar así una entrada fria.
Echemos un vistazo atrás, justo hace casi 2 meses:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Creo que ya estás respondido :P
Los paneles del ENS siguen marcando opciones frías, aunque tambien es verdad que el A quiere estirarse hacia el E y cortar el flujo de componente norte. A ver el europeo que cuenta en media hora ::)
Los modelos barajan dos opciones...
1.- aparecen altas presiones en Terranova y el de Azores sube que da gusto: nortada para nosotros...
2.- no aparecen altas presiones en Terranova y el de Azores no sube por que las borrascas circulan como trenes: noroestada para Italia...
Yo creo que el desalojo frio hacia el sur esta asegurado por la presencia del anticiclon siberiano, que bloquea alla por las tierras rusas...
Salida de las 12h del europeo, donde esta vez pasa lo que muchas opciones dan como probable. Que el A se estire de W a E, ya que como dice Vigorro, por Groenlandia no aguantan las altas presiones y la circulación zonal muy al norte se restablece.
Aún así no me parece algo muy creible. Basicamente porque queda mucho tiempo para saber si se dará bloqueo anticiclónico en el Atlántico y lo que puede aguantar
Increible, estos dos modelos, GFS y Europeo, creo que nunca habian ido tan de la mano como este invierno, vieron la siberiana, que luego no fue, vieron lo de enero.... Y ahora ven casi al mismo tiempo la NO nortada, se lo comerian los Italianos, esperemos que cambien.
Hay que joder, a largo plazo, en vez de que el de las azores se junte conun inexistente groenlandes, se junta con el de terranova. Anticiclon de mas de 1030mb desde el Labrador hasta Paris, y las bajas por el mar Negro.
Este año parece que las zanahorias estan podriadas, a ver si la cambian y la ponen de nuevo bien bonita.
Cita de: viric en Sábado 10 Marzo 2007 19:13:47 PM
esta salida es la mas lógica de todas,este año hay una máquina en terranova de hacer borrascas potentes,ya se puede poner en el atlántico un anticiclón de 1045hpa que quiera subir de latitud,que ensegida aparece el borrascon para deplazarla y evitar así una entrada fria.
para que me voy a engañar,a mi me gusta esta salida,ahora no toca frio,ya vendrá la temporada,que empieza en diciembre.ojala que las siguientes actualizaciones vayan por este camino. ;D ;)
Pues va a ser verdad eso que dices, mira el diagrama de Santander:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: TorreOviedo en Sábado 10 Marzo 2007 20:14:12 PM
Salida de las 12h del europeo, donde esta vez pasa lo que muchas opciones dan como probable. Que el A se estire de W a E, ya que como dice Vigorro, por Groenlandia no aguantan las altas presiones y la circulación zonal muy al norte se restablece.
Aún así no me parece algo muy creible. Basicamente porque queda mucho tiempo para saber si se dará bloqueo anticiclónico en el Atlántico y lo que puede aguantar
De todas formas el europeo no es malo en esta pasada, fijaos que a 240 horas muestra altas presiones en Terranova, la situacion seria la misma solo que un par de dias despues... esto es logico, a tan largo plazo los modelos van, unas veces, a mostrar la nortada, y otras no, y en las ocasiones en que la muestren sera para el dia 20 unas veces, para el 22 otras, y para el 19 otras...
Quedan un par de dias o tres para ver si se producira o no, y en caso de producirse, cuando seria...
Y logicamente, si no sabemos esto, son ganas de sumar un post escribiendo que nevara alli o alla, pero me hace gracia eso de que solo en zonas altas de Castilla y Leon e Iberico se veria la nieve... ;D ;D
Sin acritud... 8)
Tocaba salida mala: ahora se vuelve a ir todo a Italia. Pero, ¿no es éste el juego habitual del GFS? Pues a aguantarnos. Los días nos irán dando pistas más sólidas. De momento, me ratifico en lo que dije, no sé si ayer o anteayer (cuando también hubo salidas que mandaban todo a Italia):
Parece segura la entrada fría en Europa en la última década de marzo, pero para saber dónde, cuándo y con qué fuerza, tenemos días y días de espera.
Enhorabuena a los que ya sospechan que el martes día 20 de 8:00 a 18:00 la cota estará en los 800 m en la zona de la Ibérica y a 1.100 en torno a Alcalá de Henares. También enhorabuena a todos los que habían intuído esta entrada fría hacia el 15 de febrero. Yo de mayor quiero ser como vosotros.
Esta salida del GFS es la frustracion de 3 o 4 nortadas, cuando el azoreño quiere subir y hay groenlandes de mas de 1030mb, viena una baja y nos lo manda a nosotros, enviandonos nortes, pero de poco recorrico, o sea, anticiclonicos. Y esto pasa 3 o 4 veces.
Yo no creo que la cosa vaya a ser asi, seria la leche que acertasen esa sucesion de coitus interruptus . Por eso, a esperar, veamos a ver que pasa, por que si en un momento se da la fusion entre anticiclones la zonal se frena, y a partir de ahi todo cambia.
Me resulta creible el estiramiento hacia el E que hace el A de las Azores, cortando la irrupción de aire frio., ya que es una opción tan válida como que nos afecte de lleno. Lo que no me creo mucho es que una baja que se mueve entre altas presiones sobre Terranova y que no tiene una presión inferior a 1000mb, rompa un posible bloqueo anticiclónico donde los centros de acción estan cercanos y con 1040mb cada uno. A esperar tocan :P
Os recomiendo que mireis la salida número 14 de los paneles ens en meteociel, el segundo panel es frio hasta el fin de los dias.
Cita de: Stem en Domingo 11 Marzo 2007 00:23:28 AM
Os recomiendo que mireis la salida número 14 de los paneles ens en meteociel, el segundo panel es frio hasta el fin de los dias.
¿podrias poner el enlace? me estoy volviendo loco y no veo el ENS en meteociel por ningun sitio (torpe que es uno)
Cita de: JULEPE en Domingo 11 Marzo 2007 00:46:02 AM
Cita de: Stem en Domingo 11 Marzo 2007 00:23:28 AM
Os recomiendo que mireis la salida número 14 de los paneles ens en meteociel, el segundo panel es frio hasta el fin de los dias.
¿podrias poner el enlace? me estoy volviendo loco y no veo el ENS en meteociel por ningun sitio (torpe que es uno)
http://www.meteociel.fr/modeles/gefs_cartes.php?ech=0&code=0&mode=0
Durante la proxima semana el anticiclon se posicionara de tal manera que mandara un flujo del este a toda la peninsula.A principios de la misma semana una dana se descolgara hacia el SW peninsular,cerca de madeira,en principio no traeria consecuencias,pero segun se valla reyenando y se una al ire frio del propio chorro polar,unido al viento de levante y las temperaturas desencadenara chubascos tormentosos en todo el interior de la peninsula,situacion bastante interesante.Despues? dios dira,pero cambian las cosas en cada salida.
Cita de: Stem en Domingo 11 Marzo 2007 00:46:50 AM
Cita de: JULEPE en Domingo 11 Marzo 2007 00:46:02 AM
Cita de: Stem en Domingo 11 Marzo 2007 00:23:28 AM
Os recomiendo que mireis la salida número 14 de los paneles ens en meteociel, el segundo panel es frio hasta el fin de los dias.
¿podrias poner el enlace? me estoy volviendo loco y no veo el ENS en meteociel por ningun sitio (torpe que es uno)
http://www.meteociel.fr/modeles/gefs_cartes.php?ech=0&code=0&mode=0
muchas gracias.
y si, es cierto. es bastante frio y con situacion final muy interesante con borrascas atlanticas que podrian entrar desde el w cruzando la peninsula. lastima que no fuera enero!
Me encanta esta salida del GFS.
Si veis el mapa a 156 horas...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Hay un anticiclon de 1030mb en terranova, ese A subcciona al anticiclon de azores, propiciando cambios en los vientos y por lo tantos la pre-entrada...
Pero hay una cosa que el GFS no ha modelizado bien en mi punto de vista.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y es las dos bajas ( 1010 y 1020 ) que se encuentran alrededores de la parte norte de azores y del groenlandes, del que por cierto empieza a hincharse y estaria sobre los 1040mb.
Creeis que dos bajas tan pequeñas pueden mover centros de accion tan importantes? :confused:
Encima 24 horas despues pasa de 1010 a 975 con un buen groenlandes esa ciclogenesis...me la paso por el ;D ;D
Sinceramente esta muy dificil, de 10 papeletas 7 la tiene Italia...pero si las borrascas no aparecen y el groenlandes se hace fuerte, la ayuda del escandinavo nos mandara la entrada a nosotros ;)
ui...escandinavo, el tio ha desaparecido :sonrisa:
No se si esas bajas podran o no, lo que si que se es que esta salida es de nuevo un quiero y no puedo en la fusion de anticiclones.
Desde luego, hay una insistencia clara del Azoreño en querer irse al norte, si fuese Enero no tendria ninguna prisa, por que se diese al principio o al final, habria frio de sobras para ver cosas poco habituales, peroahora cada dia que pasa es una ocasion menos para poder ver nieve en cotas bajas o frios minimamanete reseñables.
Aunque igual es mejor eso.
Viendo la pasada de las 00h del GFS y la del europeo quedaría claro que la entrada fría se la llevarían los italianos. Pero viendo la pasada del ENS, me huele a que en esta proxima pasada del GFS el tanto va a venir para nosotros. Y ojo que esta situación no vaya a derivar en entrada de NE, que en algún que otro panel aparece en escena el A Escandinavo
Una pena que no funcione meteociel para ver los diagramas completitos de las 00, me da que no tendrían desperdicio.
Cita de: dani en Domingo 11 Marzo 2007 10:16:29 AM
No se si esas bajas podran o no, lo que si que se es que esta salida es de nuevo un quiero y no puedo en la fusion de anticiclones.
Desde luego, hay una insistencia clara del Azoreño en querer irse al norte, si fuese Enero no tendria ninguna prisa, por que se diese al principio o al final, habria frio de sobras para ver cosas poco habituales, peroahora cada dia que pasa es una ocasion menos para poder ver nieve en cotas bajas o frios minimamanete reseñables.
Aunque igual es mejor eso.
En Enero hubiera sido quizas igual de complicado ya que la fusion la esta jodiendo las borrascas, el groenlandes lleva tapado todo el invierno por que las borrascas y la circulacion zonal estan siendo muy acusadas, AHORA que no hay zonal por latitudes medias/ nortes es muy probable que todas esas bajas consecutivas de terranova queden 10 dias muy a lo lejos por lo tanto un fortalecimiento y una fusion de grandes centro de presion es muy probable... y por que es muy probable? por que cuando hay tanta zonal aprisionada, cuando se abre la puerta todo esos anticiclones tienden a subir hacia el norte ya que todavia es invierno, y espero que esta vez aunque sea Marzo, el groenlandes se haga fuerte mande las borrascas a tomar viento y esa fusion ayude a que el aire frio que cada vez hay menos, baje hacia latitudes inferiores.
Si no es en esta situacion posiblemente, ya digamos adios, aunque los paneles del ENS y tal y como se puede comportar el resto de marzo y abril...cualquier sabe ;)
En esta actualizacion nos meten la entrada polar, pero.... QUEDA UN MUNDO y al final se desinflará como siempre. Por lo pronto A y temperaturas suaves por el día.
Estaba claro lo que tocaba esta salida, nos la comiamos nosotros seguro, y así fue. Como dice Corisa, queda un mundo, o dos o tres. Desde luego me parecería una burrada que se diese una polar con tanto frio en superfice teniendo un recorrido marítimo tan extenso. Las granizadas serían de impresión, con el geopotencial por los suelos y una -35 entrando por el cantábrico oriental ::) ::)
Cita de: corisa en Domingo 11 Marzo 2007 11:36:01 AM
En esta actualizacion nos meten la entrada polar, pero.... QUEDA UN MUNDO y al final se desinflará como siempre. Por lo pronto A y temperaturas suaves por el día.
Pues te digo que no.
Esta salida es un fliper de 3 pares de cojones. Fijaros incluso sin bloqueo de anticiclones las masas frias tienden a desalojarse hacia ESPAÑA.
Osea hemos pasado de depende de la fusion, a nada mas que depende que azores este lo mas al W posible. Importante bloqueo tambien el A escandinavo hacia el E de Europa....el escandinavo es quien nos envia todo esto, ya que sin el ( aunque no se vea) sin el, todo se iria a Italia.
Entonces tenemos varias posibilidades a mi parecer.
1º No hay fusion, azores muy al W, apenas aparece escandinao... entrada fria normalita.
2º Hay fusion, azores al W, y no aparece el escandinavo....entrada fria moderada.
3º Hay fusion, azores al NW, aparece el escandinavo...ola de frio
Por que ola de frio? por que es que no hay ningun elemento que pueda jodernos la marrana mas que, el escandinavo no aparezca o que las borrascas de terranova metan la puñalada.
Lo importante..groenlandes y azoreño estaran. ;)
A mi me llama la atención todo el frio acumulado que hay en groenlandia para las fechas en las que estamos, fijaros que a medio plazo y para finales de marzo el gfs vuelve a meter la -40 por alli :crazy:.
No esta nada mal la salida del GFS¡¡¡ parece que lo que no ha hecho en Invierno lo va a hacer tardíamente a inicios de Primavera....
Bueno entrada del norte vamos a tener,ya veremos de que intensidad y duracion.
en esta salida del GFS (00h) muestra claramente la inercia del anticiclon en soltarse rapidamente del groenlandes y moverse ligeramente hacia el este con lo que lo "gordo" se lo llevarian los italianos. es una opcion bastante probable pero todavia muy lejana en el tiempo como para poder afinar tanto. ademas como habeis comentado , los paneles del ENS no dan una predominancia clara para Italia.
a continuacion tambien se observa la tendencia del A a ponerse en posicion SW-NE con lo que la adveccion fria continental seria maja, sobre todo para la epoca.
y ya a mas largo plazo tambien se observa la tendencia del A a permanecer en el Atlantico y con inercia a volver a repetir la jugada, pero esto ya es mucho predecir
decir que los demas modelos parece que se inclinan un poco mas hacia Italia (la verdad es que no recuerdo a bote pronto un paralelismo tan notable entre GEM, Europeo y GFS desde hace tiempo), excepccion del NOGAPS que aunque no llega a tanto parece mas favorable a nosotros.
de momento "good vibrations" como decian aquellos yA VER si esta salida nos mete de lleno el GFS
baya salidorra mas "calentorra" que nos pone el gfs ahora otra vez nos toca a nosotros a ver, a ver....
que de momento el gfs sigue erre que erre salida a salida poniendo ola de frío y el gfs este año las uniones del azoreño y groenlandes las a clavado y sobretodo a muchos dias vista, esto me parece que poco a poco se va cumpliendo aunque tocaran rebajas o lo mismo tenemos suerte y no...... :cold: :cold:
alguien me puede decir la paguina para calcular las cotas de nieve??
::) ;D ;D
lógicamente ese jet en altura su posición es muy relativa , puede dar sorpresas durante esta y la otra semana, posibilidad elevada en que las borrascas del norte bajen, además con ayuda del aire húmedo y cálido del mediterráneo pueden formar gotas frías y borrascones en el mediterráneo. Hay vigilar esta semana y la siguiente , sobre todo el atlántico norte y mediterráneo ( SUR Y NORTE) , mucha atención a las ciclogenesis que pueden formarse :o , darían fenómenos muy severos en el mediterráneo y algunas zonas de la península , los factores son muy claros a medio y a largo plazo.
Eso de nieve me da risa :mucharisa: , al menos cotas de 1000mst que localmente desciendan 700mts más o menos, sera causa de los desplomes de las tormentas . Yo no me hago ilusiones , y además es lógico que antes del 20 de abril o mas adelante se den fenómenos severos tormentosos y como cada año ,
( ++GRADIENTE DE CALOR MAS ELEVADO DE LO NORMAL++) es una energía muy favorable para las tormentas ... , MUY ATENTOS TODOS!!! , LO DIGO AHORA Y NO DESPUÉS QUE LO SABIA ;D .
PREDICCIÓN A LARGO PLAZO!
[/b]
DE FORMA RELATIVA Y MAS FIJAMENTE EN EL MEDITERRÁNEO , CANTÁBRICO , EL SUR DE ESPAÑA, SE PUEDEN VER FENÓMENOS MUY SEVEROS DE GRANIZADAS CON TORMENTAS MUY MUY FUERTES. Y NEVADAS POR DEBAJO DE LOS 900MTS EN EL NORTE .
estoy todos los días observando los modelos y van a dar sorpresas , como sino la borrasca huracanada de hace unos dias :o. , lo que venga despues puede ser casi catastrofico , despues de vientos fuertes llegaran lluvias muy fuertes y granizadas bestiales...
Lo que esta claro es que no hay nada claro. Ahora nos clavan la nortada, vale, eso me lo puedo creer, pero la evolucion posteiro, o la no evolucion, no me la creo.
Es un segundo panel superindefinido, con pantanos barometricos muy raros, sinceramente, no me lo creo.
Lo que se atisba, pero no se da, es la posible subida del anticiclon, dejando via libre a bajas atlanticas, tipicas de primavera.
No se, pero desde luego, cualquier pareceido con lo que pase al final , seguramente, sera pura casualidad.
Los modelos del gfs ahora mismo marcan entrada fria para el lunes 19 con una -5 entrando a buena parte de la mitad norte y toda españa con isos inferiores a 0, esperemos se cumpla
Por cierto, yo tb quiero la pagina de las cotas de nieve, porfavor, no seais malos y pasadla :risa:
Lo que marcan ahora no es una situacin de nieve generalizada, ni mucho menos, aunque la baja que meten en el mediterraneo, si la consolidan y se mueve, podria dar mucho juego.
Para saber dónde nevará dentro de 8 días, primero debéis calcular el nivel medio del mar en Alicante.Luego lo extrapoláis a Tárrega, después al horizonte visual, y así sucesivamente hasta llegar a la cota de nieve por encima del nivel de la rasante.
Una vez hecho esto, metéis el número que os haya salido en la tabla y os saldrá la fecha exacta en que se terminará el invierno.
www.tablacotasdenievetárrega.com (http://www.xn--tablacotasdenievetrrega-b6b.com)
Un cordial saludo.
Cita de: _-ZaRaTaN-_ en Domingo 11 Marzo 2007 12:04:03 PM
Por cierto, yo tb quiero la pagina de las cotas de nieve, porfavor, no seais malos y pasadla :risa:
http://www.meteosat.com/foro/index.php?action=static&staticpage=7
Cita de: Xeo en Domingo 11 Marzo 2007 12:19:28 PM
Para saber dónde nevará dentro de 8 días, primero debéis calcular el nivel medio del mar en Alicante.Luego lo extrapoláis a Tárrega, después al horizonte visual, y así sucesivamente hasta llegar a la cota de nieve por encima del nivel de la rasante.
Una vez hecho esto, metéis el número que os haya salido en la tabla y os saldrá la fecha exacta en que se terminará el invierno.
www.tablacotasdenievetárrega.com (http://www.xn--tablacotasdenievetrrega-b6b.com)
Un cordial saludo.
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
la pagina para calcular las cotas de nieve es:
http://www.meteosat.com/foro/index.php?action=static&staticpage=7
Pero está claro que aun no hay nada decidido, aunque síque parece que el A de las azores quiere enviarnos nortada.
La Borrasca del Mediterráneo (de cumplirse algo parecido a la salida actual) dará juego en la zona de levante y en mi zona, Baleares).
Vamos a esperar unos cuantos días más, que la primavera nos va a deparar sorpresas (positivas y negativas).
;)
Cita de: mois en Domingo 11 Marzo 2007 11:53:23 AM
baya salidorra mas "calentorra" que nos pone el gfs ahora otra vez nos toca a nosotros a ver, a ver....
que de momento el gfs sigue erre que erre salida a salida poniendo ola de frío y el gfs este año las uniones del azoreño y groenlandes las a clavado y sobretodo a muchos dias vista, esto me parece que poco a poco se va cumpliendo aunque tocaran rebajas o lo mismo tenemos suerte y no...... :cold: :cold:
alguien me puede decir la paguina para calcular las cotas de nieve??
::) ;D ;D
aki te pongo una tabla
ORIENTATIVAes de WWW.ASTURMET.COM (http://www.asturmet.com)
(http://www.asturmet.com/images/File/tabla_cota.jpg)
saludos!!
espero que te sirva.
Que manía de poner esa tabla como si fueran los 10 mandamientos cuando es puramente orientativa.
Ejemplo pues fácil el mes pasado aquí la -34 a 500 hpa y -8 a 850 hpa según la famosa tablilla aquí medio metro de nieve pues había 6º y ejemplos al revés donde con condiciones de cota de nieve altas ha nevado en la costa, así que no estaría de más que pusieráis tabla orientativa.
Los modelos no estan mal pero no se, la dorsal del A de las Azores abarca demasiado sino desciende una baja y por Islandia hacia nosotros y lo adelgaza acabará siendo una entrada de refilón.
A 216 horas esto es lo que pone el gfs :o ::).
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Y esto a 850 hpa :popcorn: :
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Uf, que hartura de leer "bueno, pero no se cumplira"...
¡¡¿Es que sois adivinos, demonio?!!... >:(
Una pregunta, ¿Por qué nos meten tanto frio? Luego siempre lo desinflan. Normal nos meten isos de -7 y burradas de estas. ¿Podrían ir algunavez los modelos a mas frío? Esto segundo nunca pasa. Al final una nortada de iso0 raspado y punto, aunque viendo este invierno algo es algo.
Los paneles del ENS a largo plazo (hablo de más de 264h) son un auténtico despelote. Lo digo por su indefinición (algunos marcan flujo de SE desde el mediterraneo hasta las cercanías del polo :P). En lo que coinciden la mayoria de todos es que se acabará dando una fusión de Azores-Groenlandia. A partir de ahí no tienen ni pajolera idea de por donde irán los tiros. En el caso de entrada fría hay bastantes que señalan nuestra latitud como la idonea para el desalojo, pero un ligero "empanzamiento" del A de las Azores y todo cambia.
A ver el europeo de las 12h que cuenta ::)
Antes de la posible nortada está la posibilidad de tormentas de jueves a sábado.
En el Sw peninsular puede haber alguna bastante decente, sobre todo el viernes.
Y luego en zons como Pirineos, Cord.Cantábrica, Sistema Central...
Y luego el sábado dan la posibilidad de alguna por aquí, aunque no es que sean unos mapas como para verlas.
En altura el flujo de vientos será prácticamente nulo, ya se verá como evoluciona la situación.
Con lo de la posible nortada, pues unos mapas alucinantes , si, pero en cada actualización veo una cosa diferente.
Meten Isos muy frías, sobre todo en altura, estaría bien que hiciese algo de calor 17-20ºC estos próximos días para calentar un poquito el mar, lástima que es pronto, marzo.... 8)
Saludos
Lo que puedo ver para mi zona es que debido a los vientos húmedos y la inestabilidad en altura para medio y a largo plazo , habra mas nubosidad con lluvias en el litoral y tormenta primaverales en el interior ( DE FORMA LOCAL Y POR LAS TARDES PUEDEN AFECTAR PUNTOS DEL LITORAL) , estos factores se pueden dar a partir de jueves y viernes en adelante, los vientos húmedos ya han empezado ;) ;) .
Buenas tardes me podria dar alguien las direcciones web de modelos de tormentas??? :o Yo conozco el CAPE y el LI.
Querria saber los:
Indice K,SI,SWEAT,BRN,EHI :o
:militaire-2942:
Que viene, que viene...
Segunda salida con nortada de ordago, y formacion de baja en el mediterraneo, con enlace edbil entre azoriano y escandinavo.
Como la zanahoria siga ahi el miercoles, y nos la quiten despues, me voy a la sede del GFS...
Segunda salida del GFS en la que nos clavan la nortada.
En esta ocasion el anticiclon de las azores sube menos de latitud,pero no mete su cuña hacia nosotros.El anticiclon groelandes continua potente(1045mb)
Por cierto el cambio ya se puede observar en el primer panel.
Un apunte a 850hpa ya no entra la iso -5,cosa que era de esperar.
Salida para dentro de una semana muy buena en cuanto a frío. Por mi zona antes de todo, viento moderado de levante el martes y miércoles. Jueves, viernes y sábado probables tormentas.
Nueva salida en la que nos la llevamos nosotros. Es más lógica que la anterior respecto al frio en superficie, ya que estas entradas con tanto recorrido marítimo no suelen ser muy frías. No obstante, el frio en altura sería más que en la anterior salida. Y el jet se sigue ondulando sobre nuestras latitudes. Imporante la salida del europeo, a ver si sigue dandonos la nortada a nosotros
Esta salida del GFS es mas creible.
El por que, de la NO fusion del groenlandes-azoreño, es que ya hay una baja por el E de terranova de uns 980mb, que evita ese fusionamiento...aun asi, habra que observar bien la borrasca por que sera quien nos guie hacia la fusion o no...
A destacar la ayuda del escandinavo, gracias a el, la entrada fria podria durar varios dias.
Esto gusta ;)
otro entradon mas y el lunes a las 12 nos llega ya la -35, lo han adelantado y duraría mas o menos hasta el miercoles, la pena es que apenas entra la -5, pero la -35 la tenemos asegurada.
y ahora la ponen para las dos españa e italia y francia y inglaterra se llevan la mejor parte :o :o :cold:
pero se mete el escandinavo y le da un toque de siberiana. a ver a ver si va engordando porque esta rebajado ::) :mucharisa: :cold: ;D ;D
Vaya con la salidita¡¡¡¡ la semana que podriamos estar la mar de entretenidos; eso de tener encima una -35 y una -3/4 encima y ya casi a inicios de Marzo y encima despues una -31 -3 encima con aporte de humedad bien clara pues como que seria nieve MUUYYYY abajo, eso no pasa todos los mediados-finales de Marzo...¡¡¡¡; en el Mediterraneo podría haber desplomes tormentosos con nieve a partir de los 100-200 mts; quedan muchos días si pero la cosa ya no esta en el 2º panel......lo que me da rabia es podría haber pasado antes en Invierno....
si y para mi zona también va pintando fenomenal pues tendríamos tambien la -35 desde el lunes con toques de -2,-3. a ver segun la paguina la cota estaría en 150metros aquí al norte de extremadura y encima con mucha preci :o :o ;D :cold: :cold:
Cita de: Abel en Domingo 11 Marzo 2007 17:56:08 PM
Vaya con la salidita¡¡¡¡ la semana que podriamos estar la mar de entretenidos; eso de tener encima una -35 y una -3/4 encima y ya casi a inicios de Marzo y encima despues una -31 -3 encima con aporte de humedad bien clara pues como que seria nieve MUUYYYY abajo, eso no pasa todos los mediados-finales de Marzo...¡¡¡¡; en el Mediterraneo podría haber desplomes tormentosos con nieve a partir de los 100-200 mts; quedan muchos días si pero la cosa ya no esta en el 2º panel......lo que me da rabia es podría haber pasado antes en Invierno....
Estos mapas son el anticipo de la NO-primavera...
Abel aun esta todo en el aire pero hasta el 21 de marzo hay que vigilar muy de cerca al invierno....
Pues que haga mucho calor esta semana, así cuando llegue esto, más preci.
Pero yo hasta el miércoles-jueves... sería MUUUY prudente. Recuerdo hace 2 meses, todo de perlas, faltan 2 días y zas!!! Girada de modelos de 180º y nos quedamos sin nada.
Efectivamente, hablar de cotas con mapas a 9 dias me parece un poco aventurado. Luego el hostion es tremendo.
Digamos queparece ser que el invierno quiere que nos quedemos con un buen sabor de boca, pero aun no hay nada concretado.
Eso si, si no cambia, la semana sera entretenida encuanto al seguimiento.
Cita de: sollerico88 en Domingo 11 Marzo 2007 18:05:38 PM
Pues que haga mucho calor esta semana, así cuando llegue esto, más preci.
Pero yo hasta el miércoles-jueves... sería MUUUY prudente. Recuerdo hace 2 meses, todo de perlas, faltan 2 días y zas!!! Girada de modelos de 180º y nos quedamos sin nada.
Estoy deacuerdo asi mas precipitaciones, aunqe segun los modelos de precipitacion, no faltarian...aunqe qeda un mundo pa que pase esto si llega a pasar...yo espero que si ,porqe veriamos nieve aqui...aunqe no se porqe nos meten precis si con nortadas aqui no hay precipitaciones, pero en fin...pase lo qe pase, parece interesantisimo...
El UKMO y GEM no ponen nada del otro mundo..habra que esperar al europeo para ver si se lo comen hoy por hoy...o italia o españa.
Cuestion de gustos ;D
Quien me lo iba a decir, finales de marzo y hablando de posibles nevadas a cotas bajas, despues de febrero que hemos tenido, aunque hablar se si va a nevar a cota tal lo veo todavia pronto.
¿Por cierto a donde estan los que decian que tendrian que esperar a noviembre y dicembre del 2007 para volver a ver entradas frias?, hay muchas posibilidades de que sea de aquia a 9-10 dias, ¿donde andaran? :risa:
Como he dicho antes me parece pronto hablar de cotas, de momento la tendencia es muy probable de que nos afecte una entrada de aire frio que dejaran las temperaturas por debajo de la media. Ahora falta concretar como vendra el frio, seco o humedo.
Antes, poco a poco la atmosfera se va ha ir inestabilizando por la zona de levante, con vientos de este y aire frio a 550hpa(-25) que podra ocasionar nubes en la costa con alguna precipitacion y tormentas en el interior esto para finales de la semana.
Despues frio, y veo posibilidades de que sea una nortada, pero con cambios de nordestes, ya que puede formarse una dana por el sur y hacer entrar el aire mas humedo por el este. ;)
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Si no los veo no los creo. Buahhh que paneles!!Inmejorables. No solo porque la fusión parece ser fuerte, sino porque de romperse, en la mayoria de paneles, el A tiende a bascular por su flanco NE y propiciar que la entrada pase de N puro a NE, en vez de mostar a la dorsal entrando por el W peninsular. A ver el europeo...
Impresionante el ENS a los mas hay un par de paneles menos buenos.
Hace tiempo que no lo veia tan uniforme
Con llegar asi al miercoles ..........
Bueno creo que en breve habrá que hacer una recolecta de mensajes para llevarlos a citas del foro, como por ejemplo en Marzo no nevaría nunca por debajo de los 600 msnm.
Buena salida y gran unanimidad en los paneles, también es una salida bastante creíble en isos a 850 hpa, y es que la -5 es muy difícil que a estas alturas llegue a entrar viniendo tan marítima.
Eso si estaríamos ante una nortada de libro para terminar el invierno, veremos si europeo hoy y mañana los demás empiezan a poner lo mismo.
Atencion, siendo los paneles buenos, yo creo que hay tres grupitos:
1) nortada pura, es decir, baja en Italia y anticiclon al norte de Azores.
2) nortada mas anticiclonica, la baja mas al E, y el anticiclon mas hacia nosotros, o menos unido al groenlandes.
3)orgasmo total: Anticiclon unido al groenlandes, al NE de azores, primero nortada pura, pero posterior formacion de baja sobre la peninsula. desde luego esta es la menos presente y la mas dificil, pero por soñar que no quede.
Una nota, siendo las configuraciones muy buenas en los paneles, creo que han rebajado las isos, cosa que me parece que sera la tonica en muchas salidas. Al final ya veremos, pero si entra la -5º ya seria un milagro. Creo yo.
Buenas tardes Vigorro me podrias decir si lo supieras las direcciones web de modelos de tormentas??? Yo conozco el CAPE y el LI.
Querria saber los:
Indice K,SI,SWEAT,BRN,EHI...gracias.
Cita de: Extremeño en Domingo 11 Marzo 2007 19:45:29 PM
Buenas tardes Vigorro me podrias decir si lo supieras las direcciones web de modelos de tormentas??? Yo conozco el CAPE y el LI.
Querria saber los:
Indice K,SI,SWEAT,BRN,EHI...gracias.
Puedes consultar el modelo MM5...
MM5... (http://www.westwind.ch/?page=mm5f)
Y seguir los sondeos en esta pagina...
Indices segun sondeos... (http://62.202.7.134/hpbo/sounding_europe.aspx)
Cita de: TorreOviedo en Domingo 11 Marzo 2007 19:25:50 PM
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Si no los veo no los creo. Buahhh que paneles!!Inmejorables. No solo porque la fusión parece ser fuerte, sino porque de romperse, en la mayoria de paneles, el A tiende a bascular por su flanco NE y propiciar que la entrada pase de N puro a NE, en vez de mostar a la dorsal entrando por el W peninsular. A ver el europeo...
http://personal.telefonica.terra.es/web/estadodelamar/isobaras/isobaras-fnoc.html
echar un vistazo a esa direccion ,, segun la fnmoc americana,, que opinais,,
por otro lado torreoviedo vaya clavada ,, has colgado una buena opcion ,,
yo cuelgo este del GFS increible y ya en el primer panel,,
y otro de la fnmoc no tan bueno pero a destacar el potentisimo anticiclon que se va a formar y en el que casi todos se ponen de acuerdo ,, creo que el corte de la zonal es ya un hecho,,
ahora solo nos queda esa fusion ,, ::)
:drink:
El JMA no acaba de decidirse
No se por que...pero es que no me creo las bajas de terranova, las bajas 990 que joden a la fusion.
Diria yo, que es como un salvavidas para los americanos, si no tenemos al final nada de frio meteran la excusa de las borrascas de terranova, que joderan la fusion...ya vereis :cold: :cold:
De todas formas, estamos viendo como no es importante.
Yo solo digo una cosa, esto solo lo esta viendo el GFS por que los demas modelos o no se mojan o no llegan, por lo cual asegurarlo es totalmente imposible..nada mas que Nogaps y GEM que estan haciendo un buen invierno, pongan una parida, el ecmwf empezara a parir tambien..y ya tenemos montada el burro, la zanahoria y todo ;D
El Ecmwf no confirma al GFS, no son buenas noticias pero bueno todo depende mucho de la situación del Groelandés y ese va cambiando a cada salida.
ALUCINANTE. Cuesta creer que en un día cómo hoy, soleado y primaveral hable a mi gente de que el frío va a volver. :cold:
Los modelos, y qué decir la unanimidad de los meteogramas, son favorables a la entrada fría, al pasillo de aire ártico para dentro de una semana.
Bueno, las altas presiones ya empiezan a insinuarse en Groenlandia donde el GFS indica que llegarán hasta 1045 Mb, igual ocurre con el de Azores, que se sitúa, según el GFS bastante al Oeste de Portugal y la borrasca que desciende al mediterráneo. Son las situaciones perfectas, de libro, para que se forme el pasillo de vientos fríos desde latitudes árticas para dentro justo de una semana.
No se trata claro está de una entrada muy fría continental sino marítima, aunque queda bastante por definirse, pero apunta a ser húmeda y a sorprender al personal, ya que con -35 º a 550 hpa y -2 a 850 hpa la cota de nieve bajaría hasta los 600m. :o Además, el pasillo de aire frío sigue según el GFS y nos llega hasta la iso -5 al noroeste, por lo que el tercio norte, que espera bastante precipitación con la nortada, tendría nevadas sobre unos 500m.
Es mucho aventurar hablar de cosas tan concretas pero podemos estar ante un episodio de frío y nieve en toda la mitad norte y también en el sur, con algunas chubascos de nieve en plena meseta..vamos,que hasta Madrid podría pillar una nevadita.. Viendo los modelos sería muy posible, lo que pasa es que pueden cambiar, estamos a unos 7 días.
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 11 Marzo 2007 20:15:22 PM
El Ecmwf no confirma al GFS, no son buenas noticias pero bueno todo depende mucho de la situación del Groelandés y ese va cambiando a cada salida.
Esta clarisimo, es que para el ECMWF el groenlandes esta OFF y apagado o fuera de cobertura.
Sin el groenlandes no somo nadie, y encima los europeos nos acercan el anticiclon tela...tela...tela.
Asi que esta noche si GFS saca una pedorra, no os asusteis ;)
Cita de: A.D.I.D.A.S en Domingo 11 Marzo 2007 20:20:40 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 11 Marzo 2007 20:15:22 PM
El Ecmwf no confirma al GFS, no son buenas noticias pero bueno todo depende mucho de la situación del Groelandés y ese va cambiando a cada salida.
Esta clarisimo, es que para el ECMWF el groenlandes esta OFF y apagado o fuera de cobertura.
Sin el groenlandes no somo nadie, y encima los europeos nos acercan el anticiclon tela...tela...tela.
Asi que esta noche si GFS saca una pedorra, no os asusteis ;)
Bueno el gfs hasta ayer por la tarde era un calco del europeo,han cambiado de mapas,ago abran tenido que ver
Cita de: kikitou666 en Domingo 11 Marzo 2007 20:25:02 PM
Cita de: A.D.I.D.A.S en Domingo 11 Marzo 2007 20:20:40 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 11 Marzo 2007 20:15:22 PM
El Ecmwf no confirma al GFS, no son buenas noticias pero bueno todo depende mucho de la situación del Groelandés y ese va cambiando a cada salida.
Esta clarisimo, es que para el ECMWF el groenlandes esta OFF y apagado o fuera de cobertura.
Sin el groenlandes no somo nadie, y encima los europeos nos acercan el anticiclon tela...tela...tela.
Asi que esta noche si GFS saca una pedorra, no os asusteis ;)
Bueno el gfs hasta ayer por la tarde era un calco del europeo,han cambiado de mapas,ago abran tenido que ver
Lo que han visto el europeo es mucha mierda.
Lo mas facil es que los italiano se lleven el oscar, y nosotros nos quedemos con la carabela de bronce. Aqui en España dependemos de que azores este mas al W, y que el escandinavo y groenlandes funcionen algo...
Alli en Italia van a pillar de todas formas.
Quedan varios dias muy movidos 8) ::)
Puede que el europeo no siga la pauta del GFS, pero por lo menos mantiene la dorsal en el Atlántico. Y los vientos de N-NW vienen desde latitudes muy al N. Más o menos es esperable que los modelos no coincidan todos a una, ya que un ligero moviento de la dorsal puede desviar todo a un sitio u otro
Desde luego con el europeo el primer gordo se lo llevan los italianos, eso si, hay que tener en cuenta que una de las cosas que parece buena de esta situacion es que podria ser algo prolongada, asi que quizas tengamos un primes tiro al palo, y luego rematemos.
Pero vamos, si aun falta pra el primer tiro, no digamos para saber donde cae el balon si da en el palo.
Me he molestado en mirar situaciones similares a esta en años anteriores, donde de 6 situaciones parecidas, en 4 ocasiones se lo comen los italianos. Porque, los monstruos empujan mas de lo que deben. Lo puse ayer a estas horas y se me borra por parte de los moderadores. Y luego ves comentarios que no refieren nada de los modelos. Ya veo que hay censura. Este tambien lo borraran.
En fin, seguire leyendoos sin intervenir.
Cita de: clave1 en Domingo 11 Marzo 2007 21:35:37 PM
Me he molestado en mirar situaciones similares a esta en años anteriores, donde de 6 situaciones parecidas, en 4 ocasiones se lo comen los italianos. Porque, los monstruos empujan mas de lo que deben. Lo puse ayer a estas horas y se me borra por parte de los moderadores. Y luego ves comentarios que no refieren nada de los modelos. Ya veo que hay censura. Este tambien lo borraran.
En fin, seguire leyendoos sin intervenir.
Pero haber puede que se lo coman los italianos pero los modelos no marcan eso, solo lo marcaron en una salida de muchas qe han habido...que puede pasar? puede pero no es lo mas probable, al menos yo lo veo asi
Si no recuerdo mal hace tiempo el GFS ya veia esta situacion coincidiendo con 300 y pico de horas. No obstante se lo comia todo Italia. Por una parte me gustaria que pasara pero por otra no se que bueno nos haria esta situacion para los campos en esas fechas. Creo que el azoreño no se ira tanto al W con lo que ni nos rozara.
Al menos se lo coman los italianos o nos lo comamos nosotros parece que es un inicio de cambio de tendencia y de lo malo malo tendríamos una primavera fresca en consonancia con lo que debe ser esta época del año.
Pues yo creo que haciendo una valoración de todos los modelos, la entrada fría a partir del lunes 19 de marzo no nos la quita nadie, mal le pese a algunos. El europeo nos marca también esta entrada, aunque es cierto que un poco orientada al nw y lo que está por ver es si tendremos cerca una depresión en el mediterráneo que pueda dar más de una sorpresa en el este de la península.
Bueno, viendo la última experiencia de finales de Enero , me fío más de GFS que del Europeo.-
No es la salida principal, es que hacia el 20, hay meteogramas en los que ninguna línea pasa de 0º a 850 hpa.-
Media de todas las salidas GFS a 216 horas, presión a nivel de mar:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Media temperaturas a 850 hpa, a 216 horas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Paneles ENS a 216 horas:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/senspanel2161.gif)
Meteograma Barcelona.-
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No sé, puede acabar llevando razón el europeo, pero me parece demasiada unanimidad...
Pues alguna vez esa 'unanimidad' debe de darse. La tendencia sigue su curso desde hace unas jornadas y ya veremos quien se lleva el premio si nosotros o los italianos. Lo que esta claro es que el norte nos dominará y esta primavera nos devolverá la alegria que el patético invierno nos ha negado hasta dentro de 7 u o meses. La radiación diurna junto con el frío en altura nos va a dar muchas sorpresas. :cold: ::)
las temperaturas no bajaran tanto , mas bien el contraste térmico en superficie con la atmósfera fría , daria lugar tormentas muy intensas en el mediterraneo y en el resto de forma mas irregular y otros fenomenos que pueden dejar sorpresas...
Ojito a esta salida del gfs que promete ser parecida a la anterior.
Pues a mi me parece peor. Si bien parece que el A sube de latitud antes, en esta salida se hace más gordo, se extiende más de W a E. Tambien es verdad que la baja polar es más profunda que en la salida anterior. A ver como acaba esta actualización ::)
Cita de: TorreOviedo en Domingo 11 Marzo 2007 23:26:45 PM
Pues a mi me parece peor. Si bien parece que el A sube de latitud antes, en esta salida se hace más gordo, se extiende más de W a E. Tambien es verdad que la baja polar es más profunda que en la salida anterior. A ver como acaba esta actualización ::)
A mi lo que me empieza a parecer claro es que lo que pase nos lo vamos a comer nosotros y no los italianos.
Cita de: Stem en Domingo 11 Marzo 2007 23:29:35 PM
Cita de: TorreOviedo en Domingo 11 Marzo 2007 23:26:45 PM
Pues a mi me parece peor. Si bien parece que el A sube de latitud antes, en esta salida se hace más gordo, se extiende más de W a E. Tambien es verdad que la baja polar es más profunda que en la salida anterior. A ver como acaba esta actualización ::)
A mi lo que me empieza a parecer claro es que lo que pase nos lo vamos a comer nosotros y no los italianos.
La diferencia esta en que antes la baja polar habia creado dos bajas satelites por eso el jet se nos ondulaba mas rapido,ahora se queda en una baja potentisima,la union de los anticiclones es casi un calco
Cita de: Stem en Domingo 11 Marzo 2007 23:29:35 PM
Cita de: TorreOviedo en Domingo 11 Marzo 2007 23:26:45 PM
Pues a mi me parece peor. Si bien parece que el A sube de latitud antes, en esta salida se hace más gordo, se extiende más de W a E. Tambien es verdad que la baja polar es más profunda que en la salida anterior. A ver como acaba esta actualización ::)
A mi lo que me empieza a parecer claro es que lo que pase nos lo vamos a comer nosotros y no los italianos.
Ummm, no se yo. Esos panceamientos de la dorsal no me gustan nada... Para mi tenemos las mismas opciones, de momento ::)
En esta actualización se potencia el Groenlandés una burrada. Mejor, más duración del bloqueo anticiclónico y más tiempo para el descenso de aire frio en superficie, que en estas situaciones es más bien escaso :P
No os hacéis demasiadas ilusiones? ;D , mejor esperamos mas fiabilidad el miércoles, ahora es demasiado pronto para llegar a tanta adivinación... , paciencia y a seguir los modelos día a día ;) , lo curioso es que los modelos siguen igual :o :o :o :o
Por cierto, no me creo nada esa baja polar incrustada en centroeuropa. O va al mediterraneo o sobre nosotros, pero para nada se queda rotando sobre Alemania y Francia.
De esta salida me queda claro que: la situación sigue estando muy indefinida a partir del inicio del bloqueo; un A de 1055 mb no se deshace en 12 como si nada; no me parece nada descabellado que acabe entrando en escena el Escandinavo, lo llevo observando en todas estas salidas y permanece en un discreto segundo plano; demasiado pantano barométrico en el segundo panel del GFS; y por último, una putada que todo el aire frio del polo este concentrado sobre Canadá y Groenlandia, porque de darse una entrada de NE, no nos llegará nada de aire frio en superficie >:(
Esto último me lleva a la conclusión de que se nota que estamos al final del invierno, los desalojos de aire frio están cogidos con pinzas :P
Una salida que nos da un toque de NW,por culpa de que el groelandes se deshace en 12h
La -5 que ponian antes se queda muy ,muy lejos.
Pero lo que cuenta es la tendencia y es la tercera salida que marca cosas muy parecidas
Parece que se confirma la posibilidad de ver chubascos tormentosos a partir del miercoles-jueves en muchos puntos del interior.El viento de N-NE mas bien seco,ira rolando a levante,entrando mas humedad,mas templanza y con el aire frio de arriba....
Por otra parte,vuelve a aparecer la entrada fria,de componente NW y despues N-NE.Las precipitaciones evidentemente se quedaran en el tercio norte,y no parece que entren isos inferiores a la-4 en la peninsula,por lo que los frutales de mi abuelo pueden respirar en paz.En madrid dicha entrada la notaremos con bastante mas fresco y nubes de estancamiento en la sierra con la tipica nieve granulada,no ponen grandes precipitaciones la verdad con dicha entrada,cosa normal.A mas largo plazo,centro,sur y oeste,tendran que seguir esperando....
Bueno , parece que se va confirmando una entrada fresquita que únicamente afectaría al tercio norte peninsular ,en caso que finalmente fuera nortada, esta última salida mete algo de noroeste que traería consigo isos más altas pero algo más de humedad y que podría traer algo de precipitación a otros puntos de la mitad norte.
Algunos mapas del ENS marcan ciclogénesis a 216 horas , o bien situada en el levante o bien en lisboa lo cual sería interesante ( pero no confío que se llegue a producir).
Como os envidio amigos del norte, lo que daría yo por estar situado en esos enclaves geográficos tan maravillosos y poder disfrutar de esas maravillosas nortadas.A los que vivimos en enclaves geográficos paupérrimos sólo nos queda resignarnos. ;D
Saludos a todos y enhorabuena chicos.
Vaya dieta de adelgazamiento le infringe el GFS al A de las Azores, de seguir así la entrada fría será en mitad del Atlántico.
Salida muy interesante con una entrada fría prolongada, hoy el europeo debería de marcar algo similar faltando tan pocos días, el Ukmo no es tan bueno ni mucho menos.
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 12 Marzo 2007 07:01:48 AM
Vaya dieta de adelgazamiento le infringe el GFS al A de las Azores, de seguir así la entrada fría será en mitad del Atlántico.
Salida muy interesante con una entrada fría prolongada, hoy el europeo debería de marcar algo similar faltando tan pocos días, el Ukmo no es tan bueno ni mucho menos.
Es que mientras que UKMO a 144 horas mete la dorsal hacia el NW, el GFS debilita poco a poco al azoreño y se marcha hacia el W.
Es curioso que JMA, GEM y NOGASP a partir de 130 horas pongan...apagado... ;D
De momento GFS sigue siendo...creible...por llamarlo algo asi, por que es el unico que lleva una tendencia clara desde hace varios dias..
Veremos quien se lleva el gato al agua
Hablando de su salida, hay fusion ( minima pero la hay) entre azores-groenlandes y encima aparece bien fuerte el ruso, no por presion si no por tamaño...que desvia toda posibilidad de frio hacia el E-SE de Europa.
Es muy buena, es lo que podemos esperar en Marzo, y ademas parece que lo que queda de Marzo sera posiblemente fresco ;)
Si el gfs continua marcando esa impreionsante entrada fria, abra que empezar que creerselo :o:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Cada vez hay más opciones que nos dan nortada sobre nosotros. A ver en que medida. De momento, el GFS mete mucho frio en altura, con una -35 sobre el cantábrico. En superficie meten el normal, es decir, una -3/-4. El resto de modelos se mantiene a la expectativa. El GEM, por ejemlpo, acerca la dorsal hacia la península. NOGAPS a 144 tambien tiene cerca a la dorsal. El peor es el UKMO, que mantiene a la dorsal cerca y estirada de W a E.
A ver el europeo ::)
Cada vez hay mas opciones de que la nortada nos venga a nosotros, y hay mas aopciones de que sea nortada, y no acabe de formarse una baja sobre nosotros.
Ni el europeo ni el GEm ven esa opcion, la formarian den Italia. Nefasto para algunos, pero bueno, hay que segurilo, por que en los paneles del ENS si qye hay variadas opciones de ciclogenesis muy cerca nuestro o sobre nosotros. Estamos en lo de siempre: precis, o mas frio??
Buenos dias.Me atrevo a escribir en este topic sin tener mucho conocimiento.
Pero es que quiero expresar que esta es una de las salidas mas dulzes que he visto desde que veo modelos.
Nortada clara y de libro con el azoreño bastante al oeste.
En Marzo puede dar mucho juego en el cantabrico,norte de navarra y burgos.
Espero que el resto de la peninsula tambien reciba regalitos.
Espero que se cumpla(es bastante creible bajo mi modesta opinion)
Bueno hay que decir que el europeo mete nortada para el lunes que viene en su nueva actualizacion, aunque la diferencia con el GFS es que no hay fusion entre el de azores y el de groenlandia, aun asi parece que podria venir bastante aire frio ya que el aire viene de latitudes bastante altas
Viendo el europeo por meteociel, la cosa queda a medias. Hay irrupción polar, pero restringida al E peninsular debido al empuje de la dorsal desde el Atlántico. A ver que ve el GFS dentro de una hora. Por cierto, sigo diciendo que el Escandinavo se mantiene en un discreto segundo plano. La lástima es que no hay mucho frio en Europa :P
Pues los modelos del gfs a 850hpa han rebajao, ya no mete tanto frio pero sin embargo la entrada fria se alargaria desde principios del domingo hasta casi el viernes y a 500hpa meten ahora mas frio que antes y tb mas dias, asi que unos modelos muy buenos...yo creo que ya que cambien a nada es muy dificil...espero no equivocarme...
antes de la gran nortada! , tiene que haber tormentas en el mediterráneo y eso esta mas que clarisimo , además se pueden observar isos húmedas en el mediterráneo y el resto de la península hasta el próximo fin de semana...
en los días de la ola de aire frío de esa nortada coincidiendo vientos húmedos en el mediterráneo , contando con más horas de sol pueden incluirse sistemas tormentosos extremadamente severos tanto en el mediterráneo y sur de la península, el norte de la península con menos probabilidad debido a tanta falta energía calorífica , pero si granizadas persistentes y alguna sorpresilla.
INFORMACIÓN CEDIDA POR CEAMET
[/b]
Comunidad Valenciana: Lunes 12 de Marzo de 2007
El Jueves y Viernes aún seguiremos bajo una situación un tanto variable, con el paso eventual de intervalos nubosos alternados de claros, pero sin esperarse precipitaciones, al menos dignas de mención. Las temperaturas seguirán sin muchos cambios o con un muy leve ascenso. Sin embargo
a partir del Viernes los cielos pasarán a estar más nubosos, y las probabilidades de precipitación aumentarán en toda la Comunidad, en mayor medida de cara al Sábado y Domingo, cuando se espera que pueda haber chubascos, ocasionalmente tormentosos, irregularmente repartidos en cualquier punto de la Comunidad. La que nos viene, estoy mas feliz con este año que voi a celebrarlo con mi nuevo equipo de caza, los modelos están mejor que nunca y quizás esa nortada pueda dejar uno de los peores temporales de los últimos 60 años en la península.
:aplause: :drink9: , estoy convencido ! 100% de las situaciones que vengan , ahora si puedo hacerme ilusiones. ;D :mucharisa:
Ojito con esta salida del GFS: Borrasca que se descuelga 15mb mas profunda. Anticilon groenlandes 10mb menos fuerte. 5mb menos de presion sobre la peninsula.
Lo peor, a esas 150 horas, es que el descuelgue no es tan hacia el sur.
O sea, profundizan la borrasca, pero empiezan a retrasarlo unas 12h.
A ver como acaba esto.
Cita de: CAPILLATUS en Lunes 12 Marzo 2007 11:00:02 AM
INFORMACIÓN CEDIDA POR CEAMET
[/b]
Comunidad Valenciana: Lunes 12 de Marzo de 2007
El Jueves y Viernes aún seguiremos bajo una situación un tanto variable, con el paso eventual de intervalos nubosos alternados de claros, pero sin esperarse precipitaciones, al menos dignas de mención. Las temperaturas seguirán sin muchos cambios o con un muy leve ascenso. Sin embargo a partir del Viernes los cielos pasarán a estar más nubosos, y las probabilidades de precipitación aumentarán en toda la Comunidad, en mayor medida de cara al Sábado y Domingo, cuando se espera que pueda haber chubascos, ocasionalmente tormentosos, irregularmente repartidos en cualquier punto de la Comunidad.
La que nos viene, estoy mas feliz con este año que voi a celebrarlo con mi nuevo equipo de caza, los modelos están mejor que nunca y quizás esa nortada pueda dejar uno de los peores temporales de los últimos 60 años en la península.
:aplause: :drink9: , estoy convencido ! 100% de las situaciones que vengan , ahora si puedo hacerme ilusiones. ;D :mucharisa:
Los modelos pintan bien, pero no es un poco exagerado lo del peor temporal en los ultimos 60 años? lo pregunto porque no se...las bajas pintan bien...las isos tb( sobre todo a 500hpa) pero de ahi a eso xD pero bueno yo solo pregunto...
Más frio en superficie, menos en altura. Esa es la conclusión. El bloqueo se mantiene, aunque el Groenlandés parece un poco menos fuerte. Desde luego que lo que no faltará por toda la cornisa cantábrica son las granizadas y las tormentas
Parece clara la entrada fría, pero no podemos hablar de su intensidad concreta. A tantas horas esto cambiará mucho. La nueva salida del GFS mantiene la entrada polar, la retrasa un poco pero para bien porque aumenta su intensidad. Tendremos que esperar, no al lunes 19 sino al martes 20, donde tendremos una nortada propia del invierno, con nevadas en muchos puntos de la mitad norte y débiles en el sur. Para nada descarto que nieve en Madrid o sus proximidades, con una cota bajando a unos 700m. La borrasca la han puesto más profunda y además hay posibilidad de ciclogénesis.
Para la jornada del miércoles aumentan la precipitación para la mitad sur, y el jueves entra la iso -6º hasta el centro peninsular :o, aunque con menos precipitación. En fin, que este episodio dará que hablar y aunque la meseta norte la veo teñida de blanco, no descarto que nos llevemos sorpresas en la mitad sur, en cotas relativamente bajas.. ;)
Impresionante salida con mucho frio tanto en altura como en superficie. Luego vendrán las rebajas por que si se cumple vamos a pasar bastante frio la semana que viene (que ya era hora...). :cold: :cold: :cold:
Yo creo que debemos centrarnos, o esperar, a ver cómo llega esa primera nortada.
La evolución posterior, quizas no la sepamos hasta el finde que viene, sobre todo si han de darse ciclogenesis en el mediterraneo o incluso en el cantabrico.
Mas claro estara si al final el de azores mete la cuña, y nos deja colgados solo con la nortada. Esperemos que no sea asi.
Siento pena y nostalgia de la próxima entrada fria que se avecina, si hubiera sido en pleno mes de enero por ejemplo, a estas horas estaría frotándome las manos porque donde vivo podriamos ver algo de nieve pero en estas fechas ya lo veo en la lejanía, pero bueno a algunos le tocará.Saludos a todos los foreros.
Las isos son igual de isos en Enero que en Marzo, eso si, si cae algo, seguramente aguante mucho menos que en Esnero, pero vamos, que -5ºC lo son igual en Enero que en Agosto..
Vamos, que en Septiembre me subí al Mulleres (3010m) y estaban los charcos helados, y hacia bastante frio, perse a que era septiembre.
creo que se puede dar la situación que marcan los modelos, pero bastante más rebajada. la -5 no entrará tanto en la península y más bien se quedará en el norte, al fin y al cabo tener dos o tres días de invierno con la posibilidad de lluvias y nieve a 900-1000 metros ya lo firmo, porque con 4 litros solo en febrero ya me contaréis.
es de destacar que si bien profundizan la situación, cada vez lo hacen a más horas. a partir de 180 horas creo que es muy poco fiable, si bien ya lo marcan a 156 horas, en esta se dibuja la entrada pero no su presencia en la peninsula. veremos.
Está claro que la entrada fría que se pronostica no será de tipo continental de donde más frío puede llegarnos, lo será de componente marítimo aunque de latitudes muy altas si se produce finalmente la fusión groenlándes-azoriano y se mantiene lo suficiente para llegarnos ese viento de procedencia polar.
Cita de: marsopena en Lunes 12 Marzo 2007 12:19:20 PM
Siento pena y nostalgia de la próxima entrada fria que se avecina, si hubiera sido en pleno mes de enero por ejemplo, a estas horas estaría frotándome las manos porque donde vivo podriamos ver algo de nieve pero en estas fechas ya lo veo en la lejanía, pero bueno a algunos le tocará.Saludos a todos los foreros.
Los modelos, que son increíbles, pronostican a muchas horas, para el miércoles 21, la iso -5 ó -6 llegando hasta la franja central de la península, con temperaturas inferiores a los -30 º a 550 hpa. Eso sería una cota de nieve de 500m.
Primero tiene que cumplirse esta premisa y después que haya precipitación, pero los modelos son propicios para que pudieras ver algo de nieve, si estuvieramos a un día antes, podías creertelo, pero posibilidad hay, aunque cambiarán muchos los modelos....
Mucha gente ve necesario que para que nieve en cotas bajas tiene que entrar hasta Marruecos la -5. Con que en altura nos entre una -35 ya no es necesario isos en superficie muy frias, ya que con los geopotenciales por los suelos, los desplomes de la cota de nieve están asegurados. Evidentemente cuanto mas frio haya a todos los niveles mejor, pero hay que recordar en que fechas estamos, terminando el invierno, con lo que las posibilidades de que nos entren masas muy frias se recortan sensiblemente
Cita de: dani en Lunes 12 Marzo 2007 11:50:10 AM
Yo creo que debemos centrarnos, o esperar, a ver cómo llega esa primera nortada.
La evolución posterior, quizas no la sepamos hasta el finde que viene, sobre todo si han de darse ciclogenesis en el mediterraneo o incluso en el cantabrico.
Mas claro estara si al final el de azores mete la cuña, y nos deja colgados solo con la nortada. Esperemos que no sea asi.
Muy razonable puntualización. La suscribo al 100%.
En el episodio del pasado Enero, la nortada comenzó a marcarla GFS a diez días vista, sobre el 14 de Enero.- La nortada, parecía cosa hecha conforme avanzaban las actualizaciones. Sobre el 17 , parecía que la entrada sería bastante seca, salvo en el Cantábrico , así como que nos entraría la iso 0º.
Sin embargo, el viernes 19 comenzó a aparecer una variable. La famosa ciclogénesis en el Cantábrico y su viaje hacia el SE. Apareció y desapareció durante varias actualizaciones, hasta que el 22 ó 23, ya la marcaban casi todos los modelos y la única duda fue su ubicación exacta.
Esa borrasca tuvo un doble efecto. Por un lado multiplicó las precipitaciones en algunas zonas (La Mancha y SE), y por otro, impidió que entrase la iso -10º.
Así que , viendo los modelos , yo , a estas horas sólo apostaria por la nortada inicial . Lo que ocurra luego, es un enigma, aunque a mi me gustaría que el anticiclón se "tumbase" hacia el NE.-
Saludos.
Cita de: yo y mi oregon en Lunes 12 Marzo 2007 12:28:04 PM
creo que se puede dar la situación que marcan los modelos, pero bastante más rebajada. la -5 no entrará tanto en la península y más bien se quedará en el norte, al fin y al cabo tener dos o tres días de invierno con la posibilidad de lluvias y nieve a 900-1000 metros ya lo firmo, porque con 4 litros solo en febrero ya me contaréis.
es de destacar que si bien profundizan la situación, cada vez lo hacen a más horas. a partir de 180 horas creo que es muy poco fiable, si bien ya lo marcan a 156 horas, en esta se dibuja la entrada pero no su presencia en la peninsula. veremos.
900,1000 metros como estan ahora los modelos? como estan ahora los modelos podria nevar a 500 metros en el norte a unos 600-700 metros en la meseta y unos 1000 de madrid pa abajo...asi que posibilidad de ver nieve en cotas bajas haberlas ailas...
Cita de: Bomarzo en Lunes 12 Marzo 2007 12:33:13 PM
Así que , viendo los modelos , yo , a estas horas sólo apostaria por la nortada inicial . Lo que ocurra luego, es un enigma, aunque a mi me gustaría que el anticiclón se "tumbase" hacia el NE.-
Saludos.
En principio sería la leche que se estirase en dirección NE despues de mandarnos una nortada, pero es que la nevera europea no funciona desde hace tiempo, con lo que frio, poco.
Modelos a medip-largo plazo muy buenos para el extremo norte,con esa adveccion de norte propiciada por un desplazamiendo hacia el norte y el oeste del de azores y la llegada de una borrasca desde el este de islandia,que veremos hasta donde baja.Antes de eso,posibilidad de algunas tormentas en el interior de la mitad este,quien sabe,quizas haya sorpresas.
Para madrid,quizas algun chubasco durante el final de la semana y de producirse dicha entrada de norte,refrescamiento total,pero ausencia casi total de precipitaciones por lo que marzo podria acabar extremadamente seco en la region,mala noticia,la verdad.Tambien es verdad,que cualquier baja secundaria que se forme sea en el cantabrico o en el atlantico debido a descuelgue de esa masa tan fria,puede cambiar todo y hacer hasta que nieve copiosamente en todo el interior.
La salida del gfs es bestial, aunque el europeo nos echa un poco encima el azoreño, y el ukmo mejor ni mirarlo. Es bastante probable que después tengamos una entrada de NE pero poco fria ya que en europa no hay nada de frio.
En cuato a la cota de nieve....¿como pueden decir 900m o 1000m? con una -3 a 850hpa y una -30 o -35 a 500hpa la cota seria bastante mas baja :crazy:
Con los modelos de ahora 12-03-2007 H:13:15h la cota mas baja estaría sobre los 250m-300m en las zona cantabrica. El día D estará bastante mas alta como es lógico pensar, aunque aún no se sabe. NO PREGUNTEIS POR COTAS HASTA POR LO MENOS EL VIERNES ok? :P
pues viendo los modelos yo creo que la semana proxima nos va a deparar muchas sorpresas para despedir el invierno.... con nevadas en cotas muy bajas, eso si la crudeza de este temporal dependera mucho de la formacion de una baja o el descuelgue de la misma hacia la peninsula, sino sucede asi solo se produciran precipitaciones en zonas del cantabrico, pero bueno parece que las predicciones apuntan a que será algo generalizado lo malo :cold: :cold: :cold:una pena para el campo ya que con estas temperaturas esta muy abanzado y prodia producir daños considerables en muchas zonas.
Bueno ya hay algo interesante a la vista...
En levante como sigan poniendo esa -35 a 500hpa, dará mucho juego... pudiendo estar la cota a 100-200 m incluyendo desplomes siempre que en 850hpa ronde la -2 o la -3 .
Y que nuestro querido mediterraneo se caliente un par de grados más ;D
Bueno esta semana fallera seguimiento a tope.. ¡¡ 8)
Cita de: corisa en Lunes 12 Marzo 2007 13:12:06 PM
Con los modelos de ahora 12-03-2007 H:13:15h la cota mas baja estaría sobre los 250m-300m en las zona cantabrica. El día D estará bastante mas alta como es lógico pensar, aunque aún no se sabe. NO PREGUNTEIS POR COTAS HASTA POR LO MENOS EL VIERNES ok? :P
De todas formas no cantemos victoria...quedan muchos dias, os imaginais que lo quitan todo? pues eso que miremos los modelos friamente y que el entusiasmo no se apodere de nosotros porque si no habra mas de un suicidio :mucharisa: y yo pienso que no ba a ser tan seca como se prevee, no a llovido casi nadaen febrero en marzo tampoco lo hara...espero por nuestor bien que sea humeda y se forme alguna baja...
Meteograma del ENS actualizado, menos precipitación y más frío. Esto suena a nortada pura con precipitación que a duras penas sobrepasa los sistemas montañosos.
Lo más acertado lo dicen Bomarzo y Dani, dado que una ciclogénesis cambiará mucho las cosas en cuanto a precipitación, pero los modelos ahora no la ven.
aqui tenemos el meteograma de La Coruña, que bastantes opciones da para el dia de San Jose!! incluso legando aluna linea hasta la -5!! esperemos que llegue y veamos un poco de nieve!! aunque sean 10 segundos!!
saludos!!!
Esperemos que haga calor esta semana y coga algo de temperatura el mar, parece que podemos tener algo de sur estos días, muy bueno será eso, muy bueno.
Madre mía, el Gfs nos mete la -38 a 500hPa, con un poquito más de calor en el mar y menudas tormentas más majas veríamos.
Los paneles del ENS marcan posibilidades muy distintas a 192hr, mucha indefición aún...
Yo, hasta que no desaparezcan los dos paneles de GFS que nos meten el "bicho", y ECMWF y demás, se unan al americano, no canto victoria.
El año pasado, recuerdo en Abril, una entrada de frío (-5º a 850 hpa) , cantada a una semana vista por varios modelos y al final quedó en nada.
Pinta bien, eso sí.
Pero ya hay algo mejor en el europeo.
Y es que ayer mandaba todo a Italia, hoy lo echan mas al W...esta noche algo mas al W, y a lo tonto lo tonto, la tenemos encima nuestra.
Creo que el GFS esta tan seguro que como falle, perdera mi credibilidad, aun asi no me echare encima de el, ya que es el unico que no pone sorpresas en cada salida, si no que sigue una tonica.
A favor: Hay anticiclon ruso, y hay groenlandes.
En contra: El anticiclon ruso podria meter mas caña, y el groenlandes igual.
Lo peor: Esa ciclogenesis en terranova que hace que la fusion de azores-groenlandes no se produzca y por lo tanto la entrada fria pierda importancia..
Comentario mas importante, el de dani, si europa estuviera mas fria otro gallo cantaria, con esta entradilla tendriamos la -5 asegurada, pero este invierno... ::) ::)
A 228 el gfs es brutal :cold::
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us) :popcorn: :popcorn:
Y a 216 horas a 850 hpa :o ::):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
tranquilos señores,no es el momento de hablar de cotas y demas,lo primero es que se de esta entrada (perece problable pero noesta hecha),lo segundo es que la preci no se vera hasta 2 dias antes(recemos para que haya ciclogenesis y ser posible en el mediterraneo,aunque esto es un deseo personal) y cuando se de esto (frio y precipitacion) ya veremos la cotas
pues seré yo el único que analizando el gfs y el ens,veo que hay también posibilidades y grandes de que nos entré un poco el anticiclón,impidiendo esa entrada polar,y quedandose en nada.
yo apuesto por esta situación que comento.
Cita de: viric en Lunes 12 Marzo 2007 15:43:32 PM
pues seré yo el único que analizando el gfs y el ens,veo que hay también posibilidades y grandes de que nos entré un poco el anticiclón,impidiendo esa entrada polar,y quedandose en nada.
yo apuesto por esta situación que comento.
Ohhh pobrecito...esta solo...
Esa situacion es la menos probable que puede existir, el A de azores sigue fuerte pero alejado de la peninsula,gracias al escandinavo y a todo el frio que hay acumulado, y gracias al anticiclon groenlandes subccion lo suficiente como para que azores no nos joda demasiado.
Lo siento, hay vuelos baratos a marruecos ;)
Buenas 1º parece que en el Sureste el Viernes y el Sabado tendremos algunas lluvias o tormentas y luego la cosa pinta bien pero no me fiaria todavía mucho porque es muy pronto y las borrascas de Terranova estan bastantes activas.Pero bueno seguiremos ilusionandonos ::).Saludos
a partir del dia 15 atentos al sureste y la comunidad valenciana y la alerta se alargara hasta el 17 de marzo, a largo plazo se podria incrementar alertas mas hacia el norte :o :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
INFORMACIÓN CEDIDA POR SSW
Avance. Medio plazo.
Aunque ya muy debilitada, la DANA se desplazará por el norte de África creando sobre la península una área de inestabilidad en altura. La temperatura a 500hPa en principio no sería destacable, pero la posible presencia de polvo sahariano así como el débil flujo marítimo y la energía en superficie, podrían provocar la formación de tormentas en el sureste peninsular.
En general no representarán riesgos, pero de forma local sí podrían ser intensas. Cabe entonces permanecer atentos a la evolución de los modelos para los días 16 y 17 de Marzo. Así mismo, también habrá que seguir con mucha atención la posible situación de irrupción muy fría de la semana que viene.
Joder...como coño va a ver fusion con un bicho de 965mb al ladito del anticiclon groenlandes :crazy: :crazy:.
En esta salida ( de momento, por que todavia se esta actualizando) la cosa se va mas al E-NE, al no aparecer el A escandinavo...
Si es que cuando falla algo ::)
Bueno, el GFS mejora la disyuntiva. Ya no duda entre España o Italia, ahora duda entre W/E Peninsular ;D
Sea como fuere, acabría pillando la -35 media España :o
Mmmm que salida del gfs.. brutal 8)
Si brutalmente fria y brutalmente seca..
La -35 y la -5 en media españa,pero solo acompañado por una borrasca que no desciende al mediterraneo.
Ahora la cosa toma ligeros tintes de NE porque el gran bicho de terranova desplaza todo ligeramente mas al E,aunque el anticiclon de las azores esta perfectamente situado
El GFS no da tregua, señores. Salida tras salida nos muestra una espectacular nortada, con todos los matices que quieran. Ni siquiera en la entrada fría de enero tenía las cosas tan claras. No parece muy probable que la entrada fría se desvanezca, aunque claro, sí podría debilitarse mucho.
No muestra temperaturas record, claro, pero las isos son muy llamativas para finales de marzo. No sé si tendrán muchos precedentes.
Atención pregunta: ¿en qué afecta el hecho de que sea a las puertas de la primavera cuando se produzca ésta entrada fría? Se han sugerido las siguientes consecuencias: más frecuencia y virulencia de los fenómenos tormentosos, más abundancia de precipitaciones, innivación menos duradera.. Por favor, que alguien me saque de la ignorancia.
Meteogab creo que todo esto es por culpa de la mayor insolacion que padecemos ahora que en enero...
El sol casca ahora más y se va mas tarde ,esos son los factores a seguir...
Cita de: kikitou666 en Lunes 12 Marzo 2007 17:38:29 PM
Si brutalmente fria y brutalmente seca..
La -35 y la -5 en media españa,pero solo acompañado por una borrasca que no desciende al mediterraneo.
Ahora la cosa toma ligeros tintes de NE porque el gran bicho de terranova desplaza todo ligeramente mas al E,aunque el anticiclon de las azores esta perfectamente situado
Seca????Volvemos a lo de siempre. Que no llegue al interior peninsular o al sur no quiere decir que sea seca. Galicia, N de Castilla y Leon, comunidades cantábricas, Navarra y todo el NE recibirían agua y tormentas seguro. Lo de la nieve depende del frio en superficie que entre. Cuanto más aguante el bloqueo más frio entrará.
Y me sigo reafirmando en el papel secundario que adopta el Escandinavo. Ojito con el, que está en un segundo plano pero podría ser fundamental en caso de que al A se estirase hacia el NE ::)
La entrada va a ser fria pero no es comparable con la intensidad si se hubiera producido más dentro del invierno, no obstante para las fechas en las que estamos será importante.
Cita de: TorreOviedo en Lunes 12 Marzo 2007 17:57:36 PM
Cita de: kikitou666 en Lunes 12 Marzo 2007 17:38:29 PM
Si brutalmente fria y brutalmente seca..
La -35 y la -5 en media españa,pero solo acompañado por una borrasca que no desciende al mediterraneo.
Ahora la cosa toma ligeros tintes de NE porque el gran bicho de terranova desplaza todo ligeramente mas al E,aunque el anticiclon de las azores esta perfectamente situado
Seca????Volvemos a lo de siempre. Que no llegue al interior peninsular o al sur no quiere decir que sea seca. Galicia, N de Castilla y Leon, comunidades cantábricas, Navarra y todo el NE recibirían agua y tormentas seguro. Lo de la nieve depende del frio en superficie que entre. Cuanto más aguante el bloqueo más frio entrará.
Y me sigo reafirmando en el papel secundario que adopta el Escandinavo. Ojito con el, que está en un segundo plano pero podría ser fundamental en caso de que al A se estirase hacia el NE ::)
Igual de secas que todas las nortadas en las zonas donde son secas,claro esta,me referia a que no aparecia ninguna borrasca adyacente...
Cita de: kikitou666 en Lunes 12 Marzo 2007 18:00:34 PM
Cita de: TorreOviedo en Lunes 12 Marzo 2007 17:57:36 PM
Cita de: kikitou666 en Lunes 12 Marzo 2007 17:38:29 PM
Si brutalmente fria y brutalmente seca..
La -35 y la -5 en media españa,pero solo acompañado por una borrasca que no desciende al mediterraneo.
Ahora la cosa toma ligeros tintes de NE porque el gran bicho de terranova desplaza todo ligeramente mas al E,aunque el anticiclon de las azores esta perfectamente situado
Seca????Volvemos a lo de siempre. Que no llegue al interior peninsular o al sur no quiere decir que sea seca. Galicia, N de Castilla y Leon, comunidades cantábricas, Navarra y todo el NE recibirían agua y tormentas seguro. Lo de la nieve depende del frio en superficie que entre. Cuanto más aguante el bloqueo más frio entrará.
Y me sigo reafirmando en el papel secundario que adopta el Escandinavo. Ojito con el, que está en un segundo plano pero podría ser fundamental en caso de que al A se estirase hacia el NE ::)
Igual de secas que todas las nortadas en las zonas donde son secas,claro esta,me referia a que no aparecia ninguna borrasca adyacente...
Ese tipo de ciclogénesis a las que te refieres no aparecen en los modelos hasta 3 o 4 días antes de que comience la irrupción de aire frio. Date cuenta por ejemplo, que en la pasada del GFS a 174h se ve una ondulación de las isobaras en el SE peninsular, que a 180h no hay.
Pero los modelos de precipitacion si marcan precipitacion justo en el momento cuando mas frio hace, no se de donde sacan tanta preci pero si se cumplieran aqui caeria una nevada increible...aunqe creo qe los modelos de precipitacion no son nada fiables no?
efectivamente, nada fiable la preci. donde seguro que pillan, si acaba asi , sera en el cantabrico, el resto a esperar a ver como es al final.
Respectoa la salida, bastante maja, pero el segundo panel es increible, no por lo bueno, si no por la indefinicion, hay mapas que parecen, por isobaras, mas de mayo que de invierno, pero bueno, eso ya cambiará.
Pues seguimos con las mismas, nortada pura purísima diría yo.
Una cosa eso de que en Enero hubiera sido distinto.. no mucho más en cuanto a isos, (si nos metemos en cuanto dura la nieve es otro cantar) y también depende de cuanto frío desalojará en este caso Groelandia, que en esta ocasión va a ser una buena bolsa fría.
No me gusta nada las isobaras tan juntas pero bueno no vamos a pedir todo, que esa semana tengo vacaciones y me puedo desplazar hacia donde caiga la nieve ;D.
A ver los demás si se rectifican algo la anchura del A de las Azores.
Es sorprendente que el GFS ahora siempre saque esta nortada, (realmente intensa) unas veces mas seca otras mas humeda, en todas las actualizaciones; ¿nos esta tomando el pelo?; ¿acertara?. Tanto frio ya a inicios de Primavera que se diera no seria excepcional pero si bastante rarillo.
Una pena que se de tardíamente. Al final sera una Si-primavera ;)
Buenooo, aun queda mucho pero con mapas así es difícil mantener la prudencia. Son mapas de esos que te hacen disfrutar solo mirandolos, que preciosidad. ;D
Aunque se que eso aun dará mil vueltas, necesito comentar que en está salida meten mas frío y muchísima preci para Holanda. Apenas tendríamos la -6 -7 en el mejor momento, pero con unos geopotenciales bajísimos, de 1240 en algunos momentos. Visto esto no descarto una buena nevada, aunque humeda. Ya no esperaba algo así.
Tambien comentar que, como dice Dani, el segundo panel es extrañísimo, la borrasca Italiana en vez de ir hacia el este se mueve hacie el NO y se coloca justo encima mío....sería la leche, por soñar..
Saludos
Cita de: Abel en Lunes 12 Marzo 2007 18:26:16 PM
Es sorprendente que el GFS ahora siempre saque esta nortada, (realmente intensa) unas veces mas seca otras mas humeda, en todas las actualizaciones; ¿nos esta tomando el pelo?; ¿acertara?. Tanto frio ya a inicios de Primavera que se diera no seria excepcional pero si bastante rarillo.
Una pena que se de tardíamente. Al final sera una Si-primavera ;)
¿A que en las primaveras entra la iso -5 en la mitad del pais?
Sera al menos al principio esta una NO-primavera,justamente por lo contrario de lo ocurrido en el No-invierno
Desde luego lo que parece ya muy mosqueante es que el GFS insista tanto. Lleva ya 48 horas en todas sus salidas marcando una nortada entre el 18/20 de Marzo. Esto va cogiendo poco a poco credibilidad.
yo creo que tenemos que esperar al viernes- sabado para saber si aparece la Ciclogenesis y lo mas importante de todo, que todos los modelos a partir del miercoles- jueves vean esta Irrupcion fria!!
me imagino que el GFS puede ganar de nuevo a los demas modelos pues viendo la entrada de Enero, la alcanzo a ver a 200h!!
Por Galicia me imagino que podemos pillar algo-bastante siempre y cuando el Anticiclon de La Azores no nos meta la cuña!!
saludos y haber como evoluciona todo esto!!
::) ::)
El Ukmo sigue al igual que el GFS en sus trece de meter la dorsal del A, pero hay algo que no me cuadra, a 120 h al NW de Islandia aparece una baja que hace retorcerse al A y que luego según el GFS provoca el adelgazamiento del A por su flanco derecho, sin embargo el Ukmo se carga esa baja un día después como sino hubiera existido.
Hablando de demas modelos el Nogaps es el que ligeramente mas empieza a parecerse al gfs,a ver ahora el ENS y el europeo que deberia empezar a ver algo
:o :o :o Es una nortada de las de aupa........y con las temperaturas que hay el cambio de tiempo va a ser brutal si se cumple...........De una iso 5 a un a -5 en pocos dias......Pobres agricultores!!
En londres la -10 alli si que van apasar friO!! :cold: :cold:
;D ;D Ya estoy viendo el anticilon jodiendo todo en Galicia,ojala que no,esque aun falta mucho,el domingo es el dia clave,ya me gustaria ver los modelos el domingo igual que hoy,entonces fiesta rachada... :cold:
Saludos.
Bueno con estos mapas y suponiendo que se cumplan yo opino que las nevadas podrian hacerge generales....eso si lo que no veo muy claro es que la borrasca de italia se desplace a nosotros.....aunque sería la BOMBA..... :o
hacia tiempo que no veia una nortada tan espectacular en fechas tan tardias, quizás lo relacionaria con el 29/30 de marzo de 1977 en el que despues de una entrada fria de norte tuvimos una continental con nevadas en amplias zonas castellanas y alguna zona costera cantabrica. En el pirineo catalan se llego a los 15º bajo cero y en burgos y valladolid a los -7º.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
la situación sinóptica del año 1977 fue esta.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Yo esto lo veo muy probable que ocurra, ademas podria formarse una borrasca en el SE peninsular o cualquier zona zona cercana al levante :brothink:.
como está el gallinero!
(http://www.wetterzentrale.de/pics/senspanel1921.gif)
Impresionante de nuevo el ENS no hay panel malo,incluso 2 o 3 opciones con borrascas atlanticas y borrascas en el SE
Cita de: sollerico88 en Lunes 12 Marzo 2007 19:14:19 PM
como está el gallinero!
(http://www.wetterzentrale.de/pics/senspanel1921.gif)
:laleche:
Cita de: Sierra-Urbasa en Lunes 12 Marzo 2007 18:39:35 PM
Desde luego lo que parece ya muy mosqueante es que el GFS insista tanto. Lleva ya 48 horas en todas sus salidas marcando una nortada entre el 18/20 de Marzo. Esto va cogiendo poco a poco credibilidad.
Bueno lleva 6 días haciendo amagos de nortada para esas fechas, con que para a mi le da mas credibilidad, y aun mas si como se ve que son varios los modelos en que persisten con la idea.
Cuelgo el meograma del jueves pasado pero ya se insinuaba un par de días antes.
Saludos.
Cita de: neuadojo en Lunes 12 Marzo 2007 19:05:09 PM
hacia tiempo que no veia una nortada tan espectacular en fechas tan tardias, quizás lo relacionaria con el 29/30 de marzo de 1977 en el que despues de una entrada fria de norte tuvimos una continental con nevadas en amplias zonas castellanas y alguna zona costera cantabrica. En el pirineo catalan se llego a los 15º bajo cero y en burgos y valladolid a los -7º.
La ultima nortada tardia fue entre el 23 y 28 de Marzo de 1992. En esos 5 dias en Burgos o leon nevo absolkutamente todos los dias,con espesores que en leon legaron a los 15 cm y en Burgos segun noticias se alcanzaron hasta 30 cm. Recuerdo que nevo muchos dias y que lo hacia con una intensidad realmente fuerte. De todas formas, lo que mas recuerdo era que la nieve se deshacia nada mas salir el sol. El sol de finales de Marzo no es lo mismo que en enero. A las 8 de la tarde aun es de dia y amanece ya a las 7 de la mañana.
De todas formas, puede ser (de cumplirse justo como esta ahora), una de las nevadas mas fuertes de los ultimos años para un mes de Marzo.
Bueno lo del 19 en adelante es prometedor, pero antes del 16 al 18 el GFS predice inestabilidad moderada para el SE y Levante que no es nada coincidente con el modelo PROMES. Mosquea un poco que no coincidan, pero si tengo que decantarme lo haría por los americanos que, desde luego fallan menos. Todos hablando de lo del lunes 19 en adelante, normal porque afecta a todo el país en mayor o menor medida, pero puede que haya un aperitivo a partir del 16, por fin en el SE, en forma de precipitaciones tormentosas y moderadas. Falta va haciendo que no veas la mierda de mes febrero y marzo que hemos llevado. En fin a ver si se cumple una y otra cosa, aunque no sé yo como le sentará lo del frío a los que viven de la tierra.
Cita de: TSUNAMI en Lunes 12 Marzo 2007 19:20:33 PM
Bueno lo del 19 en adelante es prometedor, pero antes del 16 al 18 el GFS predice inestabilidad moderada para el SE y Levante que no es nada coincidente con el modelo PROMES. Mosquea un poco que no coincidan, pero si tengo que decantarme lo haría por los americanos que, desde luego fallan menos. Todos hablando de lo del lunes 19 en adelante, normal porque afecta a todo el país en mayor o menor medida, pero puede que haya un aperitivo a partir del 16, por fin en el SE, en forma de precipitaciones tormentosas y moderadas. Falta va haciendo que no veas la mierda de mes febrero y marzo que hemos llevado. En fin a ver si se cumple una y otra cosa, aunque no sé yo como le sentará lo del frío a los que viven de la tierra.
Imáginate como nos puede sentir estos fríos que parece se avecinan, a los pueblos rurales de interior. No quiero ni mirar los modelos. Si es que con un invierno tan cálido esto tiene la pinta de explotar. Poco a poco los modelos se van sumando a las opciones frías. Y una cosa que me ha llamado la atención es que las nubes hoy han llegado a levante,debido a la borrasca mediterránea, con lo que se presupone los modelos se han variado unos Km más al oeste. Lo que quiere decir que el Anticiclón Azoreño es posible que se una al Groelandés o se estire muy al Norte, metiendo el aire frío que iba para Italia a España. Pero todo esto está muy lejos y ahora mismo no se puede descartar ni afirmar nada al 100%. Pero lo que está claro, es que las posiblidades están aumentando considerablemente.
Cita de: AlexJB en Lunes 12 Marzo 2007 19:17:26 PM
Cita de: Sierra-Urbasa en Lunes 12 Marzo 2007 18:39:35 PM
Desde luego lo que parece ya muy mosqueante es que el GFS insista tanto. Lleva ya 48 horas en todas sus salidas marcando una nortada entre el 18/20 de Marzo. Esto va cogiendo poco a poco credibilidad.
Bueno lleva 6 días haciendo amagos de nortada para esas fechas, con que para a mi le da mas credibilidad, y aun mas si como se ve que son varios los modelos en que persisten con la idea.
Cuelgo el meograma del jueves pasado pero ya se insinuaba un par de días antes.
Saludos.
Bueno aqui la ultima salida quizas demasiado frio para una buena nevada.
Salida tongo del europeo. Ful de estambul total. Ni bloqueo ni gaitas. Circulación de borrascas desde Terranova hasta Groenlandia que impiden la fusión de anticiclones. Por contra, el A de las Azores aguanta firme en el Atlántico, no necesita alimentarse del Groenlandés :P
Conclusión: :confused: :confused:
No me la creo nada. Si no hay fusión, lo más normal es que la dorsal se echase sobre nosotros
Mi Europeo es distinto.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
EL EUROPEO SE UNE AL GFS!!!!!!!!
No se por qué torreoviedo dice que no se parecen, si bien no pone tan clara la fusión, en la peninsula marca una nortada de las de libro, es decir de las que NO se ve de donde viene el aire porque viene de tan arriba (Norte) que ni aparece en el mapa, es de libro.
Enhorabuena a todos, podemos empezar a soñar.
Bueno bueno, parece que la cosa se va conjuntando hacia una nortada de escandalo.
Yo, visto lo visto, el viernes me piro a Benasque a aprovechar las poquita nieve que debe haber, por que con el vendaval que vamos a tener no nos va a dejar ni las piedras.
de todos modos, sigo diciendo que mejor esperar hasta el miercoles. La nortada pura parece segura, y ojito, que va a ser fria, pobre campo. Pero la evoluv¡cion despues de 3 dias de nortada, no la veo clara en absoluto.
bueno esto viendo los modelos esto pinta cada vez mejor para la peninsula y sobre todo para mi tierra extremeña que se tiñeria de blanco y encima tenemos la -35 desde el lunes por la tarde y luego entrarían -2,-4,-5 y tambien se ve -8 a ver..... :cold: :cold:
y por mi zona seria nieve a 300 o así :o :o ::)
bueno como lo ves tu marsopena para nuestra tierra.
pero yo lo veo fenomenal :cold: ;D
144h:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
168h:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
192h:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En el primer mapa se intuye un posible bloqueo anticiclónico, roto por las borrascas que ascienden desde Terranova. En el segundo mapa, el extremo superior del A se estira en dirección NE hacia Escandinavia, quedando aislado por la borrasca de Terranova y la baja polar .En el tercer mapa, sin altas presiones sobre los paises nórdicos y por la parte más debil, la dorsal en el Atlántico rompe la baja de origen polar que se descuelga hacia Italia.
Repito, no me lo creo, es una salida un poco rara
Impresionante GFS y Europeo , todo indica que finalmente será una nortada de libro.Me siguen gustando algunos mapas del ENS en los cuales intuye ciclogénesis, lo que ocurre es que todavía no lo ha reflejado en ninguna de sus salidas.Recordemos que la ciclogénesis que bajó por el cantábrico en la entrada fría 25-28 de Enero el GFS la empezó a intuir a falta de pocos día del día D.
Ya veremos lo que ocurre finalmente, pero pienso que con una ciclogénesis la situación sería aun más explosiva , quizá con algo menos de frío pero con más precipitación sin lugar a dudas.
Saludos.
esto es un hecho, parece que todos los modelos se unen,
:cold: :cold:
fijaros que bonito este de la fnmoc,, pronto brindaremos todos los que creiamos que aun el invierno tenia algo que decir,,
:banana:
:cheer:
:runaway:
Cita de: buenri en Lunes 12 Marzo 2007 21:22:10 PM
Impresionante GFS y Europeo , todo indica que finalmente será una nortada de libro.Me siguen gustando algunos mapas del ENS en los cuales intuye ciclogénesis, lo que ocurre es que todavía no lo ha reflejado en ninguna de sus salidas.Recordemos que la ciclogénesis que bajó por el cantábrico en la entrada fría 25-28 de Enero el GFS la empezó a intuir a falta de pocos día del día D.
Ya veremos lo que ocurre finalmente, pero pienso que con una ciclogénesis la situación sería aun más explosiva , quizá con algo menos de frío pero con más precipitación sin lugar a dudas.
Saludos.
Totalmente de acuerdo, tal y como esta la cosa, precis en el cantabrico y zonas bien orientadas. Cuidado que podria haber sorpresas en la cara sur de los Pirineos, no suele nevar de norte, pero con nortadas tan puras podria saltar la divisoria, pero aun queda.
Desde luego, una ciclogenesis sobre la peninsula seria escandalosa, y podemos estar sin verla hasta dos dias antes, aunque, con lo derechas que marcan las isobaras parece complicado.
En cualquier caso, por bonito y unificado que parezca, estamos a 7 dias aun.
Yo veo que la nortada va a ser buena, pero podra traer nieve a todas las comunidades?? y a que cotas?? porque sigo mirando y nose realmente que intensidad puede llegar a tener y cuantos dias va a durar porque unos dias pone una cosa y otro dias otras. Viendo los modelos actuales estoy un poco confundido. :confused: :crazy:
Yo insisto en que el hecho de que aparezca ese anticiclon de Terranova es buenisismo, es lo que hace que, aunque la zonal tome el mando de nuevo, que es lo que indica el europeo en su ultima salida, hay un momento, el dia 19, en que las isobaras nacen fuera de los mapas... :mucharisa: :mucharisa: en ese momento el desalojo frio seria muy importante, y aunque despues el anticiclon cortara ese pasillo, ya habria "bajado" bastante y, aunque no de latitudes tan altas, la nortada seria importante, sobre todo por ser casi a finales de Marzo... y lo que dice torreoviedo de que no se nos echaria de lleno con la flecha hacia Italia yo si que no me lo creo: la zona de Canarias estara bajo la influencia de la vaguada mediterranea, no de la dorsal, y esa zona sera un iman para la vaguada que desciende desde el norte... ;)
pd: ahora llega el GFS y se carga todo dentro de una hora, juas... ;D
Para mi los modelos hoy por hoy estan pefectos, incluso en vez de una ISO -7 podria ser una -2 que ya seria suficiente y siempre con mas nieve aun que aqui con una +1 y una geopotencial de 1300m la nieve cuaja muy bien con lo que no me preocupa que saquen frío, pero el peligro esta en la formación de una ciclogenesis que lo podria enviar todo al traste.
Saludos a todos.
Veremos con qué intensidad se produce, pero parece claro que Norte va a venir.
Una pregunta que debería responderse y que a muchisimos foreros ayudaría es: ¿Una -5 en Marzo es igual que una -5 en Enero? Si con una -5 en Enero nieva a 400 metros, ¿con una -5 en Marzo nieva también a 400 metros? ¿O aumentan la temperatura más rapido al descender metros en Marzo que en Enero?
Aunque no sea el topic, creo que esta pregunta evitaría futuros mensajes preguntando cotas y demás en este topic.
Saludos!!!!
Cita de: Olivense helado en Lunes 12 Marzo 2007 21:59:58 PM
Veremos con qué intensidad se produce, pero parece claro que Norte va a venir.
Una pregunta que debería responderse y que a muchisimos foreros ayudaría es: ¿Una -5 en Marzo es igual que una -5 en Enero? Si con una -5 en Enero nieva a 400 metros, ¿con una -5 en Marzo nieva también a 400 metros? ¿O aumentan la temperatura más rapido al descender metros en Marzo que en Enero?
ES LO MISMO LA CUESTION ES Q EL SOL LA FUNDE ENSEGUIDA PERO LA COTA NO TIENE NADA Q VER
Aunque no sea el topic, creo que esta pregunta evitaría futuros mensajes preguntando cotas y demás en este topic.
Saludos!!!!
Cita de: Olivense helado en Lunes 12 Marzo 2007 21:59:58 PM
Veremos con qué intensidad se produce, pero parece claro que Norte va a venir.
Una pregunta que debería responderse y que a muchisimos foreros ayudaría es: ¿Una -5 en Marzo es igual que una -5 en Enero? Si con una -5 en Enero nieva a 400 metros, ¿con una -5 en Marzo nieva también a 400 metros? ¿O aumentan la temperatura más rapido al descender metros en Marzo que en Enero?
Aunque no sea el topic, creo que esta pregunta evitaría futuros mensajes preguntando cotas y demás en este topic.
Saludos!!!!
Hijo...por supuesto que una -5 en marzo es = que una -5 en enero, otra cosa es que la nieve dure menos por la radiacion solar...pero el frio es el mismo y nevaria en la misma cota...
Cita de: Olivense helado en Lunes 12 Marzo 2007 21:59:58 PM
Veremos con qué intensidad se produce, pero parece claro que Norte va a venir.
Una pregunta que debería responderse y que a muchisimos foreros ayudaría es: ¿Una -5 en Marzo es igual que una -5 en Enero? Si con una -5 en Enero nieva a 400 metros, ¿con una -5 en Marzo nieva también a 400 metros? ¿O aumentan la temperatura más rapido al descender metros en Marzo que en Enero?
Aunque no sea el topic, creo que esta pregunta evitaría futuros mensajes preguntando cotas y demás en este topic.
Saludos!!!!
Incluso diría que en verano la cota de nieve es mas baja que en invierno ya que son tormentas y los desplomes son mas fuertes. Con una +6 o +7 en verano se ve nevar a los 2000m cosa que en invierno seria a 2400m.
En efecto ,las cotas no varían. Pero claro no es lo mismo la luz solar, la radiación,la temperatura más alta durante mayor parte del sía,etc....
Cita de: _-ZaRaTaN-_ en Lunes 12 Marzo 2007 22:09:51 PM
Cita de: Olivense helado en Lunes 12 Marzo 2007 21:59:58 PM
Veremos con qué intensidad se produce, pero parece claro que Norte va a venir.
Una pregunta que debería responderse y que a muchisimos foreros ayudaría es: ¿Una -5 en Marzo es igual que una -5 en Enero? Si con una -5 en Enero nieva a 400 metros, ¿con una -5 en Marzo nieva también a 400 metros? ¿O aumentan la temperatura más rapido al descender metros en Marzo que en Enero?
Aunque no sea el topic, creo que esta pregunta evitaría futuros mensajes preguntando cotas y demás en este topic.
Saludos!!!!
Hijo...por supuesto que una -5 en marzo es = que una -5 en enero, otra cosa es que la nieve dure menos por la radiacion solar...pero el frio es el mismo y nevaria en la misma cota...
Calentamiento hispanal mesual... :cold:
Por supuesto que una -5 en Marzo es igual que en Enero. La diferencia esta en si se producen chubascos continuados que no permitan apenas salir al sol o no. Si los chubascos son muy intermitentes y se abren grandes claros es posible que la cota sea mas alta que en pleno mes de Enero con la misma iso.
Aunque como dicen tambien por ahi ahora es mas probable que se den chubascos mas intensos y continuados debido al calor acumulado y esto desde luego favoreceria.
Por cierto que nadie comenta pero para el jueves el mapa de precipitacion del GFS anuncia los primeros posibles nucleos tormentosos de la temporada templada/calida en la peninsula.
Si viene el temporal , ¿ Donde afectara mas? : Cantabrico ? Noreste ? Mediterraneo ? ::)
Cita de: Ignatius team en Lunes 12 Marzo 2007 22:22:01 PM
Si viene el temporal , ¿ Donde afectara mas? : Cantabrico ? Noreste ? Mediterraneo ? ::)
Mmmm.. creo que cada uno se llavaria su racion correspondiente.. 8)
Cita de: Olivense helado en Lunes 12 Marzo 2007 21:59:58 PM
Veremos con qué intensidad se produce, pero parece claro que Norte va a venir.
Una pregunta que debería responderse y que a muchisimos foreros ayudaría es: ¿Una -5 en Marzo es igual que una -5 en Enero? Si con una -5 en Enero nieva a 400 metros, ¿con una -5 en Marzo nieva también a 400 metros? ¿O aumentan la temperatura más rapido al descender metros en Marzo que en Enero?
Aunque no sea el topic, creo que esta pregunta evitaría futuros mensajes preguntando cotas y demás en este topic.
Saludos!!!!
Yo diría que no es lo mismo. Quizás la predicción si que puede ser la misma pero no es lo mismo que se pronostique una entrada de la -5 en enero que en marzo cuando probablemente en enero el aire puede estar más frío que en marzo con lo cual la transferencia de temperatura, creo, que puede hacer que la estimación de la -5 se quede en menos.
También opino que la sensación térmica puede ser más fuerte en marzo con una entrada fría que en diciembre (con la misma temperatura) por la misma razón. No es la misma irradiación la que hay en enero que en marzo con lo cual si entra la misma ISO, en marzo se estará menos preparado para el frío que en enero.
Un ejemplo bastante simple es cuando llega la primavera y hay más cambios de temperatura, se suelen producir más habitualmente los típicos resfriados. Incluso se suele pasar más frio en primavera que en invierno ya que se va con menos ropa. Comentarios totalmente sociológicos no descontextualizables, aviso.
Cita de: n0gades en Lunes 12 Marzo 2007 22:25:04 PM
Cita de: Olivense helado en Lunes 12 Marzo 2007 21:59:58 PM
Veremos con qué intensidad se produce, pero parece claro que Norte va a venir.
Una pregunta que debería responderse y que a muchisimos foreros ayudaría es: ¿Una -5 en Marzo es igual que una -5 en Enero? Si con una -5 en Enero nieva a 400 metros, ¿con una -5 en Marzo nieva también a 400 metros? ¿O aumentan la temperatura más rapido al descender metros en Marzo que en Enero?
Aunque no sea el topic, creo que esta pregunta evitaría futuros mensajes preguntando cotas y demás en este topic.
Saludos!!!!
Yo diría que no es lo mismo. Quizás la predicción si que puede ser la misma pero no es lo mismo que se pronostique una entrada de la -5 en enero que en marzo cuando probablemente en enero el aire puede estar más frío que en marzo con lo cual la transferencia de temperatura, creo, que puede hacer que la estimación de la -5 se quede en menos.
También opino que la sensación térmica puede ser más fuerte en marzo con una entrada fría que en diciembre (con la misma temperatura) por la misma razón. No es la misma irradiación la que hay en enero que en marzo con lo cual si entra la misma ISO, en marzo se estará menos preparado para el frío que en enero.
Un ejemplo bastante simple es cuando llega la primavera y hay más cambios de temperatura, se suelen producir más habitualmente los típicos resfriados. Incluso se suele pasar más frio en primavera que en invierno ya que se va con menos ropa. Comentarios totalmente sociológicos no descontextualizables, aviso.
Falso la iso -5 ya tiene totalmente en cuenta la radiacion solar,por eso a las 06 por ejemplo ponen la -5 y a las 12 no llega,porque es la temperatura del aire a 850hpa,y ya tiene en cuenta el sol
Si tu ves un meteograma de primavera se ve esa diferencia de isos entre el dia y la noche
Con respecto a lo que veo en los modelos y en referencia a MOIS parece ser que la nortada se va a producir ahora bien en extremadura en estas fechas hay ya mucha insolación y encima las nortadas apenas llegan con precipitación a estas latitudes extemeñas, eso en circunatancias normales de pleno invierno así que ahora hay que verlo con menos inquietud y quizas por La Vera al estar más cerca de la sierra de Gredos se pueda ver algún copo que otro pero en Cáceres yo creo que no veremos casi ni siquiera precipitación. Y averemos.
Pues inexplicablemetne, en marzo nieva en cotas mas bajas, quizás por que como las tormentas son mas fuertes, hay mas desplomes.
Vamos, que suele nevar con ISO mas alta de lo 'normal'.
Bastante parecida de momento la salida.
Aqui cada uno esta claro que mira para su zona.La nortada que ponen deberia estar de ejemplo en los libros de meteorologia,las precipitaciones al ser nortada,sea de la forma que sean,afectaran al tercio norte,y ya veremos,porque el viento podria ser fuerte y siendo norte,es mas seca que NW,aunque mas fria.El cantabrico,cara norte de los pirineos y el alto ebro,veran tormentas,granizo y nieve,veremos la cota cuando falten 48h. Para la zona centro,el oeste,el sur y canarias,pues lo tipico de estas advecciones de norte,sensacion de frio,humedades bajas y algunos estratocumulos que se desprenderan de las zonas de barlovento de las montañas,vamos,que preci 0,y no se ven atisvos de la misma antes de acabar el mes.Aun y asi,todavia tengo la esperanza,y ya paso en enero,de que el de azores sea aspirado y deje un pasillo por el sur de las islas azores,para que la lengua de aire frio desencadene ciclogensis o en el oeste o en el sur,aunque eso seria ya demasiado y es cuando SOLO podriamos ver precipitacion en las zonas donde no las recibiran si es como muestra el gfs ahora mismo.
Esta pasada es un calco o una fotocopia de la de las 12. Quiza la situacion se retrase unas 6/12 horas.
Gfs sigue en sus 13 y este cuando con las nortadas anda asi esta cantado.
Parece ya bastante claro que tendremos nortada en el comienzo de la proxima semana. Ahora bien: intensidad,duracion,distribucion vaya usted a saber.
Estoy de acuerdo con fobos las nortadas si no se producen con alguna pequeña baja en el sur no dejan nada de nada de precipitación en más de la mitad de la península así que yo defiendo la posibilidad de que se riegue lo más posible de ella aunque no sea con tanto frio.
Pues a mi me da la impresion de que de momento está metiendo mas frio que en la anterior salida,que lo manda un poco mas al oeste y que aunmentan las precipitación
Je je y ahora la finalizacion alla por el dia 22 es rarisima. Con borrascas por el norte. Desde luego paqueton de nieve en pirineos con estos mapas.
Señoresssssssssssss disfrutennnnn que son los ultimos cartuchoss.
La verdad que ver ese pasillo de aire frio directo desde el polo impresiona. Solo de pensar la cantidad de granizadas y tormentas que caerían en 48h.... Con una -35 abarcando todo el tercio norte ::) ::) ::)
Demasiado bueno para ser verdad ;D
Analizando el asunto, se ve que es una salida muy similar a la anterior. Mete mucho aire frio en altura al principio, y más aire frio en superficie despues. Y se parece al europeo en cuanto que mete el estremo superior del A en dirección NE, en busca de un Escandinavo que en principio no existiría, pero que finalmente acabaría por hacer acto de presencia. Por cierto, me escama eso de que la baja polar perdure tanto una vez se le corte el flujo de aire frio, y se profundice en Centroeuropa. A ver en acaba este aspecto
Estoy contigo Radik, mete la -37 en altura en Madrid y la -35 casi hasta gibraltar, acompañado de una -6 en el centro peninsular, el problema es que de momento no se forma ninguna baja sobre la peninsula que nos pueda dar alguna alegria a los de la mitad sur
Debido a las altas temperaturas del cantabrico no descartaria para nada que se formase alguna ciclogenesis en la zona del golfo de Vizcaya o zona de Francia y pirineos y que los modelos todavia no la vean debido a las muchas horas que todavia queda para esto.
Parece que el GFS te ha hecho caso Fobos, y tras la nortada sube el anticiclon, dejando via libre para que nos afecte alguna baja atlantica
En madrid ponen un litro ::) :mucharisa: Ya es mas de lo que esperaba,la verdad.
Otra salida espectacular del GFS para la extremo norte, da gusto ver estos mapas en pleno mes de Marzo,ya son muchas salidas consecutivas las que marcan nortada y sería bastante improbable que lo quitaran todo de un batacazo, yo creo que lo mantendrán con las correspondientes rebajas que suele conllevar el GFS en los últimos días.
En esta salida tampoco se marca ninguna ciclogénesis sobre la península,lo veo poco factible de momento , habrá que esperar a menos de 100 horas para ver si los modelos lo ven.
Lo que comentabaís anteriormente de la llegada de una baja entrando por el flanco sur de Azores lo veo poco menos que imposible , este anticiclón es mucho más potente y estable que el que tuvimos en el mes de Enero y no dejaría pasar ninguna baja,eso lo tengo clarísimo.
Parece ser que el invierno se quiere despedir a lo grande , todo lo que no hemos tenido en los meses anteriores nos va a llegar ahora en cuanto a frío y nieve se refiere.
Saludos.
Para mi la única duda que tengo ahora mismo es el aire frio que entrará a 850 puesto que la entrada fria ya la doy por asegurada, la clave estará en como baje la borrasca y si trae vientos de norte noroeste o nordeste, si al bajar la borrasca de latitud pican las isobaras de ne yo no descartaria ver por el norte una -7 que unido a una -35 a finales de marzo puede ser una bomba de relojeria.
Cita de: sasa en Lunes 12 Marzo 2007 23:50:42 PM
Parece que el GFS te ha hecho caso Fobos, y tras la nortada sube el anticiclon, dejando via libre para que nos afecte alguna baja atlantica
Eso es Sasa , posiblemente en la evolución posterior se viera algo de preci por nuestros lares pero acompañadas de isos a 850 hpa basatante míseras la verdad ,llegaríamos a la iso 0 de milagro.
Es lo que tenemos en Madrid , si precipita es bastante improbable ver temperaturas decentes por la zona , y si entra bastante frío el nivel de humedad suele ser bajo y no precipita.Es el punto a favor que tienen nuestros amigos de la zona norte a diferencia nuestra, a ellos les sopla norte y tienen un aporte de humedad bastante elevado y acompañado de isos decentes, únicamente nos podemos resignar ante este hecho pero es lo que hay y eso no cambiará nunca.
Saludos.
A mi las nortadas no me hacen ni puñetera gracia. Si viviera de Segovia para arriba estaria igual de ilusionado que los de arriba.
No me sirve para nada tener la-35 encima de mi cabeza, si no tengo humedad.
Y todos los de la zona centro, sabemos de sobra que estas situaciones son una broma pesada para nosotros.
Enhorabuena a los posibles afortunados.
Por cierto, creo que todavia quedan dos o tres salditas que marcaran todo al E. Para los italianinis. No quiero suicidios eh?
Pues yo creo que tampoco hay que ilusionarse mucho. El A nos lo ponen hoy en un sitio pero mañana puede variar algo hacia el E y nos jode a media España y ademas creo que estamos ya algo escarmentados con el GFS..............ahora vienen las rebajas ::)
Esperemos que no lleguen las rebajas >:(
Nos hace falta una baja en el norte de africa :risa: :risa: .....si la -30 de juego en levante no me quiero imaginar la -35.
Y a 850hpa la -3 y un mar a 16ºC... bueno a ver que pasa, esto es lo que hay ahora... del gfs no te puedes fiar.
Cita de: neuadojo en Lunes 12 Marzo 2007 19:05:09 PM
hacia tiempo que no veia una nortada tan espectacular en fechas tan tardias, quizás lo relacionaria con el 29/30 de marzo de 1977 en el que despues de una entrada fria de norte tuvimos una continental con nevadas en amplias zonas castellanas y alguna zona costera cantabrica. En el pirineo catalan se llego a los 15º bajo cero y en burgos y valladolid a los -7º.
1977..1992.. 2007: está claro. El
período de retorno de esta situación es de
15 años. La próxima la tengo prevista para el 22 de marzo de 2022. :crazy:
Cita de: fobos22 en Lunes 12 Marzo 2007 23:51:42 PM
En madrid ponen un litro ::) :mucharisa: Ya es mas de lo que esperaba,la verdad.
hombre alguno mas ponen con esta salida de las 18Z y su evolución posterior aunque ya se sabe lo que pasa con la preci de salida a salida y mas en el segundo panel
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
la peor salida de los ultimos 3 dias de los paneles ENS,ojo que puede haber sorpresas negativas
Cita de: joseba en Martes 13 Marzo 2007 06:38:09 AM
la peor salida de los ultimos 3 dias de los paneles ENS,ojo que puede haber sorpresas negativas
Alarmante recule del GFS en todas sus salidas, no tanto a 850 hpa pero a 500 hpa el bajón es alucinante, el Ukmo que esta siendo bastante consistente sigue marcando lo mismo y es que el A se nos echa encima.
Vamos a ver como siguen los demás y el resto del día.
Hombre..es que ya tocaba ;D
El gfs, como cualquier modelo, tiene sus dudas, y todavia esta a tiempo de variar mapas. Llevaba 3 dias muy buenos, y aunque en esta salida no lo quita todo, vemos como a 500hpa ha bajado la cosa.
La causa..NINGUNA, esto es una rebaja pura y dura, ya que los A no han cambiado de posicion, es posible que el groenlandes haya jodido tambien un poco ya que baja de presion.
Ahora empieza el movimiento, los lloros...las alegrias...
Si de aqui al jueves no tocan mucho la cosa, tendremos suerte ;)
De momento hay rebajillas y restrasos, lo que amenazaba con entrar el domingo por la tarde, ya lo dejan para el martes. El europeo marca mas nortada anticiclonica, la baja se va muy al Este.
Yo el UKMO no lo veo tan malo, solo que va mas retrasado aun.
En cualquier caso, se va confirmando que de precis, generalmente pocas, frio parece que si que tendremos, a duras penas entrara la -5ºC, pero la iso 0ºC estara en casi toda la peninsula.
A rezar los que sepan hacerlo, y los que no... es unbuen momento para que aprendan.
EL GFS retrsandolo todo y rebajandolo mucho. Ya empezamos ;D
Por cierto, NOGASP no llega (solo a 144h) pero huele nortada total, algo mas avanzado que el UKMO para las mismas horas, y GEM nos mete nortes en buena parte de la peninsula más de 100 horas.
Solo decir que la ciclogenesis sigue pareciendo complicada. Recordad que GFS en Enero la marcó desde 5 dias antes, insistente y solo, y casi la clavó. de momento nadie la ve, asi que parece complicado, aunque claro, como lo retrasan, seguimos estando a 7 dias, que aun es mucho.
EL GFS creo q ha cambiado bruscamente despues de unas cuantas salidas parecidas. El ECMW sigue mas o menos parecido. El A nos engulle lentamente.
Creo que aunque durante éste invierno el GFS ha estado genial y ha clavado casi todas las situaciones interesantes, ésta vez se está bajando poco a poco los pantalones frente al europeo y éste le va a encular pero bien.
Mi impresión es que poco a poco van a ir rebajando el tema y retrasandolo, hasta que se parezca mas a lo que indica el europeo. Tendremos nortada y tendremos refrescamiento (y lluvias por el norte), pero dudo que sea algo más que una entrada "normal" de invierno-primavera. (Uno o dos días con chubascos dispersos y alguna granizada, tras el paso de un frente, y se acabó)
Esa es mi impresión a dia de hoy... Las cotas, para aquellos que le gustan tanto, dudo que finalmente bajen de los 600-500.
Cita de: viric en Lunes 12 Marzo 2007 15:43:32 PM
pues seré yo el único que analizando el gfs y el ens,veo que hay también posibilidades y grandes de que nos entré un poco el anticiclón,impidiendo esa entrada polar,y quedandose en nada.
yo apuesto por esta situación que comento.
esto es lo que dije yo ayer,y lo vuelvo a ratificar ahora con mas seguridad,yo esta vez apuesto por el ukmo el anticiclon se nos echa encima,ni pa vosotros ni pa mi.ufff,menos mal,pobre vegetación.
bien,bien,bien,bien,bien. :risa: :risa: ;) ;D
Me escamaba mucho la salida del las 12h del europeo de ayer, con esa dorsal aguantando ella solita los embites de la circulación de borrascas sobre Groenlandia. Si no tiene con que fusionarse no le queda más remedio que echarse sobre la península. No obstante ahora me deja dudas que apareciendo por Terranova (el núcleo de la creación de borrascas atlánticas sobre el N del continente) altas presiones, no ralenticen que se creen nuevas depresiones.
Respecto al GFS es más coherente, es un poco raro que a estas alturas se abra un pasillo desde el mísmisimo polo directo hasta la península. Si esta es la peor salida hasta que llegue el temporal, me doy ocn un canto en los dientes ;D
Sí, todo puede pasar, hasta que nos visite un A azoreño, claro que sí, pero estamos tratando de comentar una también probable ola de frío marciana.
El presunto causante de esta situación de fusión con el groenlandés será este "anticicloncillo" que asoma tímidamente sus alas una vez roto su cascarón en el centro de Canadá.
Desde hoy, a 54 horas, unos dos días y medio, nacerá el presunto polluelo que llegará a ser un día un gran ave de 1040 0 1045 mb de envergadura, con sus alas de norte a sur.
A 3 días estará más desarrollado, y su posición alta, sur de la bahía de Hudson, nos dará una ilusión más contundente sobre nuestras esperanzas de frío y nieve debido al movimiento W-E general de las masas de aire en el hemisferio norte.
A 4 días, nuestro buen amigo eará situado ya en Terranova, alto, con 1030 mb y más cercano al Atlántico. Mientras, su hermano groenlandes se empieza también a formar desde unos tímidos 1020 por el norte de Groenlandia y como una prolongación del A de Siberia nor-oriental
A 5 días el A americano, ya un señor anticiclón de talla 1040, está iniciando su caminata atlántica hacia Europa, aunque no sabemos si la cruzará o vivirá cercana a ella hasta su final.
El groenlandés se desarrolla hasta 1020 mb. Aún no hay fusión.
Era evidente que empezaran las rebajas ::) Aunque esta gente nos van a tener ahora mas pillados que antes porque ahora empezaran...lo pongo lo quito, que si pa España que si pa Italia...asi que no ilusionaros hasta que no estemos a 100 Horas ;)
!En un sólo día el A de Groenlandia se ha fortalecido 20 mb más hasta formar una montaña de 1045 mb!
El americano ya es "nuestro", ha roto el pasillo de borrascas atlánticas y se ha fusionado por su cuello de 1030 mb con el groenlandés.
Por la parte derecha de ambos comienza a fluir una corriente fría dese Siberia hasta Irlanda-Galicia-(Azores).
A 168 horas más la conformación de los dos anticiclones norte-sur a 1040 mb por ambas partes, proporciona una clara entrada de aire polar que se manifiesta en Inglaterra, Escandinavia y Países Bajos.
No está mal esta salida para que pongamos los pies en el suelo, tened en cuenta que aun queda una semana y puede pasar de todo...
La rebaja ha sido considerable, de una nortada de libro con una situacion totalmente invernal de 3/4 incluso 5 dias pasamos a una entrada de 2 o 3 dias echandose rapidamente el anticiclon encima. Donde antes nos metian casi la -40º con geopotenciales por los suelos ahora parece que el anticiclon se echa encima acortando la duracion de la entrada y su intensidad... en fin, era demasiado bonito para ser cierto, de todas formas volveremos a ver salidas orgasmicas, hasta el fin de semana no podremos ver por donde van definitivamente los tiros...
saludos
Empiezan algo las rebajas, salida algo peor, por decir algo. En el GFS el episodio parece más efímero y se retrasa un día. Será el martes cuando llegue el aire frío. La precipitación más apreciable se la lleva la mitad norte, mientras en la mitad sur pueden esperarse chubascos entre el miércoles y el jueves, para el viernes comenzará a amainar.
En fin, puede ser una gran entrada fría o puede quedarse en cosa de poco. Aún faltan muchos factores que confirmar.
Medio día despues el groenlandés desaparece, o es succionado por el A atlántico, dejando su lugar a un cúmulo de borrascas, y nuestro A se establece entre Azortes e Irlanda, muy buena posición, y comenzando a adquirir la típica postura NE-SW para que una ola de frío penetre con fuerza sobre España.
A 192 horas, la situación queda como decís "de libro", a día 21 de marzo un potente A estirado desde Noruega a Azores nos envía frío del NE apoyado por una baja mediterránea no lejos de Cataluña.
A 192 horas el mapa de precipitaciones y la Jet Stream hablan por sí solos. Sólo queda que esto no sea una mera idea en la mente y se manifieste como realidad, nosotros sólo podemos especular con probabilidades, que en este caso parecen cobrar esta forma.
Esta ha sido una modesta crónica de una ola de frío anunciada.
Cita de: Josejulio en Martes 13 Marzo 2007 10:38:57 AM
A 192 horas el mapa de precipitaciones y la Jet Stream hablan por sí solos. Sólo queda que esto no sea una mera idea en la mente y se manifieste como realidad, nosotros sólo podemos especular con probabilidades, que en este caso parecen cobrar esta forma.
Esta ha sido una modesta crónica de una ola de frío anunciada.
:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: Que buena explicacion!!!
Curiósamente hoy tenemos una posición muy parecida en la que un pequeño panceamiento del azoreño hacia el Mediterráneo impide cláramente la advección fría del NE que también se hubiera producido.
Es normal que en estas fechas tan avanzadas del invierno ya metidos practicamente en primavera, cualquier irrupción de aire frio suele ser muy efimera y enseguida toman posición las altas presiones estropeando toda la entrada así que habrá que estar al loro y disfrutar con lo que acontezca el poco tiempo que nos queda.
Hola Marsopena, yo he visto nevar en marzo como en ningún otro mes del año. Todo es posible. Las altas presiones contínuas son más típicas de enero que de marzo, pero creo que el interés de todo esto radica precísamente en lo atípico.
Hola Adiabaticman, se hace lo que se puede, entre todos, lo importante es pasarlo bien.
En lo que llevamos de salida, el A de Terranova aparece con menos potencia (5mb menos) y un poco más al S :P
Hoy las lineas isotach del viento quedan así, muy al norte con un ramal oeste norte-sur, e iremos comentando, siempre que se produzca la "presunta" advección norte, día a día.
yo recuerdo una nevada brutal, en mi viaje de fin de curso, en cercedilla, a mediados finales de mayo... y todos sin ropa de abrigo... era allá por el año 97
Cita de: Josejulio en Martes 13 Marzo 2007 11:05:57 AM
Podíes hacer un experiemento, Torre Oviedo, los que queráis proyectar fuerzas en contra del A de Terranova, tirar en dirección contraria, que se que os gusta, a ver si podéis. :mucharisa: 8) ;)
Debes de refertirte al TorreOviedo de otro universo paralelo, porque yo suplico para que el A en Terranova se estabilice ;D......., y no se desplace por la borrasca que en lo que llevamos de salida viene empujando desde su flanco sur. Ojala me equivoque pero me da que esta salida va a ser peor que la anterior
A 192 horas el mapa de potencial de vorticidad sería este:
Salida extraordinariamente peor que la anterior, era de esperar.
No es que sea peor , es que se cargan la entrada fría directamente :mucharisa: :mucharisa:
Uyyyy que salida. Mama mia. El anticiclon se acerca y mete la tripita. De momento adios nortada.
A ver el chat, por favor, que ya sois varios y habeis llenado dos paginas de saludos, alabanzas y cosillas... ::)
Gracias... 8)
No seamos tan sensacionalistas, que todavía queda mucho tiempo. Por lo pronto ni nortada ni gaitas. Es que ni siquiera los italianos verían algo. La dorsal se echaría de lleno sobre la península, ya que la circulación de borrascas sobre Terranova se reestablece como alma que lleva el diablo. No hay ni una fusión clara de anticiclones.
Esperemos que esta salida sea la mala de toda la semana, porque es que es peor incluso que la del europeo :P
Hay que ser realistas y no se puede pensar como algun os lo hacían que iba a nevar hasta en las fallas, lo que anuncia el GFS es lo típico del modelo, de todas maneras todavía quedan muchos días y podemos tener algo de frio pero ya no es el que se pronosticaba.
Cita de: marsopena en Martes 13 Marzo 2007 11:29:27 AMlo que anuncia el GFS es lo típico del modelo
¿Lo tipico del modelo?... ¿y que es lo tipico que anuncie el GFS?... :confused:
Citarde todas maneras todavía quedan muchos días y podemos tener algo de frio pero ya no es el que se pronosticaba.
Am, pero esto es seguro, ¿no?... vamos, que van tropecientas mil nortadas vistas por TODOS los modelos y sale una mala, y ya esta todo decidido, ¿no?... pues si que... :P
hombre viendo como empuja el anticiclón parece que de momento Italia se ve más beneficiada al menos la mitad norte que con anteriores salidas y es que el recorrido de la lengua ahora es prácticamente en diagonal.
era demasiado bonito como para ser verdad. es más creo que va a ser la definitiva evolución, aún cogiendo más fuerza el anticiclón y restringiendo la entrada fría mucho más, en los lugares de siempre
Cambio radical del GFS, envio general al topic de suicidios.
Esta salida del GFS quita todo el frío, nos mete la dorsal encima y en lugar de días de nieve nos pone días de playa :confused: :confused: :confused:
Según el GFS el anticiclón de Groenlandia cede ante las bajas presiones, y la dorsal atlántica se curva sobre nosotros, impidiendo que llegue rastro de ese frío.
A ver, ni antes optimismo ni ahora pesimismo, esperemos la actualización del meteograma del ENS.
La salida anterior del GFS, la que indicaba la entrada fría, era la línea verde de este meteograma. Ahora ha debido optar por una las líneas positivas de las isos a 850 hpa, por la posibilidad que existía de que la dorsal se eche encima de nosotros. Es una de las posibilidades que había, pero aún pueden pasar muchas cosas.
Pues no me creo esta salida... el GFS en alguna de las 2 o 3 ultimas salidas ha barajado la posibilidad de que tras la nortada, se asentara un anticiclon sobre Gran Bretaña, posibilitando el camino retrogrado de frio sobre Hispania, por un lado, y la llegada de borrascas por el oeste, lo que hemos comentado alguna vez de choque de masas de aire sobre la peninsula... creo que esta salida es simplemente otra alternativa a esa posible circulacion en omega: que se produzca sin producirse antes la nortada...
Estoy seguro de que esta tarde volvera a mostrar la nortada en toda su intensidad...
al menos si hay mas relatividad, que tanta nortada viento seco en algunas zonas, para haber tormentas tanto frió no vale, al menos llegara aire frió polar normal y corriente , añadiendo que la borrasca de las Canarias se esta reforzando y se dirige hacia el este avér donde acaba , si se cuela en el estrecho con el aire frío en altura se formaría una llevantada de las buenas . La mitad sur y el este de la península estaría bien regada como el norte con este temporal 8) :o :o , atentos a las próximas actuallizaciones pueden haber aún sorpresas,,,
Bueno, dos paginas leidas sin nada de comentario (solo un par de mensajes) rogaria, a los que entran a llorar, que se fuesen al topic de suicidios, pero leches, que leerse dos paginas pa nada cansa.
respecto a la salida, mala, pero ya los paneles del ENS marcaban ociones de estas. No creo que tanden mucho en volver a ponernos nortada, pero hay que tener en cuenta que esta opcion existe, y por lo que parece coge fuerza. Yo insisto en lo que digo desde el viernes, esperemos a las salidas de mañana por la tarde para ver que pasa.
A ver que cuenta el ENS.
Esta salida es bastante peor que que la de las 00 pero yo estoy con Vigorro que esto es solo una salida, si esto persiste esta tarde ya nos podemos preocupar pero de momento tranquilos. Pero el meteograma aun da posibilidades de nortada con lo que el anticiclón aun puede volver hacia el oeste. Quizás la nortada no salga del Ártico pero vaya a mi me da igual mientras haya.
Saludos.
Una salida de mala de muchas otras buenas que han salido y ya nos hacemos el harakiri >:(
Con la experiencia que teneis algunos de vosotros en el foro y todavía os venden la moto?
Esperemos hasta el viernes para ver como evoluciona todo. Yo sigo pensando que el anticiclón se retira a las británicas y la nortada es la opción más lógica. Dure mucho o poco norte es. Como diria Joda. ;)
Cierto es que hay que esperar al ENS y que esto es sólo una salida, pero diré un par de cosillas.
Que alguien diga que ha podido pasar para que el GFS insistiera fehacientemente en la nortada durante enésimas salidas y ahora cambie radicalmente.
Puede que haya cogido fuerza (o mejor dicho, haya ganado en probabilidad) que ocurra lo siguiente. Se acaba de apreciar que el anticiclón ha desplazado ligeramente su centro hacia nosotros, mientras el GFS antes consideraba que quedaría muy al oeste, lo cual produce que nos invadan las altas presiones. Por otro lado, el groenlandes que era hace poco una promesa de anticiclón más que una realidad se encuentra pujando con una baja, y en la última salida dicha baja se sitúa más al oeste, siendo un obstáculo para la fusión.
No sé si habéis hablado de ello, pero, no os extraña la potencia de estos anticiclones, después de cutres que han sido en el mes de febrero??
Emulando al 2005, cuya marcada estabilidad vino en gran parte influenciada por un A situado al NW, la estabilidad promete quedarse una temporada.
El GFS es el único que nos saca la nortada el ENS es el único que da una nortada descafeinada, los otros van por el buen camino yo creo que es solo una salida.
Por un lado, eso de "vaya tela el GFS" no cuela, por que TODOS los modelos que abarcan hasta los dias claves han marcado nortada: GEM, europeo y GFS, asi que culpas para todos... y otros la insinuaban: JMA y NOGAPS... el unico que nunca la ha marcado ha sido UKMO...
Por otro lado, el meteograma es para echarse a temblar, no me creo un vualco tan increible valga la redundancia, yo creo que algo ha fallado en esta pasada del GFS por que es que no queda ni una linea fria... aun cuando no se vaya a producir, es rarisima esa desaparicion de lineas frias en su totalidad... :confused: pero si que aparecen lineas frias a 850 hpa que muestran adveccion fria claramente... :crazy:
:hang:
joder ... que no estiréis de la cadena al gfs ! ;D que al gfs le queda mas cuerda y sorpresas que dar sobre la península... lo veo y lo intuyo en las siguientes salidas, esta claro que en forma de tormentas no iba a faltar por los gradientes térmicos y los pantanos barométricos van hacer nacer algo muy gordo.
Pero es que ademas los meteogramas de Paris y Londres son mucho mejores que anteriores pasadas, las lineas llegan claramente a la -40... :confused: :confused: y a 850 la adveccion es clarisima... :crazy:
Yo de momento paso de la nortada por unas horas o dias ya que la cosa comienza a tambalearse.
Todos hablando de una nortada a 7/9 dias vista y sin embargo nadie comenta un detalle a tener muy en cuenta y que esta previsto ya tan solo a 2 o 3 dias.
Me refiero a que para el jueves y viernes el Gfs en los mapas de precipitacion comienza a dar nucleos de precipitacion convectiva y tormentosa.
Son los primeros nucleos tormentosos de la temporada templada/calida.
Un detalle muy importante y la gente dale que te pego con la nortada.
la nortada se a esfumatis ! , pero veo pantanos barométricos que de ellos saldrán borrascas sorpresas por el mediterráneo , aver si se forma una y crea nortada, queda esperar a las 18:00 para una nueva salida y siguientes días. Un buen saludo a la primavera ;) ;) ;) y un despido triste al invierno :'( :'( :'( aúnque la primavera ya esta aqui ::) y dejara sorpresas al menos con sus super tormentas por adelantado ojo...
Bueno... el GFS, el ENS y el NOGAPS que son los modelos actualizados de las 06Z se han cargado la nortada, el ENS reduce solo a dos los las posibilidades de nortada cuando hace doce horas eran prácticamente todas frias. Y me dá que el resto de modelos van por el mismo camino.
Me sorprendía en su momento la unanimidad a tantas horas en los modelos que indicaban nortada pura y dura, y me sigue sorprendiendo la unanimidad al quitarlas. aquí un modelo decide y los demas copian....
De todas formas las posbilidades siguen estando, habrá que esperar.....
varios medios de comunicación ya se han hecho eco de lo que nos podría esperar la proxima semana.....
SE EQUIVOCAN COMO NUNCA Y NOS LO CREEMOS COMO SIEMPRE.
Saludos.
El meteograma de Madrid se desmadra a partir del 19, con una amplitud enorme de opciones. Puede pasar de todo. Nos creíamos que la nortada estaba cantada, pero ahora nos encontramos con que no hay nada claro. La mitad de las líneas no marcan ni frío. Otras indican una bajada de isos espectacular.
Todo está en el aire. yo creo que los que decis que no habrá nortada no habéis mirado bien los modelos. Más bien parece que entramos en la etapa decisiva: los modelos de hoy y mañana nos darán la pauta general de lo que pueda pasar. Si vuelven a predominar los que muestran nortada, la podremos dar por hecha.
Cita de: CAPILLATUS en Martes 13 Marzo 2007 12:48:34 PM
joder ... que no estiréis de la cadena al gfs ! ;D que al gfs le queda mas cuerda y sorpresas que dar sobre la península... lo veo y lo intuyo en las siguientes salidas, esta claro que en forma de tormentas no iba a faltar por los gradientes térmicos y los pantanos barométricos van hacer nacer algo muy gordo.
Se habla de pantano barométrico o marasmo, para referirse a una situación caracterizada por la presencia de isobaras muy distanciadas, con valores próximos al de la presión normal. Se trata de un área de calma, prácticamente sin vientos; de ahí que también, de manera inexacta, se emplee para pantano barométrico el término de calmaría, que alude precisamente a esta
circunstancia de calma atmosférica, Chaval, deberias aprender un poco sobre meteorologia antes de meter los gambazos que metes...como la borrasca de canarias al mediterraneo cuando en canarias hay una dana, y menos aún irá al mediterraneo...y más aun.. yo es que lo flipo.
NOSE,NOSE,NOSE,se carga la nortada y mete enzima una masa de aire calido por el sur :confused: no me creo que de la noche a la mañana cambie tanto,yo creo que todavia hay una margen de error por el bien del invierno. :crazy:
A mi ya me había mosqueado la salida de las 00 horas. No la principal, sino las líneas del meteograma. Ayer sólo había dos cálidas de 15. Esta mañana ya había cuatro o cinco y era mosqueante, porque conforme se acerca la fecha se supone que debiera haber mayor unanimidad.
Lo dicho, de momento, situación muy parecida a Abril de 2.006, cuando nos quitaron una ola de frío cantada a seis días vista por todos los modelos.
Las actualizaciones de esta tarde van a ser casi definitivas .
Mientras, hay que tirar de meteogramas y ENS una vez más , para saber si estamos ante un cambio radical de tendencia o sólo de salida.
En principio, lo que parece claro es que GFS , EN GENERAL, nos mete el anticiclón bastante más encima. Esta es la media de todas las probabilidades del GFS para el martes:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Eso no supone desaparición del frío, aunque la balanza ahora está mucho más equilibrada que ayer.-
Media de temperatura para ese mismo día.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
De hecho, a 192 horas, en tres paneles aparece la -10º en Pirineos. Hay 4 paneles que acompañan a la salida principal, en el sentido de no meter ni la iso 0º. En el resto entra en mayor o menor medida la iso 0º.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/senspanel1921.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/senspanel1922.gif)
Pero no nos quedemos ahì. Veamos la evoución posterior y comprobaremos cómo la salida de las 6, es casi la peor de todas las posibles:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/senspanel2641.gif)
Podemos ver cómo la media de todas las salidas, para la evolución posterior, es mucho más sugerente que a medio plazo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En definitiva. Hay que rendirse a una evidencia. Mientras que ayer las posibilidades de entrada fría para el lunes, estaban al 80%, hoy se han reducido incluso por debajo del 50%. No seríamos tan pesimistas si no nos lo hubieran puesto tan "a huevo". Pero es cierto que hay muchas posibilidades de que lo de primeros de semana se quede en agua de borrajas, a menos que haya una vuelta a la tendencia inicial, rápido, en la próxima actualización.
Para después, la evolución mayoritaria es claramente a NE, pero claro, si hemos tenido una evolución casi unánime a 168 horas que ha cambiado sustancialmente, habrá que coger esa posibilidad con pinzas.
Lo dicho, esta tarde-noche, casi podemos dar por muerta o resucitada la nortada de la semana que viene.
Bueno, viendo la salida del GFS me había echado a temblar. Pero echando un vistazo al ENS vuevo a retomar esperanzas, y a pensar que la próxima pasada del GFS será mucho mejor. No avanzo a más de 96-120h en el ENS, porque no merece la pena. Lo digo porque en el 70% de los paneles en ese tiempo, el A sobre Terranova aparece con una media de 1030mb y, lo más importante, extendiendose de E a W, con lo que es imposible que cualquier baja procedente del N de EEUU (en casi todos los paneles del ENS aparece una que no es muy profunda, en contra de la salida del GFS, que pone un depresión bastante profunda) rompa dicho anticiclón.
Repito, como comento Vigorro en anteriores post, es vital que aparezcan altas presiones por Terranova medianamente consistente
Bueno, Vigorro, es que los meteogramas no los veo yo tan malos como dices.
El de Barcelona únicamente mantiene dos líneas claramente cálidas, la azul turquesa y la granate, mientras que la salida (verde gruesa) apenas roza la 0º ( y se corta por cierto).
El resto muestran líneas bastante frías, unas más sostenidas, otras más efímeras...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Viendo el meteograma, el ENS y la situación modelística en general, seamos realistas, la situación ha empeorado y mucho.
Ya no podemos hablar de la unanimidad modelística indicando nortada, sino que la mayoría de líneas conducen ahora a isos bastante menos frías.
Qué ha podido pasar. Que los modelos ya no ven esa fusión groenlandés-azoriano, ya no ven ese pasillo perfecto de aire frío desde latitudes árticas. La borrasca ha ganado el terreno al anticiclón en Groenlandia y se ha situado al sur de Groenlandia y al norte de Azores impidiendo la fusión (ahora lo más probable es que no haya fusión y eso es lo que ven los modelos ahora).
Por otro lado, la dorsal se sitúa no en la posición soñada que indicaba el GFS, sino que se ha desplazado ligeramente hacia nosotros, por lo que la evolución siguiente cambia radicalmente respecto de la que había hace unas salidas.
Y qué decir de las líneas de precipitación, ahora son casi nulas, si antes soñabamos con una baja relativa en la península o incluso con una ciclogénesis propiciada por la borrasca en el mediterráneo.
En definitiva, la nortada ha perdido mucho, no está muerta, sino que ha perdido en PROBABILIDAD, o al menos ya no está tan clara la hipotésis que indicaban las anteriores salidas.
En definitiva: siempre pasa lo mismo. Las put. B de Terranova siempre jodiendo.
No creo que sea una salida mala sino una salida contundente y clave para no mandarnos la nortada. Como bien explica Sta Cruzero ahora la balanza se situa del lado del A. Una pena pero es así. Ya vereis como en S.Santa tenemos frio aunque los modelos den isos altas a una semana vista.
En meteo suele darse mucho la Ley de Murphi; ha salido en el GFs una posibilidad digamos "mala" pues sientiendolo mucho pero esa es la mas probable. Queda esta tarde y noche para "cierta" esperanza y agarrarse a un clavo ardiendo pero me temo que el resto de modelos iran a la zaga de lo que salido ahora en el GFS; si hubiera durado la nortada hasta el Jueves hubiera estado practicamente asegurada.
Jarro de agua fría, vaya bandazo después de tantas salidas buenas.
Como ya han dicho acertadamente, es solo una cuestión de probabilidad, ahora la probabilidad de que la nortada afecte a la península ha bajado bastante, aunque aun no es desdeñable, no hay que darle mas vueltas. Habrá que esperar a las salidas de las 12 y las 18 a ver si lo confirman. Viendo el ENS creo que, aunque sea de refilón, algo pillaréis.
En cambio, para mi esta salida sigue siendo buena, algo peor, el frío a 500 hPa se retira mucho mas rápido y los geopotenciales suben, pero sigue habíendo preci e isos como para mantener mi esperanza de ver nevar una úlima vez esta temporada.
Saludos y suerte ;)
Estos bandazos siempre han sido habituales. Sin tener mucha fe en la entrada fría, yo esperaría a próximas salidas. No sería la primera vez que los modelos empiezan a deshojar la margarita (una salida sí, la siguiente no, otra sí, otra no, otra sí....) antes de que venga algo importante.
No obstante, y dado a que estamos a una semana vista de la entrada astronómica de la primavera, muy fuerte tendría que venir la cosa como para hablar de nevadas o frío fuerte generalizado. Los días son ya mucho más largos, la radiación solar es más fuerte... Pero nunca se sabe...
Lo dicho. Esperemos a las siguientes salidas. Si las próximas mantienen la tónica de la actual, entonces sí podremos dar por perdida la entrada.
S2
Para los del centro,sur y oeste en realidad no ha cambiado nada,ni iba a precipitar con esa adveccion de norte,ni lo hara con el anticiclon encima que ponen en esta salida.Por lo demas,decir que las borrascas y los anticiclones no interactuan por presiones,el mas potente no tiene porque matar al mas debil,es algo que llevo leyendo dias y que os aseguro,no es asi.De no venir dicha entrada fria,que es lo que marca gfs en la ultima salida,hablariamos de por lo menos 10 dias de adveccion debil de levante,que junto con el aire frio de esta semana dejara algunas tormentas en zonas montañosas de la mitad oriental.Ese aire frio llegara de canarias,donde existe ahora una minibaja la cual dejara algunos chubascos sobretodo en el norte y oeste de las islas,que podrian ser moderados,con nieve en el teide.
Normalmente,esas advecciones de levante que duran dias,suelen acabar con el anticiclon en gran bretaña,con un pasillo tanto por el oeste de la peninsula como por el este para la llegada de borrascas,bastante jugosas y que podrian dejar las primeras tormentas generales de la temporada.
Pero que os creeis que una entrada fria, la van a ver los modelos continuamente y todo va a ser trinki forky margarita???
Por dios, pareceis algunos que llevais 1 semana mirando los mapas del meteosat.
Me uno a vigorro...torreoviedo...etc.. y es que el A de terranova debe quedarse algo mas estabilizado para que las borrascas y la circulacion zonal no se la coman.
Dependemos primeramente del de terranova...si finalmente se queda, y ayuda, tendremos un 70% de entrada fria...pero si el de terranova no ayuda, nos vamos a quedar con dos palmos de narices.
Habemus dilema...aunque esto es lo mas normal en una situacion tan complicada de ver, y mas que los modelos lo llevan marcando desde el viernes..digo yo que alguna complicacion ha de tener no???
Vamos, que la vida no es todo rosa ;)
:crazy: :confused: :confused: :confused:. A veces no entiendo muy bien lo que pasa. Primero, los modelos meten una ola de frío del copón, a más de 8 días vista, y ahora no hay entrada a más de 7 días vista y tambien no lo creemos. Quedan muchos días para saber lo que va a pasar. Yo por mi parte estoy centrando la atención, en las posibles tormentas que vamos a tener el viernes y el sábado, y quizás algún día más. Lo demás ya se irá viendo.
pues que quereis que os diga,si tanto os gusta la naturaleza,deberiais de estar contentos,ya que a estas alturas es mejor que no venga el frio de golpe,y mas cuando anteriormente ha habido temperaturas muy suaves,eso es malo para la agricultura.
yo estoy muy contento,y espero que entre un poco más el anticiclon en la peninsula y se corte definitivamente la entrada de aire frio.ya vendrá algun dia de lluvia,pero no de frio. ;D ;)
vale un poco de preocupacion por esta salida mala ( de todas formas nada era seguro antes) , pero no alarmarse en demasia.
creo que volveran salidas buenas, lo que no se si tanto como las de ayer.
y no me escandalizaria por el brusco cambio de los meteogramas ni del ensemble, pues estos a mi entender dependen mas de los desarrollos en base a la salida actual que de distintas opciones desarrolladas independientemente a partir del momento atmosferico actual. asi si a la siguiente salida ponen una entrada muy fria el meteograma y el ensemble poco tendran que ver con los actuales (asi ha pasado de ayer a hoy).
de todas formas no hay nada que sea muy claro, pero a mi juicio la posibilidad de nortada esta ahi y no se va a desvanecer de la noche a la mañana por que si. lo de hoy es por ser martes y 13, nada mas (o eso espero ;))
Cita de: viric en Martes 13 Marzo 2007 15:29:23 PM
pues que quereis que os diga,si tanto os gusta la naturaleza,deberiais de estar contentos,ya que a estas alturas es mejor que no venga el frio de golpe,y mas cuando anteriormente ha habido temperaturas muy suaves,eso es malo para la agricultura.
yo estoy muy contento,y espero que entre un poco más el anticiclon en la peninsula y se corte definitivamente la entrada de aire frio.ya vendrá algun dia de lluvia,pero no de frio. ;D ;)
La naturaleza se adapta tanto a los calores tempranos como a los frios tardios, de hecho raros son los años en que unos cultivos u otros no sufran "excesos". Raro es el año que los almendros no se hielan. Otra cosa distinta es que el aprovechamiento que hace el hombre de ellos quiera unas temperaturas perfectas, pero la naturaleza lleva muchos años funcionando con cosas de estas.
respecto a los modelos, a ver como salen esta tarde. veremos a ver que dice el europeo, y el propio GFS.
Yo creo que en el mapa de 180h (850hpa) pone de manifiesto la tremenda confusion :confused: que presentan los modelos estas ultimas horas,veo muy raro que pongan a 850hpa una separacion tan corta desde la de 5ºC y la de -5ºC,yo creo que estan un poco confundidos y estas primeras horas,yo creo que hasta mañana por la mañana va a ser clave el futuro de esa nortada.
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1802.png
No me he querido aventurar a escribir estos dias porque veia esos posibles cambios muy lejos.
7 dias dan para mucho.
Habrá un advección fria pero parece que mucho menos espectacular por desplazamiento de la dorsal hacia el E.
( Ayer ya te comenté Vigorro que aunque habia unanimidad espectacular ese era uno de mis temores) ;) ;)
Vira hacia el NE el A pero sin poder ascender al circulo polar artico con lo que la acción de ese flujo de N es mas moderado.
Haberlo lo habrá pero mas ´´light´´.
Dudo mucho un recrudecimiento en los paneles de esta tarde.
Tanto de los ensembles, ECMWF, etc.
Saludos
La tendencia es fria de la leche, las dos ultimas salidas no..
Si no cambia, como sabemos todos, es mas facil meter un A que una nortada en Marzo...por eso las dudas deben ser minimas ;)
Señores empieza la salida de las 12.A ver que nos deparara ;D
viendo hasta las 72 horas se confirma la situacion de la anterior salida, despidámonos de la nortada, le anticiclon se nos echa encima, nada más hay que verlo como aumenta y empuja.
sin embargo si se desploma mucho frío al este bajando hasta turquí y grecia. una lástima.
Cita de: azkoittixe en Martes 13 Marzo 2007 16:49:46 PM
la urrutia es ella en estado puro, cagada tras cagada no escarmiennta, no entiendo como no se da cuenta. En fin, le van a pagar lo mismo, me alegro por ella. A mi me echarían del curro si hiciese esas cagadas. un saludo
Esa tía es un poco corki; la de veces que ha metido la gamba por tirarse a la piscina y sigue erre que erre. Ahora se dará otro hostión y no pasará nada.
A ver cómo va saliendo esta de las 12 de GFS, parece que tiende a meter el A sobre nuestras cabezas. >:(
No soy meteorólogo, sino periodista y un simple aficionado a los fenómenos meteorológicos. Por aprender algo más, llevo algún tiempo leyendo con atención los mensajes de este foro.
Lo primero que he aprendido tiene que ver con la incertidumbre. Efectivamente, los modelos no suelen ser unívocos ni unidireccionales, son volubles e inciertos, o sea, dependen de pequeñas variables que hacen que cualquier pequeño cambio de situación afecte al resultado final del modelo. Esto es, lo probable no siempre es posible y lo posible no siempre es real. Los modelos marcan tendencias y a veces aciertan y otras no, y mucho menos a tan largo plazo como se representa(ba) esta entrada fría. Una buena solución ante la incertidumbre es la paciencia.
Lo segundo que he aprendido es que la realidad modelística no suele adaptarse al gusto de cada uno. En el periodismo se dice injustamente que "la realidad no debe estropear un buen titular". Por aquí viene a pasar algo semejante, la mayoría de las veces buscamos las salidas de los modelos que más nos gustan -entradas frías, etcétera- y desechamos las menos apasionantes. Por decirlo de otra manera, a veces queremos imponer la idealidad a la realidad. En este sentido, veo que hay gente cuyo estado de ánimo, pesimista u optimista, y así lo manifiesta en los mensajes, depende de una salida mala u otra buena. Luego están los que siempre ven un panorama más negro de lo real y los que son optimistas por naturaleza.
Lo tercero que he aprendido es que mucha gente no sabe escribir ni se esmera en ello; lo cual a mí particularmente me parece una falta de respeto.
Lo cuarto que he aprendido es que este tipo de mensajes son retirados por la superioridad cuando no se corresponden con las normas del foro de modelos meteorológicos. Por lo que, antes de que esto ocurra, voy a dar mi punto de vista: habrá entrada menos fría y posiblemente se vaya más al Este. Eso sí, si los modelos cambian de opinión, yo
también lo haré (otra cosa es que lo escriba).
Cita de: septentrión en Martes 13 Marzo 2007 17:01:13 PM
No soy meteorólogo, sino periodista y un simple aficionado a los fenómenos meteorológicos. Por aprender algo más, llevo algún tiempo leyendo con atención los mensajes de este foro.
Lo primero que he aprendido tiene que ver con la incertidumbre. Efectivamente, los modelos no suelen ser unívocos ni unidireccionales, son volubles e inciertos, o sea, dependen de pequeñas variables que hacen que cualquier pequeño cambio de situación afecte al resultado final del modelo. Esto es, lo probable no siempre es posible y lo posible no siempre es real. Los modelos marcan tendencias y a veces aciertan y otras no, y mucho menos a tan largo plazo como se representa(ba) esta entrada fría. Una buena solución ante la incertidumbre es la paciencia.
Lo segundo que he aprendido es que la realidad modelística no suele adaptarse al gusto de cada uno. En el periodismo se dice injustamente que "la realidad no debe estropear un buen titular". Por aquí viene a pasar algo semejante, la mayoría de las veces buscamos las salidas de los modelos que más nos gustan -entradas frías, etcétera- y desechamos las menos apasionantes. Por decirlo de otra manera, a veces queremos imponer la idealidad a la realidad. En este sentido, veo que hay gente cuyo estado de ánimo, pesimista u optimista, y así lo manifiesta en los mensajes, depende de una salida mala u otra buena. Luego están los que siempre ven un panorama más negro de lo real y los que son optimistas por naturaleza.
Lo tercero que he aprendido es que mucha gente no sabe escribir ni se esmera en ello; lo cual a mí particularmente me parece una falta de respeto.
Lo cuarto que he aprendido es que este tipo de mensajes son retirados por la superioridad cuando no se corresponden con las normas del foro de modelos meteorológicos. Por lo que, antes de que esto ocurra, voy a dar mi punto de vista: habrá entrada menos fría y posiblemente se vaya más al Este. Eso sí, si los modelos cambian de opinión, yo
también lo haré (otra cosa es que lo escriba).
Básicamente es como tu expones.
Y volviendo al análisis de modelo, viendo lo poquito que llevamos de entrada 120h, parece que el GFS se "retracta" de lo dicho esta mañana.... veremos....
Esta salida va por 132 horas y me da que nos volverá a meter la nortada :P
Pase lo que pase en esta salida, que parece que va a meter nortada de nuevo, por favor tranquilidad, y esperemos al menos al ECMWF.
Si la pone, a ver para cuándo. Lunes, como los primeros dias, martes como las ultimas salidas... o iugal mas tarde aun.
España-Italia 1
Inglaterra-España x
Islandia- España 2
Francia-España x
España-Azores (Portugal) 1
Como este ultimo acabe en x.... Nos jode el premio de la Nortada...
Por ahora bastante parecido al anterior, con matices.
¿Serán esos matices los que la metan?? ¿¿¿O los que nos la jodan??
Nortada marca en esta salida pero una lástima que no este el A de Azores más al W puesto que la entrada del aire frío se va ahcia el Este, el lunes a las 18:00 la -30 -35 al N de los Pirineos
¿Alguien me puede decir la velocidad del viento en Groenlandia???
Por otro lado impresionante la Nortada, ahora nos toca de refilón, pero nos deja claro que aun es pronto para tenerlo claro.
Una frase un tanto liosa pero muy veraz.
Bueno, vuelven a marcar la nortada...eso es lo importante. En la anterior salida lo que fallaba era la union del de azores con el groenlandes. Ahora se unen8en la siguiente puede que lo vuelvan a quitar). Los matices ::) , dentro de 4 dias hablamos. ;)
No olvidemos que quedan muchos dias aun, y que lo que hay que seguir son los centros de acion. Va bien la cosa de momento. ;)
Cita de: yo y mi oregon en Martes 13 Marzo 2007 16:52:22 PM
viendo hasta las 72 horas se confirma la situacion de la anterior salida, despidámonos de la nortada, le anticiclon se nos echa encima, nada más hay que verlo como aumenta y empuja.
sin embargo si se desploma mucho frío al este bajando hasta turquí y grecia. una lástima.
Maxioteeee...
No se donde has visto eso. Pero en la salida de las 12, vuelven a meter frio que nos quito la de las 6,. Vuelve a aparecer la nortada con precipitaciones en el norte. Con -5 en los pirineos a 162h. y -30 a 500 hpa para el martes....
No se pero te has tirado al riooooo y sin aguaaaaa..... :mucharisa: :mucharisa:
Una preguntita... no es que sea yo el típico que siempre quiere pensar lo más optimista y luego se lleva el batacazo, pero... ¿no es por tradición la salida 06 la más errática y confusa? La experiencia me dice que siempre 00 y 12 han sido mucho más de fiar.
Cita de: sollerico88 en Martes 13 Marzo 2007 17:28:40 PM
Una preguntita... no es que sea yo el típico que siempre quiere pensar lo más optimista y luego se lleva el batacazo, pero... ¿no es por tradición la salida 06 la más errática y confusa? La experiencia me dice que siempre 00 y 12 han sido mucho más de fiar.
Creo que estas en lo cierto. ;) Creo que esas dos salidas tienen en cuenta mas factores, aunque no estoy seguro. ;)
DE acuerdo que esta salida es mejor que la anterior,que duda cabe...
Pero no tiene nada que hacer con lo que estabamos viendo en el dia de ayer..
La nortada nos entra pero con presiones de 125 y 1039mb,solo en el mediterraneo entra la vaguada...
Viendo la evolucion completa puntazo para italia
Cita de: Andmor en Martes 13 Marzo 2007 17:27:28 PM
Cita de: yo y mi oregon en Martes 13 Marzo 2007 16:52:22 PM
viendo hasta las 72 horas se confirma la situacion de la anterior salida, despidámonos de la nortada, le anticiclon se nos echa encima, nada más hay que verlo como aumenta y empuja.
sin embargo si se desploma mucho frío al este bajando hasta turquí y grecia. una lástima.
Maxioteeee...
No se donde has visto eso. Pero en la salida de las 12, vuelven a meter frio que nos quito la de las 6,. Vuelve a aparecer la nortada con precipitaciones en el norte. Con -5 en los pirineos a 162h. y -30 a 500 hpa para el martes....
No se pero te has tirado al riooooo y sin aguaaaaa..... :mucharisa: :mucharisa:
me he precipitado simplemente por la posición inicial en las primeras horas. no está de más rectificar y admitir un error, lo reconozco, y es más me alegro de haberme equivocado.
de todas formas sigo pensando que está situación no está clara, y que quizás esta noche volvamos a tener sorpresa negativa.
un saludo
Esto es para matarnos...es logico.
A ver, ahora tenemos un gran problema que en ninguna otra salida hemos tenido...y..es " azores ".
Ultimamente este A se estaba mostrando bastante bueno con nosotros, pero ahora al aumentar la circulacion zonal en groenlandia, hace que el A de azores este A DESPENSAS de lo que se haga en GROENLANDIA...por lo tanto, lo tenemos demasiado complicado..es duro pero es asi. Lo tenemos crudisimo, cada vez dependemos de mas factores y que en el dia de hoy, nos han bofeteado un poco, pero no pasa nada...
En esta salida parece que un impulso del A ruso, y un debilitamiento de la zonal, en zonas de groenlandia hace que se acerque timidamente la -30 al NE peninsular...
Tambien lleva el GFS cinco dias con una ciclogenesis al E de terranova, y es la CAUSANTE del debilitamiento del groenlandes...y otro factor mas para quedarnos con las ganas.
Pues anda que no vamos a tener que llorar ni na... :P
Joer con las isos la -5 tocando África... :P
El monstruo de terranova parece que se quiere imponer en el oeste de la peninsula, toca esperar a otras salidas.. ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
no está modelizando bien, hasta mañana por la noche, no se verán bien las piezas, yo opino que ese A, subirá más al norte y se extrangulará, más concretamente direccion groenlandia, y la entrada fría vendrá en un perfecto eje norte - sur, entrando por el cantábrico
Bueno, la última salida del GFS vuelve a meter la nortada, no es lo de antes, pero algo es algo.
Sigue viendo el descenso de aire frío desde latitudes árticas pero mete la dorsal más al este de lo que en principio esperabamos, así el frío a 550hpa se va más al Este. El frío a 850 hpa es una pasada, la -6 en toda la mitad norte, luego cotas de nieve bastante bajas, y la precipitación se restringe a la mitad norte, quizá afecte al este de Castilla-La Mancha..pero es que es mucho determinar. En definitiva, la nortada vuelve y ya con eso vamos servidos de frío y no sería descartable la aparición de alguna baja relativa que no se vería antes de 3 días.
La nortada vuelve a ser probable aunque con la dorsal más cerca de nosotros.
Es tremendamente probable que la nortada se produzca pero que afecte tan solo al Noreste peninsular.
El A de azores tiene a comportarse como en él debe ser natural al interactuar con borrascas, es decir, pegando un buen codazo (cuña anticiclónica) a la masa de aire frio polar y desplazándola al este, hacia Italia en este caso.
Es razonable este comportamiento. En la mayoría de las nortadas que se producen en dirección norte-sur el A atlántico tiende a desplazarlas hacia el este con la famosa cuña (rellenando al fin y al cabo esas ausencias de aire que las bajas presiones siempre llevan asociadas). Si la cuña es lanzada por el flanco norte el flujo se corta pero no desaparece permaneciendo un embolsamiento de aire frio sobre la peninsula que suele durar varios días. Si el codazo se produce por el sur, todo es desplazado hacia el este.
Esta vez, en mi opininión, se producirá esto último.
Ya vereis la nortada va a volver en toda su intensidad. :cold:
Última actualización del meteograma ENS, muestra mayor frío a 850 hpa. Todas las líneas descienden y sólo dos no son negativas, llegando algunas incluso a -8! La precipitación casi nula, es decir, una nortada pura.
El episodio parece seco al sur del sistema Central pero no es defintivo. Esperemos que una baja relativa cerca de la península o la ciclogénesis de la borrasca que se situaría en el mediterráneo, podría traer algo de precipitación, aunque no se vería antes de 3-4 días.
Y otra vez..sorprende la unanimidad en el meteograma.
Buenas tardes a todos. No suelo escribir en el foro porque no entiendo mucho de meteorología y prefiero leer lo que escriben otros que saben más que yo, para seguir aprendiendo.
A pesar de no saber mucho de meteorología, no soy tonto, y sé que si los mapas ponen frio para 150h, en caso de cumplirse ese mismo mapa, puede nevar en zonas bajas, incluso se que hay tablas para ver las cotas de nieve. Pero todos sabemos que el mapa puesto para 150h rara vez se cumple al 100% y que su objetivo no es decir justo que va a pasar a tantas horas. Su objetivo es marcar una tendencia.
Por eso con este mensaje quiero pedir a todas las personas que sin tener mucha idea de lo que están diciendo (por no decir ninguna idea) se dedican a escribir: "se acabo la nortada", "se va todo para Italia", "es tremendamente probable que la nortada se produzca pero que afecte a Italia" que dejen de hacerlo. Porque yo también puede escribir esas cosas sin tener ni idea, porque lo único que hay que hacer es mirar el mapa. Critico a estas personas porque lo único que hacen es molestar a los que entramos por la noche al foro y tenemos que leer 6 hojas llenas con apenas unos mensajes interesantes, de gente que realmente sabe lo que dice, y lo que quiere es que aprendamos los demás.
En conclusión dejar de escribir obviedades y dejar a las personas que saben lo que dicen y que leen entre líneas viendo los mapas que nos enseñen, para que algún día todos podamos comentar de verdad los mapas
Un saludo
Ahora que el UKMO parece que se pone cachondo, va el NOGASP y tira la mala. Esto no esta decido ni mucho menos.
A ver que nos cuenta el europeo.
Por cierto, os va meteociel???
El problema es que se han cargado el frío en altura, a 850 hpa puede mejorar el asunto pero a 500 la cosa esta muy mal, el europeo va a estar en la línea del de esta de mañana.
Cita de: dani en Martes 13 Marzo 2007 19:48:16 PM
Por cierto, os va meteociel???
Si, pero sino te va prueba a entrar desde anonymouse.org
Pues el europeo se lo da todo a los italianos. La dorsal se echa sobre la península por el empuje de la borrasca que surge en Terranova y que borra al Groenlandés de un plumazo. Hay entrada de componente N, pero desde luego no muy fria. El A no sube ni hasta Islandia :P
Esto clarisimamente va a ser un tuteo de modelos, algunos mejoran otros empeoran...
Lo que esta claro, es que ya sea aqui o en Italia algo habra, asi que el NE no se debe preocupar mucho por que algo le deberia tocar. De todas formas...quedan 3 o 4 dias en los que todo puede variar ;)
Yo sigo a lo mio,con algo que si afectaria a otras zonas ;).Lo mejor de este mapa,que el de azores esta muerto,no existe,por fin!!!y son muchas salidas las que llevan insinuando la marcha del anticiclon al norte a finales de mes,por lo que quizas por fin tras varios años se cumpla eso de en abril aguas mil.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En cuanto a la nortada,ya la han movido al este por la entrada del anticiclon,pero bueno,fuera por el este,o por el oeste madrid no iba a ver precipitacion pues seria extremadamente seca de la cantabrica hacia el sur(como casi siempre en estos casos)
Atencion a los chubascos mañana en canarias porque puntualmente pueden ser fuertes,aunque iran remitiendo el jueves a lo largo del dia.
Si, el europeo es ligth pero duradero, no tendriamos frio fuerte, quizas entrasa la iso -2ºC a mas tirar, pero serian unos cuantos dias de Norte y NE.
Eso si, de lluvia, tal y como esta ahora, nada de nada.
No es por nada pero esta situacion me recuerda a otros inviernos, donde al final el pastel se lo llevaban los de siempre, los italianos ::)
A ver si se configura ya....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Excepto el Nogasp, todos los modelos, todos, indican nortada para la península ibérica, con especial intensidad en el nor-este , no entiendo el pesimismo de algunos. Por cierto el :cold: Nogasp de largo el menos fiable de todos los modelos. De escándalo la áctualización del europeo, marca entrada de aire muy frío y que puede durar unos cuantos días. A ver si entra algo de humedad en la costa mediterránea, podríamos tener incluso nieve o agua-nieve en la costa catalana. :cold:
Habra que mirar en las proximas horas ese anticiclon en las azores pero me da a mi :crazy: que no lo veo tan al E sino que yo creo que girara al W entrando mas aire frio a 500 hpa nose quiza me equivoque lo veremos :confused:
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1681.png
Yo no creo que valla a tener mas intensidad en el noreste, ahora lo ponen asi porque lo acaban de mover de Italia y antes estaba mucho mas al este, pero terminaran poniendolo mas al oeste seguro...al menos yo lo veo asi
Tal y como esta ahora la cosa, no creo que sea situacion de mucha preci casi ni por el cantabrico. Pero sigo diciendo lo mismo, ya el sabado dije que al menos hasta el miercoles por la tarde habria que esperar, mañana quizas podamos hablar de donde podria llover, cotas... `pero de momento, na de na. con el susto de este medio dia, como para decir cositas de esas.... :mucharisa:
Cita de: Extremeño en Martes 13 Marzo 2007 21:23:52 PM
Habra que mirar en las proximas horas ese anticiclon en las azores pero me da a mi :crazy: que no lo veo tan al E sino que yo creo que girara al W entrando mas aire frio a 500 hpa nose quiza me equivoque lo veremos :confused:
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1681.png
Yo tambien pienso que entrara mas aire frio, pero es que tambien, yo pienso que podria formarse una borrasca en el SE... ;).
Cita de: dani en Martes 13 Marzo 2007 21:27:08 PM
Tal y como esta ahora la cosa, no creo que sea situacion de mucha preci casi ni por el cantabrico. Pero sigo diciendo lo mismo, ya el sabado dije que al menos hasta el miercoles por la tarde habria que esperar, mañana quizas podamos hablar de donde podria llover, cotas... `pero de momento, na de na. con el susto de este medio dia, como para decir cositas de esas.... :mucharisa:
A mi lo que me preocupa no es la precipitación, es el frio en altura. Con una advección de norte tenemos precipitación asegurada. Cuanto más cerca esté la dorsal peor, pero con que el viento entre de norte, ya arrastra humedad del mar. A ver la pasada de las 18h del GFS si prolonga el bloqueo un poco más ::)
El asunto esta mal, a mi personalmente las isos a 850 hpa me dan igual, lo que quiero es inestabilidad y para eso tiene que bajar aire frío a 500 hpa, el GFS en esto ha mejorado ligeramente porque hay 4 paneles que nos meten lo mismo de ayer, cuando esta mañana eran 0.
En fin esperemos que mañana vaya mejorando el panorama.
Cita de: PhanTiNux ® en Martes 13 Marzo 2007 21:40:50 PM
El asunto esta mal, a mi personalmente las isos a 850 hpa me dan igual, lo que quiero es inestabilidad y para eso tiene que bajar aire frío a 500 hpa, el GFS en esto ha mejorado ligeramente porque hay 4 paneles que nos meten lo mismo de ayer, cuando esta mañana eran 0.
En fin esperemos que mañana vaya mejorando el panorama.
Ahora ya comprendeis a los del interior cuando nos meten la -5 a 850hpa,aqui lo que da juego son las bolsas de -35 a 500hpa que pueden ocasionar cosas imprevistas
Yo me pido este ;D ;D ;D:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Los modelos están muy buenos, y lo de este medio día pudo ser un fallo de calculo de los modelos, por que la nortada que se de por muerta tan de golpe no me lo creía. Esta noche 00:00 atentos a la actualización , si al anticiclon retira panza y se mete más al oeste y al norte, la nortada sería brutal.
Cita de: CAPILLATUS en Martes 13 Marzo 2007 22:02:52 PM
Los modelos están muy buenos, y lo de este medio día pudo ser un fallo de calculo de los modelos, por que la nortada que se de por muerta tan de golpe no me lo creía. Esta noche 00:00 atentos a la actualización , si al anticiclon retira panza y se mete más al oeste y al norte, la nortada sería brutal.
Yo creo que los modelos se van a deshinflar!! Mañana es un dia clave creo. ¿Por qué no hacemos una porra?. Yo apuesto a que no nos entra mas de una -30 a 500Hpa y una -2º C.
Las borrascas de Terranova siguen todo el invierno,y otoño haciendo de las suyas y nos va a chafar la entrada por enesima vez este invierno.
PD: que tiempos aquellos hace 2 años cuando estas situaciones cambiaban menos.
Como se nota que no tengo ni idea..... Todo lo que he dicho antes me lo como con patatas. pero seguiré en mi empeño de aprender...
Estoy acostumbrado a eso que llamais rebajas, pero lo de esta mañana ha sido liquidación por cierre.... puede que se trate de un error de calculo, me parece raro que todos caigan en lo mismo.
Lo único que tengo claro es que el temporal de norte es probable, aunque con muchas más dudas que en días anteriores.
A esperar....
;)
Cita de: CAPILLATUS en Martes 13 Marzo 2007 22:02:52 PM
Los modelos están muy buenos, y lo de este medio día pudo ser un fallo de calculo de los modelos, por que la nortada que se de por muerta tan de golpe no me lo creía. Esta noche 00:00 atentos a la actualización , si al anticiclon retira panza y se mete más al oeste y al norte, la nortada sería brutal.
Yo creo que podria pasar algo asi... :cold:
Bueno ya viene aqui la de las 18. Amos a ver. Es esta una nortada que no la acabo de ver clara por ningun lado. No se no me encajan las piezas del puzzle.
Anda que no va a dar vueltas esto. me huele que en esta tambien tendremos nortas, la clave esta por terranova, y a 54 horas ya hay diferencias, creo que tal y como va la cosa, el anticiclon cortara la circulacion de las bajas.
A ver si no la cago. ;D
A mi me sigue impresionando la bolsa de aire frio casi retrograda que se situara de forma estacionaria durante dias y dias en la zona de canarias,mucho cuidado porque podria desencadenar chubascos tormentosos,no solo alli,sino tambien en puntos del SE peninsular,y el sur de extremadura,si bien serian mas intensos en la zona de canarias por tener poco gradiente barico y tener la bolsa de aire frio de unos -22ºC practicamente encima. En cuanto a la nortada de la que llevais hablando 1 semana casi,mi opinion es que la clave no esta solo en ese anticiclon de canada,sino en la borrasca que habra en 100h al NE de escocia.Si esa depresion,baja hacia dinamarca el anticiclon de las azores se unira al groenlandes,sino baja,se estirara hacia el este siguiendo con el mismo regimen de vientos que ahora.
Parece una actualización mejor a priori, la dorsal menos fuerte y todo movido unos cuantos cientos de km al oeste, vamos a ver si sigue así y sobre todo si se confirma mañana.
Cita de: PhanTiNux ® en Martes 13 Marzo 2007 23:16:25 PM
Parece una actualización mejor a priori, la dorsal menos fuerte y todo movido unos cuantos cientos de km al oeste, vamos a ver si sigue así y sobre todo si se confirma mañana.
Si asi parece. Da la impresion que la van a meter mas de lleno.
Salida mejor que la anterior. El A Groenlandés aguanta el embite de la borrasca, con lo que el bloqueo dura más tiempo. Eso equivale a más inyección de aire frio
Finalmente la salida parecia mejor,pero a 168 el A de las azores vuelve a engordar y la vaguada desciende por donde descendia en la salida anterior afectando al NE de la peninsula,aunque claro esta que este tipo de salidas dan esperanzas
Pasada muy similar si acaso con un poquito menos de aire frio tanto a 850 como a 500. Sigo pensando que lo bueno comenzaria a ultimas horas del lunes o ya casi el martes. Siguen quedando unos 7 dias. Osease una autentica burrada. Todavia todo en el aire.
Si aparentaba mucho pero al final nada, lo bueno que quedan muchos días lo malo que este año si tiramos de estadística es más probable que no se cumpla.
Pues para el Este Cataluña es una salida mas fria que la anterior; nos entra mas claramente la -35 y la -5, mas fria que la anterior pero muy seca, de momento
Segun esta salida,la entrada fria se la comerian los italianos,rozando solo la misma el extremo NE de la peninsula iberica,y sin apenas precipitacion. Aun y asi,el cantabrico si veria lluvias persistentes durante varios dias,el resto,con la entrada de la iso 0 hacia el interior notara un refrescamiento de las temperaturas,con sensaciones termicas bajas y humedades tambien bastante bajas,asi que los alergicos que tengan mucho cuidado,seran dias duros.
Bueno. A grandes rasgos se puede decir que es un poco mejor, en cuanto a las condiciones iniciales mejoran (mayor potencia del A sobre Terranova, más ralentización de la borrasca que allí se genera despues, mayor aguante del bloqueo anticiclónico, ligero desplazamiento del A de las Azores hacia el W....). Lo "peor" vendría despues, ya que el A no se estiraría en dirección NE por su zona superior, sino que avanzaría en dirección E sobre la península.
A ver como se comporta el europeo mañana ::)
Bueno salida algo mejor que la de las 12 h, y dentro de los parametros que marcaban los ENS. Todo en el aire, veremos quien se lleva el gato al agua, de lo que no hay duda es que el desalojo de aire frio va a ser espectacular. La evolución posterior no tiene desperdicio, ese aire frio puede darnos una semana muy movidita. Esperemos que no nos fastidie el azoreño.
Cuidado, la evolucion es similar.
Sigo diciendo que hay que esperar, al menos hasta las salidas de las 12Z de mañana. Pero a mi lo que me gusta es la indefinicion de despues. Mapas muy desdibujados, parece que no saben por donde tirar.
En esta salida meten embolsamiento de aire frio aislado por un amplio anticiclon estirado haci Rusia, con baja formandose. No me creo que pase eso, pero la cuestion es que parece que a partir del lunes la cosa iria hacia la génesis de una nortada, relativamente corta, y de intensidad por definir, pero es que ver quépasaria despues es imposible.
Señores! estamos en primvera!! (o casi casi) la estacion de las sorpresas!!
Bueno, con que se cumpla el GFS de la última actualización me doy con un canto en los dientes... la -5º encima del Valle del Ebro... y con precipitación... podríamos tener nevadas tardías en la Ribera de Navarra y La Rioja.
Claro que esto puede dar muchas vueltas todavía: Me da miedo que el anticiclón en cada actualización se nos acerque más y más y al final la palma se la lleven los italianos, como suele suceder.
Van a ser unos días donde la audiencia de las páginas con modelos va a aumentar mucho... :risa:
Bloqueo mas duradero, pero poco, y mas efectivo... pasillo polar claro y mas prolongado... nortada que afecta solo al nordeste peninsular, y como dice Abel, es algo mas fria que la anterior pasada...
fobos, ¿como puedes decir que con esta situacion en el resto de España, o sea, menos el nordeste, habra un REFRESCAMIENTO GENERAL, con descensos de mas de 10º?... eso es mas que un refrescamiento creo yo... :P
Esperemos, si el bloqueo se intensifica, que puede ser, y la dorsal no achucha mucho, todavia podriamos comernosla enterita... ::)
Mirad la imagen, si ese ramal del jet estuviera solo un poco mas al oeste... 8)
Lo digo vigorro porque conozco las advecciones de norte lo que traen a la meseta sur,que suele ser eso,humedades muy bajas,refrescamiento general y sensaciones termicas bajas.El sol calienta mucho mas ahora que en enero,y el aire se calienta por la radiacion que emite este,por tanto aunque haya una iso 0 o una -2 a 1500m casi,a ras de suelo andariamos cerca de los 8-10ºC.Lo preocupante,y de lo que nadie habla,como casi siempre,es que marzo pasa y no se ven atisvos de precipitaciones generales en la peninsula,bien es verdad que es el el 3er o 4º mes mas seco en madrid,pero de ahi a que caigan 2mm....deprimente empieza la primavera por esta zona,me recuerda a 2005.
A mas largo plazo,se insinua una bolsa de aire frio sobre la peninsula,resto de la supernortada que llegaria hasta el mediterraneo occidental,pero estamos en la mismas,el anticiclon y la posicion de una pequeña baja haria que siguieran llegando vientos del 1er cuadrante.Anda que si esa bolsa nos piya con SW o con levante...
Si, yo la veo un pelin mas fria :cold: y con el anticiclon un poco mas hacia el oeste y eso es bueno supongo; la evolución posterior me parece inaceptable jajaja por lo buena que es; una -5 y casi una -35 en el extremo este y norte y encima con borrasca y zona de máxima inestabilidad (una zona morada) me parece de lo mas "in"; pero en fin, yo prefiero finiquitar jajaj para no desilusionarme despues.
Pero realmente la evolución posterior a unirse el anticiclon con otro ant. escandinavo e incluso siberiano es una posibilidad que no puede descartarse. Toda una entrada fria tardía¡¡¡ (aunque no extremadamente tardía por que no se da ni en Abril ni en Mayo como a veces a ocurrido).
Vamos con el tema, el anticiclon sigue clavado en la misma posición , aún no se que pasara al final me esta dejando confuso , lo que veo que en el mediterráneo se puede escapar alguna sorpresilla el viernes y el sábado ...
Mmmm, peligro, una opcion menos, solo quedan 3 en el meteograma de Madrid, y menos frias en general... pero bueno, son opciones, y ademas, puede haber un vuelco a mejor como lo hubo a peor esta mañana... ::)
Para mi zona vuelve a ser una de cojones, estoy casi llorando de emoción, aun que se que no sera tan bonito. Para mi zona si sacaran frío a 850mb y metieran a 500mb seria mejor, mas precipitación. Por aquí es sabido que si nieva a menos de -3 la nevada no es muy abundante así que por aquí mejor no pasar de una -3 en a 850mb y una máxima de -1 esto seria lo perfecto aun que con una +1 ya nieva si la precipitación es constante y dependiendo de la geopotencial.
Con lo que si sacan frío que es lo mas probable conociendo a los modelos para mi mejor.
Yo creo que el jueves ya se podrá casi confirmar si habrá o no nortada despues hasta 24h antes no se podrá decir donde caerá mas fuerte o si sera mas fría o menos. Pero vaya si el jueves aun mete nortada quiere decir que es casi seguro ya que asta el sábado seria bastante fiable con lo que la configuración del sábado llevaría o no a una consecuencia predecible para cualquiera sin ser una computadora.
Saludos.
Vigorro, todo va a depender del empuje de la dorsal de Azores hacia el este.
Aun habiendo un soporte de dorsal en Groenlandia, que son debiles por no tener correspondencia en altura, el flujo delantero de la vaguada del este de USA-Canadá es muy fuerte y manda al anticiclón de Azores al canal de la Mancha.
Me parece que ahi se va a ir.
Saludos
Cita de: turbonada en Miércoles 14 Marzo 2007 00:19:38 AM
Vigorro, todo va a depender del empuje de la dorsal de Azores hacia el este.
Aun habiendo un soporte de dorsal en Groenlandia, que son debiles por no tener correspondencia en altura, el flujo delantero de la vaguada del este de USA-Canadá es muy fuerte y manda al anticiclón de Azores al canal de la Mancha.
Me parece que ahi se va a ir.
Saludos
no acabo de entenderlo bien , es favorable a la nortada? y a la posible gran ciclogenesis, entiendo mejor con mapas ;D
No Capillatus, es al revés.
Se nos echaria con cierta rapidez el anticiclón de Azores desviando la entrada hacia Italia.
La clave reside en que este A se quede algo más al oeste y quietecito.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vease como al NW de este Anticiclón empuja la vaguada.
Saludos
bueno que opinais de esto,, no esta mal del todo,, salvo que hay poca precipitacion no??
Es muy exagerada la dispersión de los modelos como ejemplo LOndres.
A 500hpa líneas que van desde -15 -20 hasta líneas que se desploman hasta una -42(1 sola opción)
A 850 hpa la cosa está más clara , mayoría de líneas de -8 a -10 y alguna línea loca por encima de +6
os dejo el meteograma ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Y el Ens a mi parecer esta "feillo"; ummm ni mucho menos hay que dar por sentada esta nortada; el Jueves si sigue la nortada ya empezare a arrepentirme de mis finiquitaciones ;D y a pedir perdon.
Las malas noticias sigue estando en que el GFS sigue sin volver a meternos el aire frío en altura, las buenas es que el Ukmo va mejorando a cada salida de forma notable, parece que todavía hay juego en esta situación.
Vaya vida mas dura ;D
Ahora el GFS esta sacando las feas..pero ahora resulta que el gran UKMO empieza a hacer fusion y posiblemente bajas mas el aire frio hacia nosotros, que lo que muestra el GFS.
El GFS es la llamada patata iberica, a 114 horas, la fusion en azores-groenlandia es CLARISIMA pero como siempre..la cansina borrasca con su ciclogenesis DESPLAZAN al azoreño hacia el SE.
Ahora en esta salida del GFS el problema esta, en que el azoreño es demasiado fuerte despues de irse de la fusion, y el A ruso, es demasiado flojo como para empujar todo hacia el W.
Ahora mismo centro europa tiene un 70% de probabilidades de llevarse el gato al agua...
Interesante como ta la coxa 8) 8)
Vaya baile que hay a cada salida.
El GFS, pionero en ver la entrada fria (tambien porque es el único en llegar bastante lejos en el tiempo), empieza a recular de manera escandalosa. De momento sigue metiendo frio en superficei, pero en altura lo rebaja por elo empuje de la drosal desde el W.
NOGAPS está miope, no ve nada de nada. La dorsal sigue cerca de las Azores, no sube, y encima se extiende sobre la epnínsula.
GEM si ve la fusión, pero de corta duración por la borrasca emergente desde Terranova. Mete aire frio, que afectaría en mayor medida el NE peninsular, ya que la dorsal tambien avanzaría hacia el W de la península.
El UKMO es el mejor, sin lugar a dudas. Muestra un bloqueo consistente, con el A bastante más arriba que los que ven otros modelos. El pasillo de aire frio viene directo desde el polo.
El Europeo lleva camino de darselo todo a los italianos. A 144h muestra como no hay bloqueo Azores-Groenlandia, por lo que la dorsal no aguanta el empuje de la borrasca procedente de Terranova y se echa sobre la península. No obstante el NE peninsular se vería afectado
Y los paneles del ENS siguen mostrando mayoritariamente a la dorsal entrando por el W, con lo que la única parte afectada por la irrupción fría seríe el NE peninsular. Hay algún panel que mantiene el bloqueo y al A lejos de la península, pero son pocos.
Todavía quedan posibilidades de que nos afecte más, pero globalmente pienso que esta entrada "solo" nos rozará
Ya me jode decirlo, pero creo que ni esta tarde saldre de dudas, menudo baile, cuando unos lo refuerzan otros lo suavizan.
GFS esta reculando, pero UKMO lleva dos salidas mejorando, GEm no me desagrada en el sentido de lo firme que mantiene el de azores enviendo nortes bastante largos. El europeo nos mete nortada breve y luego cuña y todo hacia el Este.
En fin, por no hablar de lo que vendria despues, que ahora mismo, los que llegan (GEM y ECMWF) se decantan por la tendencia a NE, por la succion del de azores por el Ruso, que por cierto, desaparece en el momento de la entrada, facilitando que la baja que de deberia descolgar se vaya mas facilmente hacia el Este. El GFS a largo plazo ahora mete nortes anticiclonicos de poco recorrido.
En cualquier caso, parece que calores extraordinarios no vamos a tener, eso si, aguita poca, aunque el desplazamiento del Anticiclon al NE podria dejar un hueco abierto en el atlántico, pero seguro que entonces no sale ninguna baja decente.
El Europeo todavía da esperanzas a la zona del cantábrico. Viendo los mapas de precipitaciton del Europeo (que hoy están libres) parece que el cantábrico no se va a quedar con las manos vacías. Frío parece que va a haber bastante por lo menos como para bajar la cota de forma importante para ser mediados de marzo.
Cita de: viric en Miércoles 14 Marzo 2007 08:48:32 AM
yo solo espero que ese viento del norte tan reseco,que ni humedo ni na,no beneficia a nadie,dure lo menos posible.a ver si sale una borrasca de terranova potente y lo barre todo.
No te beneficiará a ti.
Desde luego la preci no parece que vaya a ser la nota mas caracteristica de este episodio, pero tener una temperaturas frias, a mi, me beneficia, y a mucha otra gente y sectores de la economía.
Lo de las precis de ECMWF, ojala lo dejasen abierto siempre, pero serian precis muy suavecillas. Eso si, me hace gracia la mancha de preci que ponen justo en el centro del anticiclon.
Cita de: dani en Miércoles 14 Marzo 2007 08:50:40 AM
Cita de: viric en Miércoles 14 Marzo 2007 08:48:32 AM
yo solo espero que ese viento del norte tan reseco,que ni humedo ni na,no beneficia a nadie,dure lo menos posible.a ver si sale una borrasca de terranova potente y lo barre todo.
No te beneficiará a ti.
Desde luego la preci no parece que vaya a ser la nota mas caracteristica de este episodio, pero tener una temperaturas frias, a mi, me beneficia, y a mucha otra gente y sectores de la economía.
Lo de las precis de ECMWF, ojala lo dejasen abierto siempre, pero serian precis muy suavecillas. Eso si, me hace gracia la mancha de preci que ponen justo en el centro del anticiclon.
Es curioso ver cómo un frente en el atlántico queda prisionero entre dos centros de altas presiones y acaba dejando importantes precipitaciones al norte de la zona de Azores con presión de más de 1030 hPa
aún pueden surgir nuevas salidas , los modelos aún no están definidos que confusión , aver si el anticiclon para el domingo en las proximas actualizaciones retira panza 8)
El INM en su predicción a 7 días da nieve 200m para la zona cantábrica para el martes(por lo menos para Guipuzcoa). Viendo el GFS no me parece que pueda nevar tan abajo. Quizás el miercoles....
Esas previsiones las hace una máquina. De momento, no les hagas mucho caso.
Yo sigo pensando que el episiodio se va a quedar en una nortada primaveral con algunos chubascos y granizadas en el norte, y poco más. Además, todos los modelos retiran aire frío en altura e inestabilidad hacia el E, que era la clave para tener algo contundente.
Yo me voy decantando por nortada general, pero en España es posible que se quede en el norte y se la llevan los Alpes, los italianos, los del este, y los griegos. La cuestión es que hay visos de que el A atlántico retroceda un poco unos días y se quede hacia el sur de Irlanda con muy buena posición al menos para que los oestes no vuelvan por un tiempecito. Los norestes llegarán con alguna fuerza, o más o menos, dependiendo de si salga a última hora la típica panza hispánica o no. Con este gobierno nunca se sabe ... 8) :P ;)
Un pequeño viso de panza hispánica como este puede hacer que la flecha del frío se desvíe a los Alpes en vez de a Huelva, ehemm ...
Pero es que ya estamos otra vez con lo de las cotas. En BEnasque dan cota a 300m, pero dan un 20% de posibilidad de preci. Por mucho frio que hagam si no precipita no nivea, asi que tranquilos, o cambia mucho, o esta situacion no es ni mucho menos para ver nieve general.
Por cierto, para los que no les entrase en meteociel, aqui enlaza directamente. ;)
http://www.meteo-fr.net/
Lo de los visos de continuidad es interesante. Para el 30 de marzo aún tenemos el A (siempre ciñéndonos a algo etéreo como los modelos a largo plazo) al W-SW de Irlanda, con la panza hacia Centroeuropa, no hacia España. Esto propiciaría una nueva entrada este, favorecida por una baja al sur, que será más o menos fría dependiendo de la profundidad de la anterior "nortada".
Estos días parece que el A de ahora mismo retrocede algo hacia el Atlántico de tal manera que la fusión con el de Terranova será la fusión de 3 anticiclones, para este domingo que viene; el de ahora, el que nace en Canadá y se nos viene hecho un chicarrón del norte, y el groenlandés.
Atención ahora a la dana de Canarias que puede darnos alguna sorpresilla, ya que si bien nos fijamos, la situación de la que tanto hablamos está ya formada.
Os la envío así para disfrutar un poco más de la belleza de las nubes desde otro punto de vista, más georgiano ;), que no es el de siempre; Europa-Atlántico.
Parta el lunes las previsiones, por ahora, son de fusión entre el A de ahora y el de Terranova en una unidad compacta de 1040 mb al W de Irlanda, y ésta con el de Groenlandia con 1055 mb. La nortada se inicia con fuerza sobre Europa occidental. Hay que seguir bien el desarrollo en las británicas que segúramente tendrán un "buen tiempo" por allí.
Las últimas salidas van insistiendo en la entrada del anticiclón hacia el este, metiendo su cuña sobre nosotros y enviando todo a Italia.. :(
El noreste sí se ve afectado de refilón. El frío a 850 hpa sÍ que llega a la mitad norte y este del país, con lo que la cota de nieve sería baja en los lugares donde haya precipitación, hablemos de unos 600m en la zona del sistema central e Ibérico.
Al sur del sistema central la precipitación aparece NULA, pero podrían registrarse heladas débiles en la meseta sur.
En la meseta norte, alguna nevada débil, pero poco importante, nada que ver con lo que indicaban hace unos días.
En fin, esperemos que la situación se vaya confirmando, o mejor dicho aclarando, el descenso acusado de las temperaturas parece claro pero su intensidad está aún por determinar.
¿La precipitación? Una baja relativa en el mediterráneo cercana a nosotros podría ser explosiva, y al igual que las situaciones cambian a peor pueden también cambiar a mejor, a más animadas meteorológicamente.
De un día a otro los modelos varían mucho , haber en que depara esta situación tan inestable , las próximas actualizaciones nos pueden dejar sorpresas agradables, a esperar hasta la tarde que la cosa esta interesante :popcorn: , aver si cazo tormentas como dios manda ;) ( PACIENCIA) .
Nada, cada salida del GFS es o igual, o peor a la anterior. La dorsal empuja fuerte desde el Atlántico, barre la vaguada hacia el E. De momento solo afectaría el NE peninsular, el resto no pasaría de un descenso de los termómetros. Agua la normal para estas situaciones, si acaso alguna tormenta por el cantábrico más oriental y Pirineos.
Joder como ha reculado el GFS desde que empezó a ver la entrada fria :P
La suerte ya está echada y cada dia va a menos, era de suponer, !que mala suerte tenemos este invierno!! :'(
A ver como sale el segundo panel, pero el primero es lop que comenta alguno, todo, poco a poco, cada vez mas al Este. Pufff, y teniendo en cuenta que quedan aun 6 dias, al final a ver que cae.
Pues yo lo veo bastante definido ya. Los grandes centros de acción creo que van a quedarse donde los dibujan los modelos, asi que no espereis que la baja se coloque sobre el gólfo de génova y nos meta todo el geopotencial bajo y el frio en altura a nosotros como dibujaba el GFS hace unos 5 días, eso era bastante improbable, y mas en ésta época (por mucho que a mi me hubiera gustado que se cumpliese) del año. LA situación que proponen los modelos, es ahora mucho mas típica, y ya sólo por probabilidad, creo que de cumplirse la anterior o ésta, se cumplirá ésta. Es mas, segun corren las actualizaciones, el frio en altura, para mi lo más importante para ver buenos eventos, se desplaza mas y mas hacia el Este, y gracias a ello, el A de las Azores va a tener mas oportunidades de meternos su oronda barriguita hacia el Este, sobre Francia o el Cantántabrico, ponéndonos una vez mas en régimen de ostracismo con respecto al tiempo que tendran en Europa. (Es que no somos europa ni para la meteo!!) Finalmente, el lunes o así nos cruzará un frente desde el NNW o NW que nos dejará buenos litros por el cantábrico mas septentrional, despues unos cuantos días algo revueltos, con máximas de 14-13ºC y chubascos moderados, algunos fuertes, pero siempre bastante aislados y cortos, de lluvia, y puede que alguno de granizo. Dudo, y dudo mucho que la cosa se quede en algo mas, a menos que nos atraviesen lineas de inestabilidad secundarias, que nos traerían mas nubosidad y lluvias, siempre a ese tercio norte. Para el resto, poca cosa veo, aparte de unos "preciosos" estrato cúmulos... En fín, al menos aquí yo creo que los chubascos y los "dias de Cbs" están asegurados, quien sabe, quizas cace alguna tuba, jeje...pero vamos, que nadie se espere un episodio de gran virulencia, de grande fríos, o lo que sea, porque en mi humilde opinión, no lo vamos a tener. La cosa se va a quedar en una nortada "residual" corriente y moliente. Nada más. Frío, vientos algo desapacibles, chubascos que se alternan con claros, Cbs brillantes, algunas granizadas, y poco mas, y todo circunscritos a la cornisa cantábrica. Ojalá la cosa cambiara y se ponga la baja cerca de los PIris, pero lo veo harto improbable.
El gfs lleva ya 4 salidas desde la de las 12 de ayer siendo muy parecido. Parece que algo pillariamos de cumplirse esto entre el martes y miercoles.
pues yo prefiero seguir esperando, nos meten la -5 en prácticamente toda España, cosa que ni en enero pasó, mientras que en Italia estarán frotándose las manos, lo contrario que nosotros, porque les meten de lleno la vaguada
al final reducirán tanto el frío en superficie para nosotros, como la vaguada para Italia, quedando en una situación que puede pasar de todo... es que quedan 7 días, ayer nos ibamos al topic de suicidios (entre otros yo) porque nos quitaron la nortada de golpe en un momento clave.
no sé vamos a esperar mejor y a no ser tan pesimistas. yo ya firmo por tener un mes de marzo más frío que enero y febrero, porque de momento ya lo está siendo.
además ya llevamos cerca de un mes sin precipitaciones en mi zona por ejemplo, no puedo creerme que marzo se pase entero sin una gota.
Está claro que Italia se llevará el gordo del aire frío en altura. Cada día que pasa los modelos son un poquito peores respecto el día anterior, que raro. Vaya invierno, en Baleares ni la hemos olido la nieve este año. Pero bueno, aun así de momento veríamos nieve a cotas medias. Si se formara una buenas borrasca en Corcega y Cerdeña....
El europeo calcado al GFS...
Nosotros pillaremos poco, pero Reino Unido e Italia tambien. Los ingleses porque verán como el flujo de componente N es cortado rapidamente por el ramal superior del A. Los italianos porque, aunque reciben una buena ración de aire frio a 500hpa, a 850hpa les entra menos que a nosotros, por la disposición del A a extenderse de W a E, con lo que el aire frio no les entraría de N puro, sino de NW.
En principio creo que la situación no cambiará mucho de la que plantean ahora. Si el UKMO se mantiene en sus trece esta tarde, y el europeo rectifica, cambiaré de opinion, pero vamos, no creo que, finalmente, vaya a ser algo más fuerte de lo que se ve en estos momentos
El segundo panel a los de Madrid les debe molar un monton. Despues de tanta indefinicion nos meten el anticicilon muy de E a W al norte de la britanicas dejando un pasillo para bajas atlanticas, ademas con relativo frio a 850hpa.
No es que me lo crea, pero esta bien que se vayan barajando ociones de esas tipicas primaverales.
al GFS se le ha ido la olla a largo plazo....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
pero qué cojones es eso¿?
Discrepo de muchos comentarios. >:(
Si es cierto que tal como modelan a nuestro amado-odiado anticiclón de las Azores desde ayer por la mañana, todo o casi todo el frio en altura se lo lleva Italia y los Balcanes, debido a su cuñita que desplaza la nortada hacia el este.
Pero de ahí a dar la situación como definitiva y como finiquitada pues no. Quedan 7 días y TODOS sabeis lo que son en Meteo. Tanto frio de golpe sobre el Mediterraneo, esa borrasca que tenemos sobre Canarias, la propia orientación de Anticiclón que no está clara todavía, etc...Bueno, que no se, pero que creo que esto puede cambiar para mejor, y ¿Aún creeis que una buena ola de frio sobre la península la vamos a ver en los modelos 7 días antes?. Si es que no aprendemos. ;)
Cita de: TorreOviedo en Miércoles 14 Marzo 2007 11:42:52 AM
Nosotros pillaremos poco, pero Reino Unido e Italia tambien. Los ingleses porque verán como el flujo de componente N es cortado rapidamente por el ramal superior del A. Los italianos porque, aunque reciben una buena ración de aire frio a 500hpa, a 850hpa les entra menos que a nosotros, por la disposición del A a extenderse de W a E, con lo que el aire frio no les entraría de N puro, sino de NW.
En principio creo que la situación no cambiará mucho de la que plantean ahora. Si el UKMO se mantiene en sus trece esta tarde, y el europeo rectifica, cambiaré de opinion, pero vamos, no creo que, finalmente, vaya a ser algo más fuerte de lo que se ve en estos momentos
¿¿¿¿¿Que los italianos pillan poco???? Porque no les entra mucho frío a 850? Y? Bueno, puede que no les nieve a cotas demasiado bajas, pero van a tener unas tormentas muy guapas, y creo que un buen temporal...Si eso es pillar poco..Ademas con esos geopotenciales tan bajos, tremendamente bajos, y ese intenso frío en altura, esa vorticidad positiva tambien el anltura, que va a favorecer la convección muchísimo, los desplomes están asegurados, igual a cotas de hasta 400-300 metros...Pero vamos, que aunque no les nieve, van a tener un temporal bien chulo, con tormentas y formaciones nubosas bien chulas, gracias a ese aire frío en altura que van a tener a mediados de la semana que viene, si los modelos se cumplen.
Aqui, como ya digo, en altura se nos ha ido el frío e inestabilidad en altura. Afortunadamente, en la costa aún veremos chubascos por el hecho de que las advecciones del Norte, al atravesar el Cantábrico, se calientan por la base y se vulven inestables, de modo que se forman pequeñas células convectivas en su seno. Pero sin frío en altura que soporte esa convección, dudo que entren poco mas de unos kilómetros tierra adentro antes de disiparse. Luego se reactivarán en la Cordillera cantabrica, pero poco mas..
Todo se va a quedar en una nortada "típica", sin aderezos ni sorpresas, creo. Una lástima ésta tendencia de los modelos a desplazar todo al E...Uyyys, nos crea ilusiones y luegoooo....
Los meteogramas del GFS siguen sin fijar ni siquiera la situacion de Londres o Paris, me da que quedan unas cuantas salidas para saber como va a terminar todo... el aire frio saldra del polo, es lo unico que se seguro, otra cosa es donde acabara... por ahora, mas opciones para los italianos, pero cuidado, un leve desplazamiento de la dorsal y tenemos fiesta... ::)
Como bien decis, hablamos del dia 20, son pronosticos a unas 150 horas los que estamos viendo... 8)
Lo llamativo es que , con este mapa idílico:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Las temperaturas a 850 hpa , sean estas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En todo caso. Tenemos "dos líneas de investigación" como diría cierto repeinado ex ministro.
Una , a seis o siete días. Salvo sorpresas, bastante frío a 850 hpa durante dos o tres jornadas, con isos hasta -5º , pero que nos toca de refilón y salvo sorpresas, no nos dejará casi precipitaciones.
Otra, que empieza a repetirse machaconamente y es la subida del anticiclón hacia Británicas.-
No seáis tan pesimistas algunos, que la semana que viene se presenta muy inestable y super variable, aún queda mucho para lo que decís y no debería ser tan definitiva, esa salida mala no quiere decir que muera todo en nada, que pueden surgir nuevas salidas , mas bien mucha inestabilidad y tormentas.
Cita de: Bomarzo en Miércoles 14 Marzo 2007 12:03:19 PM
Lo llamativo es que , con este mapa idílico:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Las temperaturas a 850 hpa , sean estas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En todo caso. Tenemos "dos líneas de investigación" como diría cierto repeinado ex ministro.
Una , a seis o siete días. Salvo sorpresas, bastante frío a 850 hpa durante dos o tres jornadas, con isos hasta -5º , pero que nos toca de refilón y salvo sorpresas, no nos dejará casi precipitaciones.
Otra, que empieza a repetirse machaconamente y es la subida del anticiclón hacia Británicas.-
interesante salida, buena noticia para levante :o :o , llevantada de las tormentosas ;D que bien, es que el anticiclon esta condenado a que suba de latitud y para Inglaterra
Cita de: CAPILLATUS en Miércoles 14 Marzo 2007 12:07:07 PM
No seáis tan pesimistas algunos, que la semana que viene se presenta muy inestable y super variable, aún queda mucho para lo que decís y no debería ser tan definitiva, esa salida mala no quiere decir que muera todo en nada, que pueden surgir nuevas salidas , mas bien mucha inestabilidad y tormentas.
Si pero si esta es mala las siguientes serán mas malas. ;D
Creo que bastante sería si nos entrara la -5.
Noto cierta obsesión y desesperación, ese mono a las salidas buenas, es tan perjudicial como la vicodine en el doctor House xD. La similitud entre el gfs y el europeo es muy sorprendente y salvo batacazo modélico, parece ser que se cumplirá, incluso a nivel de precipitaciones en el cantábrico van a durar más bien poco. El A del NW se extiende en cuña por el golfo de Vizcaya casi al día de entrar el aire frío.
El ascenso del A al archipiélago británico es algo que ni me planteo, por su lejanía en el tiempo y por el tedio meteorológico que llevamos.
Cita de: Vortice en Miércoles 14 Marzo 2007 11:54:52 AM
¿¿¿¿¿Que los italianos pillan poco???? Porque no les entra mucho frío a 850? Y? Bueno, puede que no les nieve a cotas demasiado bajas, pero van a tener unas tormentas muy guapas, y creo que un buen temporal...Si eso es pillar poco..Ademas con esos geopotenciales tan bajos, tremendamente bajos, y ese intenso frío en altura, esa vorticidad positiva tambien el anltura, que va a favorecer la convección muchísimo, los desplomes están asegurados, igual a cotas de hasta 400-300 metros...Pero vamos, que aunque no les nieve, van a tener un temporal bien chulo, con tormentas y formaciones nubosas bien chulas, gracias a ese aire frío en altura que van a tener a mediados de la semana que viene, si los modelos se cumplen.
Rectifico, es que a veces la deseperación me hace no ver las cosas claras. Cierto que no les entra a 850hpa gran cosa, pero en altura si, y durante unos cuantos días. No obstante en esta pasada del GFS reciben menos frio a 500hpa que en anteriores pasadas, con lo que como sigan a este paso, les acabará pasando tambien de refilón ;D
Bueno.
A mí no me parecen tan malas estando a las puertas de la primavera. Si fuese hace dos meses, seguramente querría más y más... pero a mediados de marzo yo creo que ya está bien. ::)
Eso por un lado. Por otro, se ve en algunos mapas que la diferencia de temperatura a 850 HPa entre el N y S peninsular puede ser de hasta 12º. Eso supongo que contribuirá a aumentar la inestabilidad y la formación de tormentas.
Así que lo que yo espero es una semana que viene todavía por definir pero quizás más inestable que lo que marcan los modelos. Lo del frío ya es otro cantar... la experiencia dice que al final siempre hace menos que lo que marcan los modelos. :'(
Saludos.
Para este sábado ya se ve la fusión de los 3 anticiclones, pero quedan restos de altas presiones por el Mediterráneo que "animan" a que le salga la panza al futuro A que nos enviará vientos del norte. Esperemos que las bajas presiones se formen por el Mediterráneo aprovechando la diferencia de temperaturas en estas fechas que pueden propiciar mucha inestabilidad. O no. De momento tenemos una dana por el sw.
Desde luego los paneles del ENS a largo plazo no tienen desperdicio, basicamente por su indefinición. La mayoría sitúan el A sobre las Británicas, pero nada más. Ni restablecimiento de zonalidad, ni grandes desalojos ( a exepción del Nº7, que planta otra nortada, con la iso -5 hasta Madrid, a 384h ::)), lo que más abundan son DANAS por Centroeuropa y el Atlántico. Hasta que no se de la entrada fría no se puede asegurar que pasará despues
De momento la dana canaria se enrosca sobre sí misma formando en su interior una especie de ojo.
La Ola de frío prevista inicialmente para el suroeste europeo, según Gfs, a día de hoy, se dará en centroeuropa y mediterráneo central. Afectaría de refilón al noreste penínsular. En cambio Francia se la comerá toda ( ya lo están anunciando los medios de comunicación franceses ).
Pero viendo la continuación de esta ola de frío en los modelos, concretamente el omnipresente Gfs, marca una entrada de vientos del noreste que desde los balcanes recorrería el mediterráneo hasta nuestra España. Al pasar por el húmedo mediterráneo tal vez vez traiga una situación de lluvias y algo de frío, sobre todo al este del país.
La posición del Anticiclón sobre las Islas Británicas iría favoreciendo un pasillo que traería lluvias durante días a la Peninsula. Primero procedentes del este y luego del oeste.
Un análisis muy a largo plazo, por tanto, a no tenr mucho en cuenta, lo sé.
Para Londres hay estas predicciones en las que a partir del lunes entra una clara bajada de las temperaturas a causa de este anticiclón, bajada que durará un tiempo indefinido, por ahora.
Para el martes parece confirmarse una entrada húmeda del norte gracias a este 1043 que hay al NW de España, y para el miércoles las bajas temperaturas lo harán también.
Los catalanes ya no anuncian nada destacable. Si acaso algo de aire en el NE, tramontana, jejeje, vamos, una gran novedad. :P
diumenge, 18-03-07
Domini de l'ambient assolellat, amb cel serè o poc ennuvolat.
Temperatures semblants; l'ambient serà suau al centre del dia, amb un marcat contrast tèrmic entre la nit i el dia a l'interior.
Tramuntana moderada a la costa de l'Empordà. A la resta el vent serà fluix i variable, amb domini del component sud al centre de la jornada.
dilluns, 19-03-07
Domini de l'ambient assolellat, amb cel serè o poc ennuvolat.
Temperatures semblants.
Tramuntana moderada a la costa de l'Empordà. A la resta el vent serà fluix i variable, amb domini del component est al centre de la jornada.
dimarts, 20-03-07
Domini de l'ambient assolellat, amb cel serè o poc ennuvolat, i el creixement de núvols d'evolució diürna a punts de muntanya.
Temperatures semblants o lleugerament més altes.
Tramuntana moderada a la costa de l'Empordà. A la resta el vent serà fluix i variable
Bueno, ni tan mal, ayer lo quitaban todo y ahora parece que Cantábrico y Pirineos tendrán una nevada primaveral por encima de 600, nada excepcional, pero tampco serán 4 copos. Aun sin frío en altura el viento norte con tanto recorrido marítimo es suficiente para unos cuantos cm.
El gordo se lo llevan norte de Francia y Bélgica... Aquí tampoco pinta mal la cosa, llega a entrar la -8 y la -40. Lo que no me gusta es que el gradiente es mucho mas fuerte en estas últimas salidas, vaya vendabal. Eso hará que los chubascos sean muy muy cortos, y dificultará los desplomes. Ya veremos, aun puede cambiar mucho, pero con esos mapas no me extrañaría nada que apenas llegase a cuajar.
Klipsus lo tiene mejor con la pequeña elevación de Luxemurgo, ¿Andas por ahí?¿Como lo ves?
Saludos
Pues ayer noche en TV3 ya insinuaron la bajada de temperaturas para el martes próximo. En TD8 que es la televisión local de Barcelona también indicaron una espectacular bajada de temperaturas que harian daño a la agricultura. :cold:
Logica como la vida, verde fosforita como la tapa de la aceituna.
Esa es la descripcion de esta situacion...lo logico que todo se vaya a centro europa e Italia ( sobretodo). Lo que no es logico, entradas frias a España, con unos centros de accion que clarisimamente no favorecen
La fusion es minima y la circulacion zonal es maxima en alrededores de Groenlandia, asi que si no cambia eso, y la disposicion del A azoreño, podemos irnos despidiendo de lo que podia haber sido el ultimatum del invierno.
Faltan 150 horas, para esperanzas tenemos maximo 36 horas, si mañana por la mañana la cosa sigue igual ( o peor) pues podemos ir cerrando el chiringito.
;)
Cita de: Markel en Miércoles 14 Marzo 2007 14:16:56 PM
Bueno, ni tan mal, ayer lo quitaban todo y ahora parece que Cantábrico y Pirineos tendrán una nevada primaveral por encima de 600, nada excepcional, pero tampco serán 4 copos. Aun sin frío en altura el viento norte con tanto recorrido marítimo es suficiente para unos cuantos cm.
El gordo se lo llevan norte de Francia y Bélgica... Aquí tampoco pinta mal la cosa, llega a entrar la -8 y la -40. Lo que no me gusta es que el gradiente es mucho mas fuerte en estas últimas salidas, vaya vendabal. Eso hará que los chubascos sean muy muy cortos, y dificultará los desplomes. Ya veremos, aun puede cambiar mucho, pero con esos mapas no me extrañaría nada que apenas llegase a cuajar.
Klipsus lo tiene mejor con la pequeña elevación de Luxemurgo, ¿Andas por ahí?¿Como lo ves?
Saludos
PERDONA pero 600 m no son muchos yo creo que nevara en cotas algo mucho mas bajas,un saludo
Cita de: dani en Miércoles 14 Marzo 2007 14:14:27 PM
Los catalanes ya no anuncian nada destacable. Si acaso algo de aire en el NE, tramontana, jejeje, vamos, una gran novedad. :P
dimarts, 20-03-07
Domini de l'ambient assolellat, amb cel serè o poc ennuvolat, i el creixement de núvols d'evolució diürna a punts de muntanya.
Temperatures semblants o lleugerament més altes.
Tramuntana moderada a la costa de l'Empordà. A la resta el vent serà fluix i variable
Según los modelos, el martes irá entrando la -5, así que temperaturas más altas no lo termino de ver la verdad
Bueno,nortada a parte,que parece que se ira a italia por la entrada del anticiclon,a largo plazo se siguen viendo cosas interesantisimas,por una parte una bolsa de aire frio retrograda quedara estancada en el mediterraneo,con el anticiclon que se ira marchando por fin!!!!hacia el norte de europa,permitira que por un lado,lleguen vientos de levante que con la susodicha bolsa de aire frio provocara chubascos en el mediterraneo,pero es que parece que por fin,podrian llegarnos borrascas descolgadas desde el borde occidental del anticiclon,empujadas por una ramal secundario del chorro (situacion en rombo),con el choque de masas que se produciria habria precipitaciones cuantiosas y persistentes en todo el oeste,el centro,el sur y el levante,y con nieve en cotas no muy altas,por lo que parece que tras varias semanas podriamos volver a ver lluvias en condiciones en el levante y en la fachada atlantica.De momento es a muchas horas,y es una tendencia,preciosa tendencia,que hay que seguir.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En la ETB Aizpurua se acaba de "mojar" un poquito, diciendo que están seguros de que el martes y miercoles nevara copiosamente en todos los sistemas montañosos de Euskadi, eso sí, no ha especificado a qué cota.
Mañana podemos ver alguna torementita por aquí.
El Gfs también da probabilidad para el viernes aunque me parece casi imposible que veamos algo ese día.
Con respecto a la posterior situación, pues muy bien, han mejorado los mapas con respecto a ayer , nos entran Isos bajas a 850hPa, la -6,5 llega a entrar según el Gfs.
El UKMO y GEM son bastante mejores que el ECMWF y el GFS, pero aún queda bastante y variarán.
Pero me gusta, alguna tormenta, buenos cielos, nieve en cotas bastante bajas.....
Saludos
bueno, como es normal por estas tierras Galicia se queda fuera de toda precipitacion pero si que se notara una bajada de temperaturas bastante importante acostumbrados a los 20ºC que casi tenemos estos dias!!
posiblemente se quede todo en el Mediterraneo con nevadas en algun desplome a cota cero, y sobre todo' por San Sebastian con su playa neveda!! que envidia!! una lastima peor es lo que hay!! :babeo: :babeo:
saludos y enhorabuena a los afortunados!!!
:P
Teniendo encuenta que aqui la Iso más fria practicamente, será una impresionante iso 5, o con suerte hasta la 3... Solo me queda mirar muy a largo plazo, despues de esa entrada si pudiese venir alguna borrasca, ya que parece ser que el A se irá alas britanicas, aunque seguramente despues se hechara más al sur, nos joda de nuevo y no hay borrascas tampoco, como indican varios modelos...
Ya digo que lo interesante quiza no sea la entrada fria en sí mísma como nortada si no su evolución posterior que podría ser tremenda; pero por supuesto ahora faltaría confirmar la nortada-entrada fria o no, que "parece" solo afectaria de verdad el este de la peninsula e Italia; pero ya veremos.....
Espectacular, para lo que creo, es el meteograma de BCn por ejemplo.
Cita de: diego.P en Miércoles 14 Marzo 2007 15:07:08 PM
bueno, como es normal por estas tierras Galicia se queda fuera de toda precipitacion pero si que se notara una bajada de temperaturas bastante importante acostumbrados a los 20ºC que casi tenemos estos dias!!
posiblemente se quede todo en el Mediterraneo con nevadas en algun desplome a cota cero, y sobre todo' por San Sebastian con su playa neveda!! que envidia!! una lastima peor es lo que hay!! :babeo: :babeo:
saludos y enhorabuena a los afortunados!!!
:P
Con lo que ha marcado la última salida del GFS, dudo que veamos la playa de la concha nevada, no habría suficiente frío en altura. Seguiremos viendo las siguientes salidas....
Esta salida mejor que la anterior, es acojonante yo calculo que si se cumpliera lo que dice hoy se podría llegar al metro de nieve en mi pueblo, quizás sobra un poco de frío a 850mb. Parece que vuelva a tener una tendencia hacia el oeste.
Saludos.
Esta mejorando la salida del GFS
Groenlandes gana presion
Terranova gana presion
Ciclogenesis pierde fuelle
Azoreño mas estirado de N-S
Vamos de momento esta mejorando.. :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
De momento va muy bien, el A de Azores sube unos kilometros hacia el N-NW :risa:
En la anterior salida a las 00 del domingo la masa fría andaba pasando las Británicas, y en esta ya está en Francia y muy próxima a los Pirineos, lo estan acelerando mucho en esta salida :cold: :cold:
a ver si esta es la buena... ::)
El A de Groelandia vuelve a tener 1060 y el aire frío en altura vuelve a ganar km hacia el S y W, no esta nada mal de momento, luego puede que vaya a peor, pero todo indica a que va a ser una lucha de un par de días más por ver como se configura la situación.
Esta salida volvera a ser la menos creible, quizas el ENS no ponga ni un mapa asi.
Pero si algo tiene de bueno esto, es que todas las probabilidades del GFS se remontan a 0, por que esta salida ha cambiado desde hace 24 horas, entonces la tendencia posiblemente se haya ido al carajo no solo del GFS...si no que lo hagan mas modelos..
Bonita tarde... 8)
Crucemos los dedos pero la cosa va bastante mejor.
Con la pasada de las 12 de ahora mismo en Pamplona comenzaria a nevar en la noche del lunes o madrugada del martes.
Para mi la clave esque la borrasca que se va formando al sur de Terranova se desplace hacia el norte y se haga fuerte entre Canada y Groenlandia y no se desplace hacia el oeste hacia el sur de groenlandia como en la salida de las 06h. Sino mirar los mapas de la entrada de febrero de 1996, son clavados a los de ahora, pero la borrasca que digo se va hacia el norte.
Dejaros de tanta nieve carajo >:( >:(
Sabeis..todo esta salida new, es gracias al GRAN A DE TERRANOVA, ese anticiclon de 80 horas, que si esta mas al sur o mas al norte, nos va a joder o al reves...nos puede dar una sorpresa.
Fijaros los cambios de una pasada a otra..son bestiales por un anticiclon pequeño de 1035mb.
Ese va a bailar mas.. ::)
Esta salida lleva un pelin de toque mas del noroeste que las anteriories. Desde luego muy buena para la nieve en Pamplona.
Cita de: Colláu en Miércoles 14 Marzo 2007 17:17:39 PM
Para mi la clave esque la borrasca que se va formando al sur de Terranova se desplace hacia el norte y se haga fuerte entre Canada y Groenlandia y no se desplace hacia el oeste hacia el sur de groenlandia como en la salida de las 06h. Sino mirar los mapas de la entrada de febrero de 1996, son clavados a los de ahora, pero la borrasca que digo se va hacia el norte.
Puedes colgar los mapas de entonces y los sitios afectados, gracias saludos.
Este partido se va a decidir a los penaltis. Ahora mismo, sólo el nordeste parece estar seguro. El resto habrá que conquistarlo metro a metro, trinchera a trinchera.
GFS está reculando después de la salida nefasta de ayer. Parece que de alguna forma "empezó un nuevo ciclo" después de la ruptura de ayer por la mañana. Cada nueva salida es un poquito más esperanzadora. Eso sí, de las orgásmicas de principios de semana, nada.
Ummm, paso atrás del GFS, no solo de la salida de las 06, sino de las 00h tambien. Mayor potenciación de Gorenlandés y Azores, mayor permanencia del bloqueo, mayor potencia del A inical en Terranova, mayor ascenso de la dorsal....Todos los factores mejoran. Incluso hay algo que me gusta más, y es que se deja la posibilidad de una ciclogénesis en el Golfo de Génova o Pirineos. Si os fijais, desde el inicio del descenso del frio polar, solo hay una debil formación de borrasca sobre Italia, la cual se aleja de allí sin profundizarse demasiado. Y si el A sigue lejos de la península sin meter la cuña por el W, más tiempo hay de que se origine una cilogénesis de esas que se ven en los modelos a 3 o 4 días :brothink: :brothink:
Solo faltaba que el UKMO reculase en su próxima salida :P
Seguro que, atrapados entre dos masas de aire tan poderosas, vamos a tener vientos fuertes. Esto, sumado al aire frío a 850hpa (la -10 en pirineos el miércoles: ¿estamos locos o qué?) me hace pensar que a más de uno se le va a helar en la cara la sonrisa esa de "Qué, éste año llegó pronto la primavera, ¿eh?" :mucharisa:
"Sus vaís a enterar" ;)
Unos km más al W lo han movido, el gfs y atención que se empiezan a dejar ver isobaras de -10 en Pirineos y -7 -8 en el Cantábrico.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
También destacar la proximidad entre la -25 -30 y -35 para mi zona hasta que no actualizen en meteociel y los meteogramas no vislumbro que iso tendremos a 500hpa :confused:
Cita de: TorreOviedo en Miércoles 14 Marzo 2007 17:22:49 PM
Ummm, paso atrás del GFS, no solo de la salida de las 06, sino de las 00h tambien. Mayor potenciación de Gorenlandés y Azores, mayor permanencia del bloqueo, mayor potencia del A inical en Terranova, mayor ascenso de la dorsal....Todos los factores mejoran. Incluso hay algo que me gusta más, y es que se deja la posibilidad de una ciclogénesis en el Golfo de Génova o Pirineos. Si os fijais, desde el inicio del descenso del frio polar, solo hay una debil formación de borrasca sobre Italia, la cual se aleja de allí sin profundizarse demasiado. Y si el A sigue lejos de la península sin meter la cuña por el W, más tiempo hay de que se origine una cilogénesis de esas que se ven en los modelos a 3 o 4 días :brothink: :brothink:
Solo faltaba que el UKMO reculase en su próxima salida :P
Muy bien visto. El Golfo de Génova es una mina en este tipo de situaciones. Si las condiciones son propicias, podríamos tener ciclogénesis. Y sí, es cierto: en esta montaña rusa que son los modelos, ahora nos toca subidón. A ver si dura.
Cita de: AlexJB en Miércoles 14 Marzo 2007 17:20:08 PM
Cita de: Colláu en Miércoles 14 Marzo 2007 17:17:39 PM
Para mi la clave esque la borrasca que se va formando al sur de Terranova se desplace hacia el norte y se haga fuerte entre Canada y Groenlandia y no se desplace hacia el oeste hacia el sur de groenlandia como en la salida de las 06h. Sino mirar los mapas de la entrada de febrero de 1996, son clavados a los de ahora, pero la borrasca que digo se va hacia el norte.
Puedes colgar los mapas de entonces y los sitios afectados, gracias saludos.
Esque nos e como poner aquí los mapas. La fecha es del 18 al 22 de febrero de 1996 y lo que hay que fijarse es en la borrasca de Terranova que se va hacia el norte. Si alguien los puede poner mejor.
En esta salida, acercan mas el frio a 500 hpa... :P.
"Sus vais a enterar"
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Se vuelve a demostrar que toda la peña que le falta tiempo cuando hay salida mala para poner sus mensajes catastrofistas y aleccionadores son puestos en evidencia 1 o 2 salidas más tarde.
Repito, no se pude tener nada claro en una situación así hasta que no lo tengamos encima. De momento la situación es buena y creo que esta vez irá a mejor.
Arrepentíos el invierno aún no ha acabado y va a venir a por nosotros. ;)
El segundo panel es de traca: una siberiana de enmarcar, con el A escandinavo en forma de cuchillo, preciosa. De verdad: la siberiana más bonita que he visto. La voy a enviar a Expomodelos 2007.
Lo que hubiera hecho yo con algo así a primeros de febrero...
Cita de: BORRASQUITA en Miércoles 14 Marzo 2007 17:53:13 PM
"Sus vais a enterar"
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Se vuelve a demostrar que toda la peña que le falta tiempo cuando hay salida mala para poner sus mensajes catastrofistas y aleccionadores son puestos en evidencia 1 o 2 salidas más tarde.
Repito, no se pude tener nada claro en una situación así hasta que no lo tengamos encima. De momento la situación es buena y creo que esta vez irá a mejor.
Arrepentíos el invierno aún no ha acabado y va a venir a por nosotros. ;)
Tienes toda la razón ;).
Lo sabia , habian oportunidades en los modelos :o , parece ser que el anticiclon azoreño lo han movido mas al nw, si a la proxima el anticiclon es absorbido mas al nw que pasaria? NO COMMENT , quizas la proxima actualización mejore o se quedara tal cual... , esta interesante la configuración de esta inestabilidad , que emoción :o
Yo lo que veo es mucho frío, pero falta precipitación. Conseguiremos más precipitación??? Como lo veis?
Cita de: jkr1966 en Miércoles 14 Marzo 2007 18:12:43 PM
Yo lo que veo es mucho frío, pero falta precipitación. Conseguiremos más precipitación??? Como lo veis?
hasta que no se configure del todo , no se puede saber exactamente la intesidad y generalización de precipitaciones , esperar mas tiempo a las siguientes actualizaciones( MI OPINION QUE ES QUE TENDREMOS MAS PRECIPITACIÓN) .
Bueno, el anticiclón parece no situarse en una posición muy mala, muy cercana a nosotros, sino que se marcha algo más al NW. Todavía sigue llegándonos el aire frío y la precipitación restringida al noreste, donde sería de nieve en muchos puntos. En el resto, alguna helada débil de momento.
Pueden aparecer factores que desinflen la situación aún más quedando un mero descenso de temperaturas, o puede que aparecezcan factores que revolucionen todo un poco más.
Cita de: Meteogab en Miércoles 14 Marzo 2007 17:55:19 PM
El segundo panel es de traca: una siberiana de enmarcar, con el A escandinavo en forma de cuchillo, preciosa. De verdad: la siberiana más bonita que he visto. La voy a enviar a Expomodelos 2007.
Lo que hubiera hecho yo con algo así a primeros de febrero...
Esto SI es una siberiana... Lo la semana que viene será entrada polar...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Resulta impresionante ver a italia absolutamente cubierta por colores azul y azul oscuro. Y aunque llevemos varios días viéndola, me sigue pareciendo increible, el punto de procedencia del viento del norte, la latitud roza el paralelo 85.
Respecto de la península, salvo las precipitaciones del cantábrico y los pirineos, es una situación típicamente seca, personalmente me parece bastante aburrida, salvo por el moviento de las masas de aire.
El Ukmo se mantiene e incluso mejora ligeramente con más aire frío en altura.
Buena salida del GFS. En el cantábrico más oriental el miércoles rondaríamos la cota 0.
El DWD alemán también marca la nortada, aunque nos acerca el anticiclón un poco más y más rápido. ::)
Pues yo veo los modelos pesimos...sobre todo para el oeste...vale que a 800hpa halla frio, pero a 500? casi nada!!! todo para italia...simplemente no tengo nada que decir, mas que que mierda de entrada fria.
Saludos
seguid al gfs y al ukmo , de los otros no me fio mucho...
Esto si que me pilla fuera de sitio...
El UKMO sacando una buena salida :o :o :o
Como dice phantinux, mete mas caña, situa bien los anticiclones y esta mejorando...
GFS 1, UKMO 1....NOGAPS...JMA...ECMWF...
De momento va bien la tarde 8)
Menos mal, el UKMO no me ha defraudado. Mete más frio que en la salida anterior y mantiene al A estable en su posición. Y vuelo a repetir que demasiado "hueco" libre en el la parte más W de la vaguada (situada en las cotas gallegas) y el núcleo de la ciclogénesis en Croacia. Raro me parece, que si al final se acabase dando una situación como esta, no surga una nueva ciclogénesis en el golfo de Génova o en sus proximidades). A ver como se comporta ahora el europeo ::)
Con la salida de esta noche del gfs tiene pinta que se va a caer el foro jeje, mirad el diagrama de Santander, de momento solo 180 horas varias posibilidades de que al final nos lo comamos de lleno, sería increible ver nevar a cota 200 a finales de marzo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pues estamos ahora con la cuesta arriba. El GFS ha ejorado notablemente, y las opciones mayoritarias casi son mas frias.
La verdad es que habra que esperar al viernes-sabado para saber cómo, cuándo y dónde.
Y pensar que ayer por la mañana la dabamos por muerta la nortada..... ;D ;D ;D ::) ::) ::)
Cita de: Ignatius team en Miércoles 14 Marzo 2007 19:08:59 PM
Y pensar que ayer por la mañana la dabamos por muerta la nortada..... ;D ;D ;D ::) ::) ::)
Pues si, la verdad es que leer algunos comentarios resulta gracioso, parecen de novatos ::) no se puede afirmar nada por una salida "rara". Ni decir cotas, ni poner donde va a llover o nevar, ni saber la temperatura a 850 - 500 hPa, ni las temperaturas en superficie... justo de lo que mas se habla en el topic... lo gracioso es que esto suceda después del escarmiento de la ola de frío de Enero ::) que horas antes fue cuando se determino totalmente donde iban a darse las condiciones mas extremas.
Por favor, podeis decirme donde se miran los mapas de temperatura a 500hPa como el de STEM???
P.D: Mandarme un privado, y el moderador que me borre el mensaje pedirle disculpas y aun más, pedirle por favor si puede que me conteste a la pregunta.
Gracias
El Europeo ha mejorado algo lo ha movido unos cuantos km hacia el oeste, la verdad es que peor que esta mañana era complicado.
A estas horas y por orden de interés la cosa esta así a 6 días.
Ukmo
(http://www.meteociel.fr/ukmo/run/UW144-21.GIF)
GFS (En los ENS varios paneles similares al Ukmo).
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
ECMWF
(http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf/run/ECM1-144.GIF?14-0)
El europeo sigue la linea del GFS aunque un poco mas light, pero mejorando lo de esta mañana. Veremos en que se queda, mañana puede que nos metan el azoriano más en casa.
El europeo a 168 h nos mete el anticiclón. Lo que hay que ver es la tendencia y la tendencia es a desplazar un poco el A hacia el w y meternos mas inestabilidad, quizas mañana cambien las tornas y la tendencia sea la contraria metiendonos mas el A. Ya se verá pero la situación cuanto menos es interesante.
Saludos
Como dice Phantinux, ligera mejora del Europeo respecto a la salida anterior. No obstante sigue siendo mejor cualquiera de las otras opciones (UKMO o GFS). Los paneles del ENS tambien son buenos. El peor sin duda es el Nogaps, ya que mete la dorsal por el W peninsular muy rápido.
A ver si la pasada de las 18h del GFS mantiene la tendencia
Pues parece, tal y como esta la cosa, que lo mejor en cueanto a frio sera para el NE. Nortes y descenso de temperaturas habra en toda España, pero menos.
En cuanto a precis, algo por el cantabrico, y poca cosa mas.
Donde quede despejado y viento en calma, las heladas serán de aupa en algunos puntos de la peninsula tal y como estan las temperaturas a 850hpa, prefiero que haya preci en este tipo de entradas frías, ya en marzo.
A ver que pone el gfs en la salida de las 18.. ;D
la verdad es que es basttante impresionante el contraste de enfriamiento a 850hp y a 500hp. Se pueden dar temperaturas de -5 a 850hp a la vez que -15 a 500hp.
Ayer ya lo dije. Tantos foreros con tanta experiencia en estudiarse los modelos y tiraban la toalla por una salida mala. Ahora todos contentos y si sale otra mala todos a suicidarse.
La entrada fría esta asegurada y lo más interesante es su evolución posterior con el anticiclón decidido a plantarse más al oeste y a estirarse. ::) :cold:
>:( no os aventuréis tanto en decir si lo mejor se lo lleva el este o el oeste si serán pocas precipitaciones si sera fresquito si sera frió, yo creo que todavía hasta que todo se confirme se puede hablar de un supuesto no afirmando como muchos lo hacéis , desde luego que entrada fría parece a estas alturas que tendremos , pero todavía es algo pronto para decir donde se notara mas o se notara menos , yo creo que hasta unos tres días antes todavía puede pasar de todo o incluso en un espacio de tiempo mas corto , lo que si que esta claro por ahora según los modelos que lo gordo se lo llevaría Francia e Italia a parte de todo el centro de Europa pasando por las islas británicas , nosotros estamos en un que si , que no ,que si , que no, tiempo al tiempo amigos jijee
No os preocupeis los del oeste,que todo parece indicar que el de azores tras la descarga fria en italia,se ira de vacaciones al norte con su amigo el escandinavo,y por fin parece que podriamos tener lluvias generales con isos a 850 no muy altas,con lo que la nieve caeria sobre los 1300-1400m,y hablamos de paquetones en el sistema central,sierra nevada y el interior de levante.Ojala se configure esa preciosa configuracion en rombo que nos saque de la monotonia.
Soñar es gratis...y todo esto con una iso 1-2 a 850 y geopotencial de 1440m.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Por favor, basta de preguntar "¿que pasara en la puerta de mi casa?"... para eso hay un topic la mar de mono en Meteorologia...
capillatus, por enesima vez, centrate en los modelos, deja de gastar un post con comentarios del tipo:
"genial, tension en el foro"...
"bien, la cosa puede mejorar"...
"ahi, ahi, ¿que pasara?, la respuesta en la proxima salida"...
Gracias...
Cita de: vallacopito en Miércoles 14 Marzo 2007 20:19:49 PM
la verdad es que es basttante impresionante el contraste de enfriamiento a 850hp y a 500hp. Se pueden dar temperaturas de -5 a 850hp a la vez que -15 a 500hp.
eso es lo curioso, que ahora mismo aquí en el mediterráneo tenemos la -25 a 500 hpa casi, y para la semana que viene nos clavan una -15, cuanto menos me resulta extraño :crazy:
Cita de: fobos22 en Miércoles 14 Marzo 2007 20:25:53 PM
No os preocupeis los del oeste,que todo parece indicar que el de azores tras la descarga fria en italia,se ira de vacaciones al norte con su amigo el escandinavo,y por fin parece que podriamos tener lluvias generales con isos a 850 no muy altas,con lo que la nieve caeria sobre los 1300-1400m,y hablamos de paquetones en el sistema central,sierra nevada y el interior de levante.Ojala se configure esa preciosa configuracion en rombo que nos saque de la monotonia.
Soñar es gratis...y todo esto con una iso 1-2 a 850 y geopotencial de 1440m.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Si eso ocurre seria la leche :P.
Primavera lluviosa, por lo menos al principio la que se presenta.
:P
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
bueno bueno hablar de lluvias a 12 días es un disparate, se puede ver una evolución pero esos paneles son fantasiosos, no clavan la lluvia ni a tres días, a 12 ya sería la leche vamos.
la noticia es que el anticiciclón de azores tiende a subir al norte, lo que facilitaría la entrada de frentes, pero vamos que esos mapas no me los creo ;)
Y que casualidad,que todo esto pasaria cuando las predicciones hablan de una Niña intensa en el pacifico....
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 14 Marzo 2007 18:25:04 PM
Cita de: Meteogab en Miércoles 14 Marzo 2007 17:55:19 PM
El segundo panel es de traca: una siberiana de enmarcar, con el A escandinavo en forma de cuchillo, preciosa. De verdad: la siberiana más bonita que he visto. La voy a enviar a Expomodelos 2007.
Lo que hubiera hecho yo con algo así a primeros de febrero...
Esto SI es una siberiana... Lo la semana que viene será entrada polar...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Hombre, yo creo que Meteogab lleva algo de razón. Lo que ocurre es que tu siberiana es a 31 de Diciembre y la del segundo panel, sería a finales de Marzo...., pero el pasillo de vientos, es siberiana de libro. El problema es que no hay frío en Siberia:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: yo y mi oregon en Miércoles 14 Marzo 2007 20:47:20 PM
bueno bueno hablar de lluvias a 12 días es un disparate, se puede ver una evolución pero esos paneles son fantasiosos, no clavan la lluvia ni a tres días, a 12 ya sería la leche vamos.
la noticia es que el anticiciclón de azores tiende a subir al norte, lo que facilitaría la entrada de frentes, pero vamos que esos mapas no me los creo ;)
Ya pero como soñar es gratis lo he puesto, el anticilon ahí arriba seria mucho mejor taeria meteo mas divertida :P, y ya no existiria la zonal ( que asco me da este nombre).
Bueno centremonos en lo que pasará dentro de una semana que tambien es apasionante...
Hombre, si el anticiclon se pone como en los mapas que habeis pegado tendremos una entrada de aire siberiano, pero yo dejaria lo de siberiana para entradas realmente fria, por que si no cada vez que tengamos viento de esa procedencia hablariamos de siberiana, y yo creo que eso son palabras mayores.
Esa configuracion, a mediados o finales de enero, habria traido aire muy frio, normalment al menos.
respecto a las lluvias, desde luego creerse los mapas de 12-14 dias es de locos, lo bueno es que despues de unas salidas a largo plazo indefinidas, llevamos tres en las que el anticiclon se va hacia el NE, y eso es bueno.
Pero eso es harina de otro costal, habra que ver como se acaba de configurar el tema del martes que viene. Y cuidado, que estamos a 5 dias aun, y todos, o casi todos, sabemos lo que eso puede significar, tanto para bien como para mal.
Las configuraciones son buenas o malas dependiendo de como han sido los días previos, se han dado configuraciones de Siberiana en Febrero y como en los días previos en Europa no se había almacenado ningún tipo de bolsa de aire frío a 850 hpa pues ha dado igual que se haya dado tal configuración.
El caso ideal fue el de mediados de Febrero si se hubiera llegado a dar, primero una gran bolsa de aire frío impulsada llega a Europa y luego coge forma de Siberiana para llegar aquí.
Que en Enero y Febrero sobre todo estadísticamente es más probable que si se da esa configuración venga frío pues si, pero sino se dan las circunstancias adecuadas antes de que se produzca no pasaría nada del otro mundo.
Ya que nadie lo dice, lo voy a decir yo. ;D
Es que nadie mira el NOGASP??. Bueno, pues cuando esteis super animados con esta entrada, echadle un vistazo, y asi se os bajaran los animos.
En ENS, yo creo que al 60% mete bastante frio, si bien hay algun panel suelto que tambien da miedecillo (144 horas).
A mas largo plazo hay muchos paneles que marcan lo que esta salida, es decir, anticilon hacia el NE, y poc a poco, retroceso de borrascas mediterraneas y avance de alguna atlantic por el flanco sur del maldito.
A mas de 240horas, locura total, desde anticiclon hasta borrascas encima, pasando por entradad desde Rusia hasta configuracion de nueva nortada.
En fin, esto es lo que hay.
Sigue siendo a muy margo plazo,pero el europeo se pone de acuerdo con el gfs,esto huele a configuracion en rombo.Fijaros la evolucion anterior.Esas 2 bolsas de aire frio,la del mediterraneo y la que viene por el atlantico todavia en forma de vaguada,tienen toda la pinta de unirse,y entonces la que se puede armar si que puede ser gorda...
Los modelos marcan a partir de mañana chubascos débiles dispersos en las Costas andaluzas, y algunas tormentas el viernes y el sábado. El viernes parece que podría nevar en cotas altas en los Sistemas montañosos del noreste. En el sureste es posible tormentas incluso moderadas.
según la sinoptica para la zona del Mediterráneo existe la posibilidad elevada de alguna precipitación entre debil y localmente moderada de carácter tormentoso en la mitad Este hacia el Viernes, cuando una masa de aire ligeramente más inestable se situará sobre el Este peninsular.
Son cosas mías o la borrasca de Terranova recula (además de ser menos profunda) en lo que va de salida?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
aqui esta un mapa elaborado por mi , veo que esa masa ligeramente inestable afectara no solo al este, de forma un poco menos probable afectara algunas zonas, sobre todo la mitad este . O fijas a la isobara que se ve en el norte de Castellón ? , puede liarse una que no estaria mal 8) una de tormentas primaverales.
Ojalá me confunda peor me da que la vuleven a marcar muy al ESte, de momento va por 126 horas, ahber que nos depara ::)
mejor en el gfs , se aprecia esa masa ligeramente inestable que traera consigo las tormentas ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: TorreOviedo en Miércoles 14 Marzo 2007 22:58:58 PM
Son cosas mías o la borrasca de Terranova recula (además de ser menos profunda) en lo que va de salida?
Es posible que haya reculado algo, es mas pequeño pero no pierde profundida, aunque al ser mas pequeña hace que todavia el groenlandes exista y por lo tanto hara que la fusion siga, y que desalojo mas frio.
A grandes rasgos no creo que cambie mucho la salida ;)
Y un poquito más al este en esta pasada del GFS....Ahora ni catalunya tendría frio a 500 hPa.... :'( :'( Se nos vaaa....se nos vaa...
Exactamente...La 'Ola de Frio' se restringe aun mas al NE...pero esto aun puede dar alguna vuelta mas...hay que confiar un poco mas!!
Eso9 si...precis ya no me atrevo a dar un pronostico pero seria el cantabrico y en general el tercio norte...poco mas
Lo siento no me he presentado...soy nuevo en el foro y espero ayudar con los modelos y en otros topics...Podéis borrar el mensaje...jejeje saludos ;)
Ya estamos otra vez dramatizando!!!, es que no aprendemos coño! (con perdon).
Esta salida es muy pareceida, al menos hasta 150horas, la cosa se mueve unos kilometros al Este, pero leches, que esto son modelos, que no son perfectos, no podemos pedir que lo claven exactamente a 6 dias vista. De verdad es que hay veces que parece que nos creamos a pies juntillas lo que ponen, que no!1, que va a haber cambios, para mejor, y para peor, pero el martes seguro que no es exactamente como dicen ahora, ni como diran mañana.
A ver como se levanta el dia mañana.
Buenas noches a todos. :sonrisa:
Cita de: fobos22 en Miércoles 14 Marzo 2007 20:54:40 PM
Y que casualidad,que todo esto pasaria cuando las predicciones hablan de una Niña intensa en el pacifico....
Explica eso un poco mas, no????
Cita de: A.D.I.D.A.S en Miércoles 14 Marzo 2007 23:16:14 PM
Cita de: TorreOviedo en Miércoles 14 Marzo 2007 22:58:58 PM
Son cosas mías o la borrasca de Terranova recula (además de ser menos profunda) en lo que va de salida?
Es posible que haya reculado algo, es mas pequeño pero no pierde profundida, aunque al ser mas pequeña hace que todavia el groenlandes exista y por lo tanto hara que la fusion siga, y que desalojo mas frio.
A grandes rasgos no creo que cambie mucho la salida ;)
Nada nada, es peor. Empieza mejor pero acaba mal. Mal en el sentido de que todo se vuelve a alejar un poco más hacia el E. Parece que el bloqueo podría durar más, pero queda en amago. Se rompe el bloqueo y el A se inclina por desplazarse sobre la península. Confío en que, por ser la pasada de las 18h sea menos fiable, pero la verdad es que es un nuevo paso atrás
Cita de: CAPILLATUS en Miércoles 14 Marzo 2007 23:15:55 PM
mejor en el gfs , se aprecia esa masa ligeramente inestable que traera consigo las tormentas ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Se aprecia perfectamente en ese mapa. Hasta una -25 en el este peninsular. Encima hay que sumarle los vientos de levante de gran recorrido, y las temperaturas templadas que vamos a tener en las horas centrales. Todo esto va a hacer, que podamos disfrutar de las primeras tormentas más o menos importantes de la temporada.
Madre mia!!Que cambio ha pegado el Gfs de las 12Z a las 18Z en la pasada de 312h!!
En el de las 12Z habian puesto un Anticiclón en medio del Atlántico de 1030 mb y ahora han puesto una Borrasca(Borrascón diria yo) de 970 mb pero esta claro que no hay que hacer caso ninguno!! :crazy:
De todas formas me sorprende un cambio tan radical!!!
Cita de: leones19 en Miércoles 14 Marzo 2007 23:42:21 PM
Madre mia!!Que cambio ha pegado el Gfs de las 12Z a las 18Z en la pasada de 312h!!
En el de las 12Z habian puesto un Anticiclón en medio del Atlántico de 1030 mb y ahora han puesto una Borrasca(Borrascón diria yo) de 970 mb pero esta claro que no hay que hacer caso ninguno!! :crazy:
De todas formas me sorprende un cambio tan radical!!!
Coincido plenamente, este modelo no pega una y encima a tan pocas horas vista! :(
Dios mio la que se puede armar despues de la adveccion fria...el anticiclon nos dice bye bye y se va acongojado a unirse con el escandinavo,y queda un bolson impresionante de aire frio sobre la peninsula,retrogrado y con isos de 0ºC y adveccion de levante,ademas de presiones entre 1005 y 1010mb.Si eso pasa como ponen,la que se podria armar en el mediterraneo seria gorda,y ademas,entraria de sobra a casi todo el resto de la peninsula,con nieve sobre los 1000m o poco mas. La dinamica en la que se puede entrar a largo plazo es buensima,con un caos en la circulacion general,y lo mas importante,sin grandes dorsales ni anticiclones cerca.
Lo de la niña lo digo porque hay estudios que demuestran que cuando hay niña,en la peninsula,sobretodo en la parte oeste y el mediterraneo llueve mas de lo normal.Tengo un estudio en pdf buenisimo,pero no se como sacar las graficas.
Se va a ir todo a Italia. El de las azores, pegara un ultimo empujon y todo para el mediterraneo. Es dificil que se venga para el Oeste. Deberiamos de saberlo.
Es mas, si nos dejamos de forofismos y consultamos evoluciones y tendencias de años atras, que resultan similares se aprecia que en el ultimo minuto el A cae a plomo sobre la peninsula. Lo llevo diciendo desde el sabado y cada dia estoy mas convencido.
Y aunque se produzca, va a ser corta, menos fria de lo que parece hoy y por supuesto restringida al pirineo oriental
Asi está la cosa para Santander, la cosa promete:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: viric en Jueves 15 Marzo 2007 00:05:29 AM
Cita de: clave1 en Jueves 15 Marzo 2007 00:01:12 AM
Se va a ir todo a Italia. El de las azores, pegara un ultimo empujon y todo para el mediterraneo. Es dificil que se venga para el Oeste. Deberiamos de saberlo.
Es mas, si nos dejamos de forofismos y consultamos evoluciones y tendencias de años atras, que resultan similares se aprecia que en el ultimo minuto el A cae a plomo sobre la peninsula. Lo llevo diciendo desde el sabado y cada dia estoy mas convencido.
Y aunque se produzca, va a ser corta, menos fria de lo que parece hoy y por supuesto restringida al pirineo oriental
completamente de acuerdo,y me alegro de que todo se diluya.
Yo también me alegro, te vas a jartar de frio esta vez, viendo los paneles cada vez cobra más protagonismo una siberiana light depués de la nortada , con isos que en algunos casos podrian bajar hasta la -8 en el norte, casi nada para la fecha 8)
Viendo algunos paneles cualquiera diria que llega ahora el invierno, casi todos marcan ese anticiclón estirándose por toda eurpa hasta la penínsulas con isos majas para la fecha, para muestra pues uno cualquiera:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
la verdad que el meteograma de Santander ha mejorado si en la salida de ayer ninguna línea bajaba de -20 ya hay avrias con la -35 :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Digrama de la zona de San sebastián , cuidadito que con un poco de suerte se puede liar gorda, muy muy gorda:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Que gracia dios mío, la cosa se diluye dice. Lo único que se diluye es la monotonía meteorológica de este invierno, tendremos una buena entrada de norte la próxima semana y sobretodo en el noreste y más adelante ya veremos con una posible entrada siberiana suave. ¡¡¡Menos mal que se diluye!!! jajaja.
Lo que yo no comprendo es porque cuando quedan 5 o 6 dias para una ola de aire frio salen modelos con mucho aire frio en altura y luego todo eso se diluye poco a poco hasta que llega el dia fijado. Ya lo hemos visto varias veces este invierno. ¿Puede que los modelos esten desviados a largo plazo hacia situaciones mas frias de lo que al final son? ¿Es posible que el calentamiento global tenga algo que ver?. :confused:
A lo mejor es una burrada :crazy: lo que pregunto pero lo cierto es que los modelos ulimamente acaban quitando últimamente más frio del que pronostican.
El met Office actualizado ;). Con este mapa nos comemos la polar enterita.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: gracienc en Jueves 15 Marzo 2007 00:56:38 AM
El met Office actualizado ;). Con este mapa nos comemos la polar enterita.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Esto que muestras es el ukmo de esta tarde......la verdad que es uno de los que mejor ponen las cosas,aunque como tonica general faltafrio en altura
Esta ultima salida del GFS de las 18:00 el viento gira un poco al NO pero vaya no cambia mucho.
Aquí el meteograma par mi zona.
De verdad: los que no habéis visto el segundo panel de la salida de las 12 h os habéis perdido EL mapa de LA siberiana. De la madre de todas las siberianas. Lamento no haberla guardado/publicado.
Aunque coincido con Dani en que quizás el término es un poco ambiguo, porque no es lo mismo en julio que en enero.
En esta nueva salida -de las 18h.- parece que no hay grandes novedades. Me preocupa la resistencia a bajar que tiene la masa fría. Parece que se frena. Si os fijáis, durante el lunes, un auténtico monstruo frío se abalanza sobre la península, pero luego se frena, se desvía un poco, y la situación se estanca durante dos días, con las isos más bajas afectando sólo a Cataluña.
Si la trayectoria se desvía unos, digamos 300 km más al suroeste, podríamos hablar de entrada fría memorable. Que es lo que van a tener en Francia seguro.
Pues parece que la nortada se confirma afectando mas el este; su evolución posterior con una -30/-32 y unas -2/-5 en el MEDITERRANEO con posibilidad de borrasca es de lo mas interesante y podrían suponer nevadas "tardías" en cotas que podrían bajar mucho.
La actualización de UKMO da una nortada mas contudente que el GFS y con el anticiclón mas al oeste, afectaría mas zonas.
Bueno un día más y la cosa sigue sin estar clara, al ver el GFS me había decepcionado algo pero luego observando los ENS me doy cuenta de que a 4 días de que empiece todo la cosa esta muy indefinida, solo hay que ver el diagrama.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El Ukmo similar al de ayer, la verdad es que estoy en una zona cada actualización puede dar un vuelvo porque por unos cuantos km puede que no entre la gran bolsa de aire frío en altura o puede que sí.
Bien...vayamos por partes.
De 0/80 horas: Lo mas importante es que el A de terranova, puede alcanzar los 1040mb en su seno, cuantos mas mb, tenga terranova mayor agarre tendra al azoreño y mas se podra meter dentro de la circulacion zonal, pero el problema es que azores tambien se potencia, y digamos que es bueno y malo.... bueno es por que cuanto mas potencial de los anticiclones mayor aire frio baja...malo es por que a nosotros nos mete mas cuña cuanto mas desarrollado este.
De 80-140 horas: Azores sigue demasiado fuerte, y pegado. Este anticiclon en disposicion rombo, no es bueno, ya que la cuña hace que la masa fria no nos afecte. El groenlandes a su ritmo, no pasa de los 1050mb. La borrasca escandinava y su masa fria se queda ahi arriba, por que supongo que son borrascas mas estaticas, al ser de mucha potencia cuesta mucho moverla con elementos de accion tan pequeños a su alrededor ( anticiclon escandino no existe, anticiclon ruso es muy debil). Por lo que aqui podemos esperar que el azoreño se debilite y que se pege lo mas al W posible.
de 140:180... de nuevo azores no esta bien posicionado, y su forma no es buena para nosotros. Desplaza las masas frias mas al E...y es una gran pena, por que sobre estas horas el A ruso hace efecto, y empezaria a desplazar las masas...pero como el azoreño es un poco jodido pues nada.
En definitiva..cuidado con el de terranova, sera el que marque los tempos ;)
Lo que he contado es basicamente lo que dice basicamente GFS y Ukmo, aunque ukmo tambien tiene sus diferencias con el GFS...
Pero ahora estoy viendo la salida del GEM :o y es la mejor salida de todos los modelos desde ayer por la mañana...por que nos acerca la -35 al NE peninsular.
Como veis los modelos sigue moviendose mucho...ya veremos si para bien o para mal ;)
Buff, como viene el Europeo. Su mejor salida desde hace días. Mete bastante frio en altura y superficie, sobretodo por el cantabrico oriental y NE. Además muestra una clara disposición a que el A se estire en dirección NE.
El GFS es el que menos me gusta. Todo sigue quedando restringido al NE peninsular.
El UKMO sigue constante en sus salidas. La vaguada nos afecta en condiciones, aunque tal vez en esta salida todo se depslace hacia el E unos km.
NOGAPS se parece al GFS, acerca demasiado al A por el W peninsular.
Lo que más me gusta son los paneles del ENS, que en su mayoría nos muetran como a 120h todavía hay mucha indefinición. Me da la sensación que en la salida de las 06h del GFS será mejor que esta
El INM pone nieve a 400 el martes y a 100 el miercoles, para Cantabria.
Y para Guipuzcoa ponen 300 el martes y "nivel del mar" el miércoles (nevaría en Donosti)....
En Navarra ponen cota -100 m. el miercoles. :crazy:
Que está pasando Salinaaaas, que viene el frioooo Salinaaaas!!!!!
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Pos si... Al ordenata del INM se le ha ido la olla con esta situación tan... ¿"orgásmica"?
Trespaginas desde las 23:30 hasta ahora, no esta mal.
Una cosa, a algun mensaje que hay por ahi atras, 312h en modelos es ciencia ficcion. Cambiaran borrascas por anticiclones salida tras salida, lo raro es que no lo hagan.
Seundo, ya lo comentaba panthinux, si vemos los meteogramas, la indefinicioo a pocas horas (martes) es mas amplia que la quue hemos tenido casi todo el invierno a mas de 10 dias vista.
No tanto a 850hpa, donde parece claro que la iso -5º entrera por el NE, incluso, como se ve en algun meteograma que ahora no recuerdo quien ha colgado, podria haber hasta bolsitas de -9º ó -10ºC en el Piri. la indefinicion mayor esta en el frio en altura, donde a 6 dias vista nos meten desde la -35º hasta la -15º, de verdad que es exagerado, y no creais que son pocas las lineas que tiran por arriba.
Respecto a mapas, si ayer el peor era el Nogasp, hoy creo que el peor es el GFS, que nos lo da muy de refilon.
La esperanza, ECMWF ha mejorado, UKMO, despues de no olerlo bien a largo plazo, mejoró y se mantiene estable. GEm es de los mejores, con una evolucion lógina de borrascon en el Adriático, aunque los otros ven la baja algo menos profunda y un poco más lejos en general.
A ver si poco a poco se van juntando las lineas de los meteogramas en altura, y si lo hacen entorno a la iso -30ºC mejor que entorno a la -20ºC.
Desde luego, pera los del cantábrico, creo que eso seria básico para ver movimiento, mientras que para mi, con el frio en superficie me vale, por que preci no cojo de ninguna manera.
Saludos!
No os fijeis en las cotas, estamos muy lejos.
Eso si, lo del INM es de para sacarle los colores, o sea, que va a nevar 100m debajo de Tierra??
de verdad... NO COMENT. :crazy:
acerca sobre lo del viernes , aquí esta el modelo del inm :o esta esta la masa ligeramente inestable y quizas muy inestable :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
lo mas curioso que esta masa de aire fría viene del este...
Veo muy optimistas a los canadienses... :crazy: Borrascón mediterraneo al más puro estilo enero 2005
el europeo nos favorece, es mi opinion, aun todo esta en el aire queda mucho tiempo aun,,
Buenos días.
La wed de meteorología de Andorra www.meteo.ad confirman la bajada de las temperaturas como las nevadas en cotas muy bajas:
Tendencia del domingo 18 al miércoles 21 de marzo
Llega un tiempo más frío.
Domingo: un día con un viento de noroeste y con las temperaturas que bajan a pesar de un cielo soleado por la mañana y alguna evolución de nubes por la tarde.
Temperaturas a 1500 m en descenso, las máximas son de 8 grados.
Viento de noroeste entre 40 y 50 km/h.
Lunes: el viento alcanza los 60 a 80 km/h y baja de un grado la temperatura.
El cielo estará cargado con nevadas a media altitud.
Las temperaturas mínimas a 1500 m son de -1 a -3º y las máximas de 6 a 8º.
Martes y miércoles
El viento de noroeste constante y el descenso de las temperaturas se confirman.
A 1500 m mínimas son de -3 a -6º y las máximas de 6 a 7º.
Las nevadas se producen a baja altitud.
Saludos. :cold:
Cita de: TorreOviedo en Jueves 15 Marzo 2007 07:53:06 AM
Buff, como viene el Europeo. Su mejor salida desde hace días. Mete bastante frio en altura y superficie, sobretodo por el cantabrico oriental y NE. Además muestra una clara disposición a que el A se estire en dirección NE.
El GFS es el que menos me gusta. Todo sigue quedando restringido al NE peninsular.
El UKMO sigue constante en sus salidas. La vaguada nos afecta en condiciones, aunque tal vez en esta salida todo se depslace hacia el E unos km.
NOGAPS se parece al GFS, acerca demasiado al A por el W peninsular.
Lo que más me gusta son los paneles del ENS, que en su mayoría nos muetran como a 120h todavía hay mucha indefinición. Me da la sensación que en la salida de las 06h del GFS será mejor que esta
Solo una puntualización al correcto análisis. El ENS y el GFS son lo mismo. Es el mismo ordenador el que los fabrica. El GFS es sólo la salida principal, la que más porcentaje de probabilidad tiene de cumplirse.
Yo diría que , salvo sorpresa, está claro que el aire frío en altura, se marcha al E. Tocaría de refilón el NE, y lo que sí que nos comemos es el aire frío a 850 hpa. La -5º durante dos o tres días seguidos, a finales de Marzo, tampoco es algo que se dé todos los años.
Lo que me gusta más es que la evolución de GFS , versión principal y mayoría de sus paneles, y ECMWF. Ya que parecen mandar el azoreño hacia Británicas e incluso fusionarse con el ruso, con lo que tendríamos el aire frío de vuelta hacia la Península e incluso, con un poco de suerte, con algo de recorrido mediterráneo.
Eso es lo que vienen marcando duropeo y americano desde ayer y me gusta.
Cita de: BORRASQUITA en Jueves 15 Marzo 2007 08:23:08 AM
En Navarra ponen cota -100 m. el miercoles. :crazy:
Que está pasando Salinaaaas, que viene el frioooo Salinaaaas!!!!!
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Si esto que indicas esta cantao. Ya dije yo ayer en algun medio Navarro que a mediados de la semana que viene podria nevar en navarra bajo suelo.
Por lo demas todo tranquilo y controlado. ;)
Pues yo veo el GFS mejor en esta salida de las 00Z que en las de las 18Z, pero bueno, yo lo veo ligeramente desplazado al Oeste, pero veremos esta salida de las 06Z.
Comentar 2 cosas, los modelos en General están bien, podrían mejorar, claro que si, pero están bien y eso es importante.
La segunda es que me sorprende y mucho que manejando por lo menos 6 opciones de que la -35 entre por el Norte y no sólo por el Noreste peninsular, en ninguna de las salidas últimas lo ha mostrado, me sorprendería y mucho que, aunque luego no suceda, no nos saque el GFS una salida en la que nos la comamos, como la del Gem, con la -35 entrando por Donosti, de todas formas tranquilidad, que estamos en los momentos decisivos.
P.D: yo aún confío en que de hoy al domingo vean alguna ciclogénesis por el Noreste que nos vierta un poco más el Asunto.
Saludos!!!!
Cita de: Bomarzo en Jueves 15 Marzo 2007 10:22:36 AM
Solo una puntualización al correcto análisis. El ENS y el GFS son lo mismo. Es el mismo ordenador el que los fabrica. El GFS es sólo la salida principal, la que más porcentaje de probabilidad tiene de cumplirse.
Ya se que son lo mismo. Me referia a que cuantos más paneles del ENS que marquen mas frio en altura, más probabilidades hay de que la salida del GFS corresponda a uno de esos paneles con bastante frio.
Pero no, la salida del GFS marca otra vez lo mismo. Todo restringido al NE, sobretodo el frio a 500hpa. Y en superficie igual. Segun esta pasada no sería una situación especialmente atípica. Tal vez por ser al final de invierno, y de haber tenido un febrero templado, llame la atención, pero no será nada muy excepcional.
Aunque siendo la pasada de las 06 todo puede ocurrir todavía
podemos esperar un ciclogenesis mas cercana, sobre el mediterraneo por ejemplo mas al SO de lo que segun el GFS esta ahora???????? ,,
desdeluego la que se van a llevar los italianos es tremenda,, que barbaridad,, que suerte de situacion,,
El frío en altura se va definitivamente a Italia (sí, ya lo se, que queda mucho y que todo puede pasar y bla bla bla, pero el frío en altura se va a Italia). Pero bueno, nosotros al menos tendremos más frío a 850 hPa. Pero eso de situacion extraordinaria va a ser que no. Estamos en Marzo y aunque ya estamos acostumbrados a que cada mes las temperaturas sean entre 2ºC y 5ºC superiores a lo normal, Marzo es un mes frío. Incluso en Abril no son extraordinarias las nevadas a cotas medias y bajas
Salida calcada del GFS. Frio en superficie, en el NE vamos a tener. En altura menos, no por que quiten, si no por que parece que no viene mas hacia el W.
Creo que podemos estar ante unas cuantas salidas estables.
De todas formas, no todos los modelos son iguales ni mucho menos. veremos si los europeos (ECMWF-UKMO) pueden con el GFS.
Lo más interesante que véo son las posibles tormentas de mañana por la tarde en la zona centro y en especial en el levante.
En cuanto a la entrada fría va a ser muy seca, y no beneficiará a muchos, en cambio, parece ser que a partir de dicha entrada, el A de las Azores queda muy debilitado, y sucesivos embolsamientos fríos se irían descolgando...pero el A de las Azores sigue en su posición, muy debilitado pero sigue, y si no mirar la última actualización del GFS ::) ::)
El MALDITO no se vá
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Posibles tormentas para mañana por la tarde.
Ej: Meteograma Castelló
La indefinición posterior al miercoles que viene, (que ya de por sí, existe, por la propia distancia temporal), se acentúa a lo bestia con una situación de pantano barométrico exagerada.
No me acaba de gustar la otra posible situación en el que el A no ascienda por inglaterra a escandinavia y norte de Europa, sino que se retrae hacia el océano.
Siguen faltando mil días pero, personalmente me interesa más esa situación que el fresquillo que tendremos durante unos cuantos días.
Bueno lo del frío y esas cosas la verdad... todo ser verá. A mi lo que me sorprende es la divergencia del MOMAC (PROMES) con el GFS en relación a las lluvias débiles-moderadas que pronostican para Alborán, SE, Levante, la Ibérica... Macho es que el PROMES no pone una gota para esos días en ninguna zona del país. Bueno a partir del lunes pone en el norte (ahí si coincide con el GFS). No sé últimamente me tiene muy despistado el MOMAC, lo mismo es el que acierta y no cae una gota en ninguna parte hasta el lunes en el norte... :confused: :confused:
Parece que la situación se está estabilizando, cada vez queda menos para el día D y los modelos empiezan a marcar pocas variaciones.
En principio parece que el frío a 500 se lo llevan hacia el E, aunque ECMWF, UKMO Y GEM no lo ven tan al E,
Creo que la más que posible formación de ciclogénesis y la colocación exacta de la mismas van a hacer variar sensiblemente ese frío en altura tan deseado.
Habrá que esperar por que un ligero desplazamiento hacia el oeste y la situación cambia bastante.
viendo los paneles del ENS las posibilidades de que afecte la vaguada al menos a la mitad este de la peninsula son todavía del 50%. si supiera colgarlos los pondria para que los vieramos todos.
la entrada fria a 850hpa ya no la quitan en ningun panel, incluso algunos ponen un núcleo de -10 en los pirineos.
un saludo
Es cierto que en el ENS se ven muchos paneles con entrada de aire frío en altura mucho menos tímida que en las salidas principales del GFS. Esto parece depender de una cierta ciclogénesis en el Golfo de Génova que GFS se niega a considerar.
Estoy de acuerdo en que eso todavía está por determinar. Es un pequeño detalle a escala europea, pero a nosotros nos resultará determinante.
Por cierto, es curioso observar que la media de los últimos 30 años en el meteograma de Madrid baja a finales de marzo.
Por fortuna para nosotros, NE peninsular, todas las posibilidades nos meten la entrada fria a 500hpa, incluso en las peores salidas se da tambien esa circustancia. lo que más me llama la atención es el gran diferencial termico a esa altura en pocos kilometros, el lunes en tan sól uns 150 km en linea recta pasaremos de -20º a -35º , es una autentica brutalidad , eso dependiendo del viento y de los fenomenos locales nos asegura tormentas , que quizas pueden ser de nieve, como en febrero del 2005.
Os recvuerdo para los que no seais de por aquí que el 28 de febrero de 2005 nevo en barcelona con 8º , ante la incredulidad de todos los meteorologos locales, bien es cierto que la temperatura cayo hasta 1º en pocos minutos, pero la nevada se inició con esa temperatura, nunca habia visto nada parcido y quizas ahora pueda pasar lo mismo.
el SMC pronostica para cataluña Tormentas el lunes y martes con cota 500 m.
Para quien halla visto nevar con rayos y truenos no hace falta que explique nada, pero os puedo garantizar que es algo unico, oir truenos y ver nevar es una de las mejores sensaciones meteo que he vivido... y mira que he llegado a vivir de situaciones.
salud y suerte a todos.
Se va confirmando, a medida que pasan las horas, la entrada fría que afecta al noreste español y en especial al tercio norte, con un temporal de frío y nieve en cotas bajas.
En cambio, cada vez coge más fuerza la hipótesis de que afectará sólo al norte y noreste y su intesidad se sentirá ligeramente en el resto de la península cuanto menos al suroeste. En la zona centro y sur tendremos un descenso acusado en las temperaturas diurnas y nocturnas, con heladas débiles generalizadas. En la mitad norte y noreste precipitaciones de nieve, de débiles a moderadas, en cotas bajas, pudiendo bajar a unos 400/500m según las zonas.
Sólo hay que ver cómo se perfilan ya las líneas spagetti del ENS y las últimas salidas de los modelos, y la insistencia del GFS. Cada vez faltan menos horas y la situación se perfila más, tendremos que esperar al fin de semana para tenerlo un poco más claro.
Parece ser que la dorsal ha ganado terreno al oeste de la península, si bien, el noreste tiene casi asegurado el frío y, también con precipitaciones. Aún pueden cambiar algo las cosas, a ver en que queda el episodio, a ver donde afecta y cuanto.
Despues de la adveccion fria en el mediterraneo occidental,parece que el de azores quedara herido de muerte,y huira hacia el norte en busca de energias.Eso podra configurar una situacion en rombo con la que por fin podria descolgarse bajas presiones,no muy profundas,ni muy extensas,pero suficientes para dejar chubascos,tormentas y nieve en cotas no muy altas en practicamente toda la peninsula.Pasaremos de un regimen de vientos del 1er cadrante a otro con vientos de levante o SW,dependiendo de la bolsa de aire frio que nos afecte,si la mediterranea de retroceso o la vaguada atlantica. Lo mas importante es que hay una tendencia clara a un debilitamiento de los anticiclones,y eso siempre es buena señal,ademas de que no se ven grandes dorsales.Veo posibilidades altas de acabar el mes con la tipica configuracion de "baja iberica" o vaguada ibero-africana.A ver si se nos acaba el aburrimiento a los del interior y la mitad sur y oeste.El europeo como vemos pinta genial.
Según se desprende de casi todos los modelos que circulan por ahí parece ser que la baja del frio a europa es un hecho y que a nosotros nos pillará más en el este y sobre todo y eso es lo que me importa y nos debe´ria importar a la mayoría de los foreros que nos gusta las situaciones del norte, aunque eso a su debido tiempo no ahora es que va a ser muy seca y eso, con todos mis respetos, no vale para nada, sobre todo en este época de casi primavera,en cuanto al campo se refiere, esta situación en puro invierno aunque fuera seca, distrae al personal, pero ahora desilusiona un montón, porque en la mayoría del pais, por no decir en todo el pais, no va a caer cuando llegue el frio ni una gota, otra cosa es lo que pueda venir con posterioridad pero ya no estaremos pendientes sin en la cota 500 o en la 600 etc, va a nevar porque entonces se habrá perdido gan can tidad de frio y la nieve aparecerá en las alturas como, por otra parte, es más normal que ocurra que en el llano. A esperar una primavera lluviosa el frio para después del verano.
Yo he visto nevar en madrid con isos positivas,y cuajando y como a largo plazo se nos plante una bolsa de aire encima aunque sea con la +2,nevara,seguro,no seria la primera vez.Lo mas interesante,es la tendencia a una desorganizacion en la circulacion atmosferica del hemisferio norte si bien lo mas importante es que el de azores o muera o se aleje y mucho.
La verdad es que los paneles del ENS para despues de la entrada fria barajan múltiples opciones, aunque hay un par de piezas que parece que estarán claras. Ausencia del A de las Azores y aparición del Escandinavo bien robusto (a buenas horas :rabia:). Veremos como se va configurando la cosa, pero lo que si parece seguro es que la primavera comenzará con temperaturas acordes a las fechas, no como el mes de febrero y parte de Enero.
Respecto a la irrupción fria, para mi zona pintan bastos. Nos tocará muy de refilón, pero la verdad, mejor eso que estabilidad. Por lo pronto el INM (en sus predicciones por comunidades) avanza cotas de nieve de 700-800m en la cornisa cantábrica para el lunes. Siempre las acaban recortando, por lo que seguramente bajen bastante más. Clave la salida del Europeo, según salga en la pasada de las 12h no habrá ya muchos más cambios hasta el día clave
Buff los modelos para gran parte de España despues de esta irrupcion fría , son inmejorables.
El anticiclon esta ahí de perlas... me veo una primavera lluviosa, y a 384h manchurron morado de precipitacion en las costas de levante, con gran recorrido maritimo gracias al anticiclon de centroeuropa.
Bueno a ver si no nos lo cambian, por ahora van bien.
En cuanto a esta entrada fría, veo un bajon bastante considerables de las tempes y heladas moderadas en gran parte del país, menos la zona norte que podría ver algo de nieve a cotas relativamente bajas.
8)
Los modelos a partir de la entrada fría, como dice Fobos, se dividen a un 50% entre la posibilidad de un pasillo de vientos de NE, o que el anticiclón suba tanto que lo que nos afecten sean las bajas atlánticas.
Por otra parte, y por sembrar un poco de incertidumbre, aunque reconozca que la entrada fría parece bastante cantada en cuanto a poca precipitación...
Pregunta para los expertos: ¿es posible una ciclogénesis de última hora en una situación así?. Tiremos de archivo:
Situación de finales de Enero. La vaguada entra bastante más de lleno que esta, eso es un hecho, pero realmente la que la lía gorda es la borrasca que se genera en el Cantábrico, borrasca que primero ven GEM Y GFS sobre el lunes :
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¿Sería posible una ciclogénesis similar a partir de la situación prevista para el lunes?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Quien dijo que el invierno ya estaba terminado :confused: Según los datos que lleva marcando el GFS, la próxima semana vamos a tener una entrada fría, que mirando como ha sido este invierno, llego un tanto desconcertante... "ultima quincena de marzo"
En fin... ayer ya confirme lo que el GFS marcaba, Mario Picaso aviso en el informativo de la noche, que la semana que viene vendría un poquito de frió... aquí dejo unos modelos... ¿que opináis?
La lastima es que bueno, los modelos marcan una precipitación muy escasa, y solo al norte y noroeste... pero bueno, a ver al final que pasa! :cold:
20 de Marzo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
21 de Marzo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Sigo diciendo que esa disposicion de azores es terriblemente mala a partir de 102 horas, la disposicion rombo no favorece nada por que hace que la entrada fria quede excluida hacia el E, ademas de que 1040mb de presion, es demadiado...si rebajara mas...mejor sin duda. Si el azoreño estuviera de S-N totalmente, la entrada fria resbalaria por la banda E del anticiclon y nos lo comeriamos toda la peninsula con mucho frio en altura y algo mas a 850hpa.
Cuanto mas retirado al W este mejor...
Frio a 850hpa por el NE no va a faltar, y respecto a una ciclogenesis mi opinion es que la masa fria se nos queda demasiado lejos para que produzca algunas borrascas o se muevan las isobaras..
De momento ;)
En mi opinión, si los modelos no cambian de forma radical (lo cual por otra parte no me sorprendería) creo que la precipitación se va a ver concentrada en la vertiente cantábrica. Dependiendo de la intensidad del viento, puede que se adentre más hacia el interior. Inicialmente parece que la preci más abundante será en la zona de Gipuzkoa por el toque NW del viento pero luego irá girando hacia NE y eso favorecería más a Bizkaia y sobre todo Cantabria. Las cotas de nieve, según las salidas del Europeo, serán muy bajas en la zona más oriental del cantábrico. Así que la Donosti podría ver nevar. Bilbao y Santander lo tienen más difícil, como siempre. Pero, me repito, esto puede bailar más que la Carmen Mtez. Bordiú.
Veo que han vuelto a mejorar algo los mapas.
Sin duda alguna , el mejor es el UKMO.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Además bastante precipitación meten, buena nevada caería en cotas bajas.
Veo bastante similares los mapas , lo más sorprendente es el gradiente térmico que va a haber, una burrada, hasta pocas horas antes puede haber sorpresas.
Creo que en esta situación el aire frio en altura es muy importante, pero no tanto... Quiero decir, mirad la procedencia de los vientos, recorrido infinitamente marítimo... es cierto, habrá menos inestabilidad, pero... Creo que precipitacion no va a faltar.
El GFS tampoco ha empeorado tanto para mi gusto... Segun esta salida tendríamos la -30 en el cantábrico oriental. Aún asi, en el resto del cantábrico, los vientos serían NW asi que pienso que la precipitación, repito, no va a faltar...
Curioso el "predictor" del inm. Cota para el miércoles, -100 metros :crazy:
Bueno, ya veremos como se porta esta entrada fria ya en primavera,no parece que sea gran cosa, pero viene bien un poco de frio que no hemos tenido antes.
No espero gran cosa, viento, y refrescamiento. Quizas alguna estampa invernal, y alguna noticia del estilo "estamos volviendo loco al clima".
Por cierto, hasta el 21 es invierno, asi que sera la ultima entrada fria invernal y la primera primaveral. :sonrisa:
Cita de: _-ZaRaTaN-_ en Jueves 15 Marzo 2007 15:32:55 PM
Los modelos son deprimentes solo se benefician y un poco los del este y un poco, porque duraria poco y solo frio a 800hpa porque el de 500 mejor no mirarlo, en fin...
Si estos modelos son deprimentes, ¿cómo eran los de todo el invierno?? Es que me parece increible!!
Que Italia se lleva más?? el 90% de las veces se lleva mas, y les llegan mas siberianas, y tiene picos de 4000m, y les vann más polares, les van mas bajas mediterraneas... Pero leches, despues del invierno que llevamos esto es una bendicion.
¿es posible que esa bolsa de aire frio que afectara sobretodo a Italia y centroeuropa vuelva para atras despues ayudada por el A circulando sobre el Mediterraneo,como marcaba ayer el GFS? si eso se produce ¿tendriamos lluvias importantes en la mitad este? ¿se calentaria rapidamente esa bolsa de ire frio o podria llegar a la Peninsula y provocar en levante nevadas a cotas medias?
Dejo esas preguntas para que los mas expertos las contesten si les parece apropiado
Cita de: Bomarzo en Jueves 15 Marzo 2007 14:20:50 PM
Los modelos a partir de la entrada fría, como dice Fobos, se dividen a un 50% entre la posibilidad de un pasillo de vientos de NE, o que el anticiclón suba tanto que lo que nos afecten sean las bajas atlánticas.
Por otra parte, y por sembrar un poco de incertidumbre, aunque reconozca que la entrada fría parece bastante cantada en cuanto a poca precipitación...
Pregunta para los expertos: ¿es posible una ciclogénesis de última hora en una situación así?.
No soy experto pero responderé.
Creo que en mi opinión NO ES POSIBLE esa ciclogénesis porque está muy cerca el anticiclón y el gradiente bárico es enorme. No se ve "hueco" para que estalle la borrasca...
Cita de: pacobiker en Jueves 15 Marzo 2007 15:46:12 PM
¿es posible que esa bolsa de aire frio que afectara sobretodo a Italia y centroeuropa vuelva para atras despues ayudada por el A circulando sobre el Mediterraneo,como marcaba ayer el GFS? si eso se produce ¿tendriamos lluvias importantes en la mitad este? ¿se calentaria rapidamente esa bolsa de ire frio o podria llegar a la Peninsula y provocar en levante nevadas a cotas medias?
Dejo esas preguntas para que los mas expertos las contesten si les parece apropiado
Hombre, por ser posible si que es posible, otra cosa es que lo que marcan los modelos no es eso, si no un alejamiento de esa bolsa, que en ocasiones echa marcha atras en un movimiento retrogrado, pero se va calentando, tanto en superficie como en altura.
No creo que se de el caso de ese retroceso claro, lo mejor en ese sentido seria una circulacion en rombo.
Que comedida ha estado la chica del tiempo en ETB hoy ,yo creo que le han dao el toque.comenta que tendremos para el dia 19 frio ,lluvias ,nieve pero no se arriesga a decir sobre que cota caera.
Bandazo de los catalanes, para mejor: ::)
diumenge, 18-03-07
Domini de l'ambient assolellat, amb cel serè o poc ennuvolat. Independentment, creixeran núvols d'evolució diürna a punts de muntanya. Al final del dia augmentarà la nuvolositat al terç nord.
No s'esperen recipitacions.
De matinada hi haurà boirines i algun banc de boira a fondalades de l'interior.
Temperatures semblants o amb mínimes lleugerament més baixes; l'ambient serà suau al centre del dia, amb un marcat contrast tèrmic entre la nit i el dia a l'interior.
Tramuntana moderada al principi i al final del dia a la costa de l'Empordà. A la resta el vent serà fluix i variable, amb domini del component sud al centre de la jornada.
dilluns, 19-03-07
Cel entre mig i molt ennuvolat en conjunt, amb nuvolositat més compacta al vessant nord del Pirineu, i el creixement de nuvolades a punts de muntanya i al quadrant nord-est.
S'esperen precipitacions continuades al vessant nord del Pirineu. També se n'esperen de disperses i intermitents a la resta del Pirineu, i a la tarda ruixats al quadrant nord-est. A la resta del territori no se'n descarten. Localment les precipitacions aniran acompanyades de tempesta i calamarsa. La cota de neu baixarà de 1800 a 600 metres al llarg del dia.
Temperatures en descens, moderat en general i acusat al Pirineu.
Vent de component nord i oest entre fluix i moderat, llevat del quadrant nord-est on serà variable.
dimarts, 20-03-07
Cel molt ennuvolat o cobert al vessant nord del Pirineu. A la resta la nuvolositat serà variable, amb més clarianes durant la primera meitat del dia, i més abundant a la tarda amb el creixement de nuvolades, sobretot al quadrant nord-est.
S'esperen nevades durant tota la jornada al vessant nord del Pirineu, i són possibles d'aïllades a la resta de la serralada. A partir de migdia s'esperen ruixats i tempestes al quadrant nord-est, localment amb calamarsa. Cota de neu: 500 metres.
Temperatures semblants o lleugerament més baixes.
Vent entre fluix i moderat de component nord, tret del quadrant nord-est on serà variable.
dimecres, 21-03-07
Cel molt ennuvolat o cobert al vessant nord del Pirineu. A la resta domini de l'ambient assolellat, tot i que amb el creixement de nuvolades a punts de muntanya i a la resta del quadrant nord-est.
S'esperen nevades durant tota la jornada al vessant nord del Pirineu, i no se'n descarten d'aïllades a la resta de la serralada. A partir de migdia són probables ruixats al quadrant nord-est, localment amb tempesta. Cota de neu: 500 metres.
Temperatures semblants.
Vent entre fluix i moderat de component nord.
No hay que centrarse hoy tanto a largo plazo , mejor a corto plazo , lo de mañana en la mitad este esta muy interesante y muchas sorpresas en forma de tormentas va a dejar sobre todo en la mitad este . NO BAJAR LA GUARDIA!
;) Bueno chicos cada día que pasa se confirma mas lo de la semana que viene ,ahora eso si, no se sabe muy bien las consecuencias que traerá del todo a la península, la TVE ya se ha echo eco de lo de la semana que viene y anunciado que es posible que se de una bajada importante de temperaturas en toda la península con nieve en muchos puntos de la mitad norte de la península, cosa que no se corresponde mucho con los modelos que miramos por que la zona mas afectada seria la zona este de la península, pero creo que si el rió suena ya sabéis, faltal algunas pasadas para confirmar ciertas cosas , yo desde mi humilde punto de vista creo que la masa de aire frió si es posible que se desplaze mas al oeste pero creo que esto lo veremos casi casi en el critico momento , quizá en las ultimas pasadas de mañana y las pasadas del sábado, pero ya veremos en que se queda todo esto , yo desde luego diría que se va ver afectado el oeste de la península mas de lo que parece.
El lunes ya dan chubascos moderados por el Cantabrico Oriental , y localmente moderados en otros sitios del tercio norte , con cotas de 700-900 metros . ;)
Cita de: Ignatius team en Jueves 15 Marzo 2007 16:15:38 PM
El lunes ya dan chubascos moderados por el Cantabrico Oriental , y localmente moderados en otros sitios del tercio norte , con cotas de 700-900 metros . ;)
Quién ha realizado este pronostico???
Gracias. ;)
Bueno...Comienza ya la actualizacion del GFS de las 12Z...seguro que estamos todos con unos nervios increibles!!!jejeje
Centrandonos en los modelos en esta salida casi seguro que el Anticiclón seguirá en la misma posicion que en la actualizacion de las 06Z pero aver si nos dan una pequeña sorpresa!!
Los únicos mapas que ahora mismo mas me gustan son el UKMO y el ENS que tienen el Anticiclón ligeramente desplazado más al Oeste pero nosé...Aver en lo que queda todo...
Ademas si los de TVE han dicho que bajarán las temperaturas en casi toda España y que nevará en muchos puntos de la mitad norte pues habra que creerselo no??? :cold: :cold:
Dani, el traductor Valencià-Castellá que habrá gente que no lo entienda... ::) ::)
De momento esta salida esta siendo bastante mejor,retiran la dorsal unos km al oeste y la presion es de 2 o 3mb menos,a ver como termina
Cita de: kikitou666 en Jueves 15 Marzo 2007 16:54:54 PM
De momento esta salida esta siendo bastante mejor,retiran la dorsal unos km al oeste y la presion es de 2 o 3mb menos,a ver como termina
´
Es mejor por que en seno del A, ya no hay 1040mb...
A ver como sigue.
De momento podria estar esta salida unos 100km mas al W de la anterior...poco a poco a ver si sigue sumando ;D ;)
Tener tiene toda la pinta de seguir mandando el paquetón al noreste de nuevo y a Italia(por supuesto,como no :enojado: )
Aunque existen posibilidades de sorpresa ;)
Va mejor esta sin duda.
Esta parece que esta un poco mas tumbada al noroeste.
De todas formas si no ya parace que poco a poco habra que ir dandole de nuevo el premio al GFS. Desde el sabado,domingo marcando esta situacion. Si bien es cierto que al final se retrasa algo ya que al principio la ponia hacia el sabado o domingo.
Cita de: Sierra-Urbasa en Jueves 15 Marzo 2007 17:02:10 PM
Va mejor esta sin duda.
Es que esta clarisimo, un acercamiento del A ruso...y un debilitamiento del A de azores, hace que toda la masa fria se acerque..por lo menos en altura.
::)
Pues no me esperaba yo este cambio para nada!!!!Mejor mejor...Le esperamos con los brazos abierto...Ese debilitamiento nos favorece bastante...Espero que de aqui hasta el sabado no dé muchos cambios!!!
Hombre cierto es que la isoterma de -5 se queda un pelin mas al norte. Para ver la nieve en Pamplona creo que algo veremos pero para ver nieve cuajada mmmmmmmmmm.........
Yo esta salida de momento la calificaria un pelin mas templada y un pelin mas humeda.
Nieve verla la vais a ver seguro!!!jejejeje
Ademas el INM se ha vuelto loco y os ha puesto una cota de -100 metros jejeje :crazy:
Yo con que tenga la iso -3 encima de mi cabeza me conformo y parece que la tendremos de sobra!! ;D
Pues para el miercoles, pese a en altura estar unos kilometros, ni 100, mas al W, la lengua de 850hpa no baja tanto por francia, ni mucho menos.
Modifico: de hecho para eso dia la iso -8ºC la teniamos en el Piri, y ahora esta en el canal de la Mancha. Cre que si viesemos esta salida con alguna de las de hace 3 dias, veriamos una perdida importante de gradiente, eso posibilita la aparicion de barriguitas, quizas sea mejor asi y tengamos sorpresas por el mediterraneo. ::)
Ummm, me llaman la atención esas misteriosas ondulaciones (barriguitas para dani ;D)que empiezan a surgir en el SE, frente a las costas levantinas. En alguna pasada de estoas días atrás se veían, y ahora es cuando más marcadas están. Además, el A y su dorsal aparecen unos km más al W, asi que hay "espacio" para posibles ciclogénesis :brothink:
Esta salida es, para Cataluña, algo mas fria ya que la -35 la pone ligeramente mas encima. Tambien pone al ant de las azores un poco mas al oeste, ¡mejor¡¡¡; posiblemente en las proximas salidas vayan poco a poco metiendo al ant. mas al oeste y dando una nortara mas contundente aun.
Clarisimamente en comparacion con la de las 6 es bastante mas humeda. Euskadi y Navarra recibiran abundantes chubascos.
Eso si el frio pierde fuelle.
El invierno se despide con frío (aunque no sea demasiado.....)
Miércoles 21:
Temperaturas esperadas
Madrid (655 msnm): 11º -- 1º
Somosierra, Madrid (1.432 msnm): 3º -- -4º
Valladolid (698 msnm): 10º -- 0º
Piedrafita do Cebreiro, Lugo (1.099 msnm): 7º -- -2º
Barcelona (12 msnm): 12º -- 5º
Valdelinares, Teruel (1.692 msnm): 2º -- -2º
Jaca, Huesca (818 msnm): 5º -- -4º
Bilbao (6 msnm): 10º -- 3º
Soriguera, Lleida (1.195 msnm): 3º -- -5º
Griegos, Teruel (1.601 msnm): 2º -- -5º
Nieve:
La cota de nieve esperada es de 100 msnm para Bilbao, Teruel etc.
El martes en Madrid es de 700 msnm
:cold: :cold: :cold:
Pues enhorabuena a todos, parece que ya poco a poco, GFS esta muy estable y va moviendo los anticiclon poco a poco, lentamente.
De momento nos hemos quitado al azoreño unos 300km...que no esta nada mal si en cada salida va mejorando...
;)
Uy madre. Entre el lunes y jueves en Euskadi y norte de Navarra van a caer muchos litros. Sumado a la nieve en cotas medias y altas podemos tener un riesgo altisimo de avenidas. Mala pinta tiene la salida de las 12 en este sentido.
La zona del Cantábrico y de los pirineos va a estar muy movida...En el resto si,bastante frio pero muy poca precipitacion
La verdad es que mi zona esta justamente en el medio de que entre o no entre, esta salida ha acercado unos kilometros el aire frío en altura pero no los suficientes y no se yo si faltando lo que falta va a cambiar en ese sentido mucho el asunto, vamos a ver si vuelven a mejorar los paneles que habían dejado mucho que desear en la salida de las 06.
Una cosilla de unos miles de kilometros mas al W: Fijaros a unas 170h el pedazo de desalojo que se va a dar en la costa E de EE.UU. donde nosotros a duras penas tendremos una´-8ºC aislada, sobre el atlantico estra entrando una -20ºC, con nucleos de -24ºC. Ya se que no tiene nada que ver, pero me da que es espectacular para las fechas.
Igual se equivocó la marmota... ::)
Voy a ser un poco más puntilloso. No deja de ser una mera "letra" pero, y esa misteriosa T????
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Evidentemente no quiere decir nada, pero el hecho de tener alejado al A de las Azores, y tan próxima a una vaguada procedente de latitudes tan altas, sumado al hecho de que está sobre mar, y de que por el mediterraneo tambien se ven posibilidades similares........... Me da la sensación de que en las proximidades de la península iberica se puede cocer algo
Esto no está para nada definido. Bueno, a grandes rasgos si, pero quedan pequeñas matizaciones ;D
Para los de la zona centro y meseta sur, no mejoran nunca. Ninguna de las 4 ultimas pasadas, nos da ni un triste caramelo que llevarnos a la boca.
Ojo, que perdemos algo de frio....
Ya se que esto esta mas en el mas allá que en el mas acá, pero es una tendencia recurrente, no pasará, pero ahi quedan estos mapas que sulucionarian muchos problemas.
Cita de: dani en Jueves 15 Marzo 2007 17:41:30 PM
Ya se que esto esta mas en el mas allá que en el mas acá, pero es una tendencia recurrente, no pasará, pero ahi quedan estos mapas que sulucionarian muchos problemas.
Me acabas de leer el pensamiento jejejeje...Lo mismo iba a decir...Es una burrada pensar que vaya a ser verdad porque a 372 horas como que no pero la lluvi que dejaría seria muy bien recibida!!
Yo veo una cosa clara , el frio vendra en toda españa pero las precipitaciones solo se produciran en el cantabrico y pirineos(haber si consiguen tener las estaciones para semana santa decentes gracias a estas nevadas), aunque tambien hay mapas que indican lluvia para el fin de semana 30-31 en el sur peninsular y si el frio se mantiene podrian caer nevadas a 800-900 metros en el sur.
pues por Galicia, oeste de Castilla y Leon, Extremadura no veremos absolutamente nada de precipitacion!! :'( :'(
Que pesimo invierno estamos teniendo!!! se notaran mucho la bajada de temperaturas con heladas fuertes!!!
saludos y enhorabuena a los afortunados!!
:P
Cita de: BeNJaCK! en Jueves 15 Marzo 2007 17:51:18 PM
Yo veo una cosa clara , el frio vendra en toda españa pero las precipitaciones solo se produciran en el cantabrico y pirineos(haber si consiguen tener las estaciones para semana santa decentes gracias a estas nevadas), aunque tambien hay mapas que indican lluvia para el fin de semana 30-31 en el sur peninsular y si el frio se mantiene podrian caer nevadas a 800-900 metros en el sur.
En el Pirineo se pondran bien Baqueira, las francesas, sobre todo del Pirineo central y Oriental, y puntuales zonas de cara sur, como Llanos del hospital. tambien Ordino, o zonas de Grand Valira.
Lo demas, me temo, que poca cosa vera, eso si, los cañones podran funcionar.
Por Galicia , en el norte si va a llover/nevar . En el sur de Galicia , poco . Ya veras como cae algo , DIEGO.P
Para que se viera algo inesperado en el interior tendría igualmente que aparecer algo inesperado que aportara algún ingrediente distinto a lo que sabemos hasta ahora, es una utopía pero otras veces ha sucedido a última hora. Ya veremos
Voy a dejar a Torreoviedo que nos deleite con los mapas que ha sacado el Ukmo, una delicia.
Cita de: PhanTiNux ® en Jueves 15 Marzo 2007 18:18:05 PM
Voy a dejar a Torreoviedo que nos deleite con los mapas que ha sacado el Ukmo, una delicia.
lo mismo estoy ciego pero tampoco son nada que no hubieran puesto otros modelos no ?
Aún es pronto para decir si no va a caer nada o si va a caer mucho en algunas zonas.
Hasta 3 días antes, sólo se ven tendencias, que perfectamente pueden cambiar.
Bueno, a lo que vamos, la última actualización del GFS sigue confirmando las anteriores, y es que sólo el noreste se verá afectado por el temporal.
Al resto de la península han quitado bastante frío a 850 hpa. Aún así el pasillo abierto podría llevar isos negativas a la mitad sur a partir del martes.
La precipitación es prácticamente nula fuera del tercio norte y noreste, llegando a duras penas a otros puntos de la mitad norte.
El meteograma indica algunas líneas de precipitación para la zona centro, de cantidades insignificantes, inferiores a 2mm, pero bueno, eso significaría que podría escaparse algunos copos despistados.
Una buena noticia, la última salida del GFS indica una pequeña baja relativa en el sureste español, cerca de Alborán, esto es un factor nuevo que puede dar que hablar, revolucionaría la situación trayendo el frío más al oeste, a otras zonas de la península y provocando precipitación.
Por otro lado, la insolación y las temperaturas de estos días al juntarse con el aire frío que se avecina podría provocar precipitaciones que aún no aparecen.
En definitiva, aún PUEDEN PASAR MUCHAS COSAS.
Thanks a lot Phantinux ;D ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pedazo de salida. Ukmo lleva 48h mejorando en cada salida
Cita de: TorreOviedo en Jueves 15 Marzo 2007 18:31:06 PM
Thanks a lot Phantinux ;D ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pedazo de salida. Ukmo lleva 48h mejorando en cada salida
Pero de las buenas,la vaguada cogeria 2/3 de españa ;D
Cita de: TorreOviedo en Jueves 15 Marzo 2007 18:31:06 PM
Thanks a lot Phantinux ;D ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pedazo de salida. Ukmo lleva 48h mejorando en cada salida
Me podeís decir por favor donde ver esos mapas del UKMO? Gracias!
:o :o :o...No tengo palabras!!!Ya podria estar el GFS como está el UKMO!!!
Cita de: JON en Jueves 15 Marzo 2007 18:35:24 PM
Cita de: TorreOviedo en Jueves 15 Marzo 2007 18:31:06 PM
Thanks a lot Phantinux ;D ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pedazo de salida. Ukmo lleva 48h mejorando en cada salida
Me podeís decir por favor donde ver esos mapas del UKMO? Gracias!
http://www.meteociel.fr/modeles/ukmo2.php?ech=6&carte=1021
;)
Alguien me podria explicar porque ni el mejor mapa del ENS se acerca a la salida principal del UKMO?
¿como de fiable es el UKMO?
¿El JMA y sobre todo el europeo se pareceran al ukmo? :confused:
El UKMO tiene sus más y sus menos...Hay veces en los que saca opciones muy malas y otras(como esta) que es de las mejores...Asique fiable no mucho(para mí)
Del JMA ni hablar...de los peores modelos que hay...por no decir el peor!!El UKMO casi seguro que no se parecerá ni una pìzca al JMA...segurisimo
Este mapa refleja lo que algunos foreros venimos comentando respecto a posibles ciclogénesis:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ojo, que si veis el mapa del GFS a 156h tambien se observan ondulaciones cercanas a las Británicas. Sino recuerdo mal, en la situación de Enero la ciclogénesis sobre el cantábrico no se vio hasta poco antes de que se formase. A ver si el europeo tira por este camino ::)
esta linea de inestabilidad que entra por el noreste puede servir de planca para generar fenomenos convectivos nivosos que hablaba esta mañana. realmente que no toquen nada.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Hacía tiempo que no veía un situación de norte tan típica, con vientos de procedencia tan septemtrional, con dirección tan sostenida y uniforme, y ese largo recorrido marítimo... lástima que sea casi primavera.
Cita de: lapoveda en Jueves 15 Marzo 2007 19:04:01 PM
Hacía tiempo que no veía un situación de norte tan típica, con vientos de procedencia tan septemtrional, con dirección tan sostenida y uniforme, y ese largo recorrido marítimo... lástima que sea casi primavera.
Una situación de norte típica, por lo que podemos intuir lo que pasará viendo episodios anteriores parecidos. ¿Alguien recuerda alguno similar?
Yo voy a hablaros de 26 de Diciembre de 2004. Sí, sí, aquella gran nevada sobre lugares como Burgos. Las altas presiones se situaron en posición y fuerza similar, la baja que descendió era más profunda que lo que indican los modelos ahora, aún así creo que podemos ver más precipitación de la que los modelos indican en esta situación.
Ya sé que la situación se diferenciaba en que, era diciembre (principio del invierno) ahora es marzo (final del invierno), la masa fría estaba más próxima a nosotros y era más fría, etc.. Salvando las diferencias esta era la situación.
Cita de: lapoveda en Jueves 15 Marzo 2007 19:04:01 PM
Hacía tiempo que no veía un situación de norte tan típica, con vientos de procedencia tan septemtrional, con dirección tan sostenida y uniforme, y ese largo recorrido marítimo... lástima que sea casi primavera.
O tal vez no es una lastima, el frio en altura y la época del año en la que estamos tal vez desate más actividad convectíva, las precipitaciones estoy convencido que seran más fuertes y persistentes que en el mes de Enero.
Vaya con la última act. del UKMO (y JMA) es la mejor de todas sin la menor duda; siendo normalmente tan racano como es pues hasta me extraña.
El europeo tampoco se queda corto... :cold:
Me encanta. ;D
:( No me gusta.
El europeo sí se queda corto, lo mete todo más al este, los beneficiados serían los italianos, cerdeños, y el noreste español. Esos vientos de norte húmedos también llevarían precipitación a la cornisa cantábrica pero no de nieve en cotas bajas, ya que el frío a 550 hpa y tambien a 850, se va más al este.
Parece que mejoran los modelos. En el cantábrico o riental (y gran parte del resto del cantábrico, mitad norte) nos entra la iso -4/-6 con una -30 y vientos de NW. Si eso no son cotas bajas cuando con una -3 nieva a 500 metros....
Principios de semana movidita
Un saludo,
Si aciertan esos modelos, pisamos nieve a nivel del mar en El Cantábrico.
Pues yo creo que el europeo esta bastante en la linea de UKMO, bastante dias de nortes, nada que sea espectacular, pero no olvidemos que estamos a final de marzo, y esto ya es un logro con el invierno que llevamos.
Lastima que la ciclogenesis posterior en el mediterraneo se va muy al Este, pero insisto en que la evolucion posteiror me gusta bastate, ese desplazmiento del anticiclon hacia el NE pueda dar que hablar.... ::)
Joer, solo falta el ultimo mapa por actualizar, a ver si sale, por que parece que quiere cerrar el rombo....
Ya esta, actualizado, y a mi , lo digo de nuevo, ME GUSTA LA EVOLUCION.
epa
estamos a mediados de marzo y está claro que no va a nevar en Euskadi por debajo de los 400m por lo menos. lo importante es que llueva a base de bien y nieve en las montañas y se llenen los pantanos. lo demas son cuentos
A largo plazo,tras la nortada,la cual aunque no entre de lleno(en principio) dejara bastante precipitacion en la cornisa cantabrica con nieve sobre los 500-700m segun la zona,se sigue confirmando la marcha,gracias a dios,del anticiclon,que se iria muy al norte propiciando la llegada tras mas de 3 meses de borrascas desde el atlantico,borrascas frias,que dejarian mucha precipitacion y con nieve en cotas de 1200-1500m.Esperemos que sea asi,porque en el interior empiezan las plantas del campo a ponerse amarillas...Veremos que pasa,pero tanto gfs como europeo coinciden en este aspecto.
Cita de: azkoittixe en Jueves 15 Marzo 2007 20:28:53 PM
epa
estamos a mediados de marzo y está claro que no va a nevar en Euskadi por debajo de los 400m por lo menos. lo importante es que llueva a base de bien y nieve en las montañas y se llenen los pantanos. lo demas son cuentos
En que te basas para decir que no va a nevar en Euskadi por debajo de 400m? Es imposible?
Según tu si a finales de Marzo en Euskadi tenemos una -35 y una - 6 no va puede nevar por debajo de los 400 m?
Este es el mapa de previsión para el dia 20 del UKMO versión USAF, la situación que se nos presenta es muy interesante pero hasta 48/72 horas antes no podremos dar por seguro náda
Y la nao con una tendencia buenisima,a hacerse negativa y por tanto,eso quiere decir,el de azores casi muerto y en islandia presiones mas altas de lo normal.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
con que se forme una ligera ciclogénesis en el mediterraneo estamos salvados
Cita de: azkoittixe en Jueves 15 Marzo 2007 20:28:53 PM
epa
estamos a mediados de marzo y está claro que no va a nevar en Euskadi por debajo de los 400m por lo menos. lo importante es que llueva a base de bien y nieve en las montañas y se llenen los pantanos. lo demas son cuentos
Si no nieva por debajo de los 400m, no será porque estamos a finales de marzo, sino porque no se dan las condiciones. Ahora mismo, con una -30 y -5(que es lo que marcan los modelos), nevaría a unos 200m
Me da la impresión de que abra una ciclogénesis en el mediterraneo :brothink:.
El Europeo es Bestial, nos la comemos enterita nosotros, ni comparación con el GFS, la verdad me he llevado una tremenda alegría, si pudiese ver los mapas a 500Hpa me apuesto lo que querais a que nos mete la -30 hasta Madrid, una nortada de libro, ni se va al Este ni Ost...
Por cierto Fobos... no puedo creerme de un experto como tu que puedas caer en el error siguiente: "Nieve 500/700 metros en Cantábrico" y con la evolución posterior 1200/1400". Analicemos, con una -5 MINIMO y una -30 MINIMO pones 500-700, o sea 600 para redondear, y con lo que viene despues 1200-1400, pongamos 1300 por redondear.... Lo siento pero no, si con una -5 y una -30 cae a 600 NO ME CREO que con una iso 3, 4, 5, 6, u 7 que traerían esos frentes por el atlántico cuando precipitase y una -20 , o -25 (lo gordo llega despues de la preci) caiga a sólo 1300 metros.
Dicho de otra manera, o la primera cota es más baja y llega a 400 o la segunda te has columpiado, por que con frentes desde el oeste a finales finales finalisimos de marzo... ponle 1500 para arriba.
Saludos!!!!!
Con una +2 en diciembre de 1995 nevo en madrid capital y cuajo y bien....esas bajas que vendrian por el oeste,tendrian geopotenciales de 1380m o menos y con una +1 o una +2 es nieve a 1300-1400,y paquetones,no granulada.....
con isos entre 0 y 3 puede nevar perfectamente por encima de 1200-1400m, y ademas paquetones de la leche, os lo digo yo, que lo he visto.
En ocasiones, u nfrio excesivo hace que no precipite tan bien. claro, que si queremos nieve a 200m tiene que haber frio en altura y en bajura.
Pero vamos, que con situaciones en rombo, que cojen frio retenido, como podria ser esta si se acabase dando, podria nevar muy bien en cotas medias y altas, que buena falta hace...
Cita de: fobos22 en Jueves 15 Marzo 2007 21:05:28 PM
Con una +2 en diciembre de 1995 nevo en madrid capital y cuajo y bien....esas bajas que vendrian por el oeste,tendrian geopotenciales de 1380m o menos y con una +1 o una +2 es nieve a 1300-1400,y paquetones,no granulada.....
Crack, situaciones especiales hay siempre,y con frío retenido también, dimelo a mi en el valle del Ebro, pero también caen aerolitos y a ver quien es el listo que explica eso, pero yo creo que una iso +1 o +2 no vienen con esas borrascas atlánticas, tan necesarias por otra parte, cuando precipita echale una +5 , +7.
Pero tú, como buen amante del tiempo revuelto templado sabrás mejor que yo, amante del tiempo revuelto y frío.
Un abrazo
increible señores ,,
que modelos mas bonitos
aparte de que modelos como UKMO, el europeo nos acercan mas la nortada,, tambien se suma la fnmoc americana :o :o :o
Modelos orgásmicos. Nos meten más frío y la unanimidad de los diferentes modelos es apabullante. Esto pasa en enero y tenemos una espectacular ola de frío. :cold: :o
Creo que la salida de las 18, será mejor que la de las 12, porque casi todo los modelos nos ponen una nortada guapa, no va ser menos el gfs, pero el gfs es el gfs ::)
Segun el GFS sólo afectaróa al cuadrante nordeste aunque la entrada del norte será evidente en todo el país. Pero si se produce la entrada fría,lo de siempre, falta precipitación
Dependemos de una borrasquita que se forme a ultima hora ya será la leche...
A ver si Dios nos ayuda..
En estos momentos los modelos no dan ninguna baja en el meditarraneo. Lo veo muy dificil, pero vosotros que opinais, habrá juego en el golfo de Genova????
Buenas,
A mí me parecen los modelos muy interesantes independientemente de valoraciones personales. Que una de las situaciones de frío más claras de todo el invierno se de al finalizar este no suele ser lo habitual. No digo que estemos ante algo excepcional (todos recordamos semanas santas heladoras). Pero con tanto frío y posibilidad de nieve en Pamplona o Vitoria yo creo que desde finales de marzo del 92 no ocurre.
Y de esto ya hace 15 años...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un apunte la borrasca a pasado de -35 a -40 a 500hpa, en la pasada de las 00 del dia 17.
;D
Para mí y con las primeras actualizaciones...Me está dando la sensacion de que el anticiclón se mueve un poquitín mas aun al Oeste...Aver si es verdad!!!
MeTeoXátiva...al situarse el anticiclón mas al w podría ser que en ves de darse la baja en Italia se diera como en algún modelo se veía en Corsega mas o menos ;)...
Cita de: iñaki 22 en Jueves 15 Marzo 2007 22:54:03 PM
MeTeoXátiva...al situarse el anticiclón mas al w podría ser que en ves de darse la baja en Italia se diera como en algún modelo se veía en Corsega mas o menos ;)...
A vale..
El anticiclon se desplaza al oeste 2 cm de mi pantalla eso es bueno 8)
Nos la meten aun mas al interior!!!!Esta cogiendo mucha fuerza!!Y lo que decia antes,el Anticiclón esta algo más situado al Oeste!!!! ;D
P.D:Que malo eres Iñaki22 :P
Mapa a 60 horas, muy muy parecido al a la anterior salida para 66 (0 sea, el mapa para la misma hora del mismo dia). Unicos cambios mas menos destacables. Nucleo del de azores mas ampli do 1040mb, pero la posicion exactamente la misma. Borrasca 5mb menos profunda ( de 955 a 960), y la barriguita que marcao esta en la isobara de 990mb, antes en la de 995mb.
Si ha de haber ciclogenesis temprana, no mediterranea, creo que deberia salir ahi.
Pero a 84 horas los mapas son casi identicos, sin ciclogenesis. Quizas el bloqueo unpelin mas flojo, la isobara de 1030mb no enlaza el de azores y el groenlandes.
No espero nada más o menos novedoso con el GFS así que dejo los mapas del Ukmo en detalle.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Yo no veo que el anticiclon se mueva:
1º imagen, salida de las 12Z
2ª imagen, salida de las 18Z.
Estan en el mismo sitio, quizas la vagua un pelin mas ondulada, pero creo que eso ya es pillarsela con papel de fumar. O algo asi.
He borrado varios post que tenían de seguimiento de modelos lo que yo de cura
Os importaría ceñiros al título del topic?? gracias. :sonrisa:
Nose donde véis que lo desplazen al W, yo veo los centros de acción Anticiclón en la misma posición y la masa fría también en la misma posición que la salida de las 12
Muy semejante esta salida
Dejo esto escrito, me parece que me columpié...
La isóbara -35 en esta salida el día 20 a las 18 roza el extremo oriental de Gupiúzcoa :cold: :cold: :cold:
Bueno..de momento todo parece igual quizas 50 km mas al W :mucharisa: :mucharisa:
El A azoreño sigue mas o menos igual, pero esta salida mete mucho mas frio a 500hpa cosa que antes no veiamos.
Ya lo que veamos seran pequeños cambios... ;)
Efectivamente los grandes centros de accion están definidos pero esos pequeños cambio de última hora pueden ser importantes para alguna determinada zona de la península pero eso no se verá hasta el día anterior o inclusive pocas horas antes.
Los de Baleares sí que hemos notado este desplazamiento... hemos pasado de la -25 de las 12z a la -35 de ahora.
Es que estamos en el límite!!!
Lo que está en juego es que ciudades como San Sebastián, Bilbao, Pamplona, Vitoria, Logroño, incluso Burgos puedan tener la iso -35 encima, en las 5 primeras es factible, y con eso y una iso -5 bastante clara, sino más, échen ustedes cuentas de cotas, creo que ya se puede ir hablando de cotas y sin cachondeo de -100 metros!!! ;);)
Yo apuesto por los 400 de madrugada y los 600 durante el día.
Si fuese Enero diría 200 por la madrugada y 450 por el día.
Saludos!!!!
Hay una cosa en la que me he fijado...El gran anticiclon ruso por su influencia ha hecho que esta vaguada sea bastante menor para el norte-noreste de Europa
La dispersión que muestra en el 2º panel desde hace unas salidas el GFS comienza a ser patente tambien en el primero. Despues de la irrupción fria no se sabe que puede pasar. Estos días atrás se barajaba la posibilidad de que el A se echase encima de la península. Pues bien, ahora hay mucho pantano barométrico.
Por cierto, me reafirmo en las posibilidades de que se de una cilclogénesis en algún punto próximo cercano a la península, tanto despues de la entrada fria como durante ella. Sigue habiendo mucho espacio muerto entre Azores y la baja polar ::)
A 168 horas quitan bastante frio en superficie. Vamos, que en Galicia estaba la iso 0ºC y ahora esa iso esta en el golfo de vizacaya.
Pero bueno, aseguremos lo primero, y luego ya veremos por dónde sale esto.
Buenas noches a todos! :sonrisa:
Cita de: Olivense helado en Jueves 15 Marzo 2007 23:22:13 PM
Lo que está en juego es que ciudades como San Sebastián, Bilbao, Pamplona, Vitoria, Logroño, incluso Burgos puedan tener la iso -35 encima, en las 5 primeras es factible, y con eso y una iso -5 bastante clara, sino más, échen ustedes cuentas de cotas, creo que ya se puede ir hablando de cotas y sin cachondeo de -100 metros!!! ;);)
Yo apuesto por los 400 de madrugada y los 600 durante el día.
Si fuese Enero diría 200 por la madrugada y 450 por el día.
Saludos!!!!
una -5 es igual en enero que en marzo. Otra cosa es lo que aguante la nieve cuando deja de nevar, o lo que dura el copo al tocar el suelo. Pero la -5 es igual aqui que en lima. cota 400. otra cosa es q se escape algun copo de una nube pasajera y este despejado, entonces seria lluvia. Pero cuando precipita en cuanto se cubra el sol, con una -5 es nieve donde debe de ser.
Yo veo esta salida similar a la anterior en cuanto a la nortada,si bien es verdad que todavia puede haber cambios de ultima hora,cualquier ondulacion mas grande de la cuenta y tenemos ciclogenesis cerca.
A mas largo plazo,seguimos con cosas bonitas,el anticiclon se iria muy al norte,quedandose formando una burbuja calida en escandinavia,mientras,por el atlantico las bajas contratacarian tras 3 meses de ausencia,quizas la ultima semana,o los ultimos dias del mes hablemos de lluvias generales y nieve de nuevo en las montañas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Por más vueltas que le demos, el GFS lleva dos días sin mover una pestaña. El frío en altura llega sólo al cuadrante nordeste, y no hay más. Nuestra última esperanza para que cambie: ciclogénesis variadas. Se ha dibujado una en Alborán, muy tímida, que habrá que seguir. Tampoco podemos descartar otras en el Cantábrico, y no hay que olvidar alguna posible variación en el Golfo de Génova, aunque supongo que esa zona sí estará bien modelizada y estudiada.
El frio en superficie es llamativo, y más que suficiente para cualquier entrada fría de consideración.
Y en cuanto a la evolución posterior: la siberiana se ha ido disolviendo y ha quedado... el caos. Y empieza a ser espectacular la indefinición del GFS.. a partir del jueves. Está claro que no tiene ni idea sobre la resolución de la nortada. La experiencia nos dice que suelen resolverse con el A acercándose a nosotros, pero en este caso se debilita por el camino, con lo que la cosa se complica.
Eso mismo pienso yo. Que la posibilidad de un retroceso de la bolsa de aire frío, acompañada por el anticiclón, cada vez es menos probable. Habrá que estar a los paneles ENS, a ver si todavía la contemplan.
A ver si que es lo mismo una -1 en enero que en abril, y la cota es la misma si la precipitación es moderada, pero si la precipitación es vacilante la cota varía y mucho. Actualmente con una precipitación débil y con nubes no muy compactas una -1 puede tener la cota a 1700m yo vivo en un lugar que hay muchos días de nevada al año y lo tengo mas que comprovado. También en enero entre el día y la noche no hay diferencia de cota, pero si ahora si la precipitación no es moderada. Pero incluso con precipitación moderada la cota en esta época del año puede variar entre 100 y 300m, pero en enero no hay nada de diferencia entre el día y la noche con una precipitación entre débil o moderada (algo si en cuanto si cuaja o no).
Saludos.
Viernes y la incertidumbre aquí esta tal que así.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Parece mentira que se discutiendo sobre cotas.aprovechar el momento joder.!(con perdon) En el tercio norte vemos la nieve seguro. ::) ::) ::)
Ya podeis ir hablando de cotas ;D ;D
La cosa se esta ya totalmente asegurando. El A de azores sigue estando en una disposicion muy mala para que el aire frio en altura siga avanzando hacia el W-SW....el A ruso esta donde debe de estar, a este ya no le podemos pedir nada mas.
Y como azores es muy caprichoso y facil de ver, quizas si cambia son 300 km al W, cosa que seria notable, pero no suficiente para ver a España totalmente sumergida.
Ukmo ya se ha rajado algo, y pone azores al igual que el GFS. Incluso algunos modelos ponen a azores con mas de 1040mb...vamos..una pasada :crazy: :crazy:
Pues yo ccreo que GFS es el que mas se ha movido. El europeo, en cuanto a frio tambien esta bien, con varios dias de iso -5ºC metida por el extremo norte. recordemos que estamos en Marzo, y si mirais el meteograma anterios, hay 3 dias y pico con isos bajas constantes. El frio en altura está más indefinido, pero parece que del golfo de Vizcaya hacia el Este esta bastante asegurado (toquemos madera).
decir tambien, que de los modelos que mmiro, el que mas se ha bajado los pantalones las ultimas salidas es el NOGASP, marcaba muy poca cosa, y ahora mete mas frio.
Lo bueno es que la tendencia, de momento, no es a quitar, esperemos que siga asi y que no tengamos rebajas.
Impresionante imagen de cómo estará el jet stream dentro de unos dias. Para arreglar eso van a tener que llamar a Manolo y Benito. :mucharisa:
El UKMO se ha "afeado" mientras que la entrada fria la muestran mas contundente el JMA Y el Nogaps.....veremos como termina el asunto pero la nortada como minimo esta asegurada. Sera una entrada fria tardía, la que debería haber sucedido en Diciembre, Enero o Febrero.
No hay que extrañarse de esta entrada fría; cuando el Invierno es templado y sin apenas frio entonces suele haber entradas frias tardías.
En estas salidas de modelos aparecen de vez en cuando poco gradientes baricos, y en TV3 ya han advertido de las heladas tardías que estan empezando a hacer temblar a los cultivos.
es interesante el tema pero, fijaos bien en que hoy en muchas zonas van a haber tormentas muy intensas y sobre todo en el sector de Teruel y Castellón que seran muy intensos al medio dia , sobre todo por la tarde se aran generales y podran afectar cualquier punto de la mitad norte de la Comunidad Valenciana . Mirad los modelos que van a dar setones tormentosos hoy ;D , hoy es un día clave para tormentas fuertes, mirad bien los modelos que yo me tengo que ir y no me da tiempo a poner mapas . ( MIRAD MAPAS PARA HOY A LAS 12:00 y 18:00 , ESTÁN DE MIEDO) :o :o
un saludo cordial a todos ! , os dejo dos mapas para poder ver la zona mas afectada...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
este mapa vale? ::) :o :o :o
(http://estofex.org/cgi-bin/polygon/showforecast.cgi?lightningmap=yes&fcstfile=2007031706_200703152310_0_stormforecast.xml)
papa especial , :o :o :o :o de las 6:03
(http://img295.imageshack.us/img295/360/image1dd85722dy6.jpg)
se aprecian bien esos nucleos donde va a liarse :o , atentos al medio dia y sobre todo la tarde ;) .
un dato de hoy muy impresionante , a las 8:00 habían 10ºc y a las 11:00 19ºc que temperatura mas alta 8) y la humedad de un 50% , y lo raro es que se nota bochorno , los ingredientes estan mas que claros para la formacion de tormentas en la peninsula iberica sobre todo la zona de la mitad este y con mas probabilidad Teruel y Castellón.
Pierde enteros el pasillo de NE, y movimiénto retrógrado de la bolsa de aire frío...
Curioso, a 120h, con 5mb mas sobre el Piri, el frio en 850hpa se mantiene, y aumenta elgo en altura.
en genral las altas presions se vienen hacia el Este, ya digo, unos 5mb.
Salida mala en cuanto que se nos acerca el A. Veremos que pasa
Esta salida es bastante bastante mala el A se nos tira encima y a partir de 126 horas se va todo rapidisimamente al ESte y además pierde mucho fuelle el frío en altura >:(
Bueno, como vemos, la situación no está del todo definida.
En efecto, el GFS se ha movido bastante. Las semana parece moverse, para bien o para mal.
Con el pasillo de vientos que se forma, el aire frío comienza a llegar en la jornada del martes al noreste, pero consigue afectar al resto de la península entre el miércoles y el jueves, con temperaturas mucho más frías a 850hpa.
Las precipitaciones aumentan para el tercio norte, pudiendo ser importantes en el Cantábrico Oriental (Cantabria, Pais Vasco), nevadas que pueden ser moderadas sobre los 500m, y pudiendo afectar débilmente al resto de la mitad norte y no esperandose en el resto.
Para la jornada del viernes aparece la baja relativa sobre las costas de Valencia, lo que produce que se extiendan algunas precipitaciones en la mitad sur, parece ser que el aire frío ya se habría marchado, pero no es definitivo. :3d-yeux-zarbi:
Salida de las 00
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Salida de las 06
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Casi nada, en el Golfo de Vizcaya, de la -35ºC a la -20ºC. Madre, menudas horas nos esperan.
Esta ultima salida del GFS lo desmonta todo muy rápido, pero es el único que dice esto, espero que solo sea una salida y que no sea una que marca tendencia.
De momento me quedo con todos los otros modelos que me meten una notada de libro encima de mi cabeza con la correspondiente nevada.
Saludos.
Impresionantes los modelos tras la entrada fria,probable o mas que probable descuelgue de una baja bastante fria desde el atlantico con precipitaciones contundentes en toda la fachada atlantica y nieve a 1500m,quizas menos por el geopotencial.
DESCENSO TÉRMICO EN LA PENINSULA Y BALEARES Y NEVADAS EN EL NORTE
Información elaborada el día 16 de marzo de 2007
A partir del lunes día 19, la presencia de un anticiclón sobre el Atlántico Norte y de una profunda borrasca al este de la Península favorecerá la entrada de un marcado flujo de de componente norte sobre la Península y Baleares, con un descenso progresivo, generalizado y muy notable de las temperaturas en todas las regiones menos en Canarias. La entrada de aire frío se producirá especialmente entre el lunes y el miércoles, provocando tiempo desapacible, ventoso y frío en el norte, centro y Baleares. Las mínimas descenderán por debajo de 0º C en numerosos puntos del interior peninsular, de forma más acusada el miércoles y el jueves. El viento, que soplará con intensidad fuerte en el área cantábrica, nordeste y Baleares, incrementará la sensación de frío en esas zonas.
Se producirán precipitaciones moderadas en el tercio norte, donde podrían ser persistentes, y más débiles en puntos de los sistemas Central e Ibérico y en Baleares. Serán de nieve en cotas bajas en el tercio norte, localmente por debajo de 400 m. En el resto la cota de nieve se situará alrededor de los 800 m.
Esta gente no se mojan ni aunque caiga el diluvio universal. 8)
Edito: Fuente INM. ;D
Estoy viendo las cartas en el meteociel y parece que la salida del GFS es una de las peores posibilidades, pero hay alguna mas parecida ,de todas formas la mayoria meten mas aire frio,luego parece que el jueves-viernes serian jornadas de transicion para dar paso a una entrad adel NE mas seca pero fria.
Veremos pero yo apuesto que la -35 va a entrar en el NE,incuido el cantabrico mas oriental con la -5 -7 a 850m hpa dando cotas de nieve por encima de 400-500 metros y desplomes por las noches a cotas 100-200.
Veremos que ocurre.
Cita de: joseba en Viernes 16 Marzo 2007 12:17:39 PM
Estoy viendo las cartas en el meteociel y parece que la salida del GFS es una de las peores posibilidades, pero hay alguna mas parecida ,de todas formas la mayoria meten mas aire frio,luego parece que el jueves-viernes serian jornadas de transicion para dar paso a una entrad adel NE mas seca pero fria.
Veremos pero yo apuesto que la -35 va a entrar en el NE,incuido el cantabrico mas oriental con la -5 -7 a 850m hpa dando cotas de nieve por encima de 400-500 metros y desplomes por las noches a cotas 100-200.
Veremos que ocurre.
Hola, perdona ¿de donde sacas las demas opciones del GFS en mapas? gracias
Excesivamente bajas me parecen las cotas de nieve del INM para la semana que viene. Bueno, para Euskadi y Cantabria si, es donde más frio recibirán a todos los niveles. Pero eso de que el martes en Asturias, la cota baje hasta los 300m me parece demasiado. Desde luego mucho tiene que variar la próxima salida del GFS para que se de este caso. Y además el europeo, que es de donde saca sus previsiones el INM, tampoco me parece mucho mejor. No se, ya veremos esta tarde a ver que ven los modelos
mirando esta salida del GFS parece que el anticiclon gana partido por el Oeste!! pero aun queda muchooooooooooooo por mirar, por lo que yo pienso, hasta el domingo-noche , lunes-mañana no se sabra con certeza!! ::) ::) ::)
para mi zona dire que por lo menos nos dan precipitacion y con algun desplome que halla por ahi...... ::) hacemos la fiesta madre!!!!
de esperanzas tambien se vive, no?? pues yo espero ver nevar por aqui! por eso me gusta la meteorologia ;D
saludos!!
:P
segun estos modelos ,, la nortada afectaria a una zona mucho mas amplia de la que prevee el gfs ,, no????????
posiblemente tengamos una minisiberiana despues de este episodio
euskadi INM
MARTES 20: MUY NUBOSO. CHUBASCOS MODERADOS, CON PROBABILIDAD
DE SER LOCALMENTE FUERTES Y OCASIONALMENTE TORMENTOSOS Y CON
GRANIZO. COTA DE NIEVE DESCENDIENDO DE 400 HASTA 100
METROS AL
FINAL. MODERADO DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS. HELADAS DEBILES
EN ALAVA Y ZONAS ALTAS. VIENTO DEL NORTE FUERTE CON
INTERVALOS DE MUY FUERTE.
coñoo!!!
Discrepancia de la salida principal GFS con el resto de sus salidas.
Los paneles ENS, vuelven mayoritariamente a establecer el corredor de vientos de NE.-
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/senspanel1921.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/senspanel1922.gif)
se sacan de donde pone ENS 500 hpa alle menber y 850hpa alle menber.
Y si no en meteociel.com cartes de gfs
Por lo que puedo apreciar, la parte de más categoría se la van a llevar los Alpes y la cara norte del Pirineo.
A 96 la Jet en España aparece bastante clara, otra cosa es que luego se desplace hacia el este, como es habitual, en donde en Centroeuropa tendrán un final de invierno de película.
Peeroooo, ... para finales de marzo nos dan esta situación, ¿os suena?
La cuestión es que si esto ocurre podrían caer unos buenos paquetes en el Pirineo para luego derretirse rápidamente mediante los templados suroestes.
Podrían entonces haber buenas crecidas en Cataluña y Aragón, a parte de en más regiones.
Cita de: diego.P en Viernes 16 Marzo 2007 12:35:40 PM
mirando esta salida del GFS parece que el anticiclon gana partido por el Oeste!! pero aun queda muchooooooooooooo por mirar, por lo que yo pienso, hasta el domingo-noche , lunes-mañana no se sabra con certeza!! ::) ::) ::)
para mi zona dire que por lo menos nos dan precipitacion y con algun desplome que halla por ahi...... ::) hacemos la fiesta madre!!!!
de esperanzas tambien se vive, no?? pues yo espero ver nevar por aqui! por eso me gusta la meteorologia ;D
saludos!!
:P
Realmente no se como puedes estar tan contento si los modelos para la zona oeste de la peninsula cada vez estan peor, aqui en Valladolid casi ni frio considerable vamos a pillar, mucho menos en Galicia que esta aun mas al oeste...olvidate, yo veo a todos muy entusiasmados y al final ni conta 100 ni na de na, como mucho 400 metros y en el mejor de los casos osea en el este peninsular, por aqui por arriba de los 1000, quizas en algun segundo a 900 pero poca precipitacion...en fin, olvidaros que esto solo esta hecho pa ponernos el caramelo en la lengua y luego qitarnoslo...si esta claro que esta entrada en España no dara ningun juego...en fin...
Ciclogénesis en el levante en principio veo poca cosa....lo interesante podría venir despues; lo muestra el ENs y el meteograma con un alargamiento de la entrada fría y posibles precipitaciones con isos que en algunas opciones del ENS se acercan o llegan a -5; la nieve en el este podría llegar muy abajo de cumplirse alguna de las opciones del ENS...habra que seguirlo.
Atención a Inglaterra, la ola les pasa por todo el medio y pueden tener una buenas bajadas te temperaturas, a parte de viento y nieve.
Para mí, la bajada más bonita es esta del mapa, luego la cosa quizás pierda la fuerza inicial debido a la falta de ciclogénesis en el Mediterráneo y al pequeño panceamiento del A por la parte de España.
Aunque estoy contento con la parte que me toca, veo que una vez mas nos llevamos las mijagas, las limosnas de europa. En ese elocuente mapa de corriente de chorro que habeis puesto, se ve como el ramal ascendente del jet sube por la zona de centroeuropa, Italia, etc...con vientos de SW en esa altura, geopot bajo y mucho frío en altura...mientras que en bajos niveles el viento es N...Eso va a hacer que la actividad tormentosa alli sea notable, y con esas temperaturas, verán tormentas de nieve...
Aqui, nos llega el lado "malo" del jet, la parte W de la vaguada...qué "raro"....es la parte que menos favorece la convección..En el cantabrico la tendremos por el calentamiento que sufrirá la advección del N al atravesar el Cantábrico, y por el aire frío en altura, pero no será tan activa ni con células tan grandes como la que tendrán en la zona afectada por el borde Este del vaguadón...qué pena.
Una cosa mas que puede jugar a nuetro favor (me refiero ahora sólo a Cantabria y Pais Vasco, y tal vez Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia...Es que el chorro se queda parado por estas zonas bastante tiempo, con un brutal gradiete térmico, y por tanto, con vientos a gran velocidad en niveles altos...Pienso que eso, aunque estemos en el lado "malo" de la vaguada, va a favorecer tb el ascenso dínamico del aire al "succionar" aire de las capas bajas...¿Es posible? Si estuviéramos en el lado delantero de la vaguada, con su vorticidad positiva, no tendría dudas, pero en éste lado, donde se supone que la vorticidad es negativa, no si si nos va a seguir ayudando algo, o sólo dependemos del calentamiento del aire por su base, y del frio en altura, sin ningún forzamiento dinámico debido a esa vorticidad segativa inerente a la parte este de la vaguada... Que pena no tener la parte delantera de la vaguada, es lo ideal para ver grandes Cbs..
(Si, es que yo ya ando pensando en tormentas)
Las precipitaciones podrán ser de nieve en la mitad norte de España, con paquetones en ciertos lugares como la Cantábrica, Orense-Zamora, sistema Ibérico-Maestrazgo, sistema Central, etc, pero en algunas zonas como Gredos es posible que les pille un poco desviada la cosa.
Todo depende de alguna sorpresa como la dana canaria si se "subiera" hacia el golfo de Cádiz o se produjera alguna otra hacia Génova.
El mayor potencial de vorticidad de la ola se lo llevarán, lo más seguro, los catalanes, ya que la cosa parece desviarse algo al este de España, incluidas las Baleares, bien situadas en esta ocasión, con nubes de desarrollo vertical que pueden dar lugar a nieves y tormentas bastante fuertes.
Francia, Italia, Paises Bajos, Dinamarca, Suiza, Alemania, Austria, Yugoeslavia, etc, van a aluciflipar.
En el sistema central yo creo que paquetes no van a caer,los paquetes aqui caen con SW o con W,con norte lo mas normal es que caiga nieve granulada,fruto de las nubes de estancamiento que se forman,tipicos estratocumulos,de hecho hoy caera mas agua en la sierra con tormentas de lo que caera con la entrada fria,eso si,el cantabrico se va a forrar simplemente con el flujo de norte les vale,pero es que va a entrar bastante aire frio y el suelo esta algo caldeado,las granizadas podrian ser generales sobretodo en la costa vasca.
A largo plazo,parece que por fin nos podria llover a los demas,y ademas de forma decente,veremos que pasa,lo importantes es que cualquier zona de altas presiones cercana se aleje mucho,y de por si,debido al caldeamiento se formara ya una baja iberica que con el aire frio existente en primavera atraera a otras zonas de bajas presiones,tanto mediterraneas como atlanticas.
Azores durante una y otra salida, por parte del GFS sigue estando demasiado fuerte..
Nogaps basicamente anda por lo mismo, pero la bolsa de frio es mas grande, y puede trasladarse mas hacia nosotros.
ECMWF en su linea.
JMA, en esta salida solo sacan hasta 72 horas. Aunque el azoreño alcanza hasta en su seno..los 1045mb asi que ya sabemos lo que traeria :crazy: :crazy:
UKMO: Rajada algo, muy parecido al GFS y ECMWF
En definitva, nada del otro mundo, ya apenas cambiara la cosa...bajada de temperaturas...eso es lo mejor ;)
en la mayor parte de España nos vamos a contentar con una bajada de temp,que tampoco se notara mucho al mediodia(aunque por la noche helara) y poco mas.Pero despues del jueves-viernes de la proxima semana la cosa no esta nada clara,con suete el A se ira para arriba y nos permitiria que tuvieramos alguna entrada de noroeste que nos dejaria aguita y nieve a cotas medias Y ESO ES LO QUE HACE FALTA EN ESTOS MOMENTOS EN EL 80% DE ESPAÑA
Tremendo los mapas del UKMO.
Tanto de precipitación, frío etc.
A 500hPa entre la -34 y la -38
A 850hPa la -5,-6,-7
Lo que vamos a ver es mucha precipitación, va a estar entretenida la semana que viene, otra cosa serán ya las cotas, cosa a parte.
Saludos
¿precipitacion????? donde ,como ,cuando....ahhhhh sera en el extremo norte
En la proximas salidas podriamos tener un ligero desplazamiento de todo al oeste,esto parecen indicar los meteogramas para algunas zonas,al final podemos pillar mas frio del esperado en un principio,eso si,de precipitacion 0, joder no vamos a ver ni un copo :'( :'( :'( :'(
El frío está asegurado, pero alguien ha dicho que la evolución posterior es hacia NE o un conato de siberiana. Esto ya no lo veo tan claro. Me da pánico que vuelvan los W-SW. De momento disfrutemos o padezcamos (según vuestro caso) lo que nos el próximo lunes. :cold:
Bueno bueno es hora de rescatar frases históricas como "Las cotas no bajarán de los 600 msnm porque en Marzo eso nunca pasa ".
Los modelos no me disgustan y además lo que empiezan a sugerir después tampoco, ya que hay bastante frío que se quedará encerrado en Europa y que con un toque de NE puede acabar aquí y al ser más seco puede haber alguna sorpresa.
De momento en Cantabria estamos en una situación aún muy indefinida en aire a 500 hpa, esperemos que al menos entre la -30 para ver algunas granizadas interesantes.
Anda Anda Anda Anda... me he quedado petrificado viendo en la ETB a la Ana Urrutia sacando en pantalla y al 100% de Zoom los mapas de ¿que modelo???
¿Lo adivinan?????
GFS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
No tengo palabras
Las cotas que han dado en pantalla:
Lunes 800
Martes 500
Miercoles 200
Jueves 600
Viernes 500
Segun ella con desplomes puntuales
Lo increíble de los modelos es que despues de la nortada no hay ni uno que tenga nada claro, cada uno dice la suya y sin mantenerla mas de dos salidas. Algunos dicen que entrara otra nortada, otros el NE otros que la A se nos hecha encima, entre otras opciones. No se pero ya solo quedan 5 días y ya debería de ir aclarandolo.
Saludos.
Bueno Vortice, yo creo que con la -30 ya os vale para ver buenas granizadas y recoger bastantes litros. Otra cosa es que la convección no sea tan organizada ni los desplomes tan acusados, como si pillase de lleno. Además, hay que tener en cuenta que el suelo se calentará mas en los claros, debido a la mayor irradiación. No se hasta que punto afectará esto, pero seguro que favorece las tormentas.
A mi me gusta mucho mi posición 8) La borrasca cerca, geopotenciales por los suelos, casi la -40 a 500 hPa y viento con gran recorrido marítimo. Nos va a faltar frío a 850 hPa para ver cuajar bien, pero meten mucha precipitación, que además, será en forma de chubascos violentos. Creo que pueden formarse lineas de inestabilidad con arcus incluidos, como la otra vez que nevó. A ver si esta vez no me pilla en clase y saco fotos. Pronto lo veremos, aquí empezará en el mediodía del domingo.
Saludos
Nadie ha comentado que el gfs ya ve la formación de una borrasca en el cantabrico que atravesaria la peninsula hasta alicante ,casi como la otra vez, de momento apenas marca presion pero,... ahí esta
Veo que este topic sigue siendo un desmadre..... :mucharisa: :mucharisa:
Los modelos para el tercio norte, "PRECIOSOS"
Para el centro y sur, nada, viento y fresco, poco mas...
Como estoy en una zona que un ligero cambio puede hacer mejorar una salida, pues en esta estamos de enhorabuena ya que el aire frío en altura ha ganado km al W.
parece que se nos mete mas precipitacion para nafarroa ;D
Cierto, todo se mueve al W unos kilometrillos. De momento la vaguada ya alcanza en condiciones a Galicia, y las lineas que delimitan el aire a 500hpa están más separadas. Además el A se desplaza un poco más al W. Incluso mete bastante más aire frio en superficie, la -5 alcanza la cordillera por mi zona. A que incluso se deja ver la nieve por la parte alta de la ciudad... ::)
Por cierto, sigo sin descartar ciclogénesis en alguna zona próxima a la penínusla (más probabilidades en Pirineos o Golfo de Génova). Joer, es que el centro de la baja se encuentra en Rusia, y el centro del A sobre las Azores, demasiado espacio muerto, no? ::)
Ais señor... :'( :'( :'(
Recordamos a todos los foreros que hay un estupendo y maravilloso topic en meteorologia llamado ¿que tiempo hara en? donde preguntar eso, ¿que tiempo hara en?...
Gracias... :'( :'( :'(
Cita de: polarair en Viernes 16 Marzo 2007 16:49:12 PM
Nadie ha comentado que el gfs ya ve la formación de una borrasca en el cantabrico que atravesaria la peninsula hasta alicante ,casi como la otra vez, de momento apenas marca presion pero,... ahí esta
Si, a 144-150 horas atravesaría el Cantábrico de N a S, provocando precipitaciones convectivas, sobre todo en el C central... Lástima que son muchos días para modelizar una B relativa tan pequeña... En fín, a ver a ver!
Resulta curioso, como ha dicho algún forero, que es estraño el espacio que hay entre la borrasca que se encuentra en rusia y el anticiclón que está al oeste de la península, esa zona, llamamosle muerta, podría generar alguna otra baja secundaria cerca de nosotros y entonces podría cambiar bastante la situación venidera.Aunque no sé si esa situación es muy rara o por el contrario tendría alguna verosimilitud.
Buff con esta salida en Baleares salimos volando...
Nos meten la -35, la -4 a 1.350mts y con preci, más abundante que en salidas anteriores... este invierno no ha nevado nada, veremos si se rompe la racha...
Hoy tenemos cumulonimbus de desarrolo porque nos ha entrado de refilón la -25... así que como entre la -35 finalmente aquí se va armar una buena ;D
Ummm, a que al final aparecerá un A Escandinavo decente....
La situación a partir de 150h se torna muy interesante. El A Ruso se acerca hasta los paises nórdicos, fusionandose con la cuña norte del A de las Azores que propició la irrupción de aire frio. La bolsa de aire a 500hpa estaría atrapa en Centroeuropa, pero con dicha fusión antiticlónica propiciaría un pasillo hacia la península, dando lugar a una entrada de NE bastante decente. Incluso esta salida intuye alguna ciclogénesis sobre el interior peninsular.
Es una situación muy parecida a la que ocurrió a finales de Enero de 2006. La principal diferencia con ese momento, fue que había más frio a 850 por Centroeuropa, ya que el aire frio proocedía directamente desde Siberia. En esta ocasión, solo queda el remanente de la irrupción polar.
A ver como se desarrolla todo, pero tiene buena pinta ;D
Y por cierto, vaya como viene el segundo panel del GFS. Choque de masas en el Atlántico, lo que queda de la polar, y una húmeda procedente del oceano. Borrasca en el NW de Galicia, con una sucesión de frentes por el W peninsular que dejarían la mitad occidental sumergida.
A más de uno del interior le da un pasmo al ver esto ;D
P.D.: Por el cantábrico la +13, foen por supuesto :P
Cita de: TorreOviedo en Viernes 16 Marzo 2007 17:42:21 PM
Y por cierto, vaya como viene el segundo panel del GFS. Choque de masas en el Atlántico, lo que queda de la polar, y una húmeda procedente del oceano. Borrasca en el NW de Galicia, con una sucesión de frentes por el W peninsular que dejarían la mitad occidental sumergida.
A más de uno del interior le da un pasmo al ver esto ;D
P.D.: Por el cantábrico la +13, foen por supuesto :P
con este segundo panel el deshielo puede ser de ordago :o
La salida del GFS las 12z es MEJOR. :-*
La vaguada fría llega abarca la mitad este de la península, llegando al centro. El frío a 850 hpa también llega con todo su esplendor, las isos negativas abarcan casi toda la península.
La posibilidad de precipitación aparece en toda la mitad norte, con puntos de convección cerca del centro. Con lo cual no descarto que precipite nieve, débilmente, sobre el centro, jornada del martes-miércoles.
Para el viernes las precipitaciones aparecen en la mitad sur!! :sonrisa: Tambíen se esperan precipitaciones para el sábado, y de nieve en cotas medias por el frío a 850 hpa, que incluso llega a -5 en el cuadrante noreste.
Sólo diré una cosa más: Tenemos chubasco débil de origen tormentoso en este momento, inesperado..por lo que la precipitación puede abarcar zonas donde no se esperaba.
Cita de: TorreOviedo en Viernes 16 Marzo 2007 17:42:21 PM
Y por cierto, vaya como viene el segundo panel del GFS. Choque de masas en el Atlántico, lo que queda de la polar, y una húmeda procedente del oceano. Borrasca en el NW de Galicia, con una sucesión de frentes por el W peninsular que dejarían la mitad occidental sumergida.
A más de uno del interior le da un pasmo al ver esto ;D
P.D.: Por el cantábrico la +13, foen por supuesto :P
Para que luego salga la gente con cotas de 1200-1400 incluso 1500 metros... JAJAJAJAJAJA :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Yo me parto.
Ahora en serio, después de esta entrada polar, como acostumbro, personalmente a hacer, estaré rogando por que lleguen lluvias a España, daré por finalizado el Invierno y las nevadas en cotas bajas y me pondré igual de motivado a pedir agua aunque sea con isos de espanto.
Ahora es cuando llega la época de pedir lluvias, no en Invierno, pero bueno, cada uno a lo suyo.
Espectacular segundo panel!!!!
salida bastante buena para Galicia!! ::) ::) se acerca mucho mas el frio a 500 hPa y la ISO -5 no entra hasta la madrugada del martes al miercoles y ademas con precipitacion!!
yo sigo con esperanzas de ver algo, hasta que no vea el cielo despejado sin ninguna nube, no desesperare
saludos y haber que nos cuentan los modelos esta noche!!
:P
Vaya.... Más frio, la -35 encima de mi cabeza a 102h, pero solo por un pequeño momento.
Parece que la posible formación de cicligenesis en las costas de Génova toma más consistencia. ligero desplazamiento del A hacia el oeste. En la llegada de la masa de aire frío isobaras más juntas y consistentes que en salidas anteriores, en cuestión de 20 horas esa linealidad se rompe, adoptando las isobaras formas extrañas y pidiendo a gritos formación de ciclogénesis.
y lo que viene después :confused:
Haber como se desarrolla todo... aún no está todo dicho.
INM
DIA 20 (MARTES)
EN EL NORTE PENINSULAR SE PREVEN CHUBASCOS MODERADOS, QUE PODRAN
SER CON TORMENTA Y GRANIZO EN EL AREA CANTABRICA Y SERAN
PERSISTENTES Y QUIZAS FUERTES EN EL CANTABRICO ORIENTAL, NORTE DE
NAVARRA Y CARA NORTE DE PIRINEOS. LOS CHUBASCOS SE EXTENDERAN AL
RESTO DE LA MITAD NORTE PENINSULAR, DISMINUYENDO DE INTENSIDAD Y
FRECUENCIA HACIA EL INTERIOR, ALCANZANDO EL SISTEMA CENTRAL Y
QUIZAS OTROS PUNTOS DE LA ZONA CENTRO E INTERIOR DEL CUADRANTE
SURESTE. LA COTA DE NIEVE BAJA HASTA LOS 100/300 M EN EL
CANTABRICO, NAVARRA Y AREA DE PIRINEOS, Y A 300/600 M EN EL
RESTO. EN EL RESTO PENINSULAR, POCO NUBOSO. EN BALEARES,
CHUBASCOS DEBILES A MODERADOS CON POSIBLES TORMENTAS Y GRANIZO,
DE NIEVE A PARTIR DE 700 M. EN CANARIAS, INTERVALOS NUBOSOS CON
PROBABLES CHUBASCOS MODERADOS Y CON TORMENTA EN LAS ISLAS
OCCIDENTALES.
dejo esto por aqui pero parece confirmar bastante el frio intenso y las nevadas a cotas bajas o muy bajas!!
:o :o :o :o
Cita de: diego.P en Viernes 16 Marzo 2007 18:42:47 PM
INM
DIA 20 (MARTES)
EN EL NORTE PENINSULAR SE PREVEN CHUBASCOS MODERADOS, QUE PODRAN
SER CON TORMENTA Y GRANIZO EN EL AREA CANTABRICA Y SERAN
PERSISTENTES Y QUIZAS FUERTES EN EL CANTABRICO ORIENTAL, NORTE DE
NAVARRA Y CARA NORTE DE PIRINEOS. LOS CHUBASCOS SE EXTENDERAN AL
RESTO DE LA MITAD NORTE PENINSULAR, DISMINUYENDO DE INTENSIDAD Y
FRECUENCIA HACIA EL INTERIOR, ALCANZANDO EL SISTEMA CENTRAL Y
QUIZAS OTROS PUNTOS DE LA ZONA CENTRO E INTERIOR DEL CUADRANTE
SURESTE. LA COTA DE NIEVE BAJA HASTA LOS 100/300 M EN EL
CANTABRICO, NAVARRA Y AREA DE PIRINEOS, Y A 300/600 M EN EL
RESTO. EN EL RESTO PENINSULAR, POCO NUBOSO. EN BALEARES,
CHUBASCOS DEBILES A MODERADOS CON POSIBLES TORMENTAS Y GRANIZO,
DE NIEVE A PARTIR DE 700 M. EN CANARIAS, INTERVALOS NUBOSOS CON
PROBABLES CHUBASCOS MODERADOS Y CON TORMENTA EN LAS ISLAS
OCCIDENTALES.
dejo esto por aqui pero parece confirmar bastante el frio intenso y las nevadas a cotas bajas o muy bajas!!
:o :o :o :o
Pues si que es impresionante, aunque para andalucia nada de nada >:(.
:o :o :cold:
Salida del UKMO muy buena. Alarga la vaguada hasta Galicia, con lo que la inyección de aire frio en altura esta garantizada, eso si, cuanto mas el E mejor.
Luego acerca al A Ruso, y alarga el ramal superior del A de las Azores en dirección NE en busca de una fusión. Parece claro que la bolsa de frio polar va a quedar atrada en Europa, a ver que camino lleva, pero si se da un bloqueo (aunque sea leve) de Azores-Escandinavia, el camino de esa bolsa atrapada es la península iberica.
UKMO insiste en meter el nucleo de la adveccion fria en Hispania, con la -38 en buena parte del Cantabrico y Pirineos, y la -6 en el Cantabrico y nordeste... no me extrañarias ver una buena nevada en Santander, Bilbao, San Sebastian en esta nortada... ::)
bueno pues poco a poco se viene un poco mas para el oeste y a demás yo creo que se vendrá mas pero eso lo veremos mañana , en cuanto a precipitación todavía yo creo que no esta claro , pero yo creo que el tercio norte sin duda sera el mas beneficiado , en la mitad norte veremos algo de precipitación, en el centro lo tienen un poco mas dudoso y en el sur de momento no lo creo, pero como bien sabéis todo puede cambiar de una pasada a otra, lo que si que esta practicamente confirmado es la bajada brusca de temperaturas que tendremos en toda la península, lo que falta un poco por confirmar es exactamente la cantidad de precipitación y los puntos mas afectados pero eso no lo sabremos casi hasta el critico momento
Como distincion a Torreoviedo dire que el lunes, sobre la media tarde, podrian ver copos por alli, nada importante, unos 2 o 3 mm de precipitacion, pero podrian verlos, con una temperatura de unos 2 ºC, unas isos de -6 y -34 en altura, y unos geopotenciales de 5300 y 1400 msnm, nada altos...
8)
Bueno parece interesante lo unico que creo que en La Rioja como siempre barrera todo y solo pasaremos frio y caeran cuatro copos....
¿ Creeis que afectara mucho este temporal a la Rioja y ribera del Ebro en general?
salu2 y gracias... ::) ::)
Asi esta el UKMO ::):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
BUeno, se confirma casi por completo el descenso de temperaturas y las precipitaciones muy restringidas al cantabrico y cara norte de Pirineos. Puede, que ante la fuerza que adquiera la nortada, se salte la divisoria puntualmente. En cara norte habra espesores notables, creo que sera sin lugar a dudas la nevada mas importante del invierno. El resto aire.
Valle del Ebro, bajo mi punto de vista, viento y sensacion termica bastante baja. Vamos, que tocara aguantar a los compañeros diciendo que hace frio. Si es que... lo que hay que oir.
Pues está muy bien, las nortadas son así casi siempre y este invierno no habiamos tenido ninguna así ya que este invierno a habido d todo menos nortadas. A disfrutarla!!
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 19:05:31 PM
UKMO insiste en meter el nucleo de la adveccion fria en Hispania, con la -38 en buena parte del Cantabrico y Pirineos, y la -6 en el Cantabrico y nordeste... no me extrañarias ver una buena nevada en Santander, Bilbao, San Sebastian en esta nortada... ::)
Ay Vigorro Vigorro después de ver los datos del Radionsondeo de Santander en la situación de Enero, y ver la diferencia de temperatura que había de la superficie a 850 hpa te atreves a decir Santander con una situación a priori menos fría?.
Lo que puede pasar y eso no lo descarto es que si entra tanto aire frío como pronostica el Ukmo es que caiga granulada y que blanquee esto un rato, para mi toda una bendición.
Y es que el Ukmo como bien has dicho ha vuelto a mejorar.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bueno, pues con el paso de los días, se va confirmando la 2ª entrada fría del invierno (en condiciones, que no se me eche nadie a la yugular).
A día de hoy y en este preciso instante, el modelo más generoso es el UKMO. Es el que más frio mete tanto en altura como en superficie. El GFS fue el primero en verla, pero de una manera un tanto desproporcionada. Al final se muestra bastante reservón. Luego está el europeo, que se ha mostrado bastante comedido desde un principio, camino parecido el que ha llevado el GEM. NOGAPS ha sido el más reservón, ya que hasta hace un par de días no vio absolutamente nada.
Y ahora viene el GME, que como no tiene mucho alcance, no se puede decir nada de el. Pero en este momento ve la situación a 72h muy muy muy bien. El frio en superficie entraría primero por esta zona:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Aunque las isos sean bastante bajas el sol no es el mismo de Enero, a poco que sale la temperatura sube que da gusto, es difícil que las cotas bajen como en Enero a igual iso.
Bueno el GME es el DWD,..y ya hace unos días que viene muy fuerte,...
Yo creo que a priori estamos ante una entrada histórica,..por la contundencia del aire frío a fechas tan tardanas, que puede taer incluso nevadas a cota zero.
Veremos como reacciona tanto aire frío, a estas alturas con lo que calienta el sol,...como pare el viento la -38 puede hacer estragos en forma de tormentas severas en forma de nieve y tal,....estaremos entretenidos.
Aparte, nevadas que superarán ampliamente los 100cm en la cara norte del Pirineo y tb la cordillera,..en fin,...cojonudo.
Saludos
la gente no se da cuenta que marzo tambien es invierno, y que en invierno suele hacer frio, da igual que estemos en marzo, puede nevar igual igual, yo he visto nieve a 400 metros en mayo, estando de campamento en vitoria y nevando, asique que me digais que en marzo es dificil ver nevar pues no se, yo me acuerdo un 4 de marzo nevando al nivel del mar, en fin,
esta entrada fria es muy interesante, hacia tiempo que no se veia una nortada similar, nos dejara buenas tormentas con granizo, y la cota de nieve por debajo de los 500 metros, es dificil decir una cota por ahora.
en el 50% de los paneles del ENS, la vaguada sigue afectando a más de la mitad de la peninsula a 120 horas.
me gusta más esta salida, y creo que vamos a seguir viéndolas así
Como observamos en los modelos,el S el W van a decir hola y adios a esta entrada de aire frio,porque pocas consecuencias traera.Se lo llevaran toda el norte y el NE.La mitad W si quiere ver algo bueno tendrá que esperar hasta el 26 de marzo... :'(
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 16 Marzo 2007 19:59:50 PM
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 19:05:31 PM
UKMO insiste en meter el nucleo de la adveccion fria en Hispania, con la -38 en buena parte del Cantabrico y Pirineos, y la -6 en el Cantabrico y nordeste... no me extrañarias ver una buena nevada en Santander, Bilbao, San Sebastian en esta nortada... ::)
Ay Vigorro Vigorro después de ver los datos del Radionsondeo de Santander en la situación de Enero, y ver la diferencia de temperatura que había de la superficie a 850 hpa te atreves a decir Santander con una situación a priori menos fría?.
Mmmm, no se Phantinux, no se... yo es que creo que sera mas fria de lo que indica el GFS y los tiros iran mas con lo que marca UKMO, que desde luego mete mas frio en el Cantabrico que GFS... ahra bien, como dices, lo que interesa sobre todo es la temperatura en superficie, pero es que vais a estar muchas horas a 2/3 grados... :brothink:
Desde luego por precipitacion no va a ser, GFS y UKMO coinciden en meteros mas de 40 mm entre los dias 18 y 22, asi que todo dependera de la temperatura, y yo creo que hara mucho frio, vamos, rondando los 2 grados o menos incluso en las madrugadas, y como va a llover sin parar... ::)
Pues el europeo, creo que ha seguido mejorando, y la mete de pleno. Muy majo. Pero pa mi, nada, viuento.
Por otra parte a largo plazo se calienta la cosa, una baja estatica al NW iría trayendo aire cada vez mas caliente, segun GFS. El Europeo creo que pimnta mejor. Si queremos nieve en cotas medias y altas, cuanto mas rapiditas vengan las borrascas atlantica, que parece que quieren tomar protagonoismo, mejor. Por que si se quedan paradas, se enroscan y pierden frio. Y como sale el GFS, con isos 10, asi no nieva.
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 20:41:45 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 16 Marzo 2007 19:59:50 PM
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 19:05:31 PM
UKMO insiste en meter el nucleo de la adveccion fria en Hispania, con la -38 en buena parte del Cantabrico y Pirineos, y la -6 en el Cantabrico y nordeste... no me extrañarias ver una buena nevada en Santander, Bilbao, San Sebastian en esta nortada... ::)
Ay Vigorro Vigorro después de ver los datos del Radionsondeo de Santander en la situación de Enero, y ver la diferencia de temperatura que había de la superficie a 850 hpa te atreves a decir Santander con una situación a priori menos fría?.
Mmmm, no se Phantinux, no se... yo es que creo que sera mas fria de lo que indica el GFS y los tiros iran mas con lo que marca UKMO, que desde luego mete mas frio en el Cantabrico que GFS... ahra bien, como dices, lo que interesa sobre todo es la temperatura en superficie, pero es que vais a estar muchas horas a 2/3 grados... :brothink:
Desde luego por precipitacion no va a ser, GFS y UKMO coinciden en meteros mas de 40 mm entre los dias 18 y 22, asi que todo dependera de la temperatura, y yo creo que hara mucho frio, vamos, rondando los 2 grados o menos incluso en las madrugadas, y como va a llover sin parar... ::)
Mira vigorro si te digo la verdad tus comentarios son los que más admiro pero en esto te digo yo que te equivocas, con una -13 habia en Santander 3º y en la ocasión anterior a la que se refiere phantinux con una -8 -35 habia 6º. No dudo que vaya a hacer frio pero con esas isos que marca el ukmo no va a haber en Santander 2º o 3º sostenidos ni de chorra, es más dudo que se alcancen en algún momento del dia. Lo de que vaya a nevar no se me pasa por la cabeza y eso que yo vivo más al interior que los de Santander y con condiciones más favorables para la nieve pero es que ni asi ;D.
Cita de: Stem en Viernes 16 Marzo 2007 20:45:34 PM
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 20:41:45 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 16 Marzo 2007 19:59:50 PM
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 19:05:31 PM
UKMO insiste en meter el nucleo de la adveccion fria en Hispania, con la -38 en buena parte del Cantabrico y Pirineos, y la -6 en el Cantabrico y nordeste... no me extrañarias ver una buena nevada en Santander, Bilbao, San Sebastian en esta nortada... ::)
Ay Vigorro Vigorro después de ver los datos del Radionsondeo de Santander en la situación de Enero, y ver la diferencia de temperatura que había de la superficie a 850 hpa te atreves a decir Santander con una situación a priori menos fría?.
Mmmm, no se Phantinux, no se... yo es que creo que sera mas fria de lo que indica el GFS y los tiros iran mas con lo que marca UKMO, que desde luego mete mas frio en el Cantabrico que GFS... ahra bien, como dices, lo que interesa sobre todo es la temperatura en superficie, pero es que vais a estar muchas horas a 2/3 grados... :brothink:
Desde luego por precipitacion no va a ser, GFS y UKMO coinciden en meteros mas de 40 mm entre los dias 18 y 22, asi que todo dependera de la temperatura, y yo creo que hara mucho frio, vamos, rondando los 2 grados o menos incluso en las madrugadas, y como va a llover sin parar... ::)
Mira vigorro si te digo la verdad tus comentarios son los que más admiro pero en esto te digo yo que te equivocas, con una -13 habia en Santander 3º y en la ocasión anterior a la que se refiere phantinux con una -8 -35 habia 6º. No dudo que vaya a hacer frio pero con esas isos que marca el ukmo no va a haber en Santander 2º o 3º sostenidos ni de chorra, es más dudo que se alcancen en algún momento del dia. Lo de que vaya a nevar no se me pasa por la cabeza y eso que yo vivo más al interior que los de Santander y con condiciones más favorables para la nieve pero es que ni asi ;D.
Completando el comentario de Stem añadiré que hay que sumarle 2 efectos muy malos, primero el fuerte viento que hará que en la costa volvamos a estar a 6º y sino al tiempo, menos cuando caiga alguna tormenta de granizo o granulada que haga desplomarse la temperatura y segundo que al ser nortada pura y dura será muy húmeda y con una humedad relativa tan alta para que nevara la temperatura debería estar a 0º.
Hace unos años no se cuando fue la verdad hubo una nortada que llegó a meter la -8/-36 o por ahí no se si me quedo corto incluso, pues aquí lo único que caía era granulada porque eso es lo que provoca tener tanto frío en altura.
En fin que los lugareños sabemos lo que se va a cocer por estos lares ;D.
Yo tampoco creo que la cosa llegue como para que nieve en santander, que siempre tiene más temperatura que el retso de la costa cantabra, sin embargo hacia la zona oriental (laredo) hay más posibilades,..o eso espero
Cita de: Stem en Viernes 16 Marzo 2007 20:45:34 PM
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 20:41:45 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 16 Marzo 2007 19:59:50 PM
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 19:05:31 PM
UKMO insiste en meter el nucleo de la adveccion fria en Hispania, con la -38 en buena parte del Cantabrico y Pirineos, y la -6 en el Cantabrico y nordeste... no me extrañarias ver una buena nevada en Santander, Bilbao, San Sebastian en esta nortada... ::)
Ay Vigorro Vigorro después de ver los datos del Radionsondeo de Santander en la situación de Enero, y ver la diferencia de temperatura que había de la superficie a 850 hpa te atreves a decir Santander con una situación a priori menos fría?.
Mmmm, no se Phantinux, no se... yo es que creo que sera mas fria de lo que indica el GFS y los tiros iran mas con lo que marca UKMO, que desde luego mete mas frio en el Cantabrico que GFS... ahra bien, como dices, lo que interesa sobre todo es la temperatura en superficie, pero es que vais a estar muchas horas a 2/3 grados... :brothink:
Desde luego por precipitacion no va a ser, GFS y UKMO coinciden en meteros mas de 40 mm entre los dias 18 y 22, asi que todo dependera de la temperatura, y yo creo que hara mucho frio, vamos, rondando los 2 grados o menos incluso en las madrugadas, y como va a llover sin parar... ::)
Mira vigorro si te digo la verdad tus comentarios son los que más admiro pero en esto te digo yo que te equivocas, con una -13 habia en Santander 3º y en la ocasión anterior a la que se refiere phantinux con una -8 -35 habia 6º. No dudo que vaya a hacer frio pero con esas isos que marca el ukmo no va a haber en Santander 2º o 3º sostenidos ni de chorra, es más dudo que se alcancen en algún momento del dia. Lo de que vaya a nevar no se me pasa por la cabeza y eso que yo vivo más al interior que los de Santander y con condiciones más favorables para la nieve pero es que ni asi ;D.
No, pero es que yo creo que la adveccion en superficie va a ser mas importante de lo que indican los modelos... ::) es decir, que si, que marcareis maximas "altas", pero ojo por las noches... lo de Oviedo a mediodia viendo la nieve es para que Torreoviedo se ponga contento... ;D
No se, no se, ¿nos jugamos unas birras?... ;D
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 20:55:31 PM
Cita de: Stem en Viernes 16 Marzo 2007 20:45:34 PM
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 20:41:45 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 16 Marzo 2007 19:59:50 PM
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 19:05:31 PM
UKMO insiste en meter el nucleo de la adveccion fria en Hispania, con la -38 en buena parte del Cantabrico y Pirineos, y la -6 en el Cantabrico y nordeste... no me extrañarias ver una buena nevada en Santander, Bilbao, San Sebastian en esta nortada... ::)
Ay Vigorro Vigorro después de ver los datos del Radionsondeo de Santander en la situación de Enero, y ver la diferencia de temperatura que había de la superficie a 850 hpa te atreves a decir Santander con una situación a priori menos fría?.
Mmmm, no se Phantinux, no se... yo es que creo que sera mas fria de lo que indica el GFS y los tiros iran mas con lo que marca UKMO, que desde luego mete mas frio en el Cantabrico que GFS... ahra bien, como dices, lo que interesa sobre todo es la temperatura en superficie, pero es que vais a estar muchas horas a 2/3 grados... :brothink:
Desde luego por precipitacion no va a ser, GFS y UKMO coinciden en meteros mas de 40 mm entre los dias 18 y 22, asi que todo dependera de la temperatura, y yo creo que hara mucho frio, vamos, rondando los 2 grados o menos incluso en las madrugadas, y como va a llover sin parar... ::)
Mira vigorro si te digo la verdad tus comentarios son los que más admiro pero en esto te digo yo que te equivocas, con una -13 habia en Santander 3º y en la ocasión anterior a la que se refiere phantinux con una -8 -35 habia 6º. No dudo que vaya a hacer frio pero con esas isos que marca el ukmo no va a haber en Santander 2º o 3º sostenidos ni de chorra, es más dudo que se alcancen en algún momento del dia. Lo de que vaya a nevar no se me pasa por la cabeza y eso que yo vivo más al interior que los de Santander y con condiciones más favorables para la nieve pero es que ni asi ;D.
No, pero es que yo creo que la adveccion en superficie va a ser mas importante de lo que indican los modelos... ::) es decir, que si, que marcareis maximas "altas", pero ojo por las noches... lo de Oviedo a mediodia viendo la nieve es para que Torreoviedo se ponga contento... ;D
No se, no se, ¿nos jugamos unas birras?... ;D
Mejor un Vodka con limón.
A la que veo con opciones fuertes es a Sanse.
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 20:55:31 PM
Cita de: Stem en Viernes 16 Marzo 2007 20:45:34 PM
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 20:41:45 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 16 Marzo 2007 19:59:50 PM
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 19:05:31 PM
UKMO insiste en meter el nucleo de la adveccion fria en Hispania, con la -38 en buena parte del Cantabrico y Pirineos, y la -6 en el Cantabrico y nordeste... no me extrañarias ver una buena nevada en Santander, Bilbao, San Sebastian en esta nortada... ::)
Ay Vigorro Vigorro después de ver los datos del Radionsondeo de Santander en la situación de Enero, y ver la diferencia de temperatura que había de la superficie a 850 hpa te atreves a decir Santander con una situación a priori menos fría?.
Mmmm, no se Phantinux, no se... yo es que creo que sera mas fria de lo que indica el GFS y los tiros iran mas con lo que marca UKMO, que desde luego mete mas frio en el Cantabrico que GFS... ahra bien, como dices, lo que interesa sobre todo es la temperatura en superficie, pero es que vais a estar muchas horas a 2/3 grados... :brothink:
Desde luego por precipitacion no va a ser, GFS y UKMO coinciden en meteros mas de 40 mm entre los dias 18 y 22, asi que todo dependera de la temperatura, y yo creo que hara mucho frio, vamos, rondando los 2 grados o menos incluso en las madrugadas, y como va a llover sin parar... ::)
Mira vigorro si te digo la verdad tus comentarios son los que más admiro pero en esto te digo yo que te equivocas, con una -13 habia en Santander 3º y en la ocasión anterior a la que se refiere phantinux con una -8 -35 habia 6º. No dudo que vaya a hacer frio pero con esas isos que marca el ukmo no va a haber en Santander 2º o 3º sostenidos ni de chorra, es más dudo que se alcancen en algún momento del dia. Lo de que vaya a nevar no se me pasa por la cabeza y eso que yo vivo más al interior que los de Santander y con condiciones más favorables para la nieve pero es que ni asi ;D.
No, pero es que yo creo que la adveccion en superficie va a ser mas importante de lo que indican los modelos... ::) es decir, que si, que marcareis maximas "altas", pero ojo por las noches... lo de Oviedo a mediodia viendo la nieve es para que Torreoviedo se ponga contento... ;D
No se, no se, ¿nos jugamos unas birras?... ;D
Habría que poner una norma nueva en "ánalisis de modelos meteorológicos":
Para poder postear aquí es preciso realizar el "master en situaciones imposibles" de la zona de Santander y poder explicar las situaciones que alli se dan con olas de frio.
P.d. Yo apuesto a que en Santander con esos mapas no se baja de 5ª-6º.
yo en santander no se, pero si creo que en zonas de la costa podriamos ver nieve, ya lo veremos.
Acabo de ver a Mario Picazo en TV5 después de analizar los días proximos, avanza que nos preparemos para la semana que viene para el viento y no ha hecho ni mera mención a frio lluvias ,nieve, etc, es algo raro, es como si no estuviera nada seguro de lo que va hacer para el martes, miercoles, etc. o no se quiere mojar, cosa que en TVE que son muy pero que muy comedidos han avanzado algo sobre la próxima semana.
Cita de: marsopena en Viernes 16 Marzo 2007 21:30:58 PM
Acabo de ver a Mario Picazo en TV5 después de analizar los días proximos, avanza que nos preparemos para la semana que viene para el viento y no ha hecho ni mera mención a frio lluvias ,nieve, etc, es algo raro, es como si no estuviera nada seguro de lo que va hacer para el martes, miercoles, etc. o no se quiere mojar, cosa que en TVE que son muy pero que muy comedidos han avanzado algo sobre la próxima semana.
Señal inequívoca de que la semana que viene va a haber algo gordo, porque pese a que algunos le descalifiquen el profesor maldonado rara vez se equivoca.
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Marzo 2007 20:55:31 PM
No, pero es que yo creo que la adveccion en superficie va a ser mas importante de lo que indican los modelos... ::) es decir, que si, que marcareis maximas "altas", pero ojo por las noches... lo de Oviedo a mediodia viendo la nieve es para que Torreoviedo se ponga contento... ;D
No se, no se, ¿nos jugamos unas birras?... ;D
Joooopetas, yo me lo había creido y todo ;D ;D
Pues si por Santander no veis nieve tal y como pintan algunos modelos la situación, apaga y vamonos. Por cierto, por Oviedo algo caerá, aunque sean 10 minutos, sobre todo depsues de ver el GME, que incluso pinta mejor que el UKMO.
En el temporal de Enero, solo nevó (trapear en condiciones) durante 10 minutos más o menos, en la mañana del miércoles 24, cuando menos frio en altura había por la ciclogénesis que se formó en el cantábrico. Tendríamos una -6 en superficie y una -25/-28 más o menos en altura...
una pregunta que tal se maneja el nooa ante estas situaciones?? porque lo he estado viendo y esto es lo que pone!! :o :o :o :o :o
LEVEL 850 MB 500 MB 2M 2M
UNITS HPA DEGC DEGC MM DEGC DEGC
HR
+ 72. 996.7 -0.8 -26.3 0.34 11.0 3.5
+ 78. 994.0 -1.9 -33.4 0.96 9.4 2.0
+ 84. 994.5 -3.2 -36.3 0.26 8.2 0.0
+ 90. 995.8 -4.2 -36.7 0.60 7.1 -0.7 ::)
+ 96. 997.2 -4.2 -36.9 2.13 7.2 -0.8 ::)
+102. 998.1 -2.8 -37.4 0.59 8.0 -1.6 ::)
+108. 999.9 -3.0 -37.4 0.00 7.5 -1.1
+114. 1001.0 -3.3 -36.9 0.29 7.2 -1.0
+120. 1002.8 -3.3 -36.5 0.47 8.7 -0.1
+126. 1004.4 -2.8 -36.3 0.40 8.1 -1.1
+132. 1006.9 -2.8 -36.0 0.10 7.9 -1.3
+138. 1008.6 -3.1 -35.3 0.00 7.9 -0.8
+144. 1010.2 -2.9 -32.6 0.28 9.8 0.3
+150. 1010.8 -2.8 -28.7 0.56 8.8 0.1
+156. 1011.3 -3.0 -28.0 0.21 8.4 -0.4
+162. 1010.5 -3.9 -28.2 0.50 8.1 1.1
+168. 1010.0 -3.6 -28.7 1.15 8.8 2.4
+174. 1008.1 -3.1 -29.3 0.57 8.2 2.5
+180. 1007.3 -2.9 -29.8 1.02 8.2 2.9
me parece un poco exagerado no?? :confused: :confused:
saludos!!
:P
Atencion a esa curvatura isobarica en sureste peninsular, que a partir de ahi, podria formarse una ciclogenesis ::):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Cita de: Samythunder en Viernes 16 Marzo 2007 21:58:57 PM
Atencion a esa curvatura isobarica en sureste peninsular, que a partir de ahi, podria formarse una ciclogenesis ::):
Las ciclogenesis no se forman, se producen... y de producirse se forma una borrasca... ciclo (ciclon, borrasca), genesis (creacion)... ciclogenesis, formacion de borrasca... ;)
Vaya modelos acaba de sacar el GFS para esta zona... La -5 con la -35 el martes a la mañana, a la noche la -7 con una -34, el miercoles entra la -8 con una -32, y todo con preci abundante y un geopotencial de 1400m... :o
Donde hay que firmar? ;D :cold:
Esta salida de las 18 Z es algo mejor que la anterior en cuanto al frío. Veremos que pasa pero yo sinceramente creo que esta situación es mucho mas propicia para ver tormentas que en pleno enero porque hay mas intercambio termico, bien es cierto que el agua del mar es ahora cuando mas fría está por lo tanto yo no descartaría ver nieve a cota 0 en Euskadi. Ojo porque los nucleos convectivos son mas importante ahora porque el día es mas largo y el sol calienta mas.
PD: He visto aguanieve en Bilbao a primeros de Abril, es raro pero nada especial
Me gusta ver a los distintos hombres del tiempo de los canales de TV más comunes y esta semana casi ninguno ha comentado lo que puede prepararse para la que viene solamente han adelanatado timidamente cambio de tiempo y que saquemos los abrigos etc, da la sensación que el cambio de tiempo va a ser de poco calado y solamente va a afectar al tercio norte de la península y más degradado en la intensidad que se anuncia por algunos foreros y al resto de la península viento algo más frio y en los sitios altos heladas y punto, después entraran lluvias por el oeste y volveremos al tiempo primaveral lluvioso como mandan los cánones.
Yo veo esta salida extremadamente seca para las islas... me da que por mucha -35 y -5 concluiremos el invierno sin haber visto nevar... sólo nos queda confiar en las nubes convectivas que pudiera crear esa -35... pero no tengo muchas esperanzas la verdad...
Es cierto que en esto del tiempo no es lo mismo vivir en Vitoria que en Huelva ó Caceres. Por el tercio norte tendremos las nevadas del invierno con mas de medio metro y de Madrid para abajo frio por la noche , viento y fresquete por el día. La meteo es asiN.
Cita de: corisa en Viernes 16 Marzo 2007 23:20:34 PM
Esta salida de las 18 Z es algo mejor que la anterior en cuanto al frío. Veremos que pasa pero yo sinceramente creo que esta situación es mucho mas propicia para ver tormentas que en pleno enero porque hay mas intercambio termico, bien es cierto que el agua del mar es ahora cuando mas fría está por lo tanto yo no descartaría ver nieve a cota 0 en Euskadi. Ojo porque los nucleos convectivos son mas importante ahora porque el día es mas largo y el sol calienta mas.
PD: He visto aguanieve en Bilbao a primeros de Abril, es raro pero nada especial
Es la esperanza que tengo pero ver algo en condiciones en la zona de Catalunya,....unos bueno pepinacos!!!
Por el Cantabrico y tercio norte de Navarra , van a caer nevadas con buenos espesores , sobre todo a partir de 500-700 metros ( creo ) ;D ;D ;D Aunque algo de nieve caera en el litoral cantabrico oriental . ;) ;)
Cita de: corisa en Viernes 16 Marzo 2007 23:20:34 PM
PD: He visto aguanieve en Bilbao a primeros de Abril, es raro pero nada especial
¿en que año viste eso? yo si que diria que es algo raro y especial...
los modelos... pues que si estamos acostumbrados a desinfles de ultima hora en enero ni te cuento lo que se puede desinflar a finales de marzo, no me espero gran cosa, aunque ojala haya sorpresa para despedir el invierno
Cita de: Minoco en Viernes 16 Marzo 2007 23:43:20 PM
Cita de: corisa en Viernes 16 Marzo 2007 23:20:34 PM
PD: He visto aguanieve en Bilbao a primeros de Abril, es raro pero nada especial
¿en que año viste eso? yo si que diria que es algo raro y especial...
los modelos... pues que si estamos acostumbrados a desinfles de ultima hora en enero ni te cuento lo que se puede desinflar a finales de marzo, no me espero gran cosa, aunque ojala haya sorpresa para despedir el invierno
No es en Bilbao, pero hara hace unos años no me acuerdo cuantos (pero no muchos, teniendo en cuenta que soy del 91), recuerdo que era Abril y al levantarme me encontre conque habia cuajao algo en la calle incluso en mi pueblo... ::)
Voy a mirar mapas a ver si encuentro cuando fue exactamente. ;)
Bueno , como están ahora mismo los modelos van a desinflarlos como unos 2º c diría yo, es casi imposible mejorarlos en pleno Marzo.
Meteogramas para BILBAO:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Este último por lógica tiene que estar mal, :crazy:, si se cumple esto sería para hemereteca fijo.
Madre mia que meteogrma es increible y además hay unanimidad en sus líneas en -35 o -40, que pasada :cold: :cold: :cold:
Lástima que no sea el de Bilbao :'(
Esta mal evidentemente. Hay que fijarse en las coordenadas de los graficos... ::)
Pone 54.2ºN y 4.4ºW... ;D :mucharisa:
Cita de: Javixu en Sábado 17 Marzo 2007 00:07:30 AM
Madre mia que meteogrma es increible y además hay unanimidad en sus líneas en -35 o -40, que pasada :cold: :cold: :cold:
Evidentemente ese no es el diagrama de Bilbao.
a mí cada vez me gustan más los modelos meten más aire frío en altura, nos acercan la vaguada más a la mitad oriental y ya llevan así 3 salidas seguidas. ojo.
El gfs vuelve a mejorar a 500 hp, si la cosa sigue evolucionando asi tenemos para estar entretenidos toda la semana que viene, sobre todo por el norte.
Diagrama de Santander:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Stem en Sábado 17 Marzo 2007 00:16:53 AM
Diagrama de Santander:
Pues que queréis que os diga y aunque no toque ahora, con esas isos veréis nieve en Santander
la nieve en santander esta carisima.para que nieve en santander se tienen que dar factores mucho mas favorables que los que se van a dar.con una -35 y una -5 en santander no nieva
Esos meteogramas de arriba estan sacados de los ensembles de METEOCIEL, ¿Puede alguien sacarlos bien, Stem podrias sacar el De Bilbao para comparar con santander? Gracias.
En otro orden de cosas hay que decir que este temporal viene con mucho viento, eso creo que beneficiará a ciudades como Burgos,Plamplona y Vitoria.
Otro aspecto, os habeis fijado que este año esta mas frío el mar de Islandia?
es que si lo analizamos bien en cantabria no entra casi ni la -30 y si entra lo hace llorando.yo no espero gran cosa, eso si granulada a tope
Cita de: corisa en Sábado 17 Marzo 2007 00:25:15 AM
Esos meteogramas de arriba estan sacados de los ensembles de METEOCIEL, ¿Puede alguien sacarlos bien, Stem podrias sacar el De Bilbao para comparar con santander? Gracias.
En otro orden de cosas hay que decir que este temporal viene con mucho viento, eso creo que beneficiará a ciudades como Burgos,Plamplona y Vitoria.
Otro aspecto, os habeis fijado que este año esta mas frío el mar de Islandia?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: corisa en Viernes 16 Marzo 2007 23:59:03 PM
Meteogramas para BILBAO:
¿Donde has pinchado para situar Bilbao, corisa?... ¿en Escocia?... ::)
Este es mas o menos el de Bilbo, y no hablo de Bilbo Bolson... :sherlock:
Cita de: copazo222 en Sábado 17 Marzo 2007 00:26:12 AM
es que si lo analizamos bien en cantabria no entra casi ni la -30 y si entra lo hace llorando.yo no espero gran cosa, eso si granulada a tope
De eso nada quitando el gfs muchos son los modelos que meten la -35 por aquí, ukmo ecmwf y posiblemente el gme, además en los diagramas del gfs se ve que hay varias posibilidades de que nos afecte, yo confio en que asi sea.
a mí sólo me parece que esta situación respecto a otras de las que se esperaba más y luego se desinflaron, cada vez se va acercando el día y no se ven rebajas sino lo contrario, mejoras.
así que veo sorpresas en forma nieve en puntos inesperados
¿Os acordais de la de Enero? Me acuerdo que nos daban cota 0 y no creo que fuera mas fría que esta, es mas yo diria que esta es mas inestable y con mas desplomes. Veremos pero parece que no se deshinfla aunque quedan dos días claves y creo que terminaran quitandonos 1-2ª C que son muy clave para las cotas
Bueno bueno, despues de un invierno bastante soso por no decir extremadamente malo aqui en Burgos, tengo la posibilidad de vivir UNA GRAN NEVADA!!! por fin, tras mis 25 años de vida, parece mentira pero soy esquivo con la nieve, pero viendo la situacion prevista, el martes o miercoles por el cantabrico-norte de Castilla y Leon las nevadas pueden dar mucho que hablar.
Hace 3 dias vaticinaba un desplazamiento mas fuerte del A de Azores hacia el este y sin embargo este sigue sin producirse.
El descenso de aire frio a 500 hpa va a producirse algo mas al oeste y es de magnitud. El geopotencial cada vez es mas bajo e incluso en algun momento entran isos bajas a 850 hpa.
Creo que alguna ciudad costera del norte puede tener en algun momento copos. Es un desalojo polar de grandes magnitudes y en rapido desplazamiento de N a S.
Solo hay que ver lo rapido que durante el lunes baja la tpa a 500 hpa en el Cantábrico.
La verdad es que esto no lo esperaba.
Saludos
Cita de: turbonada en Sábado 17 Marzo 2007 01:21:28 AM
Hace 3 dias vaticinaba un desplazamiento mas fuerte del A de Azores hacia el este y sin embargo este sigue sin producirse.
El descenso de aire frio a 500 hpa va a producirse algo mas al oeste y es de magnitud. El geopotencial cada vez es mas bajo e incluso en algun momento entran isos bajas a 850 hpa.
Creo que alguna ciudad costera del norte puede tener en algun momento copos. Es un desalojo polar de grandes magnitudes y en rapido desplazamiento de N a S.
Solo hay que ver lo rapido que durante el lunes baja la tpa a 500 hpa en el Cantábrico.
La verdad es que esto no lo esperaba.
Saludos
Efectivamente, la situacion ha mejorado de forma importante y contundente respetco a lo que pronosticaba el GFS hace un par de dias, donde las cosas se veian mucho mas al este y parecía que nos iba a pasar de refilón.
En el cantábrico central y oriental y en los pirineos las cotas de nieve van a estar muy muy bajas, y la precipitacion con esos geopotenciales y esas temperaturas tan bajas a 500 hPa van a ser muy abundantes. Por encima de los 600 metros las nevadas van a ser muy copiosas. En ciudades como Vitoria, Pamplona o Burgos sin ninguna duda caerá la nevada mas grande en espesor en lo que va de invierno ( a no ser cambios de ultima hora), que no creo que se produzcan.
Cita de: yo y mi oregon en Sábado 17 Marzo 2007 00:36:39 AM
a mí sólo me parece que esta situación respecto a otras de las que se esperaba más y luego se desinflaron, cada vez se va acercando el día y no se ven rebajas sino lo contrario, mejoras.
así que veo sorpresas en forma nieve en puntos inesperados
Sí, modelos muy buenos en cuanto a frío, en cuanto a preci malisimos para las 3/4 de España... a ver si no da alguna ayudita algo a ultima hora, entra la -5 en Levante, pero a estas horas esta ya todo dicho,salvo sorpresa.
Mañana más.
Levantarse y ver estos modelos te quitan el disgusto de trabajar en Sábado.
El GME viene muy fuerte para Cantabria con la -35 entrando sin problemas y el GFS va mejorando grado a grado en cada salida.
La noche del Martes al Miércoles promete ser la más interesante del año.
Diagrama GFS.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: PhanTiNux ® en Sábado 17 Marzo 2007 06:51:58 AM
Levantarse y ver estos modelos te quitan el disgusto de trabajar en Sábado.
El GME viene muy fuerte para Cantabria con la -35 entrando sin problemas y el GFS va mejorando grado a grado en cada salida.
La noche del Martes al Miércoles promete ser la más interesante del año.
Diagrama GFS.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y viendo el diagrama completo parece que tendremos advección fria para rato.
Llevo siguiendo con detalle los mapas del Europeo en altura durante bastantes salidas, y la actual de las 00 horas es sin duda la mejor. Con el frío en altura más al oeste y el flujo de norte más intenso también mas al oeste.
La línea de 552 abarca sin problemas ya toda Galicia, y la de 540 penetra en gran parte de Asturias el martes. Cosa que hasta ahora no había mostrado nunca.
Ojo, que aún quedan horas para ir perfilándose y seguir mejorando.
Las predicciones del INM si ayer era espectaculares hoy no quiero pensar que pondrán si el Europeo de las 12 horas sigue esta linea.
Joder con los modelitos como han mejorado!!! :o De todas formas, tengo bastante miedo... Creo que es una situación demasiado buena :cold:
El gfs mete la -5/-7 con la -35/-37 desde el lunes a la noche! Muchas ciudades del norte podrían amanecer el martes blancas! En el caso de los vientos, son iguales que la anterior entrada (la que dejó 20 cm en Pamplona y Vitoria) Aunque pienso que tanto no va a caer, mas que nada por estar cerca de abril ya, aunque quien sabe...
Sinceramente, no miro otros modelos. La anterior entrada GFS la perfiló correctamente. Pero lo más sorprendente es que cada vez quedan menos horas para que pueda cambiar la situacion a peor, y estamos ante una de las entradas más interesantes del año!
A disfrutar
Cita de: Pamplona05 en Sábado 17 Marzo 2007 10:02:33 AM
Joder con los modelitos como han mejorado!!! :o De todas formas, tengo bastante miedo... Creo que es una situación demasiado buena :cold:
El gfs mete la -5/-7 con la -35/-37 desde el lunes a la noche! Muchas ciudades del norte podrían amanecer el martes blancas! En el caso de los vientos, son iguales que la anterior entrada (la que dejó 20 cm en Pamplona y Vitoria) Aunque pienso que tanto no va a caer, mas que nada por estar cerca de abril ya, aunque quien sabe...
Sinceramente, no miro otros modelos. La anterior entrada GFS la perfiló correctamente. Pero lo más sorprendente es que cada vez quedan menos horas para que pueda cambiar la situacion a peor, y estamos ante una de las entradas más interesantes del año!
A disfrutar
Claro es que si marcan una ola de calor en julio, es distinta que en septiembre, por que no es lo mismo 45ºC en julio que septiembre :crazy:
Eso es una cagadiña mas ;), el invierno da estas sorpresas, por que tengais una entrada fria a finales de marzo, no digais..claro es que marzo es menos fria. Por que muchos de vosotros habeis puesto mapas de situaciones frias y de olas de frio, hasta a mediados de Abril.
Por aqui por el sur, bajada de temperaturas (que lo veo necesario) y despues tendremos una semana casi seguramente de agua, con borrascas y frentes del W.
Para largo plazo ( semana santa) la cosa parece que va a estar muy inestable.
os podria poner fotos de nevadas a ultimos de marzo en aguilar de campoo (palencia) que apenas esta a 900metros.espesores de un metro.
El gfs es el modelo que por ahora mete menos frio a 500 hpa en la peninsula :confused:.
Cuidau, que el GFS pone una T a 60 horas sobre las costas murcianas
Esta salida esta siendo bastante parecida ;)
parece que todos los modelos mejoran, a excepcion del UKMO que ha rebajado un poco la cosa. aunque hay que ver lo que le cuesta al frio en altura decidirse a entrar un poco mas al interior.
el mejor el NOGAPS en todos los aspectos, incluida la precipitacion. y eso que era el peor hasta ayer.... y a largo plazo hay opciones muy interesantes para que continue el frio aunque esta todo muy indefinido derpues de la nortada.
A VER que tal es la salida de las 12
Según tengo entendido por los años que llevo en el foro y mirando mapas el mejor modelo a corto plazo es el gme (dwd) que me corrijan los expertos si me equivoco por lo que a partir de ahora es el modelo en el que más deberiamos fijarnos, a priori es bastante bueno tanto a 500hp como a 850hp.
En esta estan metiendo la bolsa de -35 todavia mas al oeste... ;D :cold:
Respecto a 850hpa va muy parecida.
Esos que dabais por echo que se la comian en Italia, andestais? ;D
A cada salida el GFs agrava la nortada con mas frio y mas directa hacia España pero lo veo todo muy seco; la nieve-lluvias solo caeran en la fachada cantabrica y sobre todo el Pais vasco vera nevar a cota posiblemente 200-300 mts o mas abajo incluso, en los Pirineos tambien pero todo el Levante y Cataluña muy seco, frio y ventado, una pena...
Bueno, pues los modelos siguen su curso. ¿Hay alguna evidencia de qué el anticiclón se meta más al oeste? , porque nos quita mucho aire frío a 500hp para Castilla y León. Hay que recordar que para las nevadas de Valencia de diciembre fue impotantísimo el aire a 500hp. Eso sí, el aire a 850hp viene bien fresquito y al parecer con iso 0 para rato. Y de precipitación, rezando para que la Cordillera Cantábrica se derrumbe misteriosamente ;D (es broma) y deje pasar algún cúmulo activillo.
Saludos! La entrada fría pinta bien, pero que muy bien. Finalmente afecta a tres cuartas partes de la península, la -30 a 550hpa se acerca al centro, y las isos a 850 hpa son muy frías, llegando la -5 rápidamente. Esto significa cotas de nieve muy bajas. :o
::) La precipitación está casi asegurada en gran parte de la mitad norte, donde pueden esperar nevadas en cotas muy bajas, pudiendo bajar de los 200m!
En algunas zonas del centro, no porque lo diga el INM sino porque se deduce de los modelos pueden esperar algun chubasco disperso de nieve por encima de los 600m, más probables en el noreste de Castilla-La Mancha. Podrían escaparse algunos copos en Madrid capital.Desde luego, no es nada descartable.
Donde no haya precipitación, frío, gran descenso de las temperaturas que puede ser de hasta 10 grados.
Y esto entre el martes y el jueves. Después parece que en la península ganan terreno las bajas presiones, con preciptaciones más generalizadas, con cota de nieve subiendo, pero no muy alta, puede rondar los 800m. Pero esto está más lejos en el tiempo y mejor esperar la evolución.
Por suerte estamos a sólo tres días del martes y la situación parece bastante clara.
espectacular salida del gfs.verian nieve el el pais vasco mas oriental a todos los niveles,en cantabria a 100-200 metros
La ola de frio está asegurada, falta por ver la intensidad de la misma, me alegro que esteis tan contentos pero estos frios tan tardios se lo van a cargar todo, ruina es lo que va a traer esto, todo por hechar cuatro fotos a una poca nieve.
Daños irreparables como eso llegue aqui al sur de forma intensa
Cita de: holifda en Sábado 17 Marzo 2007 12:15:04 PM
La ola de frio está asegurada, falta por ver la intensidad de la misma, me alegro que esteis tan contentos pero estos frios tan tardios se lo van a cargar todo, ruina es lo que va a traer esto, todo por hechar cuatro fotos a una poca nieve.
Daños irreparables como eso llegue aqui al sur de forma intensa
no son nieves tardias, lo que ha pasado es que la primavera se ha adelantado y ahora el frio puede perjudicar al campo, pero la nieve llega cuando tiene que venir y el frio tambien. Los modelos para mi zona impresionantes, creo que tenemos muchas posibilidades de ver nieve el martes a la noche y miercoles por la mañana.
lo que me gusta de esta entrada es que posteriormente la tendencia es noreste, asi que tendremos unos cuantos dias de frio asegurado. Si vemos nevar por aqui a finales de marzo este invierno ganara bastantes puntos
Mirando un poco más allá de la entrada fría, se ve como la aparición del Escandinavo puede dar mucho juego. Si bien parece dificil que nos vuelvan a entrar isos frias en superficie, debido a que el A de las Azores desparecerá y por tanto no habrá bloqueo, si que puede ser interesante el choque de masas (húmeda y templada procedente del Atlántico con los restos de la polar que nos afecte estos días), que puede dar mucho que hablar.
Y viendo un poco más allás, mirando el Europeo y GFS, parece que las grandes masas de aire frio que desce hace unas semanas se han posicionado sobre Groenlandia, vuelven a cambiar de dirección hacia Siberia. Si contamos que el A Escandinavo puede quedarse una temporada por esa posición...........
Lo dejo ahí que es a mucho tiempo
Bueno, ahora sí que está todo el cocido preparado y listo para servir. Y que hambre que tenemos!!! Todo el invierno sin comer bien!!! Sólo una catastrofe nos libraria de la -35ºC a 500hpa. Tenemos aseguradas las heladas, los vientos, las nevadas en el País Vasco y... ya veremos si hay sorpresas en algun punto. Es una situación insólita para finales de marzo pero con ella se hace justicia a esa anomalia que llevamos arrastrando este invierno.
Todo vuelve a su sitio. Por fin!!!
;)
BUeno, un par de cosillas, yo no me alegro de los daños que haga este frio, que probablemente los hará, me alegro por que hemos tenido un invierno asqueroso, con temperaturas altas... ya todos sabemos como ha sido.
Por otra parte, los cultivos, algunos, sufriran, pero leches, que las estaciones de esqui que reciban nieve, y si no al menos el frio conservará lo que hay, podrian resarcirse een Semanan Santa de una temporada, que lo lo digo por Cerler, pero ha sido muy flojita.
Asi que lo tomado por lo servido, o como se diga.
POr otra parte, hablando de modelos, cre que es de las pocas veces que la cosa esta notablemente mejor a 2 dias que a 7. Si mirais el europeo ha mejorasdo una barbaridad, y eso no creo que sea muy frecuente. :Los espesores en la cara norte de Pirineos van a ser tremendos. Y eso tambien es bueno para la agricultutra, ya que la niueve es el pantanop mas inmmenso que tenemos por estas zonas.
Luego, a largo plazo, sigue el amago de circulacion en rombo. No es perfecta, pero al menos esta esa esperanza, y las isos han vuelto a estar entre 0ºC y 5ºC que creo que son muy aceptables, sobre todo con geopotenciales que bajan de 1400.
En resumen, POR FIN HAY MOVIMIENTO MODELISTICO. 8)
Cita de: holifda en Sábado 17 Marzo 2007 12:15:04 PM
La ola de frio está asegurada, falta por ver la intensidad de la misma, me alegro que esteis tan contentos pero estos frios tan tardios se lo van a cargar todo, ruina es lo que va a traer esto, todo por hechar cuatro fotos a una poca nieve.
Daños irreparables como eso llegue aqui al sur de forma intensa
Mejor ahora que antes, el frio tarde o temprano, por lo menos por estas zonas tiene que llegar. Mejor que no haya ni ciruelas ni almendras, a que estemos en abril y todos los brotes se caigan.
Me apoyo en lo que comenta Vigilant..
Y atención porque gran parte de la masa de aire frío invadirá el mediterráneo occidetal, por lo que aunque el mar está "frío" (unos 15ºC), está relativamente muy caliente respecto la masa fría de hasta -5ºc a 850hPa y -35ºC a 500hPa. Y además, entre Baleares e Italia hay una zona de entorno a 17ºC. Esto nos hace pensar que las pequeñas ciclogénesis que suponen los modelos sinópticos podrían ser algo más importantes en dicha zona.
Quiere decir que podriamos tener sopresas en la zona de Levante verdad??
Yo tambien pienso así, la diferencia térmica es muy acusada en 1500m.
Que mapa mas bonito la -5 llegando a Murcia.
A 850 hpa :o...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)Solo hace falta una ciclogenesis en el mediterraneo para que en andalaucia oriental volveria a nevar en cotas como las de la ola de frio de final de enero ::).
en el momento en que se produzca una ciclogenesis, si lo hace la temperatura a 850hpa se reduciría sensiblemente
de todas formas el INM da 0% de posibilidades de precipitación en el sureste :'(
Menudos días de frío que nos vienen...habrá que disfrutarlos al máximo...sobre todo los del Norte.
Una cosa...se lleva definiendo desde hace muchos días que después de esta nortada, el Azoriano desaparecerá practicamente por un tiempo, y el Escandinavo se fortalecerá, provocando un desorden en la circulación atmosférica, que nos traerá la -30 por bastantes días con un pantano barométrico permanente de 1010-1015mb y con algunas B afectándonos, sin embargo no veo más que desiertos en cuanto a precipitaciones en los Meteogramas...a que se debe esto???
:confused:
Gracias por adelantado!!!!
;) Saludos ;)
Despues de esta nortada pura y dura (que ya marcan todos los modelos), y como tal seca excepto para el El Pais Vasco and company, sí podrían venir precis tormentosas con isobaras mas ampliadas y hasta ciclogenesis con cota de nieve que dependera del frio que tengamos; a veces en cotas medias, pero de vez en cuando nos meten bolsas frias de -30 y -3 que.......???? ya veremos; por otra parte la tendencia es a una ruptura clara de la zonal; que pena que no haya sido en Invierno y sea ahora ya a inicios de Primavera, por que hará daño....
Hace muchisimo tiempo que no veo unos modelos tan espectaculares!!!!Madre mia!!!! :cold: :cold:
La unanimidad en los modelos es aplastante casi...con isos entre -30 y -35 en muchas zonas!!!
No se si nevará algo en León porque la cordillera cantábrica se queda con las nubes...no se yo!!!
Y a mas largo plazo pinta muy bien también con bastantes borrascas...A ver en que queda todo esto al final ;)
Bueno la nortada esta asegurada, nortada pura y dura o lo que es lo mismo, en el centro y sur frío alguna que otra nube y nada de precipitación, bueno se podrían escapar algún que otro copillo o algún chubasco débil siempre que el Sistema Central deje pasar algo. Veremos como va evolucionando la cosa pero esta más claro que el agua. De aquí al martes podrían variar algo los mapas de precipitación...haber si con un poco de suerte nos meten algo para esta zona ::) pero lo dudo mucho. A largo plazo tiene buena pinta, veremos como se presentan las siguientes salidas. Saludos y nuevamente enhorabuena a los del N :cold:
Bueno, pues efectivamente, segun los modelos, tenemos asegurada la nortada en toda España con isos rondando la -5 a 850 hPa (en algunas zonas inferiores)en gran parte de norte y del levante. A 500 hPa la -35 també parece que va a englobar el NE (incluida mi zona, Baleares).
Centrandome en mi zona, veo claro que vamos a tener condiciones de una iso -4/-5 a 850 hPa y de -35 (o menos) a 500 hPa. Eso para mi es cota muy bajita, siempre y cuando tengamos precipitación. El viento de NE si que llega cargadito de humedad a las Islas pero el del norte no tanto. Por eso, no tengo muy claro lo de la precipitación aunque GFS y algun otro modelo nos dan preci(el INM también).
Que opinais vosotros que le puede pasar a esa masa tan fria al recoger humedad (aunque poca por su escaso recorrido) del mediterraneo?
Vamos a seguir un poco más los modelos! ;D
Yo vivo en una ciudad de Asturias , en el interior a 209 metros de altura . El INM no nos da nieve , pero suelen poner la cota de nieve siempre un poco mas alta . ( EN 29 DE NOVIEMBRE DEL 2004 , DABAN NIEVE DURANTE TODO EL DIA A PARTIR DE 400 METROS , Y NEVO ) ¿ Creeis que podra nevar aqui ? ::) ::) ::)
Cita de: Ignatius team en Sábado 17 Marzo 2007 16:12:09 PM
Yo vivo en una ciudad de Asturias , en el interior a 209 metros de altura . El INM no nos da nieve , pero suelen poner la cota de nieve siempre un poco mas alta . ( EN 29 DE NOVIEMBRE DEL 2004 , DABAN NIEVE DURANTE TODO EL DIA A PARTIR DE 400 METROS , Y NEVO ) ¿ Creeis que podra nevar aqui ? ::) ::) ::)
Con el poco frio que tenemos a 500 dudo que en la cuenca llegue a cuajar nada..como mucho algunos copos perdidos como en Oviedo....tendremos que esperar...
(http://www.snow-forecast.com/maps/img/ib.places.gif)
Bonito mapa para ciudades como León,Palencia,Burgos,Soria, Logroño, pero sobre todo para Vitoria y Pamplona creo yo...
Cita de: QUIQUE en Sábado 17 Marzo 2007 15:50:54 PM
Bueno, pues efectivamente, segun los modelos, tenemos asegurada la nortada en toda España con isos rondando la -5 a 850 hPa (en algunas zonas inferiores)en gran parte de norte y del levante. A 500 hPa la -35 també parece que va a englobar el NE (incluida mi zona, Baleares).
Centrandome en mi zona, veo claro que vamos a tener condiciones de una iso -4/-5 a 850 hPa y de -35 (o menos) a 500 hPa. Eso para mi es cota muy bajita, siempre y cuando tengamos precipitación. El viento de NE si que llega cargadito de humedad a las Islas pero el del norte no tanto. Por eso, no tengo muy claro lo de la precipitación aunque GFS y algun otro modelo nos dan preci(el INM también).
Que opinais vosotros que le puede pasar a esa masa tan fria al recoger humedad (aunque poca por su escaso recorrido) del mediterraneo?
Vamos a seguir un poco más los modelos! ;D
Tenemos el mar a 16º, y que ahora nos venga una -37º... esto tiene que causar inestabilidad por huevos! Podrían crecer buenos cúmulos de desarrolo vertical, y dónde precipite, podría desplomarse la cota de nieve.
Esto ya nos toca, porque este invierno en Baleares, la nieve ni la hemos olido :'(
Pues para Galicia no veo tanto frio,en la coruña tendremos una maxima de 10 12 grados y una minima de 6,aqui va ser un dia normal de temperaturas un poquito frescas,nada anormal,suerte los del Este como en todas las entradas de este tipo.
La nieve se dejara ver a 1000m al principio bajando al final a unos 800,agggg que asco :vomito: :enojado: :hang:
Nueva salida que viene a confirmar lo mismo,muy poqutis cambios,a medio plazo situacion interesantisima con la peninsula abrazada por bajas presiones y iso 0 aun encima
Mirad los índices de CAPE ,Lifted Index y el de 700 hpa de velocidad vertical para la tarde del lunes. Sencillamente sublimes para ver tormentas en la parte oriental del Cantábrico. ¡Que no todo es nieve señores! El lunes por la tarde el espectáculo asegurado en la costa oriental del cantábrico, con tormentas que espero que nos dejen unos buenos cielos salvajes.
Vamos, de cachondeo me parece esto, aqui que no cae nada decente en meses ultimamente, y ahora va, las probabilidades de que gracias al débil A de groenlandia, despoues de la entrada fría digo, y uno potente en Escandinavia, las borrascas circulasen hacia la peninsula, pues ahora empieza a aparecer el A subtropical por el sur, por el atlántico, metiendonos la dorsal y jodiendonos alguna borrasca que pudiese llegar, el suelo se va secando, y los pantanos bajando...
Bueno, aunque sea secundario al frío y la nieve, y a parte de las posibles tormentas del norte, creo que hay que vigilar la onda que pasará por el sureste el lunes por la tarde.
http://img369.imageshack.us/img369/6797/slp9hg6.png
http://img369.imageshack.us/img369/4679/slp9rp9.png
No me parece descabellado que dicha onda entre en ciclogénesis y envíe vientos del NE a dicha zona, con la inestabilidad que eso supondría.
La nueva salida del gme sigue siendo buenísima tanto a 850 como a 500hp, me llama la atención lo que abarca la -10 en las británicas, comparad con el gfs:
GME:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
GFS:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Diferencias más que notables diria yo a tan pocas horas, a ver los expertos del tema que opinan.
Con la entrada fría ya bastante perfilada, con una masa muy fría localizada dentro de unos márgenes y afectando a gran parte de la península, especialmente al noreste, donde aparece -35º a 550hpa, ahora falta esperar donde puede llegar la precipitación :o
La precipitación parece que será importante en el Cantábrico oriental, llegando a todo el tercio norte y mitad norte. La cota de nieve bajando durante la jornada del lunes y ya el martes en cotas muy bajas. Ciudades como Burgos, Vitoria, e incluso Pamplona las veo con total riesgo de nieve.
Estas precipitaciones pueden llegar de forma dispersa a puntos del centro, especialmente al noroeste de Castilla-La Mancha, al Sistema Ibérico, sierras de Guadalajara y Cuenca, aunque de forma más débil. En Madrid tambíen podrían escaparse algún copo, pero si alguien se ilusiona demasiado podría decepcionarse.
A ver si se anima más la cosa, no es descartable que las nevadas afecten a más puntos. ¿ o no? ::)
No veo grandes cambios en la última salida. La nortada sera bastante buena, incluso podria haber sorpresas en puntos de la vertiente sur del Pirineo, por que es muy intensa. Pero en cualquier caso, el viento que vendria despues del posible revasamiento de la divisoria haria de eficaz barrendero de la nieve que puediese caer.
continuo con mis esperanzas de cara a la post-nortada. Esa circulacion de bajas podria dar sorpresas y alegrias, aunque siempre es complejo que se configure un buen rombo activo.
Últimas salidas de GFS y PROMES: lluvias, tormentas, viento, nieve y muchoooo frío para el norte, que gran novedad!!, bueno sí que debía ser para enero o febrero y es para últimos de marzo. A partir del jueves lloverá también en zonas de Portugal y algunas zonas del W penísular, como Gacilia (otra gran novedad), pero no será para tirar cohetes. Eso sí frío, como la pedrea muy repartido. En cuanto a lo del trimestre marzo-abril-mayo lluvioso en el S Y SE, sería que los americanos vieron el mapa de España al revés. Una cosa parecida a lo de poner la Fallas por la Feria de Sevilla en Misión Imposible II. En fín, desastrosos modelos para el S Y SE a corto, medio y largo plazo. No hay mal que por bien no venga esta año los devotos (lo digo con todo el respeto) de la Semana Santa en el sur no van a tener ningún problema. Si siguen así las cosas nos meteremos en abril con 4 gotas recogidas en el S y, por supuesto en el SE. Confiamos todavia, no obstante, en la Universidad de Columbia, pero nos queda la duda de si vieron el mapa de España al revés, AMEN.
El meteograma, que es el que más tarda en actualizarse, muestra en su salida de las 12z precipitación en esta zona del centro, débil pero hay unanimidad en las líneas en indicar que algo caerá.
Las líneas a 850 hpa sí que son unánimes al descender a la iso -5. En definitiva, la precipitación (en forma de nieve) puede llegar débilmente al centro.
A corto plazo, entradón frio. A medio plazo, flujo de levante muy marcado. El aporte de humedad a la zona mediterranea sera enorme, además con bastante aire frio acumulado en capas medias. Desde luego el final de la semana se plantea muy interesante para las zonas más castigadas con sequía. Además, no parece que el A de las Azores vaya a aparecer durante unos días, con lo que la mitad occidental tambien se puede ver surtida por borrascas atlánticas.
Y a largo plazo, viendo los paneles del ENS, me llaman la atención 2 cosas. La primera, que desde que comenzó el invierno, no he visto tanta unanimidad en los paneles del ENS en mantener altas presiones por latitudes superiores como ahora que comienza la primavera. La segunda, el desplazamiento del frio polar hacia Siberia. Puede ser interesante la combinación de ese movimiento hacia el E del frio, y la presencia de altas presiones en latitudes tan al N (Escadinavia, por ejemplo)
Desde luego la primavera pinta fresca y húmeda en muchas zonas de España
Para el jueves y viernes una borrasca entra por galicia y se va al centro, esto lo ve el gfs y el europeo tambien la marca pero frente al cantabrico,podrí esta borrasca llevar al centro nieve en cotas medias???puesto que aún hay frio en superficie y altura de la nortada del lunes,...pregunto
Cita de: Ignatius team en Sábado 17 Marzo 2007 20:27:31 PM
La bajada de temperaturas va a ser brutal por zonas del norte . :cold: :cold: :cold:
si, otra cosa sea que antes de ese bajon suban, de modo que cuando entre el frio las temperaturas bajen, si, pero hasta los valores que hubieren antes dea subida.
pasar pasara...
Centraros en los modelos por favor.
Para cotas podeis ir a los seguimientos zonales correspondientes.
Se borrará tematica ajena al topic.
Gracias
Cita de: polarair en Sábado 17 Marzo 2007 21:09:57 PM
Para el jueves y viernes una borrasca entra por galicia y se va al centro, esto lo ve el gfs y el europeo tambien la marca pero frente al cantabrico,podrí esta borrasca llevar al centro nieve en cotas medias???puesto que aún hay frio en superficie y altura de la nortada del lunes,...pregunto
La borrasca que los modelos indican a partir del jueves entrando por Galicia, va a propiciar precipitaciones en muchas zonas de la mitad occidental, del norte y del centro, pudiendose desplazar a más zonas después.
Lo que ocurre es que sus vientos de componente oeste, marítimos, procedentes del atlántico, no son tan fríos como los que nos entran el lunes con la nortada. Este viento húmedo y más templado parece que irá subiendo la cota de nieve creo que por encima de los 800m. Cierto es que puede chocar con la masa fría y dejar nieve en cotas medias al principio, con tendencia a subir, pero no sería la primera vez que el frío en superficie se mantiene y la cota de nieve sube más despacio de lo previsto, manteniendose baja.
con este modelo y por ejemplo con el europeo ,,
aun no entiendo como para el gfs no nos llega frio a 500 hpa de manera mas general en toda la peninsula, bueno a ver quien se lleva el gato al agua
PD: incluso no entiendo como entra frio a 850 hpa de forma generalizada y de forma tan restringida a 500 hpa segun el gfs
La salida de esta mañana del GFS igue siendo prácticamente calcada a las 2 salidas de ayer, vamos, que cualquier cambio que pueda haber será imperceptible.
La situación está más que perfilada. Lo "peor" de esta situacion o lo "mejor" para nosotros, sucederá entre el mediodía del lunes y el miercoles, y sobre todo el martes será el dia con mayor intensidad de las precipitaciones y de las nevadas.
Joer que nervios!! ;D
Bueno, mañana a estas horas deberiamos tener ya un cierto fresquecillo. La cosa esta ya bastante clara, entrada fria, fuerte nortada, precis en cantabrico, y zonas norte del Pirineo, puntualmente en otros sitios, pero probabalemente poco.
A largo plazo la cosa sigue indefinida. Pufff, hace dos dias pintaba la cosa más movida, ahora no tanto, pero habra que seguirlo, confio en que de cara a finales de semana y la proxima sean movidas.
El DWD y el GFS son inmejorables, meten más frio por el cantábrico occidental. El resto meten muy poco. En concreto el NOGAPS no mete ni siquiera la -5 por el cantábrico oriental.
Más a largo plazo, nos podemos pasar toda la semana lloviendo por esta zona. Hacía mucho que esa posobilidad no se daba. Y la cota de nieve no subirá mucho más allá de los 800-1000m. A ver lo que da de si el A sobre Escandinavia
Cita de: TorreOviedo en Domingo 18 Marzo 2007 09:33:41 AM
El DWD y el GFS son inmejorables, meten más frio por el cantábrico occidental. El resto meten muy poco. En concreto el NOGAPS no mete ni siquiera la -5 por el cantábrico oriental.
Más a largo plazo, nos podemos pasar toda la semana lloviendo por esta zona. Hacía mucho que esa posobilidad no se daba. Y la cota de nieve no subirá mucho más allá de los 800-1000m. A ver lo que da de si el A sobre Escandinavia
Yo con el gme en la mano no descartaria que nos acabara entrando la -8 en el cantábrico, es más asi lo insinua en su último panel a 72 horas, y eso señores es cota 0 puesto que tenemos una -30 encima y vientos con un cierto toque ne, por cierto precipitación asegurada.
Entos , ¿ Llegariamos a la cota 0 en Asturias ? ::) ::)
Cita de: Ignatius team en Domingo 18 Marzo 2007 09:58:09 AM
Entos , ¿ Llegariamos a la cota 0 en Asturias ? ::) ::)
Ni por asomo. Ya bastate baja la da el INM en 300 metros.
Aunque con el GME en la mano, si veo esa cota 300 para últimas horas del martes y parte del miércoles.
Nos falta aún frío en altura, y eso hará que no baje demasiado la cota de nieve. Pero siempre puede haber sorpresas.
El GME como hemos dicho en capas medias es precioso:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://subefotos.com)
Con todos mis respetos para TorreOviedo al cual admiro por sus acertados comentarios, no comprendo de donde saca las conclusiones de que habrá marcado flujo de levante y movimiento para la zona mediterrá nea a partir de mediados de esta semana, que más quisiérramos ;D ;D ;D. El GFS no predice lluvia en el S, SE y levante ni +384 :risa: :risa: :risa:.
:risa: : Nota me rio por no llorar. Perdimos febrero y volvemos a perder marzo. Abril tampoco tiene buenas perspectivas para dichas zonas. Sólo queda la esperanza de las DANAS de mediados de abril y primeros de mayo. Pero ya se sabe que eso es una lotería y lluvias extremas y localizadas. Trasvases, restricciones y desaladoras, es lo que hay. E insisto y no es con ironía. Este año los tronos en Andalucía sin problemas a día de hoy y, según el GFS.
A.- FENOMENOS SIGNIFICATIVOS:
A ULTIMAS HORAS, NEVADAS POR ENCIMA DE LOS 600M EN LA MESETA NOR-
TE Y 300M EN EL PAIS VASCO Y PIRINEOS, PERSISTENTES Y LOCALMENTE
FUERTES EN ESTAS DOS ULTIMAS ZONAS. TEMPERATURAS EN DESCENSO NO-
TABLE EN LA MITAD NORTE PENINSULAR. VIENTO FUERTE SOBRE LA PENIN-
SULA Y BALEARES, CON INTERVALOS DE MUY FUERTE EN EL AREA CANTA-
BRICA.
B:- PREDICCION:
EN EL AREA CANTABRICA Y PIRINEOS, CHUBASCOS MODERADOS Y PERSIS-
TENTES QUE ADEMAS PODRAN SER FUERTES, CON TORMENTA Y GRANIZO,
SOBRE TODO EN EL CANTABRICO ORIENTAL Y PIRINEOS. LOS CHUBASCOS SE
EXTENDERAN AL RESTO DE LA MITAD NORTE PENINSULAR, DISMINUYENDO DE
INTENSIDAD Y FRECUENCIA HACIA EL INTERIOR, Y ALCANZANDO LOS
SISTEMAS CENTRAL E IBERICO. LA COTA DE NIEVE BAJA AL FINAL DEL
DIA A 300 M EN EL CANTABRICO ORIENTAL, ALTO EBRO Y AREA DE
PIRINEOS, Y A 500/800 M EN LAS DEMAS ZONAS DE PRECIPITACION. EN
EL RESTO PENINSULAR, POCO NUBOSO. EN BALEARES, PROBABLES CHUBAS-
COS DEBILES, DE NIEVE AL FINAL A PARTIR DE 1000 M. EN CANARIAS,
PROBABLES CHUBASCOS MODERADOS, SALVO EN LAS ISLAS MAS ORIENTALES
DONDE HABRA INTERVALOS NUBOSOS.
TEMPERATURAS EN DESCENSO NOTABLE EN LA MITAD NORTE PENINSULAR Y
DESCENSO MODERADO EN EL RESTO DEL PAIS, EXCEPTO EN CANARIAS,
DONDE PERMANECERAN SIN CAMBIOS. HELADAS DEBILES EN LA MITAD NORTE
PENINSULAR. ::) ::)
El gfs vuelve a meter en esta actualización la -35 un poquito más al oeste. Pocas veces he visto cambiar los modelos a mejor en tan pocas horas, alguna vez tenia que ser.
Buenas. Pues mi opinión, al ser del sur, totalmente distinta. Vamos a tener aqui un par de dias con ISO 0, y se acabo, osea, nada del otro mundo. Despues, parecia que podríamos ver el tiempo minimamente interesante de una vez por todas, pero parece que llega el A por el Atlantico, y va a abrazar ala peninsula, para jodernos alguna borrasca que podria entrar. O lo que es lo mismo, aqui, seguimos con la tónica de sequía, y los pantanos van a emepzar a bajar en breves a este paso. Quizas para el 25-27 pueda llover algo, pero nada del otro mundo ni destacable, a seguir esperando...
Cita de: TSUNAMI en Domingo 18 Marzo 2007 10:18:16 AM
Con todos mis respetos para TorreOviedo al cual admiro por sus acertados comentarios, no comprendo de donde saca las conclusiones de que habrá marcado flujo de levante y movimiento para la zona mediterrá nea a partir de mediados de esta semana, que más quisiérramos ;D ;D ;D. El GFS no predice lluvia en el S, SE y levante ni +384 :risa: :risa: :risa:.
:risa: : Nota me rio por no llorar. Perdimos febrero y volvemos a perder marzo. Abril tampoco tiene buenas perspectivas para dichas zonas. Sólo queda la esperanza de las DANAS de mediados de abril y primeros de mayo. Pero ya se sabe que eso es una lotería y lluvias extremas y localizadas. Trasvases, restricciones y desaladoras, es lo que hay. E insisto y no es con ironía. Este año los tronos en Andalucía sin problemas a día de hoy y, según el GFS.
Agradezco tus alabazas, sobretodo teniendo en cuenta que no tengo ni repajolera idea de nada ;D ;D
Dicho esto, el flujo de levante que comentaba ayer venía a cuenta de las salidas del GFS de ayer, y de los paneles del ENS, ya que mostraban un desplazamiento al S de la DANA procedente de la vaguada polar. SI ves la pasada de las 00h verás como el recorrido de los vientos es de levante, debido a ese desplazamiento que comentaba. Si a todo eso le sumamos que en capas medias quedarán bastante frio acumulado despues de esta irrupción frio, se puede montar una buena por el levante. Tiempo al tiempo
Venga un mapa de precipitación para animaros la mañana:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Por cierto cuando los símbolos salen de color rojo como estos en el cantábrico oriental, ¿que quieren decir? ¿granizo?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Los símbolos rojos son fenómenos tormentosos, bien de lluvia, nieve o granizo....es decir, precipitación fuerte. :cold:
Cita de: ðLßê®tÎtø™ en Domingo 18 Marzo 2007 10:55:20 AM
Buenas. Pues mi opinión, al ser del sur, totalmente distinta. Vamos a tener aqui un par de dias con ISO 0, y se acabo, osea, nada del otro mundo. Despues, parecia que podríamos ver el tiempo minimamente interesante de una vez por todas, pero parece que llega el A por el Atlantico, y va a abrazar ala peninsula, para jodernos alguna borrasca que podria entrar. O lo que es lo mismo, aqui, seguimos con la tónica de sequía, y los pantanos van a emepzar a bajar en breves a este paso. Quizas para el 25-27 pueda llover algo, pero nada del otro mundo ni destacable, a seguir esperando...
Pues la salida de las 06 nada de eso ::)
Un frente para el domingo, de momento de 15 litros ;)
Cita de: A.D.I.D.A.S en Domingo 18 Marzo 2007 11:31:09 AM
Cita de: ðLßê®tÎtø™ en Domingo 18 Marzo 2007 10:55:20 AM
Buenas. Pues mi opinión, al ser del sur, totalmente distinta. Vamos a tener aqui un par de dias con ISO 0, y se acabo, osea, nada del otro mundo. Despues, parecia que podríamos ver el tiempo minimamente interesante de una vez por todas, pero parece que llega el A por el Atlantico, y va a abrazar ala peninsula, para jodernos alguna borrasca que podria entrar. O lo que es lo mismo, aqui, seguimos con la tónica de sequía, y los pantanos van a emepzar a bajar en breves a este paso. Quizas para el 25-27 pueda llover algo, pero nada del otro mundo ni destacable, a seguir esperando...
Pues la salida de las 06 nada de eso ::)
Un frente para el domingo, de momento de 15 litros ;)
Si te fijas, he dicho, que para el 25-27 pueda llover algo, pero nada del otro mundo,asi que lo he nombrado, asi que, ¿Como que nada de eso?Acaso no vamos a tener un par de dias con apenas iso 0? Acaso hace unos dias los modelos no eran mejores encuanto a precipitacion?Acaso ahora no se cuela un A por el atlantico, acercandose, para que no entre una borrasca en condiciones?? ::) ....Ademas, hablo de la tendencia general de todos los modelos, y si miras el meteograma para mi zona (que no va muy lejos de la tuya) apenas hay algunas lineas de precipitaciones para esos dias, y ademas, nada cuantiosas, cuando hace 2 o 3 días la tendencia era muchisimo mejor. En fin, tendremos algunas esperanzas...
A 168 horas el gfs pone un buen frente ::) :P:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
La -5 nos entraria de resquillon por detras¡¡ suele hacerlo, entraria mas contundente por el Cantabrico, Aragon y por debajo en Valencia, hace como un caracol y se enrosca para Cataluña, supongo que es la influencia de los Pirineos, en cambio la -35 nos entra de una manera muy decidida en muchos puntos de España; es logico ya que a mas altura los Piris no pueden frenar el aire frio. En el Levante y Cataluña absolutamente nada excepto los Pirineos.
Creo que sera una entrada fria muy seca con heladas en zonas poco ventadas que veo mas bien hacia el final de la entrada fria cuando no sople tanto el viento; en cuanto a la evolución posterior me temo que quedara en una entrada continental de poco fuelle por que no quiere formarse una borrasca mediterranea minimamente potente que haga de rodillo para que siga penetrando el ya de por sí poco aire frio que queda en Europa. Mas adelante quiza nos visiten las borrascas.
En resumen; esto creo que sera una entrada fria seca, norte puro, excepto para las zonas del norte donde podría nevar en cotas muy bajas. Las zonas del norte como el Pais vasco siempre tendran las de ganar en cuanto a nevadas en cotas bajas.
Estoy completamente de acuerdo contigo Abel, como mucho en la zona norte interior del levante puede pillar algo, poca cosa,(me refiero a precipitacion) y la evolucion despues lo veo todavia bastante incierta y tampoco una tendencia clara, cada dia sale una cosa distinta, hay que destacar que al final de la semana "podria" haber alguna esperanza, como apunta el Ceamet "Se da la probabilidad de que el episodio evolucione hacia una situación más favorable a que lleguen precipitaciones a la Comunidad durante la segunda mitad de la semana, pero aún es pronto para confirmarlo." ;)
:cold:
Buenas. Voy a explicar porqué creo que vamos a tener una buena nevada en la zona de la Ribera Alta de Navarra los próximos días (desde el lunes por la tarde hasta el miércoles). :P
Mirad, si veis estos mapas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y los comparáis con estos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Podéis ver que son parecidos. Y he encontrado esto en la RAM (espero que a MeteoEga I no le importe que saque su foto):
(https://www.tiempo.com/ram/numero20/IMAGENES/Iglesia%20encalada_meteoegal.JPG)
Esto es Lerín (Navarra) el 28 de febrero de 2004. La situación que se dio para esa tremenda nevada es similar a lo que nos viene encima. Si a eso añadimos que la iestabilidad puede crecer por lo caliente que está el mar estos días y por las altas temperaturas que está habiendo ahora por aquí (el Valle del Ebro ronda los 18º) la situación va a ser tan explosiva que el cierzo no va a ser capaz de limpiar las nubes del Ebro y va a nevar pero bien.
Va a ser como en el temporal de vientos fuertes de la semana pasada: llovió mucho y el viento alcanzó en Lodosa los 66 Km/h. Recogimos 22 litros de precipitación.
Si la inestabilidad es fuerte el viento no barre las nubes del Ebro. Y si las barre vienen nuevas nubes cargadas. ;D Esta vez creo que la inestabilidad va a ser lo suficientemente fuerte. Y además otra cosa: ya podemos estar de enhorabuena, que empezar la primavera así no se ve todos los días.
Saludos impacientes !!! :cold:
En efecto, el temporal de aire polar ha comenzado ya en Irlanda y Escocia.
A España aún tardará unas 24 horas en llegar. El tercio norte puede esperar un auténtico temporal de frío y nieve en cotas bastante bajas. El este de Castilla-León, el interior del País Vasco, Navarra y La Rioja serán las regiones más afectadas por las nevadas pero extensibles al resto de la mitad norte.
El meteograma muestra ya unas líneas claras, en el centro ponen débil precipitación, unos 2mm, pero hay unanimidad en que algo caerá en esta zona, latitud 40ºN y long 3ºW.
El resto peninsular padecerá un gran bajón de las temperaturas, con riesgo alto de heladas, sólo hay que ver la -6 llegando a la zona centro. Las precipitaciones débiles no son descartables. Sobre todo fijaros en que en las horas centrales de martes y miércoles crecen los puntos de convección en puntos del centro, si bien, la cota de nieve subiriría en las horas centrales a unos 700-800m.
Sólo hay que ver que el INM actualizando sus predicciones a las 13 horas de hoy, ha sustituído "quizá" lleguen las precipitaciones a la zona centor, por "probablemente" se extiendan a la zona centro, para la jornada del miercoles.
En suma, una situación invernal tardía, mucho frío, nevadas intensas en el norte y posibles en otros puntos, además de heladas con sus consecuencias.
Erruben, pues si que se parecen los mapas pero me surgen algunas dudas, en el mapa de 2004 no aparece la altura geopotencial luego supongo que las temperturas que se muestran son a los 1500 m teóricos.
En cambio en el mapa de 2007, al aparecer la altura geopotencias deduzco que la temperatura que se muestran aún estan mas bajas de esos 1500m.
Entonces...tenemos ahora mas frio en niveles mas bajos :confused: y por tanto el episodio puede ser mas acusado que el de hace 3 años..
El aviso de hoy del INM sigue bailando con el tema de las cotas de nieve...
Aviso de antes de ayer: Serán de nieve en cotas bajas en el tercio norte, localmente por debajo de 400 m. En el resto la cota de nieve se situará alrededor de los 800 m.
Ayer: Serán de nieve en cotas bajas del nordeste, localmente por debajo de 300 m y posteriormente de 100 m. En el resto la cota de nieve se situará alrededor de los 700 m y al final de 500 m.
Hoy: La cota de nieve se situará entre los 300 a 600
metros bajando al entorno de los 200 m en el cantábrico oriental.
El resto del aviso es identico a los ya emitidos...
Cita de: Ribera-Met en Domingo 18 Marzo 2007 15:22:31 PM
Erruben, pues si que se parecen los mapas pero me surgen algunas dudas, en el mapa de 2004 no aparece la altura geopotencial luego supongo que las temperturas que se muestran son a los 1500 m teóricos.
En cambio en el mapa de 2007, al aparecer la altura geopotencias deduzco que la temperatura que se muestran aún estan mas bajas de esos 1500m.
Entonces...tenemos ahora mas frio en niveles mas bajos :confused: y por tanto el episodio puede ser mas acusado que el de hace 3 años..
Yo dese luego la impresión que me da es que la inestabilidad va a ser más acusada que la de hace tres años... ;)
Ahora, el que estemos actualmente a 20º C... es una bomba de relojería que puede finalmente desinchar un poco la situación... ¿o no :confused: :confused:? Mira, yo creo sinceramente que debemos tranquilizarnos (estoy ya de los nervios nerviosos) y esperar: podrá nevar o no, pero el espectáculo va a ser maravilloso.
Ya se empiezan a dibujar estelas de condensación: se acerca el frente.
Saludos.
Diossssss, como viene el GME. Cada vez mete más frio en altura por el cantábrico, y no solo el oriental. Por mi zona mete una -30 y una -6. Increible, desde que empezó a modelizar la entrada ha ido metiendo más y más frio. Desde luego, el que más frio mete de todos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En Febrero de 2004 los vientos eran más bien de componente Noroeste marcado, y ahora salvo mañana que soplarán de NW, el martes y miercoles será prácticamente norte puro, vamos, que yo identifico esta entrada más con la que sucedió el 25-26 de diciembre de 2004 que con la de finales de febrero de 2004.
Yo creo que la ciudad mas agraciada por la nieve será Burgos (que este invierno ha tenido muy pocos dias de nieve y con espesores ridiculos).
Y el hecho de las temperaturas que estamos teniendo ahroa, hacen que la situacion vaya a ser explosiva al 100%. Ahora en Burgos 17º, en leon 18º, en Pamplona 18º, en Logroño 20º, y mañana a estas horas nevando ya a 600-700 metros. Va a ser un cambio muy radical.
Si y es que cuando parece que la cosa no puede mejorar pues mejora, el GFS km a km ha ido mejorando para mi zona hasta que ya mete la -35 y un geopotencial realmente bajo, el aire a 850 hpa como era de esperar parece que flojea pero con esa inestabilidad en altura se va a ver nevar bastante abajo sin problema, el problema en la costa como siempre en estas situaciones el viento.
La verdad es que los modelos son sencillamente espectaculares para todo el norte peninsular, y si ademas añadimos que estamos en Marzo, la situacion podra ser incluso mas explosiva de lo que ya es en un principio.
Lo unico que hay que destacar tambien (ya que no todo van a ser cosas buenas), es que la precipitacion en el cantabrico, va a ser como siempre en forma de chubascos, y ya casi en Primavera, el sol es demasiado fuerte, lo que podria hacer derretir la nieve caida en cuestion de segundos.......es el unico fallo que le veo a la entrada fria, pero vamos, unicamente para el espesor, ya que por lo demas, va a nevar y mucho.
Cita de: TorreOviedo en Domingo 18 Marzo 2007 16:44:28 PM
Diossssss, como viene el GME. Cada vez mete más frio en altura por el cantábrico, y no solo el oriental. Por mi zona mete una -30 y una -6. Increible, desde que empezó a modelizar la entrada ha ido metiendo más y más frio. Desde luego, el que más frio mete de todos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Es sin duda el modelo mas potente para Navarra en estos momentos. De cumpirse sera un temporal de nieve en toda regla.
saludos,
respecto a las nevadas en la ribera alta, creo que las situaciones no son muy comparables, la componente de esta ocasion es norte 100%, y simpres es norte, mientras que en la otra ocasion, la entrada se inicio con NW, y el norte no era tan marcado.
En otro orden de cosas, hay que ver como han empeorado las cosas para el largo plazo. Otra vez el maldito aparece e impidde la formacion de un rombo consistente.
La precipitacion la pone mas al sur el gfs, y rozando, el NE de andalucia, posiblemente el miercoles se vea nevar un poco por aqui ::).
El nogaps es el modelo mas bueno de momento en cuanto a precipitacion en la zona de levante.. y SE.
Todo lo que precipitara aquí con una -4 y una -35 sería en forma de nieve, a ver lo que ocurre, en cuanto a precipitacion por zonas aún no lo veo claro.
8)
No, pienso que la componente será NW, soplando cierzo moderado en el Ebro; más tarde (miércoles-jueves) sí será de N, pero entonces habrá que ver en qué queda la precipitación.
Interesante ver cómo se desarrolla el temporal tras este tiempo tan cálido, y ya bien entrado marzo.
Pues tenéis razón en lo que decís... a nosotros los del Valle del Ebro (Ribera Alta de Navarra) nos viene mejor que la entrada sea de NW que de Norte puro por dos razones: por un lado la humedad que contiene la masa de aire es mayor (más recorrido marítimo) y además el cierzo sopla con menos fuerza, pues las isobaras van paralelas al valle del Ebro. En esta entrada lo cortan casi transversalmente...
...Veremos en qué queda esto.
Saludos.
El gfs marca una dana a unas 72 horas sobre las isalas baleares ::).
Hola, vuelvo por aqui un rato, jeje. Yo creo, vamos asi lo indican los modelos, que el viento sera del noroeste hasta la madrugada del martes al miercoles, ya miercoles por la mañana que cambiara al norte, pero ya ira aflojando.
Para mi, y por mi experiencia para logroño la mejor componente es la norte-noreste con viento fuerte, esta situacion de viento del noroeste no la veo yo muy propicia para nevadas buenas por mi zona, en la del 2004 yo he visto que el 27 una ciclogenesis se acercaba por el cantabrico, igual es esa la causante de la nevada en esa fecha, que yo no me acuerdo lo que paso en logroño, a ver si lo miro.
Pues eso, chubascos y nieve veremos en logroño, y alrededores, pero yo creo que esa noroeste no nos favorece demasiado (2 cm le doy, jeje), pamplona y vitoria las mas beneficiadas como casi siempre.
El GFS ha sacado ya su última actualización, de las 18z, sigue indicando precipitación para el centro y el interior del sureste, en forma débil, con puntos de convección, por lo que no descarto que se desarrolle la nubosidad y deje algún chubasco, con permiso del sistema central.
Siguiendo el baile de isos, calculo las cotas de nieve. La masa fría, a 550 hpa, en las últimas salidas ha llevado la -35º y la -30º unos pocos kilómetros más al oeste de lo que indicaba inicialmente. En la última salida, la precipitación que se va a iniciar en el día de mañana por la mitad norte, puede llegar al centro en la madrugada, con cota de unos 700m.
El martes y el miércoles son los días más propicios para que las precipitaciones se extiendan más, al centro y al sureste. La cota de nieve se situaría en 800 m en las horas centrales del día.
El miércoles se muestra como un día espectacular, por la extensión que han adquirido las isos frías a 850 hpa, con la -5 llegando a Andalucía. El GFS también indica algo de precipitación, con nubes de convección, por lo que no serían descartables algunas nevadas débiles en zonas del interior peninsular. En la mitad norte las nevadas muy probablemente seguirán.
El jueves podemos despedir el frío en todo el país, remite dirigiéndose hacia el este.
En definitiva, la entrada fría comienza en unos pocas horas a arreciar por el norte, traerá frío y heladas a gran parte de la península, sobre todo de la mitad oriental, traerá nevadas a la mitad norte y probablemente algunas nevadas débiles a otros puntos, del centro y del interior del cuadrante sureste. El descenso de las temperaturas y el frío, generalizado.
Salvo para la gente del norte,modelos autenticamente deprimentes y aburridos.La posibilidad de que nos llegue borrascas por el ramal sur del chorro que rodeara al anticiclon escandinavo que funciona como burbuja calida,desaparece y todo por culpa del de siempre,el de azores,que nos mete todo el ocico y mediante un collado se une con el escandinavo y ya van 32 dias con 3mm miseros.
Situacion preocupante y que no tiene atisvos de cambiar y otro mes que se nos va,ese anticiclon escandinavo estaria genial,si el de azores no existiera,pero parece que es mucho pedir a la atmosfera,que ese maldito desaparezca 1 mesecito y zonas que llevan con 3mm en 32 dias,recojan algo.Solo toca esperar.
En cuanto a la nortada,aqui en madrid notaremos frio y poco mas,muchos estratocumulos que se desprenderan de la sierra,espero que esos mismos estratocumulos hagan que denoche las minimas no bajen por debajo de 0,seria un desastre.En la cora norte de la sierra,si podria caer algun chubasco de nieve granulada.
El GFS marca precipitación en el contorno de toda la ibérica, hasta bien al sur. Esto lo digo por aquellos que hablan de la precipitación en navarra y zonas cercanas al valle del Ebro. Yo creo que está asegurada.
Ahora a esperar, por ahora tan sólo ha empezado el festival en el País Vasco
Están mejorando los modelos, son realmente una delicia para la vista, hacía tiempo que no se vian unos modelos con isobaras tan tiesas desde el norte, que maravilla!!. Parece que alargo plazo se esfuma la siberiana.
Fobos no te quejes que seguro en este episodio nieve en Madrid, las nortadas deben existir siempre porque si no sería todo como este invierno y eso es malo.
Pues yo, y ya me jode ;D , basicamente de acuerdo con Fobos estoy (como Joda, o algo asi).
Esta situacion solo traera precias al exremos norte, puntutalmente a otras zonas de caras sur. Por ejemplo, es facil que la zona del Moncayo se blanquee. Donde si que creo que el paquete sera considerable será en vertientes norte del Piri, Veremos, Baqueira tiene ahora de 60 a 80cm, a ver cuanto coje al final, pero yo le doy opciones de recojer mas de 80cm.
Respecto a largo plazo, ese ramal sur tan complicado parece que no se dara, al menos con la fuerza con la que se mostraba.
El unicio que me deja asi con la mosca detras de la oreja es el europeo ¿que creeis que se podria esperar con mapas como estos?
Viene cargadito el tema :cold: :cold:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
con estas situaciones es dificil que nieve en madrid, pero yo no lo descartaria, fobos, no te quejes que los embalses estan a mas del 70% en madrid... los glaciares del pirineo agradeceran esta situacion
Han vuelto a mejorar los modelos en la pasada de las 06h.
De nuevo se cuela la borasca que evita la unión de los dos A encima nuestro!!
Preciosa imagen de la situacion actual Meteosat visible, la que nos viene encima, no va a faltar ni frio ni precipitación en muchas zonas
Bueno, empieza el movimiento, ya sopla por Zaragoza.
La verdad es que vamos a tener unos dias de invierno, posiblemente los primeros realmente frios exceptuando aquellos dias de finales de Enero.
Como dice herminator, habra que ver si alguna baja rompe la union de los anticiclones de cara a final de semana, si no es asi, de nuevo estaremos abocados a unos dias de tranquilidad, y a esperar otra vez.
El de azores,tambien conocido como maldito para los de la vertiente atlantica,sigue metiendonos su ocido,su cuñita eterna,por lo que tras la adveccion de norte,seguira el tiempo seco y tranquilo.Enero fue extremadamente seco y marzo sera igual en gran parte de la peninsula.Vaya añito....
Canarias seguira bajo los efectos de una bolsa de aire frio que dejara chubascos y tormentas sobretodo en las islas occidentales que podrian ser localmente fuertes,con granizo y nieve a 1800-2000m.
La última actualización del meteograma ENS indica precipitación también en el centro, débil, para prácticamente toda la semana. :-*
Yo me pregunto si este modelo tendrá en cuenta la orografría. :crazy:
Es curioso que durante las salidas, los modelos han ido mejorando en precipitación y en la extensión del frío.
Lo dicho, no descarto chubascos de nieve en zonas del centro peninsular. No es una situación propicia para que las precipitaciones crucen el sistema central con una entrada pura de N, pero si tenemos en cuenta la inestabilidad provocada por el contraste entre la masa fría y el calor de estos días, unido a que la borrasca de Italia la han ido aumentando de profundidad..
La mitad norte tiene todas las papeletas para cubrirse de blanco, la sur puede esperar algun centímetro. El Snow Forecast también lo indica.
De acuerdo con Sta. Crucero y viendo algunos mapas de precipitación (soy consciente de que no tienen en cuenta la orografía) cabe esperar que nieve muy débilmente en el centro por convección. Hace un par de años, tres creo, nos afcetó una nortada como la actual y en Madrid cayeron sucesivos chubascos de intensidad moderada y breve duración por efecto del aire frío en altura y el calentamiento solar (en enero esto no ocurre). A esto me refiero, no a ver nevar horas y horas.
Os cuelgo los mapillas del martes-miércoles-jueves.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Con este viendo que hace no creo que las nubes puedan dejar alguna precipitación a nos ser en las caras nortes de los sistemas montañosos pero de todas formas ese viento como no se calme algo le va a costar trabajo precipitar en los llanos.
Atencion, que esa dana que pone el gfs podria dar sorpresas para el sur y el este de la peninsula :o 8).
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Meteosat Vis a las 12 h,
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El gfs aumenta la precipitacion por el sureste :o.
Sin comentarios ::):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Sí, la -5 hasta Murcia... como se nota que han ido mejorando los modelos según se acercan los dias.
Me da que habrá sorpresitas en es SE- S. Poco a poco van aumentando la preci .
P.D: SamyThunder de donde eres ? Ponlo en la firma... ;)
Cita de: MeTeoXátiva en Lunes 19 Marzo 2007 17:56:06 PM
Sí, la -5 hasta Murcia... como se nota que han ido mejorando los modelos según se acercan los dias.
Me da que habrá sorpresitas en es SE- S. Poco a poco van aumentando la preci .
P.D: SamyThunder de donde eres ? Ponlo en la firma... ;)
Es increible la semana pasada los modelos metian casi todo el frio a Italia y que alomejor se llevarian lo gordo, y ahora resulta que en las ultimas salidas no paran de mejorar el frio y la preci en nuestra peninsula, perol o mejor de todo es que la -5 a 850 hp llega hasta el interior del sureste y la -35 a 500 hp afecta a casi todo el sureste, si esto sigue asi como comentas puede haber alguna sorpresa en el sureste incluso al sur.
A corto plazo es posible que haya más precipitación para el S, SE y Levante, que con el frío que habrá simultáneamente podría dar lugar a algunas precipitaciones débiles de nieve por encima de los 500-600m para el miércoles-jueves por dichas zonas. Obvio el norte, como es normal, porque se llevará el premio gordo, sobre todo, el cantábrico oriental (lluvia, granizo, nieve, viento, me queda algo???) También se prevee algo de inestabilidad para el centro, y la ibérica. A medio plazo sobre el domingo se intensifica la probabilidad de precipataciones en el SE y levante hasta el martes (Ftes: GFS Y MOMAC últimas salidas). Pero soy muy pesimista al respecto, es lo de siempre el burriquillo y la zanahoria. Mañana la retrasarán para el miércoles 28 , luego para el jueves 29 hasta que se la carguen.
Lo que si observo y es una probabilidad más real es la tendencia del GFS a señalar sucesivos pulsos de inestabilidad a últimos de marzo que comenzarían por Canarias y ascenderían en dirección SW -NE. Ahora mismo lo gordo se lo tragaría Marruecos, pero ... Si el GFS sigue insistiendo en esa posibilidad mal panorama veo para la Semana Santa andaluza. Insisto ni soy antisemana santa ni nada de eso. Lo menciono como una probabilidad posible que marca el GFS. Lógicamente de cumplirse eso también se verían afectadas el SE y levante. Pero vamos tampoco se alarme nadie que es tropecientas mil horas.
Increible, realmente increible esa -5 entrando hasta Jaén.
Yo veo que los modelos, despues de la norta, habiendo empeorado, estan loquitos, y no saben por donde tirar.
Qué nos dejaria ese mapa. UKMO es bastante similar.
Viendo los modelos solo se puede decir que continuamos en el ciclo seco y que el otoño humedo que tuvimos fue solo un accidente,un error del maldito.El anticiclon tomara de nuevo el control de la situacion antes de que acabe la semana,nos abrazara con toda su isobara de 1030,la semana proxima quizas mas.Lo unico destacable para mi,la dana estacionaria que hay en canarias y que hoy ha hecho que en la palma,la isla bonita,la cota de nieve este en 1000m y que tengan 9ºC a 300msnm a parte de las tormentas,el granizo y chubascos que estan teniendo. En resumen,bloqueo,sequia y temperaturas que iran subiendo rapidamente en casi toda la peninsula.
La posición es muy buena, pero ni siquiera en Inglaterra están teniendo mucho frío.
Las precipitaciones por ahora no son muy importantes salvo en la cara norte, dada la situación de las cordilleras. Se prevee un cambio al noreste, en el que quizás pueda surgir alguna depresión mediterránea. Por ahora el panorama de las precipitaciones acumuladas en 12 horas es este:
Snow-Forecast, pasen y vean :o
http://www.snow-forecast.com/maps/ibsnow_next3days.shtml
Lo de la nieve del forecast no me la creo en los niveles que la indican ya será algo menos.
El gfs da precipitacion para la zona centro (madrid ) para mañana a partir de mediodia,si se cumple nevara algo en la capital pero no se yo...
El gfs da 7,1mm en las proximas 84 horas en mi zona,no se lo cree ni de broma
Esta todo bastante restringuido al norte, aunque con la fuerza que trae las precis consiguen revasar la divisoria. Esta tarde ha llovido en zaragoza con cierzo moderado, cosa que no es muy normal. si nos descuidamos vemos algunos copos. ::)
Ahora otra vez cierzo a secas.
En Benasque nevando, ha cuajado, unos 20cm, quizas ni eso, a ver como despertamos mañana.
Los modelos, el GFS en esta salida, para el sabado sigue dando una minibaja enla peninsula, pero no parece que vaya a dar mucho juego.
(joder que lento me va internet, esto es una estafa) >:( >:(
Estaremos en una situacion un tanto indefinida, o a lo mejor por definir, con isos no muy altas. posiblemente sea el primero de los ultimos 7 meses que salgan rayando la media, lo cual es positivo.
Salida tras salida,se sigue sin ver precipitacion o una situacion decente que las cause en la vertiente atlantica y levantina.El anticiclon en esta salida no es tan potente,pero sigue ahi y bien unido con un collado al escandinavo.Quedara algo de aire frio residual en el mediterraneo,pero la procedencia continental del viento hara que las precipitaciones sean nulas.Mal acaba marzo y parece que mal empezara abril...
Cita de: fobos22 en Lunes 19 Marzo 2007 23:35:20 PM
Mal acaba marzo y parece que mal empezara abril...
pues no se yo creo que marzo va a terminar mejor que febrero, va a ser el mes más frio del invierno, al menos en mi zona.
a mí me pasa al revés que a ti, cada vez que veo los modelos los veo mejores a 24/48 h, metiendo la -35 ampliamente en el este, y con la -5 rozándonos, lo que quiere decir que con tanta potencia a 500hpa la posibilidad de tormentas y de nieve en una cota relativamente baja está viva.
además no te preocupes, siempre llueve en semana santa ;)
Cita de: fobos22 en Lunes 19 Marzo 2007 23:35:20 PM
Salida tras salida,se sigue sin ver precipitacion o una situacion decente que las cause en la vertiente atlantica y levantina.El anticiclon en esta salida no es tan potente,pero sigue ahi y bien unido con un collado al escandinavo.Quedara algo de aire frio residual en el mediterraneo,pero la procedencia continental del viento hara que las precipitaciones sean nulas.Mal acaba marzo y parece que mal empezara abril...
Te veo un poco desesperado. ::) animo que pronto o tarde la situacion cambiara.
Para mi los modelos para despues de esta entrada fria, estan que no estan, es decir, que estan hechos unos lios, cada vez ponen cosas distintas, no hay una tendencia clara, lo unico que parece algo claro es que las temp. esten a raya,(como ha dicho dani).
En definitiva que no hay que fiarse de ná de ná, porque de aqui a 6-8 dias puede pasar de todo. Ha mirar los modelos a todas horas, como minimo estaremos entretenidos ;D ;)
Pues sí, la verdad que no entiendo tanto pesimismo. Después de un otoño excesivamente lluvioso, vino un paréntesis seco en diciembre y enero,pero luego febrero no ha estado nada mal en lluvias. Tenemos los pantanos casi al 80% en la zona centro. Marzo de momento no ha llovido mucho,pero yo creo que hay elementos positivos. Para empezar, marzo está siendo normal en temperatura y puede que acabe a la baja, lo cual es un hecho importante después del añito que llevamos.
Puede indicar un cambio de tendencia, coincidiendo además con el final del Niño e inicio de la Niña. La situación sinóptica del final de marzo no es mala,hay muchas posibilidades de descuelgues de vaguadas debido a la posición alejada y estirada del anticiclón de Azores, así como la entrada de bolsas
frías por el mediterráneo impulsadas por el otro anticiclón del norte de Europa. No sabemos qué pasará al final,pero yo veo muchas posibilidades de una primavera revuelta y lluviosa, ya que hemos tenido casi 5 meses de circulación zonal y ahora puede que cambie dicha circulación,permitiendo más desalojos fríos.
Y dale con la circulacion zonal...claro que ha habido circulacion zonal,pero a 55ºN,si llega a ser encima de la peninsula,cogemos 200mm,asi que sino ha llovido en diciembre y enero,no hechemos la culpa a la circulacion zonal,hechemosla al anticiclon de las azores,que ha estado casi encima enviando oestes y suroestes,si,PERO ANTICICLONICOS.El invierno,y siento decirlo aqui,de los casi 4 meses(incluyo diciembre),solo 1 ha sido normal de lluvias,los demas por debajo o muy por debajo de lo normal y marzo va a ser extremadamente seco,salvo en la cornisa cantabrica.Yo no entiendo el optimismo en los modelos,porque los miro,y veo en los ensembles,en casi todos,un buen bicho de 1035 al oeste,si es verdad que la circulacion general esta algo desorganizada,pero siempre con las borrascas lejos.Solo se puede esperar y rezar ;)
Lo siento pero Madrid no vera ni un solo copo,si alguno se escapa seria en las zonas más al norte o este de la comunidad,pero aun así ni eso.
Segun gfs te equivocas, es muy muy posible q algun copillo veamos, ya veremos aver q pasa, pero esta actualizacion nos es un poco mas favorable en cuantoa preci... ;D ;D :sonrisa:
El gfs, no es muy acertado en cuanto a prevision de lluvias. Mirate mejor el Hirlam. Generalmente hila mas fino. Asi que, los de la zona centro, nos vayamos olvidando de ver nieve oiga. La preci no llega a rebasar el central. Como siempre, cuando tenemos de algo nos falta de lo otro. Luego hay que reirse cuando se quejan otros.... Venios para aca. Es super gratificante ver como nieva en media peninsula y en Madrid, SOL.
En cuanto a la ultima actualizacion.... mas de lo mismo. El viernes volvemos al anticiclon, y parece que por tiempo.
Cita de: clave1 en Martes 20 Marzo 2007 08:32:01 AM
En cuanto a la ultima actualizacion.... mas de lo mismo. El viernes volvemos al anticiclon, y parece que por tiempo.
Pues debe ser que en mi ordenador sale otra cosa, porque yo para la semana que viene veo bajas relativas, danas y algo de levante, vamos que unos ingredientes muy majos para ver llover y nevar en las montañas. Y el europeo también lo pone muy parecido. Eso ahora mismo, no te digo que no lo vayan a cambiar, pero que coincidan básicamente estos modelos es buena señal ;)
Pues chicos, yo mirando el GFS lo que veo es que insiste enla formacion de una minibaja sobre la peninsula que podria dar mucho juego. Eso si, es tan pequeña, que en cualquier momento se la cargan, pero estar ahi esta.
Esa minibaja se la cargan de aqui a 24 horas. Y no me negareis que tiene toda la pinta que, a medio plazo el de las Azores, se viene a vivir aqui. O por lo menos, tiende a ello
Pues debe ser que yo tengo el mismo ordenador que coponieve y dani. Yo veo unos modelos buenos, despues de la entrada fria queda todo desordenado y parece que podemos tener unos dias inestables sobre la peninsula. Tanto GFS como Ukmo apuestan por una baja para el domingo. Y el ECMWF apuestga por la inestabilidad pero más adelante.
Veremos que sucede, pero yo no lo veo tan negro.
Saludos
Es que hay algunos que solo se conforman viendo una borrasca de 985mb en el cabo de San Vicente.
Yo tambien opino que para final de semana y principios de la siguiente la cosa se pone interesante, una baja que nos va dejar preci, y veremos las cotas de nieve, que con el frio que vamos a acumular esta semana van a bajar bastante
Evidentemente que las cotas de nieve no van a ser como las de ahora, la temperatura a partir del jueves suben en toda españa, así que la nieve aparecerá tan solo en las montañas en cotas altas, ahora bien llover si puede hacerlo lo que no se es donde va a tocar a tan largo tiempo, ya veremos.
Cita de: clave1 en Martes 20 Marzo 2007 08:42:28 AM
Esa minibaja se la cargan de aqui a 24 horas.
Si claro, igual que se iba a cargar la nortada hace 10 dias... :P
Parece que se impone una circulación retrograda después de esta nortada, creo que esa circulación siempre trae sorpresas en forma de bajas pequeñas que pueden fortalecerse en cualquier punto cerca de la península.
Por cierto a buenas horas aparece un A escandinavo con fuerza.
El HIRLAM,que es más preciso que el GFS, pone algo de precipitación para el centro en esta tarde-noche, para las 18 y las 00 horas. Fijaros que además en la última salida ha aumentado ligeramente la precipitación.
Bueno, si el racano HIRLAM nos pone precipitación, veremos algunos copos.
Ya sabeis, esta tarde-noche, veremos copos de nieve por el centro, incluido Madrid.
Yo de preci no me fio de ninguno, solo a grandes rasgos.
respecto a la baja, GFS la debilita, UKMO sigue bonito, mientras que nogasp y ECMWF no la ven, y nos mandan nortes por las bajas de Italia.
Veremos, pero lo que si que es cierto es que hay desorden, y eso es bueno, al menos eso creo yo.
No me creo la preci del hirlam,hay mas probabilidades de que caigan 100mm en julio en madrid a que nieve con viento de norte,lo siento,es asi.
Por lo demas,leve mejora de los modelos,el de azores se acongoja y desaparece el collado que le une con el escandinavo,quedando la peninsula en una zona con bastante aire frio en altura,y bajas presiones relativas.Dado que las temperaturas iran subiendo y entrara viento de levante,mas humedo y tibio para muchas mas regiones,podrian desencadenarse fenomenos tormentosos en todo el interior,el sur y el levante,que podrian ser moderados y que con las isos a 850hpa,dejarian nieve en cotas de no mas de 1300m.Sigue siendo a bastantes horas.
Cita de: sasa en Martes 20 Marzo 2007 10:18:59 AM
Es que hay algunos que solo se conforman viendo una borrasca de 985mb en el cabo de San Vicente.
No estaría mal no... ;D 8) y que resbale al golfo de Cádiz atraviese el estrecho y se vaya por el mediterráneo ::) :mucharisa:
En los modelos, en general, como ya habéis comentado, se observa que después de esta gran errupción fría la atmósfera se torna indecisa, entre altas y descolgamientos de bajas relativas con algo de aire frío residuales, algo es algo. Por lo menos que termine precipitando algo por aquí para no acabar marzo con 0mm :(.
Los modelos ponen preci que ayer no ponian a estas horas,pero repito,es a muchas horas y esas minibajas y bolsas de aire frio se mueven un poquito y se hecha el maldito encima,y lo sabeis todos,es mas,si os fijais,el de azores en todas las salidas anda cerquita,vigilando....
Hablando de modelos, se acaba de actualizar el meteograma GFS+Ens HiRes, indican 3mm de precipitación para esta tarde-noche. :3d-yeux-zarbi:
El meteograma para mostoles anda asi,de esos 16mm casi todos a principios de la semana proxima,y con isos a 850 de +1,podrian caer buenas nevadas en la sierra,siempre que se cumpla,cosa dificil pues en esta epoca los parametros con los que se hacen las previsiones cambian mucho en muy poco tiempo.
Cita de: clave1 en Martes 20 Marzo 2007 08:42:28 AM
Esa minibaja se la cargan de aqui a 24 horas. Y no me negareis que tiene toda la pinta que, a medio plazo el de las Azores, se viene a vivir aqui. O por lo menos, tiende a ello
De todas formas, como ya se ha dicho anteriormente la situación en primavera es muy cambiante y debido a la convección los anticiclones no están muy a gusto "viviendo aqui" en los meses primaverales. No seais tan pesimistas!!, si fuera enero vale, pero ya estamos casi en abril
Por cierto, creo que algún copo se escapara por Madrid
Respecto a los modelos, casi todos marcan inestabilidad sobre 150 horas, por pequeñas bajas presion que se mueven por la peninsula y alrededores. Lo normal serie que el maldito se echara encima y destruyera todo, pero quizas cambie la cosa.
A medio plazo, regular, a largo plazo muy malo ( para mi bueno :P)
sefun que modelos se mire puede parecer que puede caer cosas majas, o que no tendremos mas que miseria. El UKMO y el ECMWF son los mejores, apostemos por ellos, por que como salga lo del NOGASP, que ha estado bastante perdido en este eposido, pese a que llevaba un invierno bastante fino, la miseria seria total.
desde luego lo de final de semana no esta nada claro, pero ahi esta.
Interesante salida del GFS. Los restos de la DANA polar se desplazan por el mediterraneo, dando lugar a un flujo de levante que al parecer tendrá bastante recorrido marítimo. Veremos si plantea generosas lluvias para toda la fachada mediterranea. Por otra parte el A de las Azores se retira hacia el E, lo que deja via libre para que esos mismos restos de la baja polar que afectan al mediterraneo, den lugar a otra mini-DANA sobre el SW peninsular, que pueden traer agua a la fachada atlántica.
A su vez el Escandinavo permanecerá más o menos estable en su posición, aportando componente N-NE al cantábrico, con lo que por esta zona tambien tendremos cierto aporte de humedad.
Si a todo esto sumamos el frio acumulado de esta entrada fria, saco la conclusión de que a lo mejo hay sorpresitas por encima de los 800-1000m para final de la semana.
Desde luego, previsión de agua para 3/4 partes de la península si que hay
Sigue estando guapo el GFS con esa DANA en el golfo de Cadiz y SW peninsular..
8)
Bonita dana ::):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
No esta nada mal la precipitacion :P:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
claro, esto ya sera para el lunes por la tarde ;).
Parece que los del interior de la peninsula podemos soñar con algo mas que miserias o nada,y es que ahora nos plantan una dana,que como se cumpla la llamare la dana magica.Con una bolsa de aire frio de -25ºC,una iso a 850 de 0 a +2ºC y con geopotenciales de 1400m absorvera y nos enviara,primero vientos de SW,al cerrarse sobre si misma la isobara de 1010mb y despues vientos de levante de largo recorrido,vientos muy humedos para gran parte de la peninsula que unido a la inestabilidad vertical provocaran la formacion de chubascos y tormentas generales en todo el interior,y localmente moderados con nieve sobre los 1500-1600m(no granulada,ehh).Las tormentas podrian ser mas intensas aun en andalucia,sobretodo sus zonas de montaña.La dana poco a poco se iria rellenando al quedarse sin la alimentacion del aire frio y los malditos iran cogiendo poco a poco potencia y se iran acercando,pero siguiendo en un regimen de vientos de levante.A ver si tenemos suerte...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Joer, esa dana loca es tan maja que cueta creersela. Esta muy cojida con pinzas, si el de azores mete el morro adios muy buenas.
Pero bueno, al menos no lo tenemos encima como lo pintan al largo plazo, que es desastroso. de moento adisfrutar de lo que tenemos, y a ver en que queda la danita loca esa.
Como era de preveer ese flujo retrogrado irá trayendo inestabilidad a la península, es pronto para saber como afectará ya que suelen ser situaciones irregulares.
Por lo menos se espera que las temperaturas sigan en la media y que no aparezcan de repentes isos demasiado altas como en años anteriores.
Lastima que el de las azores impida la entrada de bajas atlanticas, por que podrian dejar mucha agua.
El flujo retrogrado no parece mu fuerte, pero si lo suficiente como para ir trayendo inestabilidad en forma de danas o bajas no muy profundas o relativas. de todos modos, creo, son situacines dificiles de modelizar, asi que habra que ir esperando unos dias para ver cómo queda la cosa al final.
Eso si, por el norte, es un alivio que al menos el invierno nos recuerde que estaba alli, aunque no hay aparecido hasta la últimisima etapa. Esperemos que la primvera venga generosa, y todos contentos.
A ver si se da ese mapa del ECMWF y empieza con buen pie.
Interesante esa mini DANA. En la pasada de las 12 pululaba por el W y SW peninsular. En esta, se estanca en Asturias y Galicia. Tendría bemoles tener encima una -30 despues de que se acabase la entrada fria, sin frio en superficie, aunque tampoco es bueno quejarse por nadar en la abundancia :P. Lo que está claro es que lo que queda de semana va a ser pasada por agua en el cantábrico.
Despues del frio y aire que esta haciendo, despues viene las heladas negras, temibles para el campo y mas como esta, parece que marzo quiere despedirse pues por la puerta grande, ya que a partir del domingo puede inestabilizarse otra vez y dar mas lluvia a mas puntos de España, interior sur y este, y la cota "podria" estar alrededor de unos 1500m. Todo eso lo ocasionara una dana o minibaja que se situara por el interior y con el flujo del levante y restos de aire frio, ademas en esta salida del gfs(18) mantiene esa tendecia y parece que el maldito no se opondrá, espero. ;)
La cosa mejora,aunque es la salida de las 18z,para que engañarnos...
parece que se esta gestando una situacion propicia para que la semana que viene veamos lluvias en el mediterraneo, con una baja en el norte de africa, bastante aire frio en altura y vientos de levante de largo recorrido, los mapas del gfs para la semana que viene para el mediterraneo son simplemente espectaculares, aunque ya se sabe que hay que cogerlos con pinzas, pero lo que si esta claro es que ya llevan varias salidas insistiendo en inestabilidad para el mediterraneo la semana que viene. ojala y que la tendencia se convierta en una realidad, porque hace mucho que no vemos agua por aqui, un saludo.
Yo el tema de la semana que viene, creo que algo habra, pero de ahi a saber dónde caerá? esas danas ya sabemos como son, muy jodidas de pronosticar.
Pero bueno, perece que lla primvera empieza movidita. :sonrisa:
GFS espectacular de precipitaciones a partir del domingo. Comenzaría con lluvias en la zona norte y centro y conforme avence la semana la inestabilidad se concetraría en el S, SE y E. Acusada inestabilidad con picos altos de precipitaciones en algunos momentos. Borrriquillo y zanahoria??? Lo que está claro que movimiento parece que habrá, pero cómo muy bien saben los foreros las causantes de todo esto serán posibles DANAS y minibajas, o sea, la bonoloto. Quienes serán los agraciados si, finalmente, se produce esto, quién lo sabe. Un dato a favor de las áridas zonas del SE y Levante es que el viento reinante será posiblemente el procedente del mediterráneo (levante). Voy a esperar al PROMES a ver que pone a medio plazo en su salida de hoy y si corrobora la última salida de GFS.
Cuiosa la apuesta del GFS, con una vaguada retrógrada tumbada de E a W, afectando al Cantábrico, que despues dará lugar a una DANA afectando a toda la península, con su borde de ataque afetcando al E de ésta. En niveles bajos una baja relativa, metiendo flujos húmedos del E y SE. Situación curiosa donde las haya, que podría dar lugar a sopresas en forma de fuertes tormentas en el cantábrico.
En esta salida debilitan muchisimo la dana, en la anterior par ael lunes habia un manchurron de preci, que ahora son tres puntitos.
Muchas vueltas dara esto.
Por cierto, a largo plazo es indreible, no por que nos metan la mundial, si no por que los geopotenciales y las isos que arrastran las bajas atlanticas me parecen bajisisimos. Si se da, seguro que los suben 200m.
Cita de: dani en Miércoles 21 Marzo 2007 11:40:17 AM
En esta salida debilitan muchisimo la dana, en la anterior par ael lunes habia un manchurron de preci, que ahora son tres puntitos.
Muchas vueltas dara esto.
Por cierto, a largo plazo es indreible, no por que nos metan la mundial, si no por que los geopotenciales y las isos que arrastran las bajas atlanticas me parecen bajisisimos. Si se da, seguro que los suben 200m.
Si, cierto lo de la DANA...ya me parecía a mi que era demasiado bonito y excepcional para que puedese dirsfrutarlo de verdad...
Por cierto, os habéis fijado en la precipatación que pone el GFS para las próximas horas al sur de Argelia y Libia en pleno desierto. Llevan una racha, sobre todo en el norte de Argelia, Túnez y Libia que ya la quisiéramos para nostros. En cuanto a lo de la semana que viene salida del GFS más conservadora rebajando la intesidad de la precipitaciones, pero sin descatárlos del todo para el S, SE y Levante, eso es bueno que sigan insistiendo. A ver si confirman o se cargan todo.
la verdad es que han quitado bastante precipitacion para el mediterraneo la semana que viene, pero esto va a dar muchisimas vueltas y mas tratandose de danas, que son aun mas dificiles de pronosticar.lo importante como dice el compañero tsunami es que siga insistiendo en la inestabilidad para el mediterraneo la semana que viene, eso es muy buena señal, quiere decir que algo se esta gestando. veremos haber en que queda la cosa aun quedan muchos dias. un saludo.
Sigue siendo muy pronto para saber que va a hacer esa baja, puede irse a varios puntos, fortalecerse o desíntegrarse y un largo etc, por eso las precipitaciones van bailando de actualización en actualización.
Luego también entra en juego esa baja que aparece al norte de África que ya veremos como influye en el Mediterráneo.
Los modelos a largo plazo definen un caos absoluto. Ni idea de lo que puede pasar a más de 120h. Como indicativo el ENS, que plantea en sus paneles, desde vaguadas polares campando a sus anchas por el Atlantico norte, estiradas de W a E, hasta entradas de NE bastante frías, como irrupciones frias articas directas al cantábrico, pasando por entradas de NW con isos realmente muy frias. Un despiporre vamos. Lo que si parece seguro es que los restos de la vaguada polar que está dando sus últimos coletazos, volverán sobre la península. Veremos si desembocan en una baja sobre el W peninsular- cercanías de Gibraltar, o mueren sobre el cantábrico. Tambien parece seguro flujo de levante sobre el mediterraneo.
A ver en que acaba todo ::)
Cita de: TSUNAMI en Miércoles 21 Marzo 2007 12:23:46 PM
Por cierto, os habéis fijado en la precipatación que pone el GFS para las próximas horas al sur de Argelia y Libia en pleno desierto. Llevan una racha, sobre todo en el norte de Argelia, Túnez y Libia que ya la quisiéramos para nostros. En cuanto a lo de la semana que viene salida del GFS más conservadora rebajando la intesidad de la precipitaciones, pero sin descatárlos del todo para el S, SE y Levante, eso es bueno que sigan insistiendo. A ver si confirman o se cargan todo.
Efectivamente. Lo más importante para la zona levantina es que los vientos, parece que van a guirar a levante a partir del Sábado que viene. Lo más lógico es que si los vientos cambian a levante una borrasca se forme al Norte de Africa.
Por lo menos habrá que seguir tendencias hasta la semana que viene. Pero los modelos no son nada malos. ;D
Estas ultimas salidas son lo mas esperanzador para el sudeste desde hace por lo menos 2 meses.....El hecho de ver el A groenlandes muy fuerte y el de azores de vacaciones nos dejan en tierra de bajas relativas o sea abonados para las danas que nos puedan afectar y que sin duda son las que pese asu erratismo y colocacion son las que mas alegrias y fracasos nos reparten para mi zona...
Traducido esto en definitiva a que la evolucion es positiva y ni ponientes ni nortes ,levantes para el mediterraneo ....Para romper la extrema sequia que llevamos en este invierno...
A ver si esas previsiones se van cumpliendo ..peor que lo que tenemos no puede ser... >:( >:(
s2
El modelo PROMES en su salida de hoy a medio plazo es muy generoso en precipitaciones con Portugal y zona W, sobre todo, el SW, y con la ibérica y Cataluña y menos con SE y resto de zona S y levante. No se trataría de sistemas frontales (a Dios gracias), sino de focos de inestabilidad provocados por vaguadas. En fin, esto dará muchas vueltas y de producirse algo se sabrá pocos días u horas antes cuáles serán las zonas afortunadas. Tampoco daría mucho valor a lo que puedan predecir hoy para dentro de una semana, más conociendo lo movimientos erráticos de este tipo de situaciones, pero bueno ahí esta. A ver que pone el GFS en su salida de la 12z
En telecinco han dicho que el A de las Azores se acerca a la peninsula, ¿se confirma?.
Gracias a dios,parece que el interior peninsular y el levante,ademas del SW podran estar de enhorabuena pues podrian volver a ver precipitacion decente.Los restos del vaguadon frio que esta en el mediterraneo se desgajara en una gran gota fria irregular que ira avanzando de forma retrograda a la peninsula,este aire frio unido a la subida de las temperaturas que empezara mañana,favorecera la formacion de un centro de bajas presiones,algo profundo,hasta 1005mb en el interior peninsular.Dicho centro de bajas presiones unido a la baja termica del norte de africa,enviaran vientos muy humedos de levante y SE a toda la peninsula,incluso puntualmente segun se posicione la dana tambien de SW.Las humedades se dispararan en todo el levante,el interior y la zona oeste y unido a ese aire frio favorecera la formacion de nubes de conveccion que daran lugar a chubascos,tormentas incluso alguna granizada.Los chubascos seran mas intensos en las zonas de montaña,donde la nieve caera sobre los 1500-1600m.Dicha dana se mantendra estacionaria sobre la peninsula,aunque iria reyenandose poco a poco y muriendo a costa de mojarnos un poco bastante.A ver si tenemos suerte,3mm en 34 dias es muy poco para ser febrero-marzo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Sugerentes modelos a largo plazo ya que dentro del caos existente por la situación retrógrada el Ecmwf y el GFS en sus paneles dan muchas opciones a una nueva subida de latitudes del A. Puede ser algo novedoso este año con respecto a los últimos ya que llegado estas alturas de Marzo siempre subían las temperaturas muy rapidamente.
Esa dana ya veremos como acaba. La verdad es que le pintan mucha preci, quizas demasiado, no se, son situaciones tan inseguras que no quiero hacerme muchas ilusiones, el NE parece que quedara un poco al margen.
A mi si me quedase un Sabado-domingo-lunes despejados, estaria muy agustito, para aprovechar la nieve, si es que queda algo con el viento.
A ver si teneis suerte por el centro-sur.
A largo plazo es horroroso.
Joooopetas, como viene el europeillo ;D
Marca a largo plazo lo que ven muchos paneles del ENS, y lo que comenta Phantinux. A de las Azores en ascenso, que unido a la dorsal provoca un pasillo sobre Europa para que penetre nuevamente aire frio del polo. Y a poco que aparezca el Groenlandés, ya tenemos fiesta nuevamente. Habrá que seguir la situación ::)
A medio plazo el europeo pone una situacion en rombo muy interesante,que lo seria aun mas si la dorsal subtropical de azores quitara el ocico,pues por terranova siguen generandose cosas interesantes.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Madre mia que batiburrillo de borrascas, danas y anticiclones moviles que meten para los proximos dias.
me parece que voy a dejar de pasarme por el topic de "qué tiempo hará en..." por que puedo acabar con la poca reputación que me queda. :mucharisa:
Umm, se presumia una salida interesante del GFS, despues de ver los paneles del ENS y así ha sido. A largo plazo se restablece el bloqueo anticiclónico, pero muy debil y extraño, flaqueado por DANAs erráticas sin control. Una cosa muy rara vamos. Según el GFS, Europeo y ENS se prepara otro desalojo de aire frio sobre el viejo continente. Veremos si se lleva acabo
Por cierto, esas churripredicciones que tengan alguna base, porque por esa regla de tres yo puedo predecir que en verano hará calor y quedarme tan ancho :P
ufffffffff ;D
no quiero tirarme a la piscina pero a lo mejor me mojo los pies,, fijaros en esto,, no si vendra en primavera lo que no vino en febrero,,
esa bolsa de aire frio es muy bonita y no queda tan lejos,,
y atencion porque en las horas posteriores se modeliza con mucha precipitacion,, ::)
Pues el gfs sigue interesante para la semana proxima :o nueva salida y confrima la inestabilidad que afectar a muchos puntos, sobre todo este, sur e interior. veremos quien se queda el gordo.
Para mas largo plazo, la tendencia sigue con cierta inestasbilidad que en esta salida la crecen con otra entrada fria.
Para mi estoy mas contento porque parece que por el este nos vamos a olvidar un poco de los veintos de oestes o suroestes que en mes de febrero y algunos dias de marzo han dado por.. y que la cosa promete, lo veo interesante el inicio de la primavera :popcorn: :sherlock:
Interasantes modelos para la semana que viene, con preci que hace falta..
Lo mas importante para mi es que no veo calor.. menos mal.
Desde luego, salidas que repartirian lluvias por buena parte de Esàña, ahora el de Azores viaja temporalmente al W, y deja pasa a un frente bien majo.
El inicio de primavera esta siendo esperanzador. Veremos si es una tendencia a tener una estacion generosa en lluvias, o si simplemente es que son 10 dias de inestabilidad.
A 200 horas,el GFS vuelve meter una entrada fria,pero esta vez seria de NW,con bastante precipitacion en la peninsula y algo menos fria que la que hemos tenido.Vamos ,que de ser asi,tendremos en este inicio de primavera,el invierno que nos falto.Para la semana que viene,la cosa tambien esta muy interesante,con esa dana que se situaria sobre la peninsula y regaria todo el centro y sur.Parece que la anarquia anticiclonica se situa la Peninsula
Panorama más que interesante a largo plazo. Yo, sinceramente, pensé que despues de este gran desalojo de aire frio, ya no habría más hasta el próximo invierno. Pero me da que estoy equivocado. A ver que da de si esa DANA/S que parece que nos afectarán de cara al inicio de la próxima semana. Más adelante parece que Azores tiende a subir de latitud de nuevo. De momento se masca una entrada de NW, me quedo con eso. De la fuerza con la que ascienda el A de las Azores, su potencia, y otras posibles zonas de altas presiones en el Atlántico de cara a posibles fusiones, dependerá lo que pueda venir despues.
El GFS generoso con todas las zonas de la península y baleares en cuanto a preci para medio y largo plazo. Esta vez, de cumplirse no quedaría nadie sin mojarse. Ahora, por la sequía que llevamos desde primeros de febrero (y la anterior de años) me váis a permitir que me queda con el mapa del GFS +108 h. (salida de las 00z) ;D ;D ;D, lo quitarán dentro de un rato, pero qué gozada, lo mejor y más decente para el SE desde hace dos meses. Seguro que si fuera para el Nw se cumplía. Pues nada me quedan dos horillas hasta que lo quiten :'( :'( :'( :'(
Uy como vienen el europeo y el gfs a 200 horas con esa iso 0 en todo el occidente español y la -30 paseandose como si nada lo malo que el A de azores esta al azecho y en cualquier momento zas.....
Bueno parece que esta primavera quiere compensar el exceso de temperaturas de este invierno...
Joder con la dana. Hoy es jueves, y no tengo nada claro que tiempo me hará el sabado en Benasque, anda que no da vueltas para aqui y para alla, esto es la leche.
Desde luego, si no fuese por las ansias que tengo de aprovechar tres dias lo que ha caido, seria una situacion la mar de agradable.
Esta salida de los modelos es impresionante,se rompe el collado azores-escandinavo y eso permitira que la dana que se nos formara en el W-SW sea realimentada por una borrasca que se descolgara desde el NW.Ademas,cuidado con esa borrasca calida que viene desde el caribe y que trae mas precipitacion de la que llevan todas las borrascas que hay ewn europa.En definitiva,con esa dana y los vientos maritimos muy humedos que nos vendran,tendremos chubascos en toda la peninsula,mas intensos en zonas de montaña,coin nieve en cotas altas y cantidades que con suerte superarian los 20mm en casi toda la peninsula.El meteograma de mostoles es genial!!!!.
Bueno a 200 horas ya nos han quitado esa entrada de noroeste tan marcada era normal el a de azores estaba muy cerca. Bueno por lo menos parace que la semana que viene puede haber precis que siempre vienen bien y no traen isos muy altas la +5 quizas un poco más.
P.d: el gfs a 384 se a vuelto loco ya en abril esa entrada me parece dificil aunque......
:o :o :o
Tremenda salida del GFS, DANAs (tanto a medio como a largo plazo), nueva invasion de aire frio (esto ya a mas largo plazo), y eso que esta salida suele ser la "mala"
¡¡¡Como sera la buena!!! :mucharisa:
Bueno ya sabemos todos que lo del segundo panel hay que cogerlo con pinzas, pero se intuyen unos 15 dias moviditos. Lo bueno es que a corto plazo pinta muy muy bien el inicio de semana, al menos para la zona del Mediterraneo ;D
ME GUSTA LA PRIMAVERA
Esa DANA, sera muy beneficiosa para toda la peninsula, claro que las zonas del Sur y del Este seran las mas beneficiadas.
Ojo poruq ese flujo de levante con aire frio de -25ºc en altura pueden darnos algunas sorpresas,es decir, me refiero a nucleos tormentosos bastantes intensos por la zona montañosa del SE y con la iso de +5ºc podrian dejar nevadas a cotas de 1500m. en citadas zonas. ;D
El Ecmwf se mantiene estable en sus predicciones de subir el A de latitud y traer algo interesante de nuevo, el GFS ahora se empeña en traer una baja por el NW, en cualquiera de los casos no se ve estabilidad para el norte y las temperaturas seguirán frescas a no ser que esa baja que ve el GFS entre más por el SW cosa que personalmente dudo.
el gfs en su pronostico para la semana que viene es espectacular para el mediterraneo y en especial para el sureste, de cumplirse las cantidades de precipitacion serian bastante importantes, vamos que el sureste y en general toda la zona mediterranea peninsular se pegaria una buena regada, pero bueno vayamos paso a paso y salida a salida, porque ya se sabe que esto puede cambiar de una salida a otra, pero lo importante es que mantengan la tendencia y esta es clara, inestabilidad en la peninsula la semana que viene y en especial en el mediterraneo. un saludo.
Espectaculares modelos para inicios de la semana que viene,de cumplirse no lo vamos a pasar muy bien en esos dias,con tormentas,y buenas cantidades de agua...etc. :mucharisa: :mucharisa: :o
Como comentais algunos, a parte de las precis, que veremos como se reparten, un dato positivo creo que es que marzo rompera una racha horrible de meses con temperaturas superiores claramente, ala media.
Aunque solo sea por eso, ya deberiamos estar mas o menos contentos. El invierno ha sido calido, pero queizas la primavera sea normal en ese sentido.
De momento, esta salida del GFS es muy maja, por que las isos rondan la 5 y la 0ºC. Pero ojo, que hay algunas opciones que ayer nos subian isos 10.
Cita de: Dave_Planet en Jueves 22 Marzo 2007 12:48:15 PM
:o :o :o
Tremenda salida del GFS, DANAs (tanto a medio como a largo plazo), nueva invasion de aire frio (esto ya a mas largo plazo), y eso que esta salida suele ser la "mala"
¡¡¡Como sera la buena!!! :mucharisa:
Bueno ya sabemos todos que lo del segundo panel hay que cogerlo con pinzas, pero se intuyen unos 15 dias moviditos. Lo bueno es que a corto plazo pinta muy muy bien el inicio de semana, al menos para la zona del Mediterraneo ;D
ME GUSTA LA PRIMAVERA
¿La mala? ¿Crees que el GFS hace salidas malas y buenas, y que las hace especiales para los criófilos (o sea, amantes del frío...) algunas mas cálidas para joder, y luego ya te pone la "buena", con mas frío en todos los niveles? :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Puede haber salidas mas acertadas o no, pero puede ser mas acertada en cuestión de meter una situación que te guste, o en correjirla y meternos el A encima...Si esa acierta....esa sería la salida "buena"... ::)
Muy buenos los modelos para toda España en general y para el SE en particular. Esa DANA en el Golfo de Cadiz con flujo de Levante nos dejaría a los del SE una buena regada. En concreto para Cehegín el meteograma me da hasta 40,3 mm.
Los modelos ya llevan varias salidas intuyendo esta situación. Esperamos nuevas actualizaciones.
Saludos ;)
Cita de: Meteocehegín en Jueves 22 Marzo 2007 14:14:24 PM
Muy buenos los modelos para toda España en general y para el SE en particular. Esa DANA en el Golfo de Cadiz con flujo de Levante nos dejaría a los del SE una buena regada. En concreto para Cehegín el meteograma me da hasta 40,3 mm.
Los modelos ya llevan varias salidas intuyendo esta situación. Esperamos nuevas actualizaciones.
Saludos ;)
En efecto Juan, la situación parece a esta hora bastante definida por lo que se refiere a como se colocarán los centros de acción con esa baja desgajada del JET más o menos apartir del sabado a últimas horas, los mapas suguieren una clara ralentización de la corriente, lo que permitiría una circulación más meridional del flujo, en forma de DANA sobre la península.
Sin embargo quedan por aclarar algunos puntos importantes como la profundidad del vórtice depresionario, dado que algunos modelos los situan entorno a los -23º y otros por debajo de los
-27º.
La colocación de la DANA, sin embargo parece según los paneles del ENS bastante definida entorno a la zona del estrecho.
Habemus LLuviam.......Esperemos ;)
Habemus liu danitico.
La DANA esta la van a marear mas que un maricon en una feria ( sin ofender).
Primero al NW, despues al SW. En cualquier caso lluvia para España..con permiso de mis amigitos del norte, que se venga para el sur y que traiga mucha agua al litoral mediterraneo y resto de SE por que la primavera tiene que empezar a llenar todo lo que no ha hecho durante diciembre, enero, febrero y marzo...aunque es algo dificil.
De momento para mi SW esta dana viene que ni pintá, que me quiten lo bailao que llevo mas de 1 mes sin ver gota ::) ::)
Los modelos parce clarificar que la dana que en principio quedará en el estrecho pasará al mediterráneo y con ese aire frío en altura y el giro a vientos más marcados de levante parece indicar una nueva situación que creia pertenecer al mundo de los sueños. Se rompe la monotonía, los oestes y parece que la primavera se quiere vengar del invierno con ayuda del perdido azoriano que vuelve a sus fueros y no tiene ni ganas de quedarse clavado encima nuestro. Aleluya! ::) :cold:
Bueno, parece que a finales de este mes podremos ver algo de precipitación por el sur y sureste, el meteograma para Camas mete casi 30 mm a partir de 96 horas. Caigan más o menos, por lo menos no se nos irá el mes de vacío.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Esperemos que no se desinfle... ;D
Bueno tras estos maravillosos días vividos junto a mi gran amigo olivense helado en Logroño disfrutando de las maravillosas nortadas volvemos a la miseria, con isos altas y algo de lluvia a largo plazo que al final por mi zona se quedará en nada.
Los mapas a muy largo plazo más de 300 horas intuyen otro amago de preciosa nortada no demasiado marcada , esperaremos la evolución de las próximas salidas.
Saludos.
La situación ha sido como la esperábamos, ahora los modelos están bastante a su bola, no hay grandes borrascas ni anticiclones enormes, está variable, yo ya doy por finalizado el invierno y el frío pero... no se por qué me da a la nariz :brothink: :brothink: :brothink: que viendo los últimos 5 días los modelos... Ésta no va a ser la última nortada que tengamos.... :ejemejem: :ejemejem: :nononono:
Lo que si parece claro es que tras varios meses en los que la NAO ha sido 0 o positiva(quitando principios de febrero),todas las predicciones hablan de que este indice bajara a valores negativos,con todo lo que ello conlleva:
-Anticiclon maldito debil
-Borrasca de islandia tambien debil
Al estar tan mal definidos dichos centros de accion, habr bastantes transgresiones meridianas,tanto de aire calido hacia el polo,como de aire frio hacia el sur,con lo que conlleva,formacion de anticiclones dinamicos y calidos y descolgamiento de bajas frias y danas.
Esta salida parece que rebajan un poco la DANA la hacen menos fuerte..pero vamos, tampoco creo eso, basicamente es lo mismo pero quitan preci y tal, vamos lo de siempre.
Para Almeria y sur de Murcia... :vomito: :vomito: :vomito:
Joder vaya última salida de Gefesito (12z) de precipitaciones para Granada, Almería y Murcia :risa: :risa: :risa:, qué lastima que sea jueves, si fuese Lunes 26 lo mismo me la creía. Colores morados y azules fuertes ;D ;D ;D qué gozada da verlo, aunque sea mentira.
Cita de: TSUNAMI en Jueves 22 Marzo 2007 17:44:46 PM
Joder vaya última salida de Gefesito (12z) de precipitaciones para Granada, Almería y Murcia :risa: :risa: :risa:, qué lastima que sea jueves, si fuese Lunes 26 lo mismo me la creía. Colores morados y azules fuertes ;D ;D ;D qué gozada da verlo, aunque sea mentira.
De mentira nada, la dana es potente por los diversos factores que la traen consigo.
Nada mas que queda, que se os situe, y se nos situe :P en una buena posicion para ver el espectaculo lo mejor posible 8)
Dios y los elementos te oigan ADIDAS, porque no hemos visto llover en condiciones en el SE desde finales de enero, que se dice pronto. Pero me vas a permitir que hasta un día antes no me lo acabe de creer. El CEAMET, también apunta esta tendencia, incluso Maldonado ya ha adelantado algo hoy, pero no ha dicho en qué zonas... es mu listo. Nosotros deberíamos ser también cautos. Por ganas de que pasa que no quede. Una buena regada por el S, SE, Levante y Centro creo que va haciendo falta. En fin... todo se verá este fin de semana
creo que ya llevan varios dias previendo esta situación de lluvias por la zona este y sur, por lo que cada vez van pasando las horas y se confirma.
pasó lo mismo con la nortada, al final se cumplió, es más yo ahora espero con más ansias estas lluvias que a la nortada, porque para nuestra zona es pura gloria.
importante el giro de viento a este/sureste, después de más de 3 meses con predominio de poniente. intuyo que va ser la tónica general de esta primavera
El Gfs tambien se muestra variable respecto a lluvias para la Semana Santa (en 10 dias Domingo de Ramos). Como lo veis?, como todos los años, variable, no?, un dia de agua fijo. Lo que si muestran tambien es que el calor no aprieta.
Es una situacion magnifica para mi zona ,no digo nada si estuvieramos hablando de ppios de otoño o final del verano..... ;D ;D :o
Se echa en falta el comentario de Vigorro, JuanjeAlbox, los murcianicos, los levantinos... Hace dos meses que no se veía cosa igual para las zonas más necesitadas de lluvia, pero que hablen los que saben...
coño con el DWD
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
a ver a ver pq no hay dos modelos iguales para el intervalo 100-180h
Bueno esta claro que en la próxima semana vamos a tener mucha agua por el sur (que falta hace) y algo mas repartida por el resto. Lo que si es cierto es que vamos a tener importantes tormentas en diversos sitios, que puntualmente darán que hablar....lo mas próximo en tiempo (Lunes, Martes) se lo llevará el SW. El resto de la semana yo todavía no lo veo muy claro porque esa dana tiene pinta de no moverse mucho en varios días de una posición fija. Sobre la nueva entrada fría no me ilusionaría mucho aun.......pero bueno.. Habrá que estar atentos ;)
La salida del ENS sigue siendo un despiporre. Es curioso que ahora que ya se terminó el invierno, es cuando más paneles muetran un Groenlandés potente, favorable a fusiones con Azores, que tambien tiene a tirar hacia el N.
Desde luego hay paneles que marcan nuevas irrupciones frias hacia nuestras latitudes. A ver si el europeo ve algo ::)
Las salidas en general del GFS son el despiporre. Para mi zona, de una salida a otra varía en unos 40 mm la precipitación, y lleva varias salidas así. Se huele que viene lluvia, lo que cambia muchísimo es dónde caerá a base de bien y dónde caerá "algo". De cualquier modo está muy interesante la situación tras la entrada fría. :-*
La verdad que los modelos es de lo mejorcito que veo para gran parte de la peninsula desde que comenzo el mes de marzo.Los vientos del primer cuadrante que nos afectan estos dias iran desapareciendo al irse moviendo la zona de bajas presiones que lo causaba,esos vientos del primer cuadrante,seran sustituidos por los del 3er y 4º cuadrante,basicamente sures y levantes,templados y sobretodo muy humedos para gran parte de la peninsula.Con esa dana que parece que para principios de semana se situara en el SW,habra importantes desarrollos cumuloniformes en todo el interior y la vertiente levantina y el sur,con tormentas,que con los modelos en mano,podrian ser fuertes en el sistema central y el cuadrante SE,y nieve en cotas de 1600m.Ademas,poco despues,esa dana sera revitalizada con la llegada de una baja por el NW,por lo que las tormentas no solo continuarian,sino que se reforzarian y afectarian a mas lugares de la geografia peninsular.En canarias,la inversion del alisio sera debil en los proximos dias y puede llover de forma debil a moderada en el norte de las islas mas montañosas.
El meteograma para mostoles,sigue mejorando...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Que va a haber movimeinto parece mas o menos claro, pero lo malo es que es una situacin de muy dificil prediccion. si veis las manchas del GFS a parte de ser pequeñas, al estilo tormentoso, varian bastante en intensidad y en localizacion.
Asi que a morderse las uñas, y a asomarse a las ventanas para ver la realidad.
La primavera tiene estas cosas.
ATENCIÓN: HABEMUS NUEVA VERSIÓN DE UKMO EN WETTERZENTRALE:
( NO se si se ha comentado ya, pero esta tarde es la primera vez que lo veo).
Si recordais, antes el UKMO en Wetterzentrale era a 96,120 y 144 horas, e incluía únicamente presión en superficie y geopotencial a 500 hpa.-
Ahora incluye paneles de seis en seis horas de 0 a 72, completando los anteriores, e incluye en éstos la temperatura y geopotencial a 850 hpa y precipitación, dejando los de 96,120 y 144 como estaban.
Cita de: Bomarzo en Jueves 22 Marzo 2007 20:11:42 PM
ATENCIÓN: HABEMUS NUEVA VERSIÓN DE UKMO EN WETTERZENTRALE:
( NO se si se ha comentado ya, pero esta tarde es la primera vez que lo veo).
Si recordais, antes el UKMO en Wetterzentrale era a 96,120 y 144 horas, e incluía únicamente presión en superficie y geopotencial a 500 hpa.-
Ahora incluye paneles de seis en seis horas de 0 a 72, completando los anteriores, e incluye en éstos la temperatura y geopotencial a 850 hpa y precipitación, dejando los de 96,120 y 144 como estaban.
Bueno eso siempre estaba en Meteociel así que las novedades de Wetterzentrale siempre son relativas.
Por cierto me encanta cuando se generaliza en "los modelos dicen" cuando a estas horas hay unas discordancias muy grandes a 144 h. El Ecmwf no se ha echado para atrás y sigue manteniendo la unión de los A lo que dejaría sin entrar esa borrasca por el NW.
También decir que por la tarde el GFS ha puesto algo más normal metiendo la borrasca de NW a SE con el consiguiente beneficio de agua para el Cantábrico.
Viendo que el Ecmwf se ha quedado solo es fácil de suponer que mañana haya un cambio en sus mapas y no en el de los demás.
Otro modelo sin embargo,no solo rompe la union del maldito con el escandinavo,sino que planta la borrasca del NW en frente de portugal.Si por soñar...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No se si os habeis fijado pero el UKMO en wetterzentrale ahora saca mapas desde 6 horas hasta 144.
Bien vamos mejorando.
El GFS nos mete la -4 a 850hpa este mismo sabado con precipitacion con el cantabrico... ::)
Pero en altura (500hpa) solo una -23... :( ;D
Saludos!!! ;)
Vamos a centrarnos en los modelos.
Modelos PRECIOSOS, de primeras lluvias donde más se necesitan, ojalá esquiven el Norte y así no tenemos problemas, aunque creo que con el Foehn eso está solucionado, PRECIOSO.
Más allá es IMPOSIBLE saber nada, un batiburrillo de cosas inexplicables en todos los modelos, pero me gusta por que me sigue danto a la nariz, como dice Torreoviedo, y yo dije anteriormente, :ejemejem: :brothink: :ejemejem: :brothink: que va a venir más norte frío....
Lo mismo Buenri te tienes que volver!!!!!!! Pero Fobos se viene esta vez también de cabeza!!!
Saludos!!!
La configuracion se esta mostrando muy interesante para ver lluvias en la mitad sur peninsular,pero intentar saber algo mas es dificil porque a mas de 120horas es imposible encontrar una unaminidad entre modelos,aunque al menos para la zona centro los meteogramas han ido mejorando salida tras salida.
Mas a largo plazo se intuye una subida de latitud de un debil anticiclon de azores que nos dejaria una bonita y humeda entrada semifria de NW
Se nos avecinan tormentas muy fuertes según este mapa al sureste. (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://img45.imageshack.us/my.php?image=rtavn1324of1.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Olivense helado en Jueves 22 Marzo 2007 21:32:04 PM
Modelos PRECIOSOS, de primeras lluvias donde más se necesitan, ojalá esquiven el Norte y así no tenemos problemas, aunque creo que con el Foehn eso está solucionado, PRECIOSO.
Más allá es IMPOSIBLE saber nada, un batiburrillo de cosas inexplicables en todos los modelos, pero me gusta por que me sigue danto a la nariz, como dice Torreoviedo, y yo dije anteriormente, :ejemejem: :brothink: :ejemejem: :brothink: que va a venir más norte frío....
Lo mismo Buenri te tienes que volver!!!!!!! Pero Fobos se viene esta vez también de cabeza!!!
Saludos!!!
Eso esperemos juanmi que venga norte frío , las siguientes salidas nos irán descifrando el código.
Esta última salida mete una vaguada fría a 8 días vista , el problema es que todavía no indica un Anticiclón de Azores potente , una pena , pero todavía habrá que esperar unos cuantos días.
Viva las nortadas amigo!!!
Vaya salida del GFS. Baile total. Un par de vaguadas por el Atlantico, una DANA procedente de Siberia campando por la Europa oriental, el A de las Azores pegadito a Portugal, el jet ondulándose a más de 100km de donde lo hacía en la salida anterior....Esta la cosa muy indefinida. Lo que si es seguro, es que la primavera comienza fresquita, y no parece que esta situación vaya a cambiar mucho en los próximos días
demasiado bien pintaba la cosa,lo de la semana que viene parece mas o menos asegurado,pero para despues parece que la cosa empeora y nos rondan las altas presiones.Para italia vuelven a meter una entradita fria >:( >:(
salida bastante peor que las anteriores, parece que el gfs da mas brevedad a la dana y a las lluvias, ya que manda a la inestabilidad hacia el norte de africa rapidamente, esperemos que rectifique en la proxima salida porque sino esto me huele a decepcion, una palabra bien conocida por estos lares, ademas parece que despues vuelven los nortes y posteriormente el maldito, esperemos que rectifique en la proxima salida y nos vuelva a poner lluvias importantes por el sureste. un saludo.
La DANA sigue siendo muy buena para el SW...esto ya parece casi seguro.
Y despues es un dilema, los mapas del ENS a partir de 120 horas es un baile, algunos meten vaguadas polares, y otros nos acecan bastante el azoreño...
Ya veremos quien gana ;)
Bueno, señores, he de reconocer que este fin de semana no parece que me vaya a lucir el sol para esquiar.
Pero en cuento a modelos, hace muchisimo tiempo que no veia cosas tan bonitas, y tan generosas.
Despues de la dana del finde, que espero que se vaya para el sur ;D, se abre un pasillo entre anticiclones (esto lo ven todos los modelos que sigo habitualmente (GFS, UKMO; ECMWF) unos bajan la borrasca más profunda y otros menos, pero el saso es que nos la clavan encima.
Ojo tambien a las isos, en ningun caso, salvo en el extremo sur, por encima de la iso 5ºC, y geopotenciales, que con el tipico repunte estara a unos 1400, junto con una -25ºC a 5000m. lo cual da cotas de nieve entorno a 1300m-1400m. Lluevias durante variaos dias,.... en fin , mirad este mapa, y al que no le guste.... que se lo haga mirar. ;)
Ese mapa es PESIMO a para mi gusto. >:( Traería una semisurada en buena parte de la peninsula y mucha precipitación a la zona Oeste que ha sido la mas beneficiada. Creo que cambiará a un A que es mas benigno. Saludos
Al final el que rectificó fué el Ecmwf, ahora solo falta ver como entra esa borrasca porque unos km marcan la diferencia por lo menos en el Cantábrico, tal y como la pone el Ecmwf tendríamos un nuevo temporal de viento primero de Sw si pero luego pegaría un giro tremendo con la ciclogénesis que se forma encima.
El GFS pues pone la borrasca inmóvil en el NW, la verdad es que lo lógico es que o se fuera de W-E o que tirara para el Mediterráneo pero eso de quedarse clavada no se, los ENS en este caso no son favorables a esa acción.
El Ukmo parecido al Ecmwf pero con la borrasca menos profunda.
En resumen semana movida en toda la península.
Cita de: corisa en Viernes 23 Marzo 2007 08:49:26 AM
Ese mapa es PESIMO a para mi gusto. >:( Traería una semisurada en buena parte de la peninsula y mucha precipitación a la zona Oeste que ha sido la mas beneficiada. Creo que cambiará a un A que es mas benigno. Saludos
En cuestión de mapas de previsión no tengo gusto.
Mi gusto es el del propio mapa.
La salida del modelo, si bien nos da sólo información de la presión en superficie y de la velocidad del viento a 850 Hp,nos aproxima a una situación prototípica con seguimiento bastante difícil que se podría clasificar como "baja en el extremo noroccidental y advención del sudoeste en la mitad oriental" (cf. "Los mapas del tiempo" de Javier Martin Vide, 2005).
Situaciones que suelen acabar en lluvias bastante generalizadas.
Vaya mapazo del europeo y del nogaps,el primero con una borrasca potente en el cantabrico occidental y el 2º con una borrasca encima de galicia,ambos representarian una potente adveccion de poniente con lluvias intensas y persistentes en toda la vertiente atlantica,la cual lleva sin ver agua ya varias semanas.Ademas,a largo plazo seguirian descolgandose bajas hacia galicia por lo que las precipitaciones tendrian continuidad.Mapas bonitos,para que negarlo.
Por cierto, no sabia que el UKMO suministra ahora mapas de precipitación y de 850hp ademas de muchos más intervalos de tiempo:
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsukmeur.html
Pues qué quereis que os diga, a mi me parece que con ese mapa en la mano hasta el Levante vería agua con los frentes que traería, lo único negativo que le veo es si no será demasiada agua para algunos ríos que ya de por sí estan al límite.
EN MADRID el embalse de SANTILLANA se encuentra a más del 90% y esto le traería problemas, en caso similar a éste se encuentran otros pantanos, los de la CAM (Madrid) superan el 70% de media, pero eso Fobos nos lo pondrá más exacto.
Después de un Otoño que fue increible por el Oeste peninsular parece de nuevo que le toca el Gordo.
Ojito a la unión de Anticiclones, y no hay que olvidar que en primavera los modelos cambian más que nosotros de calzoncillos.
Saludos!!!!
P.D: www.meteoalarm.eu es un nuevo portal que hoy se inaugura en el Escorial. Hoy es el día mundial de la Meteorología y lo celebran reuniendose en e Escorial los más afamados meteorólogos de Europa e inauguran este portal muy interesante sobre alertas meteorológicas.
Saludos!!!
No te preocupes por los pantanos de madrid,que hasta el 91% que alcanzaron hace unos años,tienen margen.En el atazar caben casi otros 100hm3 ;), ademas,cuencas como la del guadalquivir que andan al 44% serian muy beneficiadas.A destacar que la susodicha borrasca,variando su profundiad y ubicacion,la ponen el europeo,el nogaps,el ukmo y el gem.Veremos el gfs con que sale ahora y donde coloca la situacion de dana anterior.
El otoño,si ha hido lluvioso,pero el invierno ha sido seco,solo hay que mirar los mapas del inm donde la precipitacion en el oeste sobre la normal hay ya manchas amarillas...
No comprendo por que la gente del foro le da tanto entusiasmo a lo modelos que indican olas de frio con -35º en altura y demas cosas, esa situaciones solo traen precis en zonas restringidas del Pirineo y el cantabrico. Ahora si merece ver con entusiasmo los modelos para los proximos dias puesto que ésta es la situacion que debemos de tener para pillar preci en toda la geografia española.
Evein, sobre gustos no hay nada escrito.
En este foro, la discusión entre lo oportuno, lo necesario y lo deseado, siempre causa polémica.
Digamos que a veces te enamoras de alguien que no te conviene. Es mayor que tu, tiene novio o es del Barsa. Lo que sea.
La cabeza dice que te conviene más otra chica , pero el corazón , ( o incluso algún otro órgano más al sur), te dice otra cosa.
Con las situaciones meteorológicas pasa lo mismo. Muchos enamorados del frío y la nieve, sabemos que lo necesario en este momento es lluvia y además es lo que toca a estas alturas del año. Pero nadie le hace ascos a una buena nortada o entrada fría con posibilidades de nieve.
En mi caso particular, espero que se cumplan los mapas y se riegue bien la Península, que por aquí no llevamos más de 40 mm. Pero nervioso, expectante o emocionado estoy con una buena entrada fría. Lo siento.
Saludos.
Cita de: anetus en Viernes 23 Marzo 2007 10:19:23 AM
Cita de: corisa en Viernes 23 Marzo 2007 08:49:26 AM
Ese mapa es PESIMO a para mi gusto. >:( Traería una semisurada en buena parte de la peninsula y mucha precipitación a la zona Oeste que ha sido la mas beneficiada. Creo que cambiará a un A que es mas benigno. Saludos
En cuestión de mapas de previsión no tengo gusto.
Mi gusto es el del propio mapa.
La salida del modelo, si bien nos da sólo información de la presión en superficie y de la velocidad del viento a 850 Hp,nos aproxima a una situación prototípica con seguimiento bastante difícil que se podría clasificar como "baja en el extremo noroccidental y advención del sudoeste en la mitad oriental" (cf. "Los mapas del tiempo" de Javier Martin Vide, 2005).
Situaciones que suelen acabar en lluvias bastante generalizadas.
Exacto, totalmente de acuerdo en todo lo que has dicho, anetus... situacion no perfilada en sus detalles, pero aproximada por el modelo claramente... como tu dices, borrasca al noroeste y adveccion de suroeste en la mitad este peninsular... ¿traduccion?: lluvias al final en todas partes... :popcorn:
A mas largo plazo, no descartemos una entrada fria en Abril, hasta ahora se ve un anticiclon de Azores muy movil, bajas presiones por toda Europa, el anticiclon escandinavo solido...
Interesante... 8)
De momento la salida a corto plazo mas o menos igual, pero a medio plazo mete mas dana (baja del sur) pero el puente anticiclonico, por el momento, esta cerrado, y la baja atlantica mucho mas al W.
Veremos.
¿ En meteociel se actualizan los mapas al mismo tiempo que en wetterzentrale? Es que aqui en el pueblo con la conexion a pedales no me deja abrir wetterzentrale.
Siento poner esto aqui. :P
Cita de: corisa en Viernes 23 Marzo 2007 08:49:26 AM
Ese mapa es PESIMO a para mi gusto. >:( Traería una semisurada en buena parte de la peninsula y mucha precipitación a la zona Oeste que ha sido la mas beneficiada. Creo que cambiará a un A que es mas benigno. Saludos
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=67171.0;id=47315;image)
De verdad que hay cosas que no las entiendo...
En cuanto a los modelos, creo que tal y como se pinta ahora la cosa, pocos se escaparian de la lluvia, que realmente hace falta, includo en el oeste :o :o :P :P, pero ya sabemos lo que son las danas, 200km arriba o 200km abajo cambian mucho las posibles lluvias, aunque de momento son un buen parentesis al maldito marzo que estamos teniendo (al menos en 2/3 de la peninsula y en lo que a precipitaciones se refiere)
saludos
Meteociel hoy esta de brazos caídos porque no ha sacado ni un solo mapa de las 06 bueno si los 2 primeros..
El GFS y el Ecmwf estoy seguro de que tienen una guerra entre ellos, ahora que el Ecmwf se había bajado los pantalones y había roto el puente anticiclónico va el GFS y lo restaura vaya bemoles.
Eso sí, la inestabilidad para gran parte de la península antes de salir de la duda de si entra la borrasca o no esta asegurada, me parece que sur y levante van a salir bastante beneficiados.
Se nota que es primavera en los modelos...
Pues en esta salida el GFS nos pone Anticiclón y nos jode la borrasca.
Vaya púa, dios que asco.
Esperemos que sea la salida mala para lavarse las manos y picarse un poquito con el Europeo.
A medio y largo plazo siguen abiertas las puertas a una nueva irrupción fría.
Saludos!!!
Cita de: Olivense helado en Viernes 23 Marzo 2007 11:49:29 AM
Pues en esta salida el GFS nos pone Anticiclón y nos jode la borrasca.
Vaya púa, dios que asco.
Esperemos que sea la salida mala para lavarse las manos y picarse un poquito con el Europeo.
A medio y largo plazo siguen abiertas las puertas a una nueva irrupción fría.
Saludos!!!
Joder, lluvias contínuas en toda la vertiente mediterránea entre el lunes y el viernes. Ese asco lo quiero yo toda la primavera...
Y yo, si se cumple lo que dice el gfs de esta salida(6h) en muchos puntos del este y sur pueden dejar mas de 100 litros. A donde hay que firmar? ;D
Los modelos anuncian lluvias para la próxima semana en el oeste y sur y posiblemente se extenderan a todo la península, eso es lo que que toca en primavera, no obstante estoy de acuerdo con BOMARZO que a los que nos gusta entradas frias estamos al loro de que entre alguna en lo poco que queda de fechas para poder intuir algo, precisamente eso es lo que nos manteniene con el alma en vilo en los meses de invierno y algo de primavera, por lo menos eso es lo que me pasa a mi.Saludos a todos.
La verdad es que no entiendo los comentarios de algunos foreros sobre las previsiones(Que sólo son éso previsiones), no sé que mapas miran, .....si llueve malo, si hiela malo, si hace calor malo..............
Lo importante bajo mi punto de vista, es que la tendencia es clara a la inestabilidad y lluvia en mayor ó menor medida según las zonas(parece que sur y sureste, tienen mayores probabilidades), así lo indica la insistencia de los modelos en las últimas salidas, pero el problema es que tratándose de DANAS, y sobre todo por las fechas estacionales en las que entramos, es muy difícil posicionar con cierta seguridad las mismas, por lo que pueden haber variaciones importantes en las previsiones de lluvia, hasta con 12 horas de antelación, éso está muy claro.
Cita de: Bomarzo en Viernes 23 Marzo 2007 11:04:04 AM
Evein, sobre gustos no hay nada escrito.
En este foro, la discusión entre lo oportuno, lo necesario y lo deseado, siempre causa polémica.
Digamos que a veces te enamoras de alguien que no te conviene. Es mayor que tu, tiene novio o es del Barsa. Lo que sea.
La cabeza dice que te conviene más otra chica , pero el corazón , ( o incluso algún otro órgano más al sur), te dice otra cosa.
Con las situaciones meteorológicas pasa lo mismo. Muchos enamorados del frío y la nieve, sabemos que lo necesario en este momento es lluvia y además es lo que toca a estas alturas del año. Pero nadie le hace ascos a una buena nortada o entrada fría con posibilidades de nieve.
En mi caso particular, espero que se cumplan los mapas y se riegue bien la Península, que por aquí no llevamos más de 40 mm. Pero nervioso, expectante o emocionado estoy con una buena entrada fría. Lo siento.
Saludos.
Bomarzo, Bomarzo......., no sabes tú bien , el partidazo que se llevó mi mujer conmigo ;D
Juer menudos meteogramas para mi zona :o :o :o
Tras tres salidas del GFS un poco desinfladas, ahora parece que el tema vuelve en todo su explendor. Todavía tendremos bastante vueltas pero parece que la cosa quiere confirmarse con esa DANA deambulando por el Golfo de Cadiz y con flujo de Levante.
Esta situación que plantea el GFS en su salida de las 06Z sería la ostia para el SE :babeo:
Saludos ;)
PD: Aceniche estoy de acuerdo contigo, parece que lluvias vamos a tener pero hasta pocas horas antes no vamos a saber en que cuantía.
;)AL MARGEN DE QUE LA SITUACION ESTE MAS O MENOS DEFINIDA LO IMPORTANTE DE TODO ES QUE POR FIN HAY MOVIMIENTO DESPUES DE MUCHO TIEMPO Y SEGURO QUE ESTA PRIMAVERA NOS VA A COMPENSAR ESPERO QUE ESTA SEMANA NOS LLEGUE EL LEVANTE COMO DIOS MANDA !LO NECESITAMOS! ESA DANA ES IMPREVISIBLE Y HABER COMO SE VA A SITUAR
:aplause: Estupendos modelos para mi zona (SW)para toda la semana que viene,de cumplirse la proxima semana puede ser muy movidita a partir del lunes y hasta... :mucharisa: :mucharisa:
Maravillosos modelos, pero esperemos que respeten a la Semana Santa ;)
Maldonado en TVE ha comentado que la semana que viene sera muy inestable y ya para el lunes han dado chubascos tormentosos casi generalizados mas probable en la cuenca mediterranea, sobre todo en el NE, con cotas de nieve de 1200m a 1500m
El momac,como europeo,ukmo y nogaps pone tambien despues la borrasca al NW. ;D ;)
Cita de: fobos22 en Viernes 23 Marzo 2007 16:16:56 PM
El momac,como europeo,ukmo y nogaps pone tambien despues la borrasca al NW. ;D ;)
Por lo que el GFS no tardara en unirse, vamos como no se una es para.... ::) ::)
Interesante semana sin ninguna duda ;)
A mi me parece impresionante el europeo,...a ver si el GDS deja de dar bandazos y se suma él como hizo ayer por la tarde.
Almenos tenemos días de inestabilidad y fresco,..que ya tocaban
que tal ! ? , feliz día de la meteo a todos ! ;) , segun mi obervación , esta claro que un anticiclon que suba al norte ahí ni se mueve ni pizca, al ser corrientes descendentes y la falta de ascendencias en el anticiclon escandinavo , lo hacen cada vez mas fuerte , eso quiere decir que la primavera sera húmeda en toda España por fin y que los pantanos se sitúen en sus valores correctos ;) , las lluvias serán tambien tormentosas en la fachada mediterranea añadiendo la mitad sur el centro.... :o 8) , y el norte se llevara la palma al final de la semana que viene :o. La semana que viene movida total ;) .
saludos! ;)
DEl golfo de Cádiz, hacia el levante. Por fin, borrasca de las de antes. ;D
Se vuelve a cargar la B desde el NW, vamos a ver que hace el Ukmo y el Ecmwf esta tarde porque como vuelva a haber unión de A veo que la B va a ser solo un sueño, eso si la actualización para el Mediterráneo es de aupa.
mmm no me gusta esta salida del GFS,....van mareando la perdiz,..veremos al final que tal.
Pues a mi la nueva actualizacion es buenisima, sigue manteniendo la inestabilidad y con cantidades mas que bien aceptables y ademas con un episodio de lluvias que se puede a largar hasta el fin de semana proximo, es decir, unos 5-6 dias. En esta sallida los mas favorables son las provincias de Valencia, Castellon, Teruel y Tarragona, pero esto puede dar muchas vueltas y las dara y que sea para mejor ;)
Esta es la situacion para el miercoles ::):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Bueno esta salida del GFS no vale para nada,..no me creo nada a partir de 120horas,..va en contra del resto de modelos,...y del meteograma.....además esperemos que no se cumpla, pq la evolución del A en esa zona es nefasta....mejor que la B rompa esa unión y lo mande de nuevo a juntarse con el de Groenlandia.
Pq si de nuevo tenemos anticiclón en centroeuropa mandando luego un brazo para nosotros, será este episodio de lluvias y luego dos semanas de seco y calor,...en fin una basura.
El meteograma para Madrid centro me parece bastante espectacular :o :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
con que se cumpla la mitad de lo que dice sería estupendo ;)
Buenas, soy nuevo en este foro, de vez en cuando dare mi opinión sobre la meteorologia en general y en este caso sobre modelos. Duante este fin de semana y los dias posteriores se mantendrán en general los dias fresquitos y tendencia de vientos de noreste rolando a este en la mitad este de la peninsula; en la mitad oeste dependiendo del posicionamiento de la baja presion atlantica al NW o al SW.
Saludos cordiales ;)
Madre mia qué modelos, el GFS vuelve a la carga con la precipitación, en mi zona me meten casi 70 mm. Cuando el río suena...
Esto esta muy indefinido, despues del çsalidon de ayer, el europeo se raja y nos mete el anticiclon. El GFS una mete borrasca y otra dana, y otra dana esmirriada. UKMO se mantiene en una especie de dana, que a veces incluso llega a cerrar.
Vamos, que esto va a dar mas vueltas que un tiovivo.
hola a todos soy nuevo en el foro os dire q ni en TV 3 se aclaran todo sigue muy indefinido esas dos DANAS todavia no sabemos como nos van a afectar ya veremos su posicion el GSF a medio plazo nos mete una LLEVANTADA A TODOS LOS NIVELES seria genial ya q hace mucha falta :mucharisa:
Es curioso, los modelos van a la par, teniendo en cuenta las salidas que hay, de momento se han cargado la borrasca para el finde que viene, el europeo y el gfs, son 7 días así que es fácil de entender esos movimientos, sin embargo todos admiten la inestabilidad del unes a jueves en casi toda la península.
Por cierto, es E y SE, bastantes precipitaciones en la cam. Ni lo dudo.
La zona mas beneficiada sera el levante,donde las precipitaciones seran persistentes,para el interior la cosa tambien pinta bien,aunque en esta situacion no hay nada fijo ni a 24h,es impresionante los cambios de una salida a otra.
Meteograma para mostoles.
Curiosa salida ,alargando la situacion hasta 10 dias de levantada mas o menos seguida :crazy: :crazy:Esto seria muy bueno para los levantinos,esta salida a diferencia de otras profundiza menos la dana hacia el sur con lo que de Valencia a Cataluña serian los mas beneficiados sin duda....Seguimos con el baile dana arriba dana abajo....Pero la inestabilizacion se mantiene eso es lo importante y las altas presiones del norte de Europa siguen firmes y Azores muy al oeste,esto marcha.. ;) ;)
Esto tiene toda la pinta de liarse un buen temporal de levante en el mediterraneo si se mantienen los modelos...Y cada vez es a menos ahoras ;D ;D
:o :o :o si sigue a si el gfs tendre que comprar una barquita, por que madre mia el aguita que ponen por aqui, vaya levantazo que se espera y es que salida que ponen van a mas.
Me resulta difcil creer esto pero ya van unas cauntas salidas. sobre mas largo plazo la cosa esta muy indefinida todo dependra a como evolucione lo de esta semana`proxima. ;)
Parece que la DANA esta asegurada. Por aqui por el SW las cantidades pueden rondar los 5/15 litros.
Despues es todo una aventura, se pegara azores...se crearan nuevas bajas...
Esta dificil la cosa ;)
ojo!! que veo más probable que se vaya la preci pal NE que para el SE,...que ahora marca el GFS; según marcan los diagramas
Costa Blanca (Valencia):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Costa Daurada (Tarragona):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Costa Barcelona:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Costa Brava (Zona Alt Empordà):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Despues de unos días con agua asegurada para toda la vertiente mediterranea, vuelven a parecer las posibilidades de que entre una vaguada por el NW peninsular. Es curioso como los modelos ya han mostrado esa vaguada dando lugar a una DANA que afectaría el cantábrico, como plantaban la dorsal encima y ni vaguada, ni DANAS, ni gaitas. Y me parece interesante recalcar el papel secundario que dicha DANA podría jugar en un futuro. Lo digo porque nos afecte o no nos afecte dicha vaguada, lo que parece claro es que el A de las Azores volverá a subir a latitud. Y si por el centro o sur de la península se encuentra una area de bajas presiones relativas procedentes de dicha DANA, puede hacer de motor de succión de una posible irrupción fria, gracias a un bloqueo anticiclónico en el Atlántico.
De momento dicha posibilidad se mantiene intacta. El europeo a largo plazo y el GFS, muestran esto último que comento, asi como bastantes paneles del ENS
Apuesto que hoy "los modelos" serán el mapa del Ecmwf a 192h. Al final parece que la borrasca que iba a entrar por el NW se va a quedar por el camino aunque viendo lo revuelto que esta el tema y viendo lo que pone el Ecmwf a saber.
¿Repetición de la jugada?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Stem en Sábado 24 Marzo 2007 11:08:32 AM
¿Repetición de la jugada?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Para Semana Santa nunca falla el frío!!! ;D
Nueva salida del GFS y cada vez mas estable.
La DANA de los proximos dias por el SW-S, hara que se inestabilize el tiempo en gran parte de España, a partir de hay un acercamiento del azoreño dejara varios dias de estabilidad. Pero despues un nuevo embolsamiento frio, dejara lluvias por el N que ira bajando hacia el SW, donde segun el GFS, volveria a crearse una borrasca que haria de puente para que llegara una pequeña irrupcion fria desde el N.
Vamos...una locura el 2º panel del GFS...vaya abril..vaya :cold: :cold:
Esta pasada del GFS muetra lo que comentaba en el anterior post. Esa DANA pululando por la península podría ser la clave para otro desalojo frio sobre la península. Es una de las múltiples posibilidades que se plantean, aunque por ejemplo, en esta pasada, el A Groenlandés que favorece una fusión aparece de la nada a 216h, posiblemente "alimentado" por altas presiones sobre el polo (en panel a 500hpa del hemisferio N del europeo se ve un centro de 1050hpa cercano a Groenlandia)
Queda un mundo, pero huele a semana santa fresquita ;D
jijiji,....el GFS ES CALCADO al europeo!!! que pinta!! ahora si
No solo es primavera en el Corte Inglés, las variaciones a pocos días son muy grandes, en algunas zonas del sur y el levante ya tienen premio asegurado, mucho se tendría que torcer y no creo que pase. Después .. a saber todo lo que se diga a más de 4 días es pura especulación.
Bueno, las lluvias para mi zona han disminuido, pero es casi seguro que recoja más de 15 mm, menos da una piedra. Eso sí, en la cuenca mediterránea se llevarán la mejor parte, que falta les hace.
Nueva salida y podemos casi asegurar que el los proximos 3-4 dias, a partir del lunes, en el este tendremos agua, en la salida anterior lo alargaban hasta mas de 8 dias, en esta lo cortan a partir del viernes.
Esto significa que no saben lo que puede pasar y como se van a mover los anticiclones y danas, propio de la primavera, que por cierto ha entrado con buen pie y parece que va a continuar igual, espero que dure estos movimientos hasta junio ;D ;)
Cita de: Isr@mett en Sábado 24 Marzo 2007 12:07:22 PM
Bueno, las lluvias para mi zona han disminuido, pero es casi seguro que recoja más de 15 mm, menos da una piedra. Eso sí, en la cuenca mediterránea se llevarán la mejor parte, que falta les hace.
Efectivamente israel, aqui hemos visto llover mucho, esta dana sera para volver a ver llover...que hace tiempo que no cae gota, y si puede ser alguna tormentita ;D ;)
Cita de: A.D.I.D.A.S en Sábado 24 Marzo 2007 12:09:05 PM
Efectivamente israel, aqui hemos visto llover mucho, esta dana sera para volver a ver llover...que hace tiempo que no cae gota, y si puede ser alguna tormentita ;D ;)
El lunes por la tarde será cuando más llueva por Andalucía occidental.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Qué barbaridad, a este paso, duplicaremos la media de precipitación de Marzo, y en algunas zonas la triplicarán.
El Meteograma deL Gfs nos mete precipitación durante los próximos 15 días, para todos los días marca precipitación.
Y las temperaturas, pues bajas también.
::)
Durante la noche del miercoles al jueves podria nevar en el interior del sureste por encima de los 900 msnm mas o menos... ::)
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Vigorro; viendo los modelos a las 06h seria la hora exacta de la llegada de la nieve en zonas altiplanicies de And. Oriental.
tenemos esto:
- a 500hp: -25ºc
- a 850hp: 0ºc
- en superficie: 3-6º
TODOS ESTOS DATOS ME HAGO REFERIR A A ANDALUCIA ORIENTAL Y SE DE CAST. LA MANCHA, PARA EL JUEVES PROXIMO A LAS O6H. TMG
:runaway: :nocomment:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
PD: Colgaré la próxima actualización ;)
No comment! De cumplirse este modelo que nos cuelga AlicantinoFran2007 tendriamos una semana santa de lo más húmeda, y especialmente todo el mediterráneo.
También importante el tiempo seco que anuncia para el norte de Europa, se puede ver claramente que tendrá el potente anticiclón varios días.
Para madrid la cosa va emperorando en cada salida,hemos pasado de 30mm a apenas 15mm y lo mismo sigue bajando...Por lo menos llovera y mucho en todo el levante y SE,con nieve en cotas de no mas de 1000m.Podrian acumular estas zonas mas de 100mm en toda la semana,incluso el doble en zonas con relieve favorable.
En la madrugada del lunes al martes "lo gordo" por Almeria llegara con el paso del aire frio sobre nuestras cabezas...Esa noche va ser divertida seguro,espero tronadas!! De todas formas el gordo de verdad se lo llevaran Valencianos y catalanes...Ojito que esto parece que ya va en serio...
Es una situacion muy favorable ....A seguir la evolucion ;) ;)
Madre mía como está el percal para esta semana. Yo espero que caiga todo lo que tenga que caer ahora, y no en semana santa, no es que sea devoto ni mucho menos, pero sería una hecatombe para el turismo.
Sin embargo, la evolución parece indicar que la inestabilidad persiste y el soplo de vientos de levante que continuará en el mediterráneo puede seguir dejando precipitaciones, así como el mapa que nos colgaba alicantino indica una importante posibilidad de lluvias en el levante para la semana del 31 al 7 de abril.
Todo esta abierto también para esta semana, las tormentas localizadas pueden afectar a cualquier punto el lunes o martes. Pero ya me atrevo a decir que veremos agua tras 45 días en el dique seco
Se puede dar el caso de que veamos mangas marinas en zonas costeras del levante por el inmiente aire frio sobre el Sur de la penisula. Asi que preparad las camaras de video para grabar esos bicharracos.
GFS a 114 horas ::):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
LOS MODELOS SON PERFECTOS SEÑORES.
QUIEN DIGA QUE NO PECA DE EGOISMO.
Me explico:
Donde más agua va a caer es dónde más se necesita:Sureste, Sur y Levante, dónde más agua cayó:Centro y Oeste verán algo pero no una burrada; y dónde menos falta hace:El Norte será poco abundante en principio.
Y a largo plazo se vuelve a intuir frío, y si llega, el Sur no verá precipitación pero la tierra irá chupando ese agua tan rica que caerá estos días por allí.
Simplemente: PERFECTO
Pues si que tienen buena pinta. Lluvias bastante generosas y bastante bien repartidas, ademas cotas de nieve nada elevadas para las fechas en las que estamos. Y para colmo no es cosa de un dia, si no que puede tratarse de un episodio de 3-4 dias, y sin un final claro.
La nortada a alargo plazo, como que no me la creo , dos seguidas ya es mucho. Bueno, es que tampoco la quiero. A ver como se desarrolla la cosa a partir del martes, ya firmaba esta salida de martes a viernes.
Agua a manta para Levante - SE - S, solo ahce falta que no se lo carguen en una salida.
Ya era hora desde ultimo de Enero que no cae agua en condiciones por dichas zonas.
¡¡ Vivan los viento de Componente NE ¡¡
;)
El gfs no quita la mancha de preci de color azul oscuro ni en tres dias... en el Norte de Alicante y Sur de Valencia.. 8)
Cita de: fobos22 en Sábado 24 Marzo 2007 12:49:18 PM
Para madrid la cosa va emperorando en cada salida,hemos pasado de 30mm a apenas 15mm y lo mismo sigue bajando...Por lo menos llovera y mucho en todo el levante y SE,con nieve en cotas de no mas de 1000m.Podrian acumular estas zonas mas de 100mm en toda la semana,incluso el doble en zonas con relieve favorable.
Me parece impresionante que te creas lo de los meteogramas. Si algo tengo claro es que no atinan nunca. Además es dana e inestabilidad, las tormentas y chubascos van a ser relativamente abundantes, más intensos al este sí pero afectarán a casi todo el país.
Prevision del inm para andalucia 8):
DIA 26 (LUNES)
NUBOSO O MUY NUBOSO, CON CHUBASCOS DEBILES, OCASIONALMENTE
MODERADOS, QUE PUEDEN IR ACOMPANADOS DE TORMENTA, MAS INTENSOS EN
EL ESTRECHO Y ZONAS PROXIMAS. TEMPERATURAS MINIMAS EN LIGERO
ASCENSO O SIN CAMBIOS, Y MAXIMAS EN LIGERO A MODERADO DESCENSO.
VIENTOS FLOJOS A MODERADOS, DE COMPONENTE SUR EN EL INTERIOR, Y
DEL OESTE Y SUROESTE EN EL LITORAL.
DIA 27 (MARTES)
NUBOSO O MUY NUBOSO CON CHUBASCOS DEBILES, LOCALMENTE MODERADOS,
MAS ABUNDANTES EN EL CENTRO Y ESTE DE LA COMUNIDAD, DONDE PUEDEN
SER LOCALMENTE FUERTES E IR ACOMPANADOS DE TORMENTA. TEMPERATURAS
SIN CAMBIOS, SALVO LAS MAXIMAS EN LIGERO DESCENSO EN EL CENTRO Y
ESTE. VIENTOS VARIABLES O DE COMPONENTE OESTE, FLOJOS O MODERADOS.
DIA 28 (MIERCOLES)
NUBOSO O MUY NUBOSO CON CHUBASCOS DEBILES, LOCALMENTE MODERADOS,
MAS ABUNDANTES EN EL ESTE DE LA COMUNIDAD, DONDE PUEDEN SER
LOCALMENTE FUERTES E IR ACOMPANADOS DE TORMENTA. TEMPERATURAS SIN
CAMBIOS. VIENTOS VARIABLES, FLOJOS O MODERADOS.
Me uno al calificativos de espectacular en la predicción que nos dan los modelos al levante.
Tendríamos bastantes días con lluvia, que iría calando y calando, se presupone un episodio similar al de Noviembre del año pasado, o al del temporal de Enero, que nos dejaron valores cercanos a los 100 mm en esta zona.
Pero ademas lo positivo es que aquí es donde mas falta de agua tenemos, y, con una visión mas europea, en el resto de la unión deben estar muy contentos, porque tendrían unos estupendos días de primavera con solecito incluido.
Espero que la nieve no suba mucho en cota, y también nos deje buenos paquetones en las montañas, para que los ríos estén varias semanas con un buen caudal, que, para los que no son de la zona, y quizás les sorprenda... quiere decir que no los puedas saltar con un paso...
Saludos compañeros!!!
Salvo espectacular bandazo parece claro que la cosa se reafirma para el mediterráneo ,los modelos de preci (mas todavía en estos casos hay que cogerlos con pinzas)....Yo a partir del lunes estaría mas pendiente del satélite .......
s2
Madre como viene el europeo. Una lástima que en meteociel no lo hayan actualizado a largo plazo, porque viene muy calentito ::) ::)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Es contrario al GFS y a la mayoria de los paneles del ENS, que muestran al A de las Azores propenso a acercarse a la península.
Joder, la que se os voene encima por el mediterraneo, a ver si sabe caer con conocimiento, por que os meten 4-5 dias de precis que pueden ser muy beneficiosas.
Actualizado en meteociel, se ve que en realidad si que se parece al GFS. El de las Azores asciende de latitud, pero en el caso del Europeo le acompaña la dorsal, lo que hace que no flaquee por su flanco oeste al empuje de una borrasca. El GFS hace perder su forma al A hasta estrangularlo y aislarlo en el Atlántico Norte.
Sigue pareciendome clave el frio en altura que quede retenido sobre la península esta próxima semana. A ver en que queda todo :P
parece que se confirma la LLEVANTADA aunque se t endra que esperar hasta ma;ana para ver donde se ubica la DANA y ver a que zona del este va a afectar mas, las condiciones son perfectas aire frio en altura y levante marcadisimo en superficie a medio plazo muchos modelos nos meten el A pero yo apuesto por otra entrada fria pero mas humeda en todo el pais.
GFS vuelve con la carga, nortada al canto, debil nortada y rapida..pero es sorprendente como se forman tan rapido y sin ningun problema
Vamos...estamos en febrero??? :o :o
Quizas no se forme, pero estos modelos y las vueltas que dan, hacen que todavia el invierno primaveral siga estando presente.
Para mi, estupendo...nada de agua por el SW, una semana santa seca pero fria ;)
Repeticion de la jugada de esta semana?? ::) ::) ::)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Cita de: A.D.I.D.A.S en Sábado 24 Marzo 2007 23:50:40 PM
GFS vuelve con la carga, nortada al canto, debil nortada y rapida..pero es sorprendente como se forman tan rapido y sin ningun problema
Vamos...estamos en febrero??? :o :o
Quizas no se forme, pero estos modelos y las vueltas que dan, hacen que todavia el invierno primaveral siga estando presente.
Para mi, estupendo...nada de agua por el SW, una semana santa seca pero fria ;)
Pues parece que sí, a este paso tendremos la primavera en Agosto ;D ;D
Salida del GFS similar, a grandes rasgos, al Europeo. Bloqueo anticiclónico en el Atlántico y en Siberia, con lo que hay irrupción fria sobre Europa occidental. Desde luego que las próximas semanas pintan interesantes, empezando por toda la vertiente mediterranea y sur peninsular ;)
Cita de: TorreOviedo en Sábado 24 Marzo 2007 23:58:34 PM
Salida del GFS similar, a grandes rasgos, al Europeo. Bloqueo anticiclónico en el Atlántico y en Siberia, con lo que hay irrupción fria sobre Europa occidental. Desde luego que las próximas semanas pintan interesantes, empezando por toda la vertiente mediterranea y sur peninsular ;)
TorreOviedo , los paneles esos de ENS marcan alguna opcion de estas que esta sacando a largo plazo?? ;)
Cita de: Asturnevada en Domingo 25 Marzo 2007 00:01:13 AM
Cita de: TorreOviedo en Sábado 24 Marzo 2007 23:58:34 PM
Salida del GFS similar, a grandes rasgos, al Europeo. Bloqueo anticiclónico en el Atlántico y en Siberia, con lo que hay irrupción fria sobre Europa occidental. Desde luego que las próximas semanas pintan interesantes, empezando por toda la vertiente mediterranea y sur peninsular ;)
TorreOviedo , los paneles esos de ENS marcan alguna opcion de estas que esta sacando a largo plazo?? ;)
En la salida de las 12h pocos, pero seguro que en esta de las 18h habrá alguno más. Entrada fría seguro que habrá, de tanta intensidad como la que afectó a toda la mitad norte es más complicado
Cita de: TorreOviedo en Domingo 25 Marzo 2007 00:05:15 AM
Cita de: Asturnevada en Domingo 25 Marzo 2007 00:01:13 AM
Cita de: TorreOviedo en Sábado 24 Marzo 2007 23:58:34 PM
Salida del GFS similar, a grandes rasgos, al Europeo. Bloqueo anticiclónico en el Atlántico y en Siberia, con lo que hay irrupción fria sobre Europa occidental. Desde luego que las próximas semanas pintan interesantes, empezando por toda la vertiente mediterranea y sur peninsular ;)
TorreOviedo , los paneles esos de ENS marcan alguna opcion de estas que esta sacando a largo plazo?? ;)
En la salida de las 12h pocos, pero seguro que en esta de las 18h habrá alguno más. Entrada fría seguro que habrá, de tanta intensidad como la que afectó a toda la mitad norte es más complicado
Ok pues a ver porque el Europeo tambien ve algo parecido a esas horas,quien nos iba a decir que tendriamos este tiempo a estas alturas :crazy: :crazy:y los que daban el invierno acabado en Enero....
si todo se mantiene como esta,podremos decir aquello de ee abril aguas mil.Por cierto,GFS vuelve a meter una entrada fria para principios de Abril,que nos pasaria rapido y luego se nos volveria para atras desde italia.No seria tan fria como esta ultima,pero parece ser,como se esta diciendo en reiteradas ocasiones.que la primavera nos quiere dar lo que nos quito el invierno
Cita de: Asturnevada en Domingo 25 Marzo 2007 00:11:29 AM
Cita de: TorreOviedo en Domingo 25 Marzo 2007 00:05:15 AM
Cita de: Asturnevada en Domingo 25 Marzo 2007 00:01:13 AM
Cita de: TorreOviedo en Sábado 24 Marzo 2007 23:58:34 PM
Salida del GFS similar, a grandes rasgos, al Europeo. Bloqueo anticiclónico en el Atlántico y en Siberia, con lo que hay irrupción fria sobre Europa occidental. Desde luego que las próximas semanas pintan interesantes, empezando por toda la vertiente mediterranea y sur peninsular ;)
TorreOviedo , los paneles esos de ENS marcan alguna opcion de estas que esta sacando a largo plazo?? ;)
En la salida de las 12h pocos, pero seguro que en esta de las 18h habrá alguno más. Entrada fría seguro que habrá, de tanta intensidad como la que afectó a toda la mitad norte es más complicado
Ok pues a ver porque el Europeo tambien ve algo parecido a esas horas,quien nos iba a decir que tendriamos este tiempo a estas alturas :crazy: :crazy:y los que daban el invierno acabado en Enero....
No es tan extraño tener primavera frescas (sin contar esta, que solo acaba de empezar), y más teniendo en cuenta que en el invierno, las temperaturas estuvieron por encima de la media en gran parte de la península. No obstante tampoco hay que llevar a rajatabla el hecho de que se vean en los modelos nortadas tan pronunciadas. Es a mucho tiempo, y estamos en primavera, con lo que las posibilidades de que lo vayan recortando son bastantes amplias, dejándolo solo en una simple advección de norte fresca y húmeda por el cantábrico.
Lo dicho, a ver en que queda ::)
Impresionantes salidas.
Ojo, que lo veo bastante estable ya. El GFS 3 salidas seguidas.y el europeo y el GEM le siguen,...veremos,...pero ojo que podríamos tener una segunda nortada después de varios días de borrascas por el mediterraneo. Siempre con ambiente fresco, o frío.
Saludos
Miro los modelos y sus ultimas actualizaciones y, en parte, siento un poco de pena y rabia, ¡¡¡podría haber pasado esto en Invierno y no ahora¡¡¡; se ven frios, lluvias y nieves; pero todo tardío; pero suele suceder que cuando hay inviernos calidos o templados los frios, nieves y lluvias vienen despues; una pena que pase ahora, pero bienvenido sea.
Aqui en Barcelona hemos tenido heladas "malas" tardías, e incluso algunos chubascos de nieve en la costa de corta duración.
Los modelos estan frescos o frios incluso; que hayamos tenido un Invierno muy suave, demasiado en ciertas zonas, no implica un Verano escandalosamente caluroso necesariamente.
Bueno, Abel, eso pasó entre Enero y Marzo de 2.005. Lo que éstá ocurriendo ahora, se produjo repetidamente desde mediados de Enero hasta la segunda semana de Marzo, repartiendo nieves y heladas prácticamente por todo el país. Unas veces ocurre antes, otras después....y algunos años incluso no ocurre. La buena noticia es que podemos tener una compensación después del pésimo mes de Febrero que hemos tenido. Parece que las precipitaciones están aseguradas y el frío, lógicamente no será el de Enero o Febrero , pero todavía puede haber sorpresas.
Saludos.
La posibilidad de bajas presiones y DANAS cuando pase esta semana, cada vez se va haciendo menor.
¿Por que?...pues nada mas que hay que mirar al sur de escandinavia dentro de 7 dias, y veremos como las altas presiones tienden..a mi emigrar hacia Rusia, lo cual acompañado de un bloqueo en siberia y un amago de fusion ( aunque sea un amago) o estiramiento del azoreño N-S volveria a traernos frio y lluvia al norte
Yo cada vez mas, veo con buenos ojos la bajada de aire frio otra vez desde las zonas polares. Por que las DANAS lo que van a hacer es dejar un flujo anticiclonico muy debil y nada mas que hay que mirar el jet, para creerse tambien esa posibilidad remota de otra nortada.
Yo estoy feliz, mientras que no haya danas en semana santa...ya puede venir todas las nortadas que le de la gana...
;)
Despues de la salidaza que se marco el europeo a largo plazo, hoy a dado un paso atrás. No ve bloqueo, simplemente sube de latitud al A de las Azores y nada más. El GFS si que ve bloqueo, pero rapidamente se desharía por la aparición de nuevas borrascas sobre Groenlandia. Serías una situación bastante parecida a la que acabamos de vivir esta semana.
Sin embargo, los ensembles del ENS son nuevamente bastantes favorables a un desalojo frio sobre nuestras latitudes. Los diagramas ven mucha dispersión a partir de que entremos en abril.
A ver que se ve en salidas sucesivas ::)
Con lo interesante que se presenta la semana ( en cuanto a la meteorologia ) aqui en España .... y me voy con el instituto a Paris. Me voy hoy y vuelvo el sabado . A ver si se cumplen las predicciones , y teneis aqui lluvias bien repartidas . ¿ Va a repetirse otra nortada , justo despues de "sufrir" una ? Adios.......... ;)
Bueno , sucede lo esperado por mi parte al menos.Rebajas de los modelos y en la zona centro no habrá apenas precipitación.A largo plazo parece más o menos claro que se producirá un desalojo de aire frío de mayor o menor intensidad, esperemos que la semana santa venga movidita.
La verdad es que sinceramente por mi parte mejor que no precipite , el martes tengo un examen práctico de moto y me fastidiaría mucho que me lloviera. 8)
Que mala salida esta última, poca lluvia incluso en el Levante, la baja se va rápido por el Mediterráneo, la falca del anticiclón ataca, y a Medio Plazo, también peor.
Algo si que se reducen las precis , pero siguen siendo más o menos generosas y repartidas. de todos modos sigo diciendo lo mismo que hace unos dias, estas situaciones son una caja de sorpresas, asi que hasta que no se de la situacion no sabremos por dónde sale la cosa.
Por cierto, una pena que esta situacion no se diese en febrero o Enero ,por que se habria formado una baja cerrarda seguro. Pero bueno, agua pasada, no mueve molinos.
De momento , el inm , a largo plazo , dan nieve a 600 metros en Asturias ;)
Pues yo solo veo una DANA que se desintegra y un Azoriano que olisquea mucho me parece, cada vez está más dentro. A este paso lo tenemos encima toda la Primavera otra vez...(que exagerado XD)
pues en cataluña tendremos que aprovechar o el martes o bien el miercoles para ver lluvias.puesto que a partir del jueves,y esta es mi opinion,comenzaria a entrar un anticiclón con la restabitilizacion de la circulación zonal pura.y comenzar a intuir que podemos tener una semana santa plenamente primaveral,en el sentido de sol y tranquilidad atmosferica.
no se,es mi opinion.
a los abrigos les quedan los dias contados.
Parece que segun el Gfs puede caer algun chubasco por la tarde en mi zona (badajoz),veremos... ;D
http://212.227.101.120/wz/pics/Rtavn124s.png
Cita de: viric en Domingo 25 Marzo 2007 17:37:02 PM
pues en cataluña tendremos que aprovechar o el martes o bien el miercoles para ver lluvias.puesto que a partir del jueves,y esta es mi opinion,comenzaria a entrar un anticiclón con la restabitilizacion de la circulación zonal pura.y comenzar a intuir que podemos tener una semana santa plenamente primaveral,en el sentido de sol y tranquilidad atmosferica.
no se,es mi opinion.
a los abrigos les quedan los dias contados.
Maldición como sigas hablando el invierno va a durar hasta Junio :mucharisa:.
Se va consolidando una situación bastante inestable y fresca para el finde que viene en el norte y después pues todos los días lleva el GFS marcando circulación meridional así que parece que el frío no se va.
Situación interesante en muchas zonas de la península:
Por el cantábrico tendremos agua toda la semana, además de alguna tormenta y de nieve rondando los 900-1000m; esto se traduce en buenos espesores para las estaciones de esquí de cara a la semana santa.
Por la zona mediterranea parece que tambien habrá agua y tormentas durante gran parte de la semana, por lo menos hasta el comienzo del fin de semana
El sur verá tambien agua, pero cada día que pase quedará más restringida al este, ya que la dorsal meterá la cuñita por el SW peninsular.
Y el interior verá restos de todo. Algo de agua, alguna tormenta, y nieve en las sierras.
Más adelante se vuelve a configurar bloqueo anticiclónico. Veremos de que magnitud, y de la cantidad de frio que puede favorecer que se acerque hasta nuestras latitudes.
Cada vez tengo más claro que la semana santa será fria por el norte y fresca por el resto de la península
Joder con los paneles del ENS. A más de 200h hay cada aberración mutante más propia del mes de Enero o Febrero, que de comienzos de la primavera. Menos mal que las salidas que está sacando el GFS son más acordes a la época, porque como le de por sacar algún panel que muestra el ENS, se va a caer el foro.
A ver que el euroepo dentro de un rato
Los paneles del ENS son de primavera, no en cuanto a temperaturas, que algunos son de puro invierno, si no en cuanto l a lo cambiantes que estan.
Creo que por mas que nos guste ver de nuevo las isobaras bajando desde el polo, tal y como estan las cosas, mirar a mas de 5-6 dias es cogersela con papel de fumar.
Lo que si que se ve, es que en los porximos dias, por muchas zonas de España vamos a tener fresquito y precis, noi muy abundantes en general, pero si generalizadas.
Los catalanes (El Aneto y Maladeta son Aragón!!!) dan lluvias para los proximos 7 dias, y con nieve entre 1000 y 1400m.
Coincido contigo dani en que mirar a más de 6 es una parida, pero a mi me llama la atención, la insitencia en seguir viendo este tipo de desalojos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Eso mas que un desalojo de frio, parece un realojo del calor en el polo. :mucharisa: :mucharisa:
Si que es cierto que hay mapas que son espectadulares, pero es que cuesta creerselos en Enero, como para creerse que vayan a pasar dos seguidas, pero bueno, cuando el rio suena, agua lleva.
Una vez más poca agua para Catalunya, sólamente el sur ( Tarragona ), y a partir del jueves parece que anticiclón, así que seguiremos esperando agua.
Es muy aventurado lanzarse a pronósticos de S.Santa, aunque los paneles a más de 200h, muestran una situación más típica de enero o febrero que de primavera.
Cita de: TorreOviedo en Domingo 25 Marzo 2007 20:33:29 PM
Coincido contigo dani en que mirar a más de 6 es una parida, pero a mi me llama la atención, la insitencia en seguir viendo este tipo de desalojos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Me meo viendo ese mapa :mucharisa: :mucharisa:
Si pasa eso Viric emigra a otro pais más calentito.
Me gustan los modelos a largo plazo, incluso con una posible entrada fría a finales de la semana santa, de momento parece que esta semana puede traer lluvia a la costa mediterránea.
El caso es que los modelos estan locos del todo...a mas de 5 dias como dice Dani no se puede decir nada porque no.El caso es que para esta semana las precis se generalizan bien y para toda España pero preferiria que cayese mas para Levante que son los que mas lo necesitan
Y del GFS y ENS y sus entraditas de frio mejor no digo nada porque es como para no creerselo
Lo de las nortadas es un cachondeo... alternaremos primavera con invierno??? XD.
Por cierto, y ya que nadie me hizo caso la otra vez(...), como y donde se miran los PANELES ENS????Esos de tendencias que tanto comentais.
Gracias por adelantado.
Esta claro que estos dias tendremos tiempo revuelto en casi toda la peninsula,y que tras 1 mes casi podria volver a llover en muchas zonas,como el levante,muy necesitadas.A medio plazo no me molan nada los modelos,siguen marcando danas pero con entrada de vientos de componente norte,o sea,secos en gran parte de la peninsula.Espero que las cosas cambien,de por si no espero mucha lluvia para estos dias en madrid pero lo que podria venir despues podria ser mas preocupante aun.
Cita de: Kenji 91 en Domingo 25 Marzo 2007 23:20:41 PM
Lo de las nortadas es un cachondeo... alternaremos primavera con invierno??? XD.
Por cierto, y ya que nadie me hizo caso la otra vez(...), como y donde se miran los PANELES ENS????Esos de tendencias que tanto comentais.
Gracias por adelantado.
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsavnmgeur.html. En la parte superior izquierda tienes los diferentes modelos. Pulsas en ENS, y en los dos que pone NEW salen los paneles de 500 hPA y 850 Hpa.
Saludos
Por cierto no se si lo sabeis, pero desde el cambio de hora las actualizaciones salen una hora mas tarde, asi que ahora son a las 00h, 06h, 12h, 18h
El GFS abre la puerta de nuevo a borrascas importantes a partir del viernes. Una baja se profundizaría sobre Francia y esa sería la causa de la rotura anticiclónica. A ver si es cierto y llueve bien de una vez.
Pienso que los modelos han disminuído mucho la posibilidad de buenas precipitaciones en el entorno de la ciudad de Almería. Y es una lástima. Sí va a llover, claro, pero menos de lo esperado y mucho menos que lo que marcaron los modelos hace unas cuantas salidas. Y no será por la falta que nos hace. Unos datos de Almería (zona de la ciudad)
Desde sept. ha llovido entre un 50% y un 75% de lo normal
Entre 5 y 10mm en el último mes, que representa entre un 25 y un 50% de lo normal para este último mes.
Y la reserva de agua del suelo es de entre 0 y 25mm (es decir, poquísima).
Con los datos anteriores hay que tener en cuenta que en Almería llueve muy poco, con lo que un 50% de muy poco es una verdadera miseria.
Así que, cuando veo los modelos de la semana pasada para la zona de Almería, y en lo que se han quedado, pues como que me cabreo un poco. De todas formas, esperemos a ver qué pasa al final. Pero me imagino que lo de siempre: muchas nubes, chubascos aislados y pocos mm para añadir a nuestra reseca tierra.
Con esto también quiero decir que a más de 4-5 días, de los modelos me fío poco, porque, si bien es verdad que marcan tendencias, normalmente, para el caso de Almería, las van desinflando conforme se acerca la situación. Cierto es que esta es una provincia orográficamente difícil y que la ciudad queda protegida por demasiadas sierras.
Por cierto, que el INM ha puesto a la provincia en alerta amarilla por nevadas... Esperemos que, al menos, se riegue el norte de la provincia, y que nieve en las montañas, aunque en la ciudad no veamos mucho.
S2
Pues la salida del GFS es bastante maja, esa baja de profundidad variable que se queda aislada sobre Galicia, moviendose de un lado a otro podria dar mucho juego.
Solo lo siento por los de la Semana Santa, por que todo hacer prever que la cosa estara, basicamente, insegura, asi que otro año de mirar al cielo.
A ver como acaba esto, por que hace tiempo que no se veian paneles tan continuos con bajas rondandonos gracias a una especie de circulacion retrograda por aislamiento de sucesivas vaguadas. La posicion de los anticiclones es buena para que las bajas se nos coloquen justo encima. ADemas, hasta mas de 200h las isos estarian por debajo de la 5ºC en el norte, lo cual sogue dando cotas del entorno de 1300-1500m que no esta nada mal para las fechas.
Cita de: viric en Lunes 26 Marzo 2007 08:37:15 AM
ya lo dije ayer,nos va a llegar la zonal,y tendremos l anticiclón encima.
?¿?¿?
Esta salida es todo menos anticiclónica.
Por cierto coincidencia absoluta entre gfs y ukmo. Y os recuerdo que el europeo aún no ha actualizado desde ayer. A esta hora me refiero. Aunque un anticiclón débil permite que se cuelen estas danas y eso es lo que hay. Lástima que no estemos en mayo o junio por que las tormentas serían espectaculares estos 3 primeros días de la semana.
Como dice dani se observa cierta circulación retrógrada, no muy habitual, y el hecho que sea así es lo que me asusta. En cualquier caso, la coincidencia para el sábado y domingo es buena. Puede ser una semana santa muy movidita y eso siempre me anima. :sonrisa:
Cita de: golfo en Lunes 26 Marzo 2007 09:08:59 AM
Cita de: viric en Lunes 26 Marzo 2007 08:37:15 AM
ya lo dije ayer,nos va a llegar la zonal,y tendremos l anticiclón encima.
?¿?¿?
Esta salida es todo menos anticiclónica.
Por cierto coincidencia absoluta entre gfs y ukmo. Y os recuerdo que el europeo aún no ha actualizado desde ayer. A esta hora me refiero. Aunque un anticiclón débil permite que se cuelen estas danas y eso es lo que hay. Lástima que no estemos en mayo o junio por que las tormentas serían espectaculares estos 3 primeros días de la semana.
Como dice dani se observa cierta circulación retrógrada, no muy habitual, y el hecho que sea así es lo que me asusta. En cualquier caso, la coincidencia para el sábado y domingo es buena. Puede ser una semana santa muy movidita y eso siempre me anima. :sonrisa:
Pq te asusta? Crees que al no ser habitual puede ser la señal de una primavera y verano poco típicos, ya sea por temperaturas anormalmente altas o bajas? Danos tu opinión. ;)
Cita de: Escandinavo en Lunes 26 Marzo 2007 12:35:35 PM
Cita de: golfo en Lunes 26 Marzo 2007 09:08:59 AM
Cita de: viric en Lunes 26 Marzo 2007 08:37:15 AM
ya lo dije ayer,nos va a llegar la zonal,y tendremos l anticiclón encima.
?¿?¿?
Esta salida es todo menos anticiclónica.
Por cierto coincidencia absoluta entre gfs y ukmo. Y os recuerdo que el europeo aún no ha actualizado desde ayer. A esta hora me refiero. Aunque un anticiclón débil permite que se cuelen estas danas y eso es lo que hay. Lástima que no estemos en mayo o junio por que las tormentas serían espectaculares estos 3 primeros días de la semana.
Como dice dani se observa cierta circulación retrógrada, no muy habitual, y el hecho que sea así es lo que me asusta. En cualquier caso, la coincidencia para el sábado y domingo es buena. Puede ser una semana santa muy movidita y eso siempre me anima. :sonrisa:
Pq te asusta? Crees que al no ser habitual puede ser la señal de una primavera y verano poco típicos, ya sea por temperaturas anormalmente altas o bajas? Danos tu opinión. ;)
porque la circulación retrógrada no es tan habitual como la otra y los bandazos que pegan los modelos están para que vuelvan a meter una cuña en el golfo de vizcaya. De momento coinciden pero ya sabemos como se las gastan.
Madre mia, que buena pinta esta cogiendo la situacion para las caras sur del Pirineo. Podrian recogerse espesores muy considerables, sin ser nevadas muy intensas, si que serian continuadas, o casi, durante 4 o 5 dias. Las cotas no son nada altas, pudiendo ser todo nieve de 1400-1500m hacia arriba.
Veremos que pasa, pero es una situacion muy prometedora.
A tenor de los modelos, parece que el principio de la primavera puede compensar las expectativas incumplidas por Febrero.
Joder, cómo viene el japonés para el domingo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La conclusión parece clara en el norte y es agua y agua, además se pueden llegar a dar cantidades importantes por la Dana que se desprende.
Por primera vez en unos cuantos años, parece que al cantábrico le va a sobrar el agua. Semanita pasada por el líquido elemento, y a largo plazo más de lo mismo. Mientras este el A de las Azores metiendo el morro hacia el N del Atlántico, por aquí seguiremos teniendo agua. Por el resto de la península va a estar repartida de manera irregular, siendo la vertiente mediterranea la que tambien se vea favorecida.
Respecto a más largo plazo, sigue habiendo posibilidades de desalojo frio, aunque con el paso de los días las opciones van disminuyendo. Desde luego no me parece que la semana santa vaya a ser calurosa en 3/4 partes de la península ::)
Personalmente,para gran parte de la peninsula los modelos son una miseria,me explico.
Seguiremos con el de azores muy cerca,muy cerca,y ademas,unido mediante un collado con el escandinavo.Eso propiciara,primero,entrada de vientos de levante,mas NE,y 2º,aislamiento respecto la circulacion de borrascas estando a espensas de danas que sin calor en superficie,dejan chubascos muy irregulares y con vientos de N-NW-NE muy restringidos. Con estos vientos mas bien frescos y dle primer cuadrante,el interior y el sur,que se olvide del agua.El collado anticiclonico solo se romperia de forma esporadica para alimentar a las danas que estuvieran cerca de nosotros,para volver a cerrarse y vuelta a empezar.Si lo veis bien,es una omega planetaria la que nos afecta,solo que dicha omega,esta tumbada hacia el este y de nuevo nos toca la rama descendente,la de divergencia.
Conclusion: las zonas mas beneficiadas por la lluvia sera el norte y en menor medida,en funcion de si entra mas levante que norte,el mediterraneo,el resto nanai del paraguay.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Por otra parte,las previsiones que hablaban hace unos dias de tendencia a NAO negativa,ahora la ponen positiva o sea....SEQUIA.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
BUAH!! tirando de archivo...con una situacion muy parecida cayeron en 24 horas en Oviedo 110L :o :o el 6 de mayo de 1975, el record hasta ahora registrado en el observatorio del Cristo en Oviedo
para comparar:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
saludos!
Bueno,las cosas siguen mas o menos igual,sin embargo,una novedad ,poco creible por cuando se produce,es que el cinturon de altas presiones azores-escandinavo podria cambiar de orientacion NE-SW a W-E.Esto haria que siguieramos bajo la influencia de danas,pero con vientos en superficie mas calidos,mas humedos y que generarian conveccion de la buena.Por soñar...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pues la verdad es que los modelos, a unas 80 horas son similares, pero desde luego no iguales. Por que no es lo mismo lo que pone UKMO, con una baja cerrada al norte, enviando nortes al cantabrico y sures u Oestes a buena parte de la peninsula, y con un previsible frente barriendo. Que opner los que pone NOGASP, o sea, la baja en el golfo de Leon, enviando NE más decos que la mojama, aunque para el cantabrico tampoco les irian mal.
Como , digo, la situacion, aun estanod cerca, esta todavia sin definir.
El europeo sigue marcando indicios de levante para uns 150 horas. Si se diese la precis por esa zona serian muy abundantes.
Los paneles ENS que apuestan por ese desalojo, son todavía más numerosos que ayer aunque la salida principal indique lo contrario. Y desde luego, yo no confiaría mucho en el solecito y la playa con estos modelos:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/senspanel2882.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/senspanel2641.gif)
Yo coincido en que me parece que por ahora y como casi siempre no se puede descartar ninguna opción. La evolución que estan dando la mayor parte de los modelos me parece poco creíbles. Creo que tendremos que esperar algunos días más para saber que va a ocurrir de cara a Semana Santa.
Bien según el meteograma esta salida no es buena,..va a tener que canviar para la próxima o la otra,...la mayoria de las lineas van por debajo de la media y bastante,..quedando el ENS bastante clarito para una entrada de aire frío para semana santa.
Habra que estar atentos a la prevision del fin de semana parece que puede ser interesante con una DANA el el centro de la peninsula. :o
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1021.png
El análisis correcto es el de q va a estar el timpo de semana santa con intervalos de un par de dias de buen tiempo (sobre todo en el sur) y otro par de dias de tiempo inseguro. Si es por mi q llueva qx esta situación tan duradera de anticiclón azoreño-escandinavo-centroeuropeo no se da muy a menudo y hay q aprobechar la situación de borrascas débiles en el atlántico que se profundizan un poco en la península.
Ahí queda eso.
La cosa ha mejorado algo,tanto en el gfs,como ukmo como europeo y es que la dana del fin de semana podria colocarse en el SW de la peninsula,enviando vientos de E-SE y armandola bastante mas que como la ponian en otras salidas con vientos de N-NE.Ademas,el europeo ve un atisvo de rotura del bloqueo azores-escandinavo con la formacion de una situacion en rombo de momento seria fugaz.Veremos que pasa.Durante los proximos dias,al menos hasta el viernes-sabado,lluvias concentradas en el mediterraneo,sobretodo en el interior,algo de miseria podria caer en el centro de la peninsula y poco menos que miseria o nada en la zona oeste peninsular.Canarias podria ver lluvias en el norte de las islas mas montañosas,con nieve sobre los 2200m.
En fin, echando un vistazo a todos los modelos, se configura una situación verdaderamente complicada de pronosticar. Esa DANA aislada sobre la península puede dar mucho juego, pero no garantiza precipitaciones en amplias zonas. Me refiero que no se puede decir que va a llover en todo el interior, o en todo el cantábrico o en todo el mediterraneo. Desde luego mi zona se verá surtida por generosas precipitaciones, que nunca vienen mal. De momento superamos la media de marzo en precipitaciones (ya llevamos mas de 100mm en estos 26 dias de mes) ::)
Más a largo plazo, se mantienen las opciones de frio, pero de una manera muchos más acorde a la primavera, sin grandes masas frias descendiendo del polo hasta nosotros
Cita de: Pedro_Madrid en Martes 27 Marzo 2007 12:43:12 PM
El análisis correcto es el de q va a estar el timpo de semana santa con intervalos de un par de dias de buen tiempo (sobre todo en el sur) y otro par de dias de tiempo inseguro. Si es por mi q llueva qx esta situación tan duradera de anticiclón azoreño-escandinavo-centroeuropeo no se da muy a menudo y hay q aprobechar la situación de borrascas débiles en el atlántico que se profundizan un poco en la península.
Ahí queda eso.
pedro, la caligrafia sms no está permitida.
Me gusta que en ningún caso los modelos nos meten calor a saco, nos meten tiempo fresco y mucha preci, es que joder, parece que con frío no precipita...¡¡¡¡Si hoy casi no habrá un punto de España que no haya precipitado!!!!!
No lo entiendo, de verdad, no lo entiendo.
Los modelos son imposibles de descifrar, ni miro el segundo panel.
SALUDOS
Cita de: Olivense helado en Martes 27 Marzo 2007 17:21:09 PM
Los modelos son imposibles de descifrar, ni miro el segundo panel.
SALUDOS
Eso es lo que me viene pasando desde que acabó la entrada fría: que con tanta DANA no sé por dónde me da el aire. Lo que parece claro es que el ambiente más bien frío va a seguir con nosotros. Lloverá donde y cuando le dé la gana a la DANA de turno. Yo apuesto que todavía veremos algún copillo por aquí.
Respecto al desalojo de la semana que viene, pues lo han repetido bastante en los modelos a lo largo de la última semana, o sea que ciertas posibilidades tendrá.
está esto mas indefinido que nunca. Al GFS no sabe por donde le pega el viento. Esta Dana crea mucho quebraderos de cabeza a las modelizaciones. :mucharisa:
Es verdad...Los modelos no se ponen de acuerdo a la hora de pronosticar los vientos jejejeje...De repente te sopla del Oeste como te puede soplar del sur
Ya en análisis los modelos a corto plazo me siguen gustando ya que lloverá prácticamente de forma irregular en cualquier punto de la península pero más frecuentes en en Levante(donde mas lo necesitan) y ya a largo plazo los modelos estan muy irregulares aunque no hay que descartar opciones frias
Saludos ;)
Lo siento por mi caligrafia pero es la costumbre, intentaré que no vuelva a pasar. Por lo menos sé que alguien lee mis mensajes y me contesta, hasta ahora parecía que no. :sonrisa:
A mi entender esta ultima salida ha mejorado en cuanto a durabilidad de la situación de inestabilidad en la península con esas danas rondando,si sigue el aporte de humedad con los vientos de levante ,la zona mediterránea seria la mas favorecida,pero al igual que hoy la irregularidad de las precis seria enorme,típico de estas situaciones..
Lo mejor es que sigue el bloqueo en centroeuropa, azores de vacaciones...en fin tiempo muy inseguro pero en definitiva inestable ,por lo menos no tenemos el A clavado en la peninsula ni su dorsal en sus distintas versiones...Es decir el pasillo esta abierto ....a ver que pasa.
Solo un dato los indices de CAPE han mejorado bastante para el sw y luego para la zona estrecho -alboran....Tormentas? Mañana lo sabremos....
Lo que faltaba el GFS aumenta sus escenarios de 14 a 20 vamos que como para estudiar los ENS.., supongo que Wetterzentrale siga sacando los de siempre.
Los modelos dudan pero parece que lo del Viernes y Sábado en el Cantábrico esta claro con mucha agua, después pues a esperar lo que haga la Dana y lo que haga el A porque depende de cuanto se vaya al norte puede provocar una fractura en su flanco sur.. ya veremos .
yo es que sigo sin creerme la evolución posterior,...esa especie de pantano anticilónico,...totalmente indefinido.
Bueno,la cosa sigue mejorando,hemos pasado de un supermegacinturon de altas presiones desde el atlantico central a rusia,a un solo centro de altas presiones a medio plazo en gran bretaña,es decir,el escandinavo de origen termico se muere,y el de azores al quitarle la vitamina se refugia donde habia una burbuja calida en altura.Esta configuracion,con el anticiclon en gran bretaña,potente y estirado no de norte a sur,sino de oeste a este es muy buena para casi toda la peninsula.El europeo la ve,el ukmo tambien y el gfs pues tambien.Tendriamos el aire frio al oeste peninsular,con flujo de S-SW-SE en altura y levante muy humedo en superficie,por tanto convergencia en niveles bajos y chubascos en todo el interior y el SW.Por otra parte,a pesar de no tener el aire frio encima,el levante veria mucha agua,sobre todo el SE. La clave,que los malditos queden reducidos a uno y centrado en gran bretaña de oeste a este.
De momento,seguiremos con aire frio unos dias encima nuestra,pero sera cuando ese aire frio se posicione en el W o SW cuando llueva en gran parte de la peninsula,si bien lo del finde es una borrasca debil con un frente que nos barreria de norte a sur.
Cita de: ALMERIABLANCA en Martes 27 Marzo 2007 19:52:00 PM
A mi entender esta ultima salida ha mejorado en cuanto a durabilidad de la situación de inestabilidad en la península con esas danas rondando,si sigue el aporte de humedad con los vientos de levante ,la zona mediterránea seria la mas favorecida,pero al igual que hoy la irregularidad de las precis seria enorme,típico de estas situaciones..
Lo mejor es que sigue el bloqueo en centroeuropa, azores de vacaciones...en fin tiempo muy inseguro pero en definitiva inestable ,por lo menos no tenemos el A clavado en la peninsula ni su dorsal en sus distintas versiones...Es decir el pasillo esta abierto ....a ver que pasa.
Esta salida es buena para casi toda España. Parece que a medio plazo predominarán vientos de suroeste lluviosos en gran parte de España.
No me creo para nada la avolución a largo plazo del GFS,..pero nada.
El meteograma no engaña. La linea verde gruesa es la salida que vemos en los mapas,..TODAS LAS DEMÁS VAN POR DEBAJO.
El GFS debería hacérselo mirar, le doy 2 o 3 salidas para pegar un bandazo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Para la zona de Alpes aún es más descarado,..o sea,..mirad la verde; a su puta bola:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)[/
Los paneles del ENS siguen marcando opciones frias. El bloqueo anticilónico en Siberia parece más o menos seguro, y el Groenlandés tambien parece que tomará fuerza para principios de Abril. A ver lo que es capaz de hacer el de Azores, si sube y provoca bloqueo en el Atlántico, o si termina echándose sobre la península empujado por alguna borrasca procedente de Terranova
Cita de: TorreOviedo en Martes 27 Marzo 2007 20:33:37 PM
Los paneles del ENS siguen marcando opciones frias. El bloqueo anticilónico en Siberia parece más o menos seguro, y el Groenlandés tambien parece que tomará fuerza para principios de Abril. A ver lo que es capaz de hacer el de Azores, si sube y provoca bloqueo en el Atlántico, o si termina echándose sobre la península empujado por alguna borrasca procedente de Terranova
En su inmensa mayoria,..auqnue desvían la entrada tal vez hacia los Alpes.
Yo es que creo que el GFS lleva un día sacando salidas que van más o menos solas,..pero esta es alucinante,...mirad el meteograma que he colgado de la zona Alpina. Es que va sola para esa zona,...y tb es minoría para la zona NE de España.
Fíjate; esta es la salida del GFS a 216 horas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ésta es la media de los paneles ENS....nada que ver:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Si, exacto, parece que vamos a tener suerte y el tiempo fresco y lluvioso va a continuar.
El tiempo cálido y lluvioso tendrá que esperar.
Y el tiempo cálido y seco... esperemos que muchisimo más.
Hoy nos ha dado, y estos días también, una lección la meteorología, cómo el tener anticiclones cerca no es sinónimo de sequedad, ahí teneis el anticiclón de Azores en su sitio, el Anticiclón de Centroeuropa también bien cerquita... y que ha pasado??? TODA ESPAÑA CON MOJADURA.
Yo ya estoy, personalmente hasta el culo de tanta agua, este sábado tengo permiso de pesca y lo he roto por que no se puede pescar por el agua que baja el río, esto no hay quien lo aguante, media españa con los pantanos al 90%, hacia tiempo que no lo veía, y la zona centro con embalses muy importantes al 90%, y los restantes a más del 70% y esto sin contar el deshielo de las montañas que aun tiene que llegar.
Creo que por el sur que es donde lo necesitan... joder, es que ahí es muy complicado que llueva, pero creo que tienen sus opciones si el de Azores emigra un poco a Centroeuropa y nos envía levantes con formaciones de Danas, o por contra, si el de Azores sigue en su sitio y el de Centroeuropa en su sitio sin fundirse seguirían colandose por el norte Danas que al llegar al levante se reforzarían y nos dejarían lluvias por el sur.
Veo muy dificil que nos lleguen bajas por lisboa, por que aun no he visto a ningun modelo ni siquiera intuirlo.
De todas maneras, sirva como leccíon de que para ver lluvias y tiempo fresco no nos importa un Anticiclón en Azores.
Saludos!!!!
Si bueno, el típico bandazo del GFS. La salida de las 12h es independiente de la mayoria de paneles del ENS. Por ejemplo, ve el aislamiento del A sobre las Británicas cuando ningun otro modelo lo contempla...... de momento. El europeo, según veo ahora, empieza a ver un desalojo frio a largo plazo, que se iría para Europa del Este.
A ver en queda ::)
:aplause: :o :o :o No me fiare mucho porque he visto los modelos para el domingo-lunes-martes y son espectaculares con energias CAPE negativas(-1,-2) y bastante agua por el SW yel resto de españa,pero paso a paso porque estas DANAS dan sorpresas negativas muchas veces.Piano,Piano :confused:
Torreoviedo,mirate el europeo y el ukmo,son iguales al gfs.
Cita de: TorreOviedo en Martes 27 Marzo 2007 21:25:52 PM
Si bueno, el típico bandazo del GFS. La salida de las 12h es independiente de la mayoria de paneles del ENS. Por ejemplo, ve el aislamiento del A sobre las Británicas cuando ningun otro modelo lo contempla...... de momento. El europeo, según veo ahora, empieza a ver un desalojo frio a largo plazo, que se iría para Europa del Este.
A ver en queda ::)
En este caso le perdonaremos, es impredecible el movimiento de la Dana, solo hay que ver las diferencias que hay en ENS (menos mal que Wetterzentrale no pone los 20 paneles que son) y en los demás modelos habiendo situaciones para todos los gustos.
Lo de la subida del A como siempre quedará a expensas de un Anticiclón groelandés que tiene como costumbre aparecer y desaparecer a cada actualización y una borrasca polar que se decida a irse de vacaciones al sur.
Cita de: fobos22 en Martes 27 Marzo 2007 21:42:12 PM
Torreoviedo,mirate el europeo y el ukmo,son iguales al gfs.
El UKMO no llega al aislamiento de las altas preisones en las Británicas, y el europeo no lo aisla, sino que lo extiende hacia la península, con lo que iguales, por una cosa o la otra, no son
Cuando digo iguales me refiero a la posicion de los centros de accion,no a las isobaras.Los 3 modelos plantan el centro de altas presiones en gran bretaña estirado de oeste a este,esta claro que luego salvo gfs,los demas mete una cuñita por el SW del anticiclon,que impediria que llegara esa borrasca que viene desde el nw de azores.Aun y asi,mejorel anticiclon asi,que no estirado de norte a sur,al menos para gran parte de la peninsula es asi.
Los modelos son una auténtica locura.Lo que me gusta de todo esto es que el diagrama del ENS sigue viendo opciones más o menos frías ( y no pocas).Esperemos que se refuerce el azoriano y emigre hacia latitudes más septentrionales , a ver si los últimos coletazos del invierno nos da algo medianamente decente.
El que quiera agua que emigre a la Amazonia, yo prefiero la nieve y el frío , es lo que hay, para ver lluvias y temperaturas altas hay tiempo más que de sobra.
Lo único que me gusta de esta situación es que en el levante van a ver bastante precipitación , ellos SI que la necesitan , otros estamos acostumbrados a ver los pantanos a más del 80% de su capacidad.
Bueno, Torreoviedo tiene parte de razón, jo*er, mirad los paneles, las opciones que manejan, y vereis que TODO está en el aire
Nunca se puede decir que 2 modelos, o situaciones son iguales, se puede decir que se parecen, y ni aun así.
Es lo grande que tiene la meteo, por eso nos fascina.
Un saludo!!!!
Salida a largo plazo peor,el anticiclon sigue en gran bretaña si,pero se expande como un globo hacia la peninsula y nos deja como no,secos.Por lo demas,el resto sigue igual, la semana que viene,podria caer mucha agua en muchos puntos de la peninsula,no por intensidad,sino por persistencia.En canarias,en cuanto el anticiclon se valla al norte podrian formarse nubes de evolucion que podrian dar lugar a tormentas en zonas altas.
El meteograma para mostoles no esta nada mal,y con esas isos,la nieve en la sierra esta asegurada en cotas de unos 1400-1600m.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pues por el norte, en mi zona, vamos a tener dias nublados con algunas precis, cotas de nieve bajas, si si, bajas, por que que nieve a 1100m en casi abril no esta mal.
Lo mejor podria venir de cara al finde, cuando una baja se descuelgue y nos mande un frente de sur, que junto que la barrera que suponen los Pirineos podria acumular un buen paquete en cotas maedias y altas.
Aun quedan 3 dias, asi que pueden venir las rebajas, pero la cosa esta cogiendo una pinta bastante buena.
Que lastima que esto no se diese en Enero.
Pendientes de lo que marque el europeo, el Gfs continúa parecido con una dana que nos rondaría 4 días luego se mete cuña desde el norte, pero con mucho levante de fondo con lo cual, las precipitaciones continuarían en el sur, apoyados de los restos de la dana que posteriormente se reforzaría al oeste pero dentro de mil días, con lo cual credibilidad 0.
El ukmo aún es más optimista, ya que refuerzan la dana encima de la península con más aire frío en altura, el nogaps es similar aunque nunca le hago caso xDDD.
La evolución dentro de una semana es una incognita que está por definir. Que ganas de tener una semana santa pasada por agua.
Edito, el europeo se parece muchísimo al gfs, aunque desplaza los restos de la dana a partir del miercoles al mediterráneo reforzándola, pero dentro de 1000 días. No será el último cambio.
QUEDAN 2 DÍAS PARA EL VIERNES ;D
ATENCIÓN al Europeo , marca Norestada de escandalo con isos muy bajas acercandose por centroeuropa, pufff aun INDEFINIDO TODO
Veo que no soy el único que se ha dado cuenta. El europeo se saca de la manga una entrada de NE. Ayer apuntaba a un enfriamiento de europa oriental. Pues bien ese enfriamiento se acabaría deslizando hacia nuestras latitudes. No obstante alarga el A de las Azores tan al N, que una ruptura por su flanco S no sería descartable.
Lo de largo plazo del europeo creo que lo quitara. Me extraña semejante profundizaion de la baja.
Por cierto, estan liberados los mapas de preci.
Mapas de preci del europeo, enlace cortito, para que no salga por la casa del vecino... (http://www.ecmwf.int/samples/d/inspect/catalog/samplers/banner/mean_sea_level_pressure_and_24h_cumulated_precipitations)
Todo una incognita, pero con mucho dinamismo. Con todos los respetos es muy posible una semana santa pasada por agua (lo digo por los/as procesionarios/as). Ahora mismo el GFS planta la mayor inestabilidad en el Mediterráneo a partir del miércoles, aunque ya habría aperitivos a partir del lunes de nuevo. No sé, llevan dos semanas insistiendo en esa posibilidad así:
1) Creo que como destino turístico de semana santa el mediterráneo no va a ser un buen lugar, aunque me alegro que llueva donde más falta hace.
2) Ahora mismo las procesiones del este de Andalucía tendrían sus problemas para salir, aunque seguramente la inestabilidad de llegar llegaría a toda Andalucía.
Dentro de un rato cambiarán los paneles de preci del GFS y esta tarde otra vez..., pero la tendencia está ahí, como la verdad es ahí fuera ;D ;D ;D
Yo de momento veo bastante interesante el gfs a 4 dias,con una DANA en el atlantico que pasara por la peninsula hasta llegar al mediterraneo,lleva asociada una bolsa de aire frio en altura(-30ºC)y isos no muy altas en superficie.
Pues yo veo MUY PLAUSIBLE la evolución del europeo,...mucho más que el GFS.
Personalmente espero que la norestada no se cumpla,no queremos mas sequia.Serian vientos de N-NE y esos traen menos agua que arboles hay en la antartida,es a mas 200h,antes,la inestabilidad estara encima de la peninsula,el aire frio al oeste y entrando levante en superficie,situacion ideal para coger buenas cantidades.Yo veo mas probable lo que marca el gfs,anticiclon en niveles altos y en superficie en gran bretaña y la peninsula en zona de nadie,eso si que seria divertido.
Yo quiero tb NORESTADA,..y además luego vuelve a rolar a ESTE trayendo lluvias al levante y SE. Y lo más importante: Mantiene el bloqueo atlántico sobre Gran Bretaña -Islandia; que es lo que nos interesa para tener situaciones de lluvias e inestabilidad en nuestras latitudes. Mientras que el GFS nos mete el A otra vez encima con CALOR.
El GEM tb lo ve como el europeo....veremos,...pero creo que esta salida del GFS de las 6 está más cercana a lo que pronostica el europeo que a su salida anterior....
Te aseguro que lo que hemos tenido ha sido muy positivo para los pantanos,....verás cuando funda esa nieve; esto de estos días nos acaba de salvar el verano en el N y NE. Y te aseguro que yo de SW estoy hasta los coj.....
Además la situación actual es la buena; pero lo que propone el GFS a largo plazo repito,...es seco y aburrido.
Mírate los mapas de peci del europeo, que hoy están liberados y luego dime que el GFS mete más agua
Cita de: Herminator en Miércoles 28 Marzo 2007 13:23:07 PM
Te aseguro que lo que hemos tenido ha sido muy positivo para los pantanos,....verás cuando funda esa nieve; esto de estos días nos acaba de salvar el verano en el N y NE. Y te aseguro que yo de SW estoy hasta los coj.....
Además la situación actual es la buena; pero lo que propone el GFS a largo plazo repito,...es seco y aburrido.
Mírate los mapas de peci del europeo, que hoy están liberados y luego dime que el GFS mete más agua
Yo también estoy harto de SW míseros que nada más que hacen disparar las temperaturas.El europeo es más que interesante a largo plazo , mete una entrada de norte , noreste muy bonita.
Qué mapas más buenos para el Lunes.
Buenas tormentas se podrían ver en esta zona, raro que viniesen del SE pero es una preciosa situación.
Pero cambian demasiado los mapas, para el fin de semana, lo mismo 40mm que 2mm pueden caer, todo depende de la posición final de las "fichas"
Con viento de Sw en altura dudo que viésemos mucha agua, todo se quedaría en el Cantábrico Central y Occidental.
Por 100km nos podemos quedar con poca cosa, ya se verá...
Saludos
A día de hoy si se cumplen las previsiones del gfs para el día 1 de abril (que va a ser que no) ,podría nevar persisntentemene en la meseta norte por enicma de 800 metros durante gran parte del día... :o con la iso 0º a 850 hpa y la borrasca girando con epicentro en el centro de la península.
Lástima que en la salida de esta tarde ya lo cambiarán ::)
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1022.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1024.png
Cita de: Pablo_M en Miércoles 28 Marzo 2007 15:40:59 PM
A día de hoy si se cumplen las previsiones del gfs para el día 1 de abril (que va a ser que no) ,podría nevar persisntentemene en la meseta norte por enicma de 800 metros durante gran parte del día... :o con la iso 0º a 850 hpa y la borrasca girando con epicentro en el centro de la península.
Lástima que en la salida de esta tarde ya lo cambiarán ::)
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1022.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1024.png
Ese día tengo viaje,
ergo nevará.
Nota: Saluditos y perdonad por mi intrusión.
A corto plazo a partir del Viernes la cosa se presenta muy interesante por aquí, todo es a priori porque luego pasa lo que pasa.. pero debería de caer agua por un tubo para terminar el mes.
Luego pues el Europeo se ha desmarcado bastante aunque sigue la lógica planteada ayer, el GFS plantea una situación extraña a largo plazo no se..., creo que habrá que dejar pasar lo del finde para ver que pasa más adelante porque todo esta pendiente de esta Dana y su comportamiento.
Situación a largo plazo francamente interesante. Mientras que la salida del GFS principal del GFS sigue marcando mucha ambigüedad para inicios de semana santa, los paneles del ENS (o el europeo, por ejemplo) ven las posibilidades de un fuerte desalojo de aire frio sobre Europa occidental. Va a ser clave el ascenso (como siempre en estas situaciones) del A de las Azores. Algunos paneles plantean un fuerte situación de bloqueo, mientras que otros lo situan cercano a la península, independiente del Groenlandés.
A ver si el europeo mantiene la tendencia esta noche
Voy a intentar poner las cosas claritas sin faltar al respeto, pero estoy harto, hartísimo de algunas cuestiones.
Por partes:
Veamos: PRIMERO DEMOSTREMOS QUE ANTICICLONES CERCA... LLUVIAS TENDREMOS.
Aquí los tenemos a los 2 bien cerquita, el de Azores pegadito pegadito... MALDITO LE LLAMAN ALGUNOS... (sin verguenzas! ;) )
Arriba los podemos ver incluso Fusionándose en uno bastante majete, y vemos cómo TENIENDO ANTICICLÓN PEGADO AL CULO TENEMOS MÁS LLUVIAS QUE EN 10 DÍAS DE ABRIL coj*nes.
Aquí abajo seguimos viendo ejemplos de previsiones casi seguras para estos días con las cantidades de lluvia que aseguran estos anticiclones tan cerquita....
Aquí tenemos un mapa de precipitación en el que TODA españa tiene lluvia en buenas cantidades, con el ANTICICLÓN PEGADO AL CULO SEÑORES!!!!
Y por ultimo para terminar de convencer a aquellos que se empeñan, les demostraré cómo es muy muy muy dificil, por más que pidan que el de Azores desaparezca, que si ésto ocurre lleguen Borrascas a estos lares por el Atlántico.
Aquí veremos cómo NO HAY ANTICICLÓN DE AZORES y las borrascas tienen vía libre de llegar a nosotros, pero NO LLEGAN por que no es EL AMAZONAS señores.
Y aquí terminamos de aprender la lección de cómo sin Azores no llegan las borrascas por que éstas no quieren venir y suben hacia el norte por que es su querencia y al no aprovechar éstas el terreno libre nace de la nada otra vez el de Azores, para, posiblemente mandarnos más lluvias, o tal vez, ESPERO QUE SE CONFIRME, NORESTES COMO DICE EL EUROPEO Y ESA FUTURA NORTADA QUE LA INTUYE Y ES DE CAJÓN DE MADERA DE TABLA.
Saludos, y espero haberos convencido de que no creais las tonterías de que el "maldito es malo" , "no llueve" etc etc
A pesar de que estamos desembalsando y está lloviendo en toda España veremos cómo aún queda alguien, que pide que siga lloviendo aun a pesar de vidas humanas.
No pongo datos de lluvia estos días o de nieve en Puertos y Estaciones por que no hace falta, ya las sabeis.
PAREMOS TANTA LLUVIAAAAAAA (al menos por el Norte)
Respecto a lo del fin de semana pues no está la cosa muy clara todavía, parece qeu algo precipitará sobre todo por la zona este y noreste peninsular, el resto no verá demasiado acorde a esta última actualización , esto puede dar todavía muchas vueltas.
A largo plazo esperemos que se cumpla el Europeo que es la mar de interesante bombeando vientos desde latitudes muy altas y traería una situación de nevadas en la mitad norte en cotas no demasiado altas, seguiremos viendo la evolución.
Si miramos los modelos, estos nos dicen que la bolsa de aire frío que llega por el Cantábrico se quedará por aquí -imposible saber exáctamente dónde- y se podría ver alimentada por una entrada del nordeste débil, a dúo con el A británico. Pero casi nada es seguro. Lloverá, sin duda.
Paso de contestar las barbaridades que se leen por aqui,sobretodo por falta de tiempo y por la cabezoneria de algunos de defender lo indefendible,que con el anticiclon de las azores encima nos llueve,si como en 2005(ahi estan los mapas del gfs para que los mire quien tenga interes para demostrar eso).
Durante los proximos dias,primero,no vamos a tener al anticiclon encima,sino al oeste,SIEMPRE tendremos bajas presiones,aunque no sean muy bajas,pero las tendremos por tanto no habra ANTICICLON,dichas BAJAS presiones junto con el aire frio en altura y la entrada de vientos humedos de levante es lo que hara que llueva en gran parte de la peninsula,sobretodo el levante tan necesitado y el interior oriental de la meseta sur.
Que el anticiclon suba,no quiere decir que las borrascas tengan que venir a nosotros,pero si ayuda bastante y es mas facil que teniendolo al oeste con 1040mb,porque lo de estos dias son bolsas de aire frio con reflejo en superficie,que no borrasca,porque no hay FRENTES.
Por otra parte,los desalojos de aire frio en abril no son comunes pero tampoco estrarodinarios,si bien las consecuencias son las mismas,sequia en casi toda la peninsula,salvo el tercio norte si es nortada y si es norestada,pues mas sequia aun por el orige continental de la masa de aire incapaz de contener demasiado vapor de agua,primero por su estratificacion estable y 2º por la falta de vorticidad.No espereis que se forme una borrasca en el mediterraneo en estas fechas,porque el mar esta frio todavia y a los que esperan nortada,genial,pero las consecuencias de las mismas ahi estan,todos son gustos y todos saben los mios,y no creo que a alguien del levante,de la meseta sur,de andalucia,de cataluña o galicia incluso le guste una nortada.Esto no es la amazonia,claro que no,pero tampoco es la antartida(donde por cierto llueve menos que en almeria).Es primavera,una estacion muy humeda en toda la peninsula,una estacion en la que hay una pelea por las masas de aire para estar en la peninsula,en la que la circulacion ciclonica es predominante y dentro de ellas,la de SW-W-S-SE, la cual todos sabemos donde deja agua,que es el 85% del territorio y la prueba la vivimos estos dias.Venimos de un invierno bastante seco,lo mejor para arreglar la situacion no es una nortada,pero bueno,egoistas los hay en todos sitios.La media en madrid en abril es de 47mm y en mayo de 52mm,o sea,casi 100mm en apenas 2 meses.
Los modelos de momento mantienen esa dana muy cerca durante varios dias,y es esa dana y no la proximidad del maltido lo que dejara agua,de hecho mañana mete la cuñita temporalmente y las lluvias casi desapareceran.Para el finde una dana se descolgara desde francia,dejando segun entre lluvias en el cantabrico,ademas con el aire frio que lleva nevara en cotas medias-bajas.Despues la dana se ira al sur peninsular donde formara un centro de bajas presiones reflejo del aire frio en altura,ese vortice frio generara chubascos en todo el interior que pueden ser intensos,con granizo y nieve a 1000m.Dicha dana se mantendria encima nuestra durante unos dias,siguiendo generando chubascos y tormentas,a la vez que el anticiclon migra al norte,lo que favorecera un mayor flujo de levante.
En resumen,mucha agua a partir del fin de semana,primero en el norte,y despues y mas persistente en el interior y el levante.A mas largo plazo,dios dira.
Salida del gfs en la que a corto pazo la DANA del fin de semana tiende a profundizarse y a quedarse en el SW,lo que provocaria mas lluvio en el oeste e interior pero menos frio ,lo que ocasionaria unas cotas de nive mas altas,sobre unos 1200m en el interior
Creo que esta actualización responde a lo dicho anteriormetente, han cambiado bastante las lluvias del finde y ahora las más cuantiosas son en otros puntos, la conclusión es clara a largo plazo habrá que esperar bastante más para saber que pasará.
yo también le tengo manía al de las Azores. sobretodo a la foto de Aznar con Bush y Blair :offtopic:
en definitiva, aparición de precipitaciones sobretodo en la cuenca mediterranea y gran parte de España a partir del sabado.
cada vez más en peligro la semana santa en su aspecto turistico, ya que el meteorologico va a volver ser generoso en las zonas mas necesitadas, que curiosamente son las que viven con mas fervor la semana santa.
temperaturas frescas en toda la peninsula, para contrarrestar el caluroso e impropio mes de febrero.
creo que todos deberiamos estar satisfechos con esta situacion.
Madre de dios,vaya meteograma para mostoles :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo flipo con este meteograma para Madrid :o ::)
Es brutal compañero,y ademas con nieve en la sierra en cotas no precisamente altas.Que pena que lo vayan a quitar... ;)
paréntesis hasta el sabado y a partir del domingo de nuevo dana peninsular que parece querer bajar mas al sw con aire incluso mas frío la -30 ....
Lo mejor es que se mantiene las posibilidades de preci en muchas partes de la peninsula y no se descartan tormentas intensas en puntos del mediterráneo...(Ojo a los desplomes)
s2
El gfs da mucha preicpitacion a 96 a la provincia de malaga, y algo menos para jaen, granada y cordoba ::).
Poco a poco la tendencia es a la mejoría por Levante, zona de la que comentare, para tener un viernes muy soleado y sin a penas nubes, para posteriormente y a a lo largo del sábado ir empeorando la situación y produciéndose las primeras precipitaciones originadas por una T que se originara sobre el W de Portugal y que se moverá por el S peninsular aportando vientos húmedos del Mediterráneo y lluvias.
Los primeros días de la semana que viene parece que seguiremos con embolsamiento frío en altura y precipitaciones repartidas por todo levante asociadas a dicho embolsamiento.
Durante la semana santa se marcan precipitaciones repartidas por casi cualquier lugar, pero aun es muy pronto para poder definir mas que una tendencia a un tiempo inestable.
Pero que mas da si tenemos anticiclon o no, si hay una borrasca de 990 mb o una de 1010 mb, la question es que deje lluvias, porque no solo depende de eso si no de otros factores, por poner un ejemplo, en el levante llueve mas con una presion de 1025mb con vientos de levante con una temperatura de -25 a 550mb, que una borrasca de 990mb con vientos de poniente, asi que sea como sea una A o una B que dejen lluvias.
Ahora hablando de modelos(que es lo que toca) despues de este episodio que esta dejando buenas cantidades`por el este y sureste, habra una tregua hasta el sabado, todo apunta que el domingo vuelven las lluvias y otra vez el viento de levante que con ello traeria lluvias otra vez a esas zonas.
Parece que Abril quiere seguir como termina Marzo y ha mas largo tiempo la situacion promete, ya que la tendencia es que el anticlon continue situado en zona de centro de europa mas o menos y no tenemos anticlon encima ;)
esto es lo que pone el europeo para el domingo a 500 hpa :popcorn:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Y a largo plazo no se ha bajado del burro y sigue mostrando una sugerente entrada de NE que incluso con suerte podría ser mejor, de todas maneras sea por h o por b el calor no parece que nos vaya a visitar.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Joder, pues en esta salida el piri ha tenido rebajas de las buenas, todo se ha ido hacia el sur y el Este, y las lluvias en vertiente sur serian debiles. de todas formas habra que esparar, posiblemente al propio sabado para estar seguros de como se configura la situacion al final, y de ver en qué sentido puede funcionar el fohen en los diferentes sistemas montañosos.
A ver si hay suerte.
Se borrarán todos los mensajes que no se ciñan a modelos
No hay mas avisos
Las opciones de frio a largo plazo se siguen mantiendo. El Europeo insiste nuevamente en una entrada de NE, fria y seca, a excepción de la fachada mediterranea. El GFS coloca bien las piezas para un desalojo frio, pero en el último momento echa al A sobre nosotros. Este último planteamiento es el que manejan bastante paneles del ENS.
Y viendo los meteogramas para mi zona, la mayoría de las lineas están por debajo de la 0, y alguna se acerca a la -5.
Viendo los modelos esta claro que como dices PhanTinux el calor se nos resiste a visitar y aun hay bastantes opciones a un desalojo de frio a la peninsula aunque esto hay que seguirlo con pinzas ya que es a muchas horas vistas
Ya a corto plazo esa mini bolsa de frio para el fin de semana se presenta bastante interesante y podria dejar nieve a cotas de 800 metros!!! ::) ::)
Salida con menos preci para el interior,lo gordo se lo llevaria el valle del ebro y el levante,pero bueno,acabara lloviendo mas o menos seguro,las condiciones son las ideales,y la dana se quedara cerca nuestro hasta mas alla de 180h.A esperar el ansiado finde.
Aun y asi el meteograma sigue estando bien 8) y los mapas a 280h son flipantes :mucharisa:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No se si os ha parecido curiosa esta situación, pero esta tarde desde las 12:00 hasta las 20:00, en el norte de Francia se han dado unas tormentas estáticas.
Por una parte el A centroeuropeo enviando vientos del este, mas la entrada de la nueva dana por el noroeste de inglaterra y nuestra borrasquita empujando viento hacia el noroeste, se ha dado una situación de convergencia en la cual a los vientos no les quedaba otra que hacer zizalla y converger creando focos tormentosos muy pequeños, pero numerosos, la evolucion del meteosat me ha recordado....(eso si ni punto de conparacion con lo que voy a decir), me ha recordado, cuando en los tropicos por pura convergencia se crean tormentas sin direccionalidad...no se...me ha parecido una anecdota curiosa.
;D :crazy: :crazy: :crazy: :crazy: ;D
En cuanto a la situación que se está dando, opino que ES LO QUE NECESITÁBAMOS. Y PUNTO. :(
Si llueve mucho, pero lo que me interesa es que llueve con unas cotas rondando los 1000-1500 msm, y sinceramente...del tercio norte para abajo...ESTABAMOS PERO QUE MUY PREOCUPADOS, ya que el verano depende del deshielo...y ya sabemos como ha sido en cuanto a nieves... ASI QUE NO PARE EL BLOQUEO Y QUE CONTINUE ESTE CICLO DE PRECIPITACIÓN Y COTAS MEDIAS.
Salida que confirma el infierno que se va a convertir el Tercio Norte y Valle del Ebro, habrá muertos.
Me ilusiona el hecho de que no parece que vaya a venir calor, las isos siguen siendo bajas, y ahora mismo unas temperaturas muy altas, o unas lluvias con temperaturas altas provocaría el mayor caos hidrográfico en el tercio Norte en muchos muchos años.
Las precipitaciones se repartirán en mayor o en menor medida por toda la península, aun no sabemos exactamente dónde, démosle tiempo.
El lunes ya habrá más de 2 metricos de nieve a 1600 metros en toda la cabecera y recorrido alto del Ebro.
Me agrada que el Levante se vaya a llevar un buen paquete, es donde más lo necesitan, el centro va servido de sobra con el nivel de embalsaje que tiene ahora mismo, y con lo que caerá en esta primavera acabará al 80% o más.
El sur es ahora mismo preocupante, esperemos que se reparta mucha agua por allí estos días, y confío en que si se queda el Anticiclón en Gran Bretaña podrán ver bastante agua.
Saludos
Por cierto, en esta salida del GFS, desde las 60 horas hasta las 180 horas (final del primer panel) mete preci siempre por el Sur, Centero, y Levante.
Creo que nadie se debería quejar, son unos mapas de ensueño.
Lo que hace tener al "maldito" vivito y coleando en las cercanias de la peninsula!!!
Pues lo que parecía una tendencia más o menos reiterada en el segundo panel del GFS (danas por las inmediaciones de la península y anticiclones posicionados lejos de nuestras inmediaciones), que implicaría inestabilidad sostenida a medio y largo plazo, parece que se ha esfumado.
El anticiclón vuelve a casa y la situación es de parón pluviométrico hasta donde alcanza el modelo (y más, a juzgar por el nuevo escenario).
Es verdad que si tampoco eran demasiado verosímiles las situaciones propuestas con anterioridad, la de ahora espero que no se cumpla.
Sin embargo, me temo que es más probable que el GFS se equivoque en situaciones que pronostican lluvia, que en situaciones que pronostican situación anticiclónica (será porque sea menos complicado predecir movimientos del anticiclón en según qué ubicaciones).
El europeo va a seguir mandandonos norestes a partir del miercoles. Buena señal , a tenor de las posibles inundaciones que se podrían producir debido al deshielo ya que todo parece indicar que este finde nevará bastante por encima de los 1200m.
Saludos
Yo sigo viendo un anticiclon con tendencia a moverse, es decir, de aqui a unas 180h estara por GB, dejandonos sitio para danas y borrasquillas. GFS, UKMO, GEM... son bastante parecidos en cuanto a cómo colocar la situacion de aqui a finales del fin de semana, la cuestion es que ahora esntran en juego los movimientos de ultima horas, esos de escasos cientos de kilometros que pueden hacer que una zona vea agua abundante o solo vea 4 gotas. Del mismo modo los factores locales toman una especial relevancia, y estos los modelos aun los ven menos. Si la baja se cierrra, si no se cierra, si se pone en galicia o lo hace en Madrid... un monton de detalles que pueden dejar un panorama bien diferentes por zonas.
Coincido en el análisis general con alguno de vosotros. Calores no se ven. Hace mucho que no salen paneles con isos 10ºC sobre nosostros, y creo que es de agradecer ya que llevabamos 6 meses de temperaturas anómalamente altas.ç
A largo plazo, no creo que tengamos una NE fria, no se por uqe, pero no me lo creo a estas alturas, veo mas verosimil un anticiclon rondando las británicas, a ratos con nostros y otros ratos dejando espacion para coladas de bolsas frias que darian danas o pequeñas borrascas por nuestraza zona.
Resumiendo, primavera, pero sin calores extraños, lo de casi toda la vida.
A largo plazo sigue habiendo bastante indefinición. Mientras que ayer el Europeo nos "concedía" una entrada de NE bastante fría, hoy acerca el A de las Azores lo suficiente como desviarlo todo hacia Europa oriental. No es nada descartable que pase, de echo es una opción que el ENS maneja.
Aunque tambien maneja la posibilidad de una entrada fría, nortada en concreto, y eso si que es una cosa que el Europeo no ha visto. Entrada de NE si, pero de N no.
No se, queda mucho tiempo, aunque como ya dije, cuanto más tarde en aparecer menos frio nos llegará. Eso si, agua por esta zona no nos faltará
La desaparición del Anticiclón Ruso, que alguno estaba de farra por dicha desaparición, evita que las bajas del Norte se vean obligadas a descender hacia nosotros, si vemos el Europeo nos marca una posible nortada pero... falta el de Rusia, y sin él no hay nada que hacer, la verdad, yo que no me considero egoista con la meteo, prefiero que ya no vengan más nortadas, que con 2 metros de nieve creo que está bien, y con 3 o 4 metros no haríamos nada mas que aumentar el numero de daños personales.
El GFS sin embargo sigue apostando por sacar sus salidas menos frías, es decir, llevo fijandome que desde hace 5 días tiene muchas, tal vez demasiadas, líneas en su ensemble que bajan de la -5 o se acercan mucho, ¿y que pasa? que nunca saca ninguna salida de esas, y no hablamos a 300 horas, no, hablamos de mitad de panel, hacia el 6-7 de abril; supongo que es la historia que pesa y no las quiere ni mostrar.
Con esto quiero decir que tal vez de golpe nos ponga algo que yo creo que ya no gustaría a nadie, pero la verdad, si tengo que morir, prefiero morir con nieve en la montaña, que no con agua en la montaña.
No descarto viendo los modelos que se de lo que para muchos sería perfecto, Anticiclón estirado de Este a Oeste dejando la mitad Norte Anticiclónica y del centro hacia abajo flujo de levante con Danas por el Estrecho, sería genial, no lo descarto.
Saludos
En su salida de las 00 horas el GFS ha incrementado notablemente las opciones frias para Paris, veremos que ocurre a partir de los dias 4/5 de Abril... :popcorn:
Esto huele a NORESTADA gorda, veremos lo que pasa pero no descarto una irrupción fría para la parte final de S.Santa.
La parte mas beneficiada sería el noreste y Baleares.
Saludos
A partir del sabado por la tarde la cosa se complicara y bastante.Una dana con reflejo en superficie se descolgara desde francia a la peninsula,dejando primero chubascos y tormentas en el norte peninsular.Segun se adentre en la peninsula perdera fuerza,pero sera de forma momentanea.Cuando la dana este algo mas al sur muy probablemente tenga reflejo en superficie con una isobara cerrada y es cuando entre levante cuando las lluvias seran generales y persistentes en todo el mediterraneo,se extenderan tambien al interior con cotas de nieve de 1000-1200m. El flujo retrogrado existente al sur de la peninsula llevara la dana al oeste peninsular entrando un flujo de SW en altura y de S-SE-E en superficie,ahi es cuando las precipitaciones en el interior podrian ser localmente fuertesm,al igual que en el SE peninsular y valle del ebro.El anticiclon mientras,dios nos salve,seguira al norte,potente,pero sin afectarnos.Despues la dana podria hacer varias cosas,o bien cambiar direccion este por el debilitaiento de flujo retrogrado,haciendo que segun se aleje el maldito nos meta el ocico,o bien podria incluso llegar a unirse con la borrasca de azores y darnos alguna sorpresa.Para eso queda mucho aun.
Desde hoy hasta 120 horas ( 3 Abril ) existe bastante convergencia entre la mayor parte de los modelos, Altas presiones en las islas Británicas, Una profunda zona de bajas presiones en la zona norte de Laponia y una DANA en el Oeste de la península dando guerra a las procesiones. Parece que a partir de esta fecha las cosas estan bastante complicadas. Europeo y UKMO parecen coincidir en una situación de Noreste con complicaciones para la zona mediterránea. Sin embargo GFS opta por una evolución totalmente diferente. El anticiclón se dirige hacia el NE y crea una zona de altas presiones en la mayor parte de Europa. Quien se llevará el gato al agua esta vez??
En esta salida la borrasca de azores esta apunto de enganchar a la dana.... ;)
Si, es cierto fobos, quizas se abra ese pasillo, pero casi es mas por el moviento E-W de la dana que por el avance de la borrasca atlantica. Veremos como sigue la salida.
Tal y como esta ahora, el valle del Ebro veria lluvias como hace años que no se ven por estos lares.
Otro aspecto a seguir y que podria abrir el pasillo pero bien,es si el groenlandes se une al de gran bretaña creando un mega centro de altas presiones orientado de NW a SE entonces... ;D
La dana es valiente de narices,se queda al oeste dias y dias generando precipitaciones.
Sencillamente brutal esta salida,la dana es la dana duracell,porque se queda encima dias y dias y dias,es flipante.Entre eso y la borrasca al NW de azores que tambien se queda dias y dias en el mismo sitio...
bien el GFS ya se ha quedado solo en sus predicciones de isos altas para seman Santa,...los demás marcan lo que los mismos paneles ENS del GFS ya marcan,...es una situación curiosa,....el GFS tendrá que rectificar.
Os repito,...que el GFS esta vez va a pinchar, no me haría muchas ilusiones para semana santa a los amantes del calor,..pq parece que vendrá FRÍO.
La salida principal del GFS sigue yendo de independiente. No porque no nos calque una irrupción fria sobre nosotros, sino porque no lo hace para el resto de Europa, cosa que me parece bastante improbable, viendo los meteogramas de algunas ciudades europeas en donde se ven lineas bastante frias.
A ver los paneles del ENS de las 06h que dicen
Cita de: TorreOviedo en Jueves 29 Marzo 2007 13:36:26 PM
La salida principal del GFS sigue yendo de independiente. No porque no nos calque una irrupción fria sobre nosotros, sino porque no lo hace para el resto de Europa, cosa que me parece bastante improbable, viendo los meteogramas de algunas ciudades europeas en donde se ven lineas bastante frias.
A ver los paneles del ENS de las 06h que dicen
Está claro que el GFS no sabe modelizar Danas. ;D La semana santa se presenta bastante fria
La prediccion especial de SSanta del INM habla de mayor estabilidad a partir del miercoles mientras se inicia un descenso térmico por el NE. Blanco y en botella.....
Prevision para madrid :master: :master: :master:
DIA 31 (SABADO):
CIELOS MUY NUBOSOS, CON PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS, QUE
PUEDEN IR ACOMPANADOS DE TORMENTA; SERAN DE NIEVE POR ENCIMA DE
1200 M. NIEBLAS EN LA SIERRA DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL DIA.
TEMPERATURAS NOCTURNAS EN LIGERO A MODERADO ASCENSO Y DIURNAS EN
MODERADO DESCENSO. VIENTOS DE COMPONENTE OESTE FLOJOS A
MODERADOS, GIRANDO AL NORTE AL FINAL.
DIA 1 (DOMINGO):
CIELOS NUBOSOS O MUY NUBOSOS, CON CHUBASCOS DEBILES A MODERADOS,
QUE PUEDEN IR ACOMPANADOS DE TORMENTA; SERAN DE NIEVE POR ENCIMA
DE 1200 M. TEMPERATURAS NOCTURNAS EN LIGERO A MODERADO DESCENSO
Y DIURNAS SIN CAMBIOS O EN LIGERO ASCENSO. VIENTOS FLOJOS DE
DIRECCION VARIABLE.
DIA 2 (LUNES):
CIELOS NUBOSOS O MUY NUBOSOS, CON CHUBASCOS DEBILES A MODERADOS,
QUE PUEDEN IR ACOMPANADOS DE TORMENTA; SERAN DE NIEVE POR ENCIMA
DE 1400 M. TEMPERATURAS NOCTURNAS SIN CAMBIOS Y DIURNAS EN
LIGERO ASCENSO. VIENTOS FLOJOS DE DIRECCION VARIABLE, CON
PREDOMINIO DE LA COMPONENTE SUR.
Cita de: Herminator en Jueves 29 Marzo 2007 12:56:30 PM
bien el GFS ya se ha quedado solo en sus predicciones de isos altas para seman Santa,...los demás marcan lo que los mismos paneles ENS del GFS ya marcan,...es una situación curiosa,....el GFS tendrá que rectificar.
Os repito,...que el GFS esta vez va a pinchar, no me haría muchas ilusiones para semana santa a los amantes del calor,..pq parece que vendrá FRÍO.
lo siento pero no estoy de acuerdo con lo que has dicho,el gfs en estas situaciones pocas veces pincha,yo apuesto por desinflada del europeo,y demás modelos.yo ya hice mi pronostico de tiempo estable y suave.a ver quien se lleva el gato al agua.
Cita de: viric en Jueves 29 Marzo 2007 14:11:42 PM
Cita de: Herminator en Jueves 29 Marzo 2007 12:56:30 PM
bien el GFS ya se ha quedado solo en sus predicciones de isos altas para seman Santa,...los demás marcan lo que los mismos paneles ENS del GFS ya marcan,...es una situación curiosa,....el GFS tendrá que rectificar.
Os repito,...que el GFS esta vez va a pinchar, no me haría muchas ilusiones para semana santa a los amantes del calor,..pq parece que vendrá FRÍO.
lo siento pero no estoy de acuerdo con lo que has dicho,el gfs en estas situaciones pocas veces pincha,yo apuesto por desinflada del europeo,y demás modelos.yo ya hice mi pronostico de tiempo estable y suave.a ver quien se lleva el gato al agua.
El gfs precisamente no da un tiempo estable,simplemente poco frio,pero mantiene la DANA hasta el segundo panel rolando por la peninsula.
Para la península no lo sé,..pero para Europa PINCHA DE FIJO.
El meteograma es más claro que el agua para el centro de Francia por ejemplo,...el entradón polar es de ÓRDAGO para ser abril,...mientras la salida visible del GFS a su puta bola (linea verda)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Para el norte de Alemania aún es más espectacular:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pues observando los meteogramas de diferentes ciudades del este europeo, la norestada parece asegurada por esa zona. Para semana santa con ese borrascón escandinavo aquí tendremos vientos norteños o levantes ::)
El GEM así lo indica y el GFS creo que se le ha ido la olla a largo plazo.
Buenas noticias el GFS lo echa todo un poquito hacia el este, por aquí veremos miseria, mejor , este fin de semana prefiero que el tiempo esté tranquilito. 8) A ver si con un poco de suerte nos viene algo de frío para semana santa
Acabo de leer la prediccion para Semana SAnta del INM, os cuadra con los modelos ?
Días 31 de marzo y 1, 2 y 3 de abril: La borrasca tenderá a situarse sobre la Península causando precipitaciones de débiles a moderadas y ocasionalmente con tormentas en la Península y Baleares, con probabilidad de que sean más frecuentes
e intensas en el litoral Mediterráneo. Durante el día 3 se espera que las precipitaciones afecten sólo a la mitad este y Baleares, remitiendo en la vertiente atlántica. Intervalos nubosos en el norte de Canarias. Sin cambios significativos en las temperaturas.
Día 4 de abril: Posiblemente las precipitaciones tenderán a remitir en la mitad oriental, aunque en las comunidades Cantábricas, Pirineos y en Baleares, puede aún producirse algún chubasco. Intervalos nubosos en el resto del país. Viento fuerte del noroeste en el extremo nordeste y al norte de Baleares.
Días 5 y 6 de abril: La posible entrada del anticiclón en la mitad noroccidental de la Península estabilizará el tiempo con predominio de cielos poco nubosos o despejados aunque todavía podrá producirse alguna precipitación en puntos aislados de Baleares. Viento moderado de componente este en el Cantábrico y moderado a fuerte del noroeste en puntos del nordeste y el norte de Baleares. Posible descenso de las temperaturas en la mitad oriental y Baleares.
Esta claro que para los días 5 y 6 siguen la tendencia que marca el Europeo pero los días 3 y 4 no me cuadra con lo que marcan los modelos. Me estare volviendo loco ??
Cita de: buenri en Jueves 29 Marzo 2007 17:52:11 PM
Buenas noticias el GFS lo echa todo un poquito hacia el este, por aquí veremos miseria, mejor , este fin de semana prefiero que el tiempo esté tranquilito. 8) A ver si con un poco de suerte nos viene algo de frío para semana santa
Me gusta que hagas este tipos de comentarios porque se que nos va a caer la del pulpo,el martes pasado dijiste que no lloveria porque te examinabas del carne de moto y recogi 20mm,asique este finde no espero menos de 20 otra vez.
La salida practicamente igual que la anterior a corto plazo
Incluso parece que la norestada puede entrar por el Pirineo, País Vasco y Cantábrico.
El mismo anticiclón de hoy, que tiende a establecerse en Inglaterra, es el causante, estando su eje en la posición Ne-SW.
Sin embargo, tampoco creo que en Europa bajen mucho las temperaturas, no por la época en la que estamos, sino porque la parte este del anticiclón está algo baja, pero si estuviera hacia Escandinavia tendríamos una entrada este en Europa de las gordas.
Cita de: buenri en Jueves 29 Marzo 2007 17:52:11 PM
Buenas noticias el GFS lo echa todo un poquito hacia el este, por aquí veremos miseria, mejor , este fin de semana prefiero que el tiempo esté tranquilito. 8) A ver si con un poco de suerte nos viene algo de frío para semana santa
"Nunca llueve al gusto de todos" y que razón tiene este dicho. Luego no te quejes si llega el verano y están los pantanos bajos de nivel.. :(
El GFS para el viernes según veo a empeorado un poquillo. Para el sábado a las 18Z nos mete bastante precipitación, luego para el domingo también han empeorado algo. Espero que vuelvan a mejorar ;)
El UKMO también predice lo mismo. El A está bien establecido en Escocia, pero por su parte oriental nos envía vientos del sur de los países del E hacia Europa central, en vez de Rusia, ya que pancea un poco hacia el sur.
Por fin.
El embolsamiento frio, produce precipitacion y a la vez una baja, en esta salida del GFS..la baja es pequeñisima y apenas notable.
Asi que otro punto mas para tener una semana santa casi seca por el SW, ojala que llegen las rebajas, o estan llegando ;D
Bueno, yo voy a los modelos, que luego me borran los mensajes... ;D
Lo primero es que esta salida de GFS parece cambiar la tendencia de las anteriores, con ese anticiclón "achatado" sobre Británicas. En esta parece que se pira al norte a fusionarse con el Groenlandés Y MENUDO GROENLANDÉS, de 1.060 mb!!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pues claro que quiero que llueva,si no lo hace en primavera ¿cuando c***nes lo va a hacer?
Ademas porque tu quieras tener miseria no tiene porque sudecer porque segun como esta colocada la DANA en esta salida es medianamente beneficiosa para la zona centro y del la precipitacion del gfs quue decir,no tiene en cuenta la orografia
Cita de: Bomarzo en Jueves 29 Marzo 2007 18:21:34 PM
Bueno, yo voy a los modelos, que luego me borran los mensajes... ;D
Lo primero es que esta salida de GFS parece cambiar la tendencia de las anteriores, con ese anticiclón "achatado" sobre Británicas. En esta parece que se pira al norte a fusionarse con el Groenlandés Y MENUDO GROENLANDÉS, de 1.060 mb!!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Estoy de acuerdo contigo,ese posicionamiento podria dejar via libre a borrascas atlanticas,si nos deja la dorsal
Por otra parte es el tiempo logico en primavera
Una hermosa borrasquita se situará, a 72 horas, con tendencia a estar varios días, en la Península, atrayendo vientos del NE de forma local.
Creo que esta claro que la zona NE cuando mas cojera tiene que ser entre el domingo y luenes. El domingo puede caer bastante agua.
La zona de la Iberica recogera agua como hace tiempo, al menos tal y como estan las cosas.
Lo malo es que en esta salida la dana deja de ser eterna, pierde fuerza y se va hacia el W. La baja la atrae, pero esta no avanza, formandose un pequeño anticiclon justo para Semana Santa.
esto lo habran hecho los hosteleros de levante, que ya se veian otro año sin gente, desde luego...
El GFS va entrando en razón,..pero de todas formas aún es una salida cálida a tenor de los ENS de las 06....veremos a ver el panel ahora que dice,...pero los centros de acción se van posicionando.
Pues en general en esta salida tras las lluvias del finde la situacion a partir del lunes aunque la calificaria de muy indefinida...... :confused: :confused:
Lo cierto es que se han cargado todas las danas de un soplo >:( >:Puff todo en el aire.....pero calificar de mala salida sin duda .... :'(
Veremos si solo es un bandazo o los demas modelos se suman tambien... >:( >:(
Os lo estoy diciendo,..el GFS se está mostrando poco fiable para esta situación,..y más bandazos que dará,..pero después del domingo,.irse olvidando de danitas,...yo veo que entrará NE,..a lo mejor no llega mucho frío pero parece que esa es la tendencia para rolar de nuevo a levante.
Saludos
Parece que se vuelve a repetir la tónica de estos últimos años, lo que no llueve en Otoño lo hace en Primavera.
De momento la tendencia es buenísima, todo lo que sea un anticiclón en Gran Bretaña o más allá, es bueno para nosotros.
Sobre la predicción, pienso que no se puede decir nada, si la borrasca en lugar de irse más al oeste baja más al sur es otra cosa, y si se va al sureste es otra, lo que sí parece cierto es que el area que se verá beneficiada por las lluvias será importante, y posiblemente, las cabeceras de los ríos seguro.
Saludos.
No suelo intervenir mucho en este topic, pero voy a dar mi opinión personal acerca de la situación que se avecina.
Creo, que deberíamos estar escarmentados un poco ante la llegada de esta DANA. La experiencia de situaciones similares, nos dicen que ante tal situación meteorológica, los distintos modelos son incapaces de modelizar a la perfección la cantidad de lluvia que caerá en un punto concreto de la Península y Baleares.
Luego vienen los chacos, los lloros y los insultos a los que escriben en papel una predicción para una zona concreta.
Pienso que ante días como los que se avecinan es mejor la vigilancia y el seguimiento, antes que aventurarse a afirmar el modelo que se llevará el gato al agua.
Resumiendo: Situación MUY INDEFINIDA. A vigilar y seguir esa DANA, y a disfrutar de la meteo.
Parece que la borrasca se va a quedar girando por la parte occidental de la Península. Esto atraerá vientos de todo tipo, el algunos lugares del oeste, suroeste y sur, lluviosos, y en otros, del este, noreste, incluso norte, también lluviosos, todo dependerá de cómo se vayan formando capas de nubes y abriendo claros. Yo creo que tendremos una Semana Santa pasada por agua.
Me niego a creer que teniendo un Groenlandés bastante potente y al A sobre las Britanicás acompañado por la dorsal, no se acabe dando una situación de bloqueo que propicie una irrupción fria sobre Europa occidental. Esta vez no habría borrascones en dirección a Groenlandia que estropeasen la fusión, sin embargo el A se acabaría echando sobre Europa.
Todo esto según la salida principal del GFS, que sigue erre que erre sin ver nada de nada.
A ver si el ENS de las 12h y el Europeo siguen viendo frio o reculan
Este mapa es a 84 horas, pero un día antes, y otros después la situación será parecida, sólo que la borrasca, al girar sobre sí misma, manteniéndose cerca de la misma zona, irá produciendo precipitaciones por distintas zonas. En algunas de ellas serán de nieve.
Posteriórmente habrá una entrada del oeste bastante húmeda.
Cita de: TorreOviedo en Jueves 29 Marzo 2007 19:55:42 PM
Me niego a creer que teniendo un Groenlandés bastante potente y al A sobre las Britanicás acompañado por la dorsal, no se acabe dando una situación de bloqueo que propicie una irrupción fria sobre Europa occidental. Esta vez no habría borrascones en dirección a Groenlandia que estropeasen la fusión, sin embargo el A se acabaría echando sobre Europa.
Todo esto según la salida principal del GFS, que sigue erre que erre sin ver nada de nada.
A ver si el ENS de las 12h y el Europeo siguen viendo frio o reculan
Bueno, yo creo que el panceamiento hacia el sur por la parte oriental del A impedirá que llegue un frío excesivo.
Por otra parte el GFS ve parecido a todos los demás modelos, no se dónde véis la gran diferencia.
En esta salida quitan mucha,pero mucha precipitacion para el interior,por tanto estamos ante la peor salida que veremos.Yo sigo viendo la dana varios dias con nosotros,y por cierto,que el britanico se una con el groenlandes no es sinonimo de nortada o desalojo frio en europa,es mas,cuando estos 2 bichos se unen suele ser cuando las borrascas acechan a la peninsula.En definitiva,me uno a las predicciones del inm y pienso que durante el finde y el lunes llovera bastante en muchos sitios.Las procesiones?pues ya dicen que santo mojado,suerte todo el año.
Cita de: fobos22 en Jueves 29 Marzo 2007 20:17:09 PM
y por cierto,que el britanico se una con el groenlandes no es sinonimo de nortada o desalojo frio en europa,es mas,cuando estos 2 bichos se unen suele ser cuando las borrascas acechan a la peninsula
no será sinónimo de frio si hay borrascas atlánticas que rompan al A de las Azores que hagan que se aisle un A sobre las Británicas. Si no hay borrascas, vaya que si puede haber desalojo o no
Cita de: TorreOviedo en Jueves 29 Marzo 2007 20:33:54 PM
Cita de: fobos22 en Jueves 29 Marzo 2007 20:17:09 PM
y por cierto,que el britanico se una con el groenlandes no es sinonimo de nortada o desalojo frio en europa,es mas,cuando estos 2 bichos se unen suele ser cuando las borrascas acechan a la peninsula
no será sinónimo de frio si hay borrascas atlánticas que rompan al A de las Azores que hagan que se aisle un A sobre las Británicas. Si no hay borrascas, vaya que si puede haber desalojo o no
Como se fortalezca el de azores suba hacia el norte y el groenlandes siga fuerte ya te dirá a ti luego si no puede haber desalojo, pero bueno el que no lo quiera ver que no lo vea.No se puede ser tan cerrado mentalmente coño.En esta vida hay más cosas que los malditos SW.
Insisto de nuevo en que no habrá mucho frío del NE. En este mapa podemos obsevar cómo el panceamiento del A es tal, aun estando en latitudes óptimas para el frío en España, como Escocia, que el viento vendrá del sureste, dependiendo del día y de la zona.
Y en que la unión del A de Inglaterra con el Groenlandés, aunque midiera 1090 mb, no significa apenas nada para la Península.
Cita de: Josejulio en Jueves 29 Marzo 2007 20:44:37 PM
Insisto de nuevo en que no habrá mucho frío del NE. En este mapa podemos obsevar cómo el panceamiento del A es tal, aun estando en latitudes óptimas para el frío en España, como Escocia, que el viento vendrá del sureste, dependiendo del día y de la zona.
Y en que la unión del A de Inglaterra con el Groenlandés, aunque midiera 1090 mb, no significa apenas nada para la Península.
Estoy de acuerdo. No es la situación del anticiclón, sino la forma del mismo y su dimensión la que de momento lo impide.
Lo de los 1.060 mb, en ningún momento he dicho que signifique nada para la Península, sólo llamaba la atención sobre la altísima presión prevista para el Groenlandés.
Saludos.
Bueno chicos, tranquilidad, que no panda el cúnico !!
A ver, tal y cómo están las cosas no se a que viene tanto malestar por el foro, o por el topic en particular.
Os han censurado a todos temas o algo asi??? ::)
A ver, estamos en primavera, la situacion seria (salvo contadas excepciones como viric) para tirarse de los pelos si tuviesemos isos 10-15 encima y con un anticiclon sobre nosotros.
PERO POR DIOS!!! que vamos a tener unos dias de lluvia como no se recuerdan en generosidad y por lo repartida que puede estar. Y para colmo, conla lluvia vamos a tener isos de menos de 5ºC a 850hpa, lo que garantiza nieve en cotas medias, lo cual es maravilloso para pantanos y rios de cara al verano.
¿Qué no vendrá frio?? pues es posible, estamos ya en abril, y si nos pareció excepcional la ultima nortada, ahora aun sería muchisismo mas excepcional.
Creo que debemos darnos por satisfechos con las isos que tenemos, aunque seguro que en algunos sitios querrian isos de 20 º para llenar las playas y chiringuitos.
Pero es abril, no es ni verano ni invierno, es abril, y ya firmaba yo que todos los finales de marzo y primeros de abril fuesen como lo que hemos tenido, y como lo que vamos a tener en los proximos 4 dias.
Ale, a tranquilizarse pues.
Ummm,mirando otros modelos como gem y nogaps,la cosa hasta impresiona y mucho en cuanto a precipitaciones.Personalmente,con lo que suele pasar con estas situaciones,creo que la dana cuando se debilite,sea sobre la peninsula o en el oeste,dejara un hueco que rapidamente aprovechara el anticiclon para bajar,colocandose en su posicion habitual,eso si,siempre que la borrasca del NW de azores le de guerra o incluso la baja termica africana,que empieza a aparecer y podria llevar un apofisis suyo hacia la peninsula dejandola con bajas presiones relativas,pero sin dana.
Estamos en primavera como todos sabeis y es un gustazo mirar los modelos todos los dias y ver el movimiento que hay y que todo eso se traduzca mucho mejor lo importante es el movimiento y durante lo que queda de semana y la proxima lo va haber lluvias generosas, tormentas, granizadas, nieve en zonas relativamente bajas para estar en abril, hemos tenido una situacion de norte bastante marcada !JODER! es un lujo despues de tantisimos meses sin movimiento, ahora solo pido que lo pueda ver con mis ojitos y ademas disfrutarlo aunque me joda las vacaciones. SALUDOS
Por favor, calmad los ánimos en este topic, no hay motivos para que andéis tan crispados por comentar modelos. Ignorad las respuestas que no vienen al caso y procurad no replicarlas, porque eso hace que se desvíe la temática original y muchos mensajes tengan que ser eliminados.
Olivense helado, ya que has dado tu queja en público (la cual ha sido borrada porque no eran ésas las formas) se te responde aquí también: Los moderadores ya están cansados de modificar tus mensajes para eliminar quejas, reproches, indirectas y comentarios que no vienen al caso. Se te borrarán todos los mensajes que no se ajusten por completo a la temática, tal y como se contempla en las normas.
Gracias.
olivense, con esa actitud no vas a conseguir nada, te lo advertimos ::)
PD: sigue hechando de menos a Vigorro.
ojo!! que cada vez la lengua de aire frio va configurándose para afectarnos. de momento ya la han metido en Italia a 144 horas.
el anticiclon está empujando en las británicas, pero esto es como todo, habra que ver las próximas salidas y observar porque no recuerdo quien ha dicho esta tarde que tenian que estar muy seguros el GFS para ponerla, y sobretodo a un corto plazo, y parece que está en lo cierto.
como me gusta esto señores!! :popcorn:
Gracias Administrador, éste último artículo que se ha borrado, lo único que se salía de "análisis" era que hechaba de menos a Vigorro, me parece excesivo que se borre todo el mensaje, si no gusta o duele esas 2 líneas se borran y se mantiene el análisis del Europeo, que lo vuelvo a poner. No volverá a repetirse una salida de Tono por mi parte. Descuidad. ;)
El europeo mantiene las opciones de Entrada fría por Europe y mantendría el tiempo estable por Hispania.
El Jet se mantiene como una montaña rusa, y eso es bueno por que indica variabilidad y diferentes opciones, lo que hace el análisis muy dificil de clavar.
Saludos
Esta era una opción que no se había planteado en la salida principal del GFS. La borrasca que succiona a la DANA que nos afecta estos días toma dirección norte y deshace la fusión de anticiclones. El A desciende y no se queda aislado sobre las Británicas, sino que desciende nuevamente hacia el sur, sobre la península. Eso se traduce en aburrimiento y en estabilidad para semana santa. A ver en que queda ::)
Pues viendo los modelos, me da la sensación de que las lluvias generalizadas que pueden haber estos 3-4 próximos días serán la traca final de un episodio de fiesta atmosférica en la cual hemos tenido una entrada de aire polar, nevadas y lluvias abundantes, especialmente en el norte, y que se despedirá de nosotros hasta dentro de bastante tiempo.
El responsable de que las borrascas vuelvan a estar donde acostumbran y el anticiclón acechándonos, segun mi opinión, es el anticiclón ruso-escandinavo que estos días ejercía un bloqueo tremendo y provocaba el posicionamiento adecuado de los núcleos de acción que propiciaban la inestabilidad en el mediterráneo occidental. Este anticiclón parece que se disolverá y se alejará hacia el este. Al alejarse de su actual posición, la circulación zonal se recuperará, y todos sabemos lo que ello significa para nosotros. Simplemente era cuestión de tiempo.
:'(
Mirando los meteogramas, en concreto el de Barcelona, dos cosas:
1: La opcion GFS es la que menos lluvias dejaria, pero ademas con diferencia, por lo que creo que en la proxima volveran a hacer avanzar el frente que dejan medio estancado en la Iberica. ADemas, estando en las fechas en las que estamos, el calorcito toma su importancia, y seguro que se produciran tormentas que reactiven las precis.
2: La opcion fria son dos lineas, y nada expectacular. Creo que, salvo cambio radical, frios intensos no vienen, eso si, temperaturas en la media, grado arriba grado abajo, que no esta nada mal para venir de donde veniamos.
Y: una ultima cosa, tanto GEM como UKMO, son mejores encuanto a precis para mi zona que el GFS, repito que creo que es una situacion propicia para coger buenas cantidades por el NE, y acumular espesores de nieve en cotas medias y altas.
Atención a los rios, que puede caer bastante agua este finde. ;)
Para S.Santa el centro de acción anticiclonico se situará al norte de Irlanda, esto nos puede traer mas frío y estabilidad. Parece que la norestada está asegurada y cada día la van a agrandar.
A veces tengo la impresion de que no miramos los mismo modelos todos. :confused:
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/12/untitlednorestada.JPG)
Dónde esta el frio y la norestada?
Ya por acabar, no vaya a ser que digais que la norestada no tiene que pasar por Paris. En el de Praga, las lineas de frio son más aceentuadas, normal, pero siguen siendo solo dos.
Que yo tambien querria frio, pero de ahi a decir que, ni cuando las salidas del GFS ni casi ningun modelos marcan eso, y cuando las mayoria de paneles ENS no ven nada, y las lineas de meteogramas son minimas.... Pues hombre, parece que lo normal es que no haya norestada.
parece mentira,que algunos piensen,que va a venir una norestada fria,ya lo llevo diciendo varios dias,la tendencia a partir del miercoles es de estabilización de la atmosfera,con temperaturas suaves,propias de la época.de frio na de na.
Es curioso que con la situación planteada para el lunes con la dana encima nuestra, no provoque más que un frente estacionario realimentado por vientos de sureste, sin apenas precipitaciones en el resto de la península. Es algo que no me acabo de creer, teniendo en cuenta la inestabilidad en altura y la dana en las costas de Portugal.
En cualquier caso, el Ebro se va a recargar.
Lástima que la coincidencia de los modelos se hace patente con una de las peores salidas que hemos tenido estos días. En fin, otra vez será.
La verdad es que con una iso 5 calor no va a hacer!! tiende a estabilizarse con viento del NE. Esto es bueno para los intereses hosteleros. ;D
Cita de: Herminator en Jueves 29 Marzo 2007 12:56:30 PM
bien el GFS ya se ha quedado solo en sus predicciones de isos altas para seman Santa,...los demás marcan lo que los mismos paneles ENS del GFS ya marcan,...es una situación curiosa,....el GFS tendrá que rectificar.
Os repito,...que el GFS esta vez va a pinchar, no me haría muchas ilusiones para semana santa a los amantes del calor,..pq parece que vendrá FRÍO.
pues parece que el gfs se ha comido con patatas al europeo,en su predicción a partir del miercoles.
todo está aún en el aire. Por cierto el GFS si no recuerdo mal nos metía dana per secula seculorum y ahora eso no es así , solo el ECMWF nos daba mas estabilidad con viento de NE.
Parece que ha´ra mas frío que calor. !!!!Normal estamos a comienzos de primavera!!! :P
Por cierto según sondeos NIEVA en el golfo de Vizcaya
(http://www.meteociel.fr/cartes_obs/temp2.png)
Vaya turra que da la gente. A riesgo de que me lo borren, lo diré:
Viric abre los ojos. En semana santa habrá una bolsa de aire cálido en la puerta de tu casa, con isos +95, para que tengas ese calorcito que tanto deseas!!
En fin, volviendo a los modelos, parece que salida a salida el GFS tira por lo mismo y el resto de modelos de modelos le siguen. La fusión que se planteaba hace unos días entre Azores y Groenlandia, pasó a una fusión Groenlandia-Británicas, y parece que ahora tira porque no haya fusión y el de Azores suba timidamente al norte para acabar sobre la península. Desde luego, en los meteogramas no hay lugar a dudas: la mayoría de lineas tiran para arriba en vez de para abajo en la península y alrededores
A ver en que acaba
Cita de: Bomarzo en Jueves 29 Marzo 2007 21:27:06 PM
Cita de: Josejulio en Jueves 29 Marzo 2007 20:44:37 PM
Insisto de nuevo en que no habrá mucho frío del NE. En este mapa podemos obsevar cómo el panceamiento del A es tal, aun estando en latitudes óptimas para el frío en España, como Escocia, que el viento vendrá del sureste, dependiendo del día y de la zona.
Y en que la unión del A de Inglaterra con el Groenlandés, aunque midiera 1090 mb, no significa apenas nada para la Península.
Estoy de acuerdo. No es la situación del anticiclón, sino la forma del mismo y su dimensión la que de momento lo impide.
Lo de los 1.060 mb, en ningún momento he dicho que signifique nada para la Península, sólo llamaba la atención sobre la altísima presión prevista para el Groenlandés.
Saludos.
Sí, la forma y altura de los anticiclones es la que determina el movimiento de las masas de aire por sus orillas. Aunque yo también me preguntaría que es primero si el huevo o la gallina.
Lo del A groenlandés lo dije por hacer hincapié en su lejanía y en su excepcionalidad, ya que casi siempre es un anticiclón que viaja poco y que sus acrecentamientos suelen durar también poco. Pero cuando se dan las situaciones en las que el A de Azores se une al groenlandés es como un muro submarino a la corriente del Golfo en la que no se deja pasar nada ni siquiera por Groenlandia. Esto hace que exista un tipo de invasiones de aire frío en la templada Europa, siempre que el A de Azores no pancee por su parte oriental hacia el sur, cosa que este año no se está dando apenas. Estas tendencias constantes al panceamiento sureño nos son por ahora desconocidas, de la misma manera en la que nos es desconocido el porqué no han habido apenas huracanes después de un año como el anterior.
(Tampoco estaría mal que los que sepáis más de meteorología podáis comentar aquí vuestras impresiones sobre estos asuntos)
Más saludos, Bomarzo
Las cosas van cambiando, ... a veces, poco a poco, ... y un pequeño cambio, a veces no significa nada, y otras veces puede significarlo todo.
El GFS, sólo por poner un ejemplo conocido y seguido por todos, nos aparece hoy mismo con un pequeño A ya formado al NW de Escocia, en muy buena posición. Este y el de las Azores, se fusionarán dentro de un día y medio o dos, y formarán un pequeño arco NE-SW.
La cuestión es que el panceamiento hacia el sur del A, ya fusionado, depende de en qué tipo de presión anticiclónica se vaya dando.
Si nos fijamos en el mapa, a dos días, el de abajo de los dos, da igual que se haga realidad o no, vemos que por la parte de los 1020 mb no está nada mal situado para una norestada, aunque por la parte de Polonia hace que la llegada de las isobaras no venga de los Urales, más fríos, sino de la zona de Rumanía, más al sur, algo más templada.
!Pero por la parte de los 1015 mb!, normálmente muy mutantes, pancea mucho e incluso tiene una montañita de 1020 en Libia. Esto cambia 180 grados las cosas.
Estamos entonces ante dos disyuntivas separadas por el canto de una moneda: o viene aire del E, e incluso NE a poco que varíe la situación, o nos viene una lengua de calor desde el SW, desde la cálida África.
El cuadrante W, en España, es más regular, pero en cuadrante E es muy extremo: una diferencia de 90 grados puede traernos a la entrada de la primavera vientos glaciales o vientos bastante calurosos. En esta época Eurasia puede estar muy fría a la vez que África muy caliente.
Irá pasando lo que vaya pasando, sólo que no todos estaremos aquí para comentarlo, debido a las vacaciones. E incluso puede que no pase nada. ;)
A 3 días podemos apreciar cómo esta legua de calor parece ganar la partida y entrar por la parte mediterránea. Glup! Puede que hayan tormentas y lluvias muy fuertes en la parte E y SE de España. :sonrisa: :sonrisa:
A 108 horas tenemos otro "pequeño" cambio: el A británico se refuerza mucho y con su nueva posición amenaza otra vez con enviar a Europa una bolsa de aire frío más seria aún, con visos de entrar en la Península por la parte NE. Al menos Europa parece estar bajo la amenaza de una ola escandinava.
Es posible, yo no lo creo, que entre en España con fuerza, o que se vaya a deleitar a los rumanos con fríos, vientos y nieves.
Esta sería la buena entrada fría en Europa central-este para el 4 de abril, con una "pequeña" prolongación por Pirineos-Cantábrico. La Jet traerá a Europa, implacáblemente, todo tipo de fenómenos afines al frío polar.
Cita de: Josejulio en Viernes 30 Marzo 2007 11:12:02 AM
A 108 horas tenemos otro "pequeño" cambio: el A británico se refuerza mucho y con su nueva posición amenaza otra vez con enviar hacia Europa una bolsa de aire frío más seria aún, con visos de entrar en la Península por la parte NE. Al menos Europa parece estar bajo la amenaza de una ola escandinava.
Es posible, yo no lo creo, que entre en España con fuerza, o que se vaya a deleitar a los rumanos con fríos, vientos y nieves.
Cada vaez tiene menos visos de que nos entre algo de frio gordo, parece que si tendremos mas estabilidad cara a la mitad de la proxima semana. La Norestada podría sorprendernos pero sería si se diese algo seca sin mas.
A los que no les gustan los suroestes: llegarán, y vendrán cargados de agua primaveral, para satisfacción de los que nos encantan, pero habrá que tener una chispa más de paciencia ... ;) :P ;)
Por ahora Francia es el país agraciado, con fuertes lluvias y grandes posibilidades de que en Semana Santa vean de todo.
Permitidme ser un poco insistente en esto: el gran panceamiento de el A, muy bien situado en Escocia, nos proporcionará, para el lunes, por la parte sureste, una lengua de calorcete africano , en vez del esperado noreste frío europeo.
Esto hará que bolsas frías por arriba choquen con lenguas cálidas por abajo, pudiendo producir un ambiente de convección vertical general, o parcial, muy apreciado por los amantes de la meteo y menos apreciado por los amantes de la agricultura.
Los que vivan en Baleares sabrán de todo esto ... :sonrisa: :sonrisa:
Para la segunda mitad de Semana Santa el GFS deja entrever con un pequño embolsamiento de aire frío que seguirá revuelto en el noroeste peninsular que yo no me creo mucho pero nothing is possible como dice ADIDAS.
Pues eso.
el GFS es bestial para la semana que viene en amplias zonas del Noreste. Meteograma de Calamocha:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Desde mañana por la tarde y hasta el miércoles habrá muchísima inestabilidad en toda la parte Este de la península.
Esa bolsa fría junto a la lengua cálida y algo de viento del SE va a producir lluvias y tormentas fuertes.
Un Saludo
Creo que en el Pirineo no sera tan espectacular como parecia, aunque aun confio en que la orografia nos beneficie en la cara sur.
Ojo en la Iberica, por que las cantidades pueden ser espectaculares entre el domingo y el martes.
Agua bendita para los pantanos yla agricultura, si cae con talento. ;)
Cita de: viric en Viernes 30 Marzo 2007 09:21:56 AM
Cita de: Herminator en Jueves 29 Marzo 2007 12:56:30 PM
bien el GFS ya se ha quedado solo en sus predicciones de isos altas para seman Santa,...los demás marcan lo que los mismos paneles ENS del GFS ya marcan,...es una situación curiosa,....el GFS tendrá que rectificar.
Os repito,...que el GFS esta vez va a pinchar, no me haría muchas ilusiones para semana santa a los amantes del calor,..pq parece que vendrá FRÍO.
pues parece que el gfs se ha comido con patatas al europeo,en su predicción a partir del miercoles.
Ya veremos, aún veo muchas diferencias.
Bueno parece que en semana santa vamos a tener de todo o casi todo, por que los que quieran temperaturas de unos 20-25ºc lo van a tener un poco dificil. Desde domingo hasta miercoles en el Este vamos ha estar muy entretenidos :popcorn: con tormentas y lluvias que pueden ser fuertes y nieve a cotas medias.
Para la segunda mitad el INM pronostica una estabilidad con la entranda del anticiclon, para mi no me lo acabo de creer, ya que este anticlon enviaria vientos de este y nordeste en el levante y con un poco de aire frio en altura podriamos tener otro episodio de lluvias o tormentas. Habra que seguirlo :sherlock:
PD: Sin acritud, no entendiendo porque se me ha borrado un mensaje :confused: :confused:
Cita de: xopet en Viernes 30 Marzo 2007 16:00:13 PM
Bueno parece que en semana santa vamos a tener de todo o casi todo, por que los que quieran temperaturas de unos 20-25ºc lo van a tener un poco dificil. Desde domingo hasta miercoles en el Este vamos ha estar muy entretenidos :popcorn: con tormentas y lluvias que pueden ser fuertes y nieve a cotas medias.
Para la segunda mitad el INM pronostica una estabilidad con la entranda del anticiclon, para mi no me lo acabo de creer, ya que este anticlon enviaria vientos de este y nordeste en el levante y con un poco de aire frio en altura podriamos tener otro episodio de lluvias o tormentas. Habra que seguirlo :sherlock:
PD: Sin acritud, no entendiendo porque se me ha borrado un mensaje :confused: :confused:
Yo tampoco veo tan clara esa estabilidad. Tampoco es que vea una inestabilidad muy grande pero una cosa intermedia con algún día decente y alguna lluvia otro día.
Cita de: Josejulio en Viernes 30 Marzo 2007 11:41:01 AM
Permitidme ser un poco insistente en esto: el gran panceamiento de el A, muy bien situado en Escocia, nos proporcionará, para el lunes, por la parte sureste, una lengua de calorcete africano , en vez del esperado noreste frío europeo.
Esto hará que bolsas frías por arriba choquen con lenguas cálidas por abajo, pudiendo producir un ambiente de convección vertical general, o parcial, muy apreciado por los amantes de la meteo y menos apreciado por los amantes de la agricultura.
Los que vivan en Baleares sabrán de todo esto ... :sonrisa: :sonrisa:
Yo vivo en Baleares. y este mapa lo que nos puede traer en una entrada de polvo sahariano con lluvia de barro y además te dire que el SE no suele ser un viento demasiado lluvioso por estas islas
Cita de: xopet en Viernes 30 Marzo 2007 16:00:13 PM
Para la segunda mitad el INM pronostica una estabilidad con la entranda del anticiclon, para mi no me lo acabo de creer, ya que este anticlon enviaria vientos de este y nordeste en el levante y con un poco de aire frio en altura podriamos tener otro episodio de lluvias o tormentas. Habra que seguirlo :sherlock:
Aqui los meteogramas de Valencia y Barcelona, sobre todo Valencia se ve bastantes lineas que indican precipitaciones.
Cita de: xopet en Viernes 30 Marzo 2007 16:00:13 PM
.... :popcorn: con tormentas y lluvias que pueden ser fuertes y nieve a cotas medias.
......
No se donde veis que la nieve será en cotas medias. LO único que puedo leer y ver de los modelos es que la cota se va a situar sobre los 1800mtrs. el domingo.
:o
Aqui los pronosticos y modelos mas estadisticas son muy orgasmicos ;D ;D :o :o :o :o el domingo 100% de que llueva y temperatura de 18º con vientos de sureste , los trenes convectivos que se formaran sera la puta ostia ( CON PERDON ::) ::) :-* , vientos de sureste son humedades del 90% o 100% , con el calorcete y todos los elementos citados " ACOJANTE EL EPISODIO DE TORMENTAS SERA :o :o :o :cold: :cold: :mucharisa: :mucharisa: ;) ;) ;) :banana: . El otro episodio anterior no habia suficiente calor para que no cuajasen las tormentas como toca, ahora si , Con la irrupción fria y vientos de sureste muy humedos y calidos , las isos tambien vienen de afria, aire calido y humedo .
"( VOI A CELEBRARLO CON UNAS CERVEZAS!!)" por fin las tormentas de primavera !!!!!!!!!!!! ;)
Bueno, por de pronto parece que desde mañana por la tarde hasta el miércoles el levante (preferentemente Castellón, Tarragona, Teruel) vamos a sumar otra buena cantidad, al situarse ese embolsamiento frío en el SW de la península y enviarnos SEs que chocarán con la línea costera del N del levante, haciendo que las lluvias séan persistentes y localmente de intensidad fuerte.
Más a largo plazo, el A no parace que se quiera poner encima, y teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, con pequeños embolsamientos que deje colarse, están las tormentas aseguradas.
Meteograma de Castellón próximas 180h :popcorn: :popcorn:
sería ya pedir mucho si además de las lluvias de esta semana, y las que pueden llegar la que viene, siguiera la inestabilidad y las precipitaciones para la próxima.
de momento la primavera se está portando bien, a partir del miercoles/jueves llegan días de buen tiempo para disfrutarlos, con la llegada del anticiclón, aunque eso sí, con isos no muy altas, inferiores a los 5º en toda la peninsula y ya veremos como se presenta abril, que suele ser también un mes lluvioso.
aún queda mucho pescao por vender, desde luego que marzo ha sido mucho mejor que febrero, eso ya se puede afirmar con rotundidad
Cita de: Andmor en Viernes 30 Marzo 2007 17:15:21 PM
Cita de: xopet en Viernes 30 Marzo 2007 16:00:13 PM
.... :popcorn: con tormentas y lluvias que pueden ser fuertes y nieve a cotas medias.
......
No se donde veis que la nieve será en cotas medias. LO único que puedo leer y ver de los modelos es que la cota se va a situar sobre los 1800mtrs. el domingo.
:o
Eso dice INM para el domingo "Cota de nieve a 800/1100 M en el norte, 1200/1400 M en el CENTRO, Y 1500/1700 M en el sur.
Para el Lunes "Cota de nieve de 1300m en el noroeste, 1500n en el norte y 1700m en el nordeste.
Para el martes"La cota de nieve entre 1500/1800M
Para mi son cotas medias, a partir de unos 1800m creo que son cotas ya altas. ;)
hombre cotas medias se entiende entre 600- 1000 metros, y dependiendo de la zona claro
Bueno resumiendo que Aitana seguro que pilla nieve en el episodio que se avecina. :P
Los modelos para semana que viene... pues inestabilidad hasta el jueves... y seguro que vemos alguna tormenta decente porque la temperatura en superficie será elevada comparando lo que hay arriba.
8)
Para mi, más o menos:
Cotas bajas: menos de 800m.
Cotas medias: 800-1400/1500m.
Cotas medias-altas:1500-1800/1900m.
Cotas altas: mas de 2000m.
Respecto a los modelos:
UKMO me gusta mucho en cuanto a precis, pero como no lo tengo comprobado pues no se que tal se le dara concretar.
GFS ha mejorado a largo plazo, en el sentido de que el dominio de una componente norte, aunque muy ligth, haria que no pasasemos de isos 5-6ºC, lo cual es el paraiso para mi.
En precis, creo, por que esto va tan lento que no tengo tiempo para mirar mapa a mapa, asi que solo he visto el panel, que para el NE ha mejorado algo, dando un poco mas de preci. Las grandes lluvias que ponian sobre la iberica se han desplazdo un poquito al NW.
Por cierto, luego pongo fotos del EBr. Impresionanate, y eso que es de dos añitos de periodo de retorno la crecida. ;)
Bueno,viendo los modelos y haciendo una especie de promedio de las predicciones,se podria decir que tendremos una primera parte de semana santa muy inestable,con chubascos,tormentas,granizo y nieve en cotas medias,mas intensos al este de la peninsula,pero que se extenderan por todo el solar iberico y baleares,ademas de temperaturas frescas.El miercoles la cosa ira mejorando,la dana se ira reyenando,y el anticiclon situado al norte de la peninsula,enviara vientos de E-SE por lo que el tiempo se tornara estable en general y con temperaturas mas altas,normales para el mes de abril,con maximas de mas de 20ºC en las costas sur y este,y en torno a esa cifra en el interior.
La prevision para madrid es muy buena
DIA 1 (DOMINGO):
CIELOS NUBOSOS O MUY NUBOSOS CON CHUBASCOS DEBILES O MODERADOS,
CON POSIBILIDAD DE QUE VAYAN ACOMPANADOS DE TORMENTA. COTA DE
NIEVE: 1200M. TEMPERATURAS NOCTURNAS EN LIGERO DESCENSO Y
DIURNAS SIN CAMBIOS. HELADAS DEBILES EN LA SIERRA. VIENTOS
FLOJOS, PREDOMINANDO EL SUR Y SURESTE.
DIA 2 (LUNES):
NUBOSO A MUY NUBOSO CON CHUBASCOS DEBILES, QUE POSIBLEMENTE PUEDEN
SER MODERADOS E IR ACOMPANADOS DE TORMENTA. COTA DE NIEVE:
1500M. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS. VIENTOS FLOJOS DEL SUR.
DIA 3 (MARTES):
CIELOS MUY NUBOSOS CON CHUBASCOS DEBILES, LOCALMENTE MODERADOS Y
OCASIONALMENTE CON TORMENTA. COTA DE NIEVE: 1500M. TEMPERATURAS
NOCTURNAS SIN CAMBIOS Y DIURNAS SIN CAMBIOS O EN LIGERO ASCENSO.
VIENTOS FLOJOS VARIABLES.
Y el meteograma,tambien.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La estabilidad en mi opinion y habiendo visto muchos mapas estos dias atras de archivos de wetterzentrale,es que ese anticiclon durara al menos 4 o 5 dias,y que ira perdiendo fuerza o bien para la llegada de una borrasca desde NW o de una dana de esas milagrosas al sur de la peninsula.
Se habla poco de la situación de principios de la semana que viene para zonas de Navarra y Aragón, y creo que son muchos días en los que se ve una gran mancha de precipitación persistente en la zona, a ver en que queda.. pero más nieve y más agua a esa zona saturada...
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 30 Marzo 2007 21:00:20 PM
Se habla poco de la situación de principios de la semana que viene para zonas de Navarra y Aragón, y creo que son muchos días en los que se ve una gran mancha de precipitación persistente en la zona, a ver en que queda.. pero más nieve y más agua a esa zona saturada...
Bueno bueno, saturados estarán en Navarra y más al norte, en el ibérico medio y sur esas precipitaciones son como agua de Mayo (en abril ;))
Los modelos son muy cambiantes, la anterior salida nos metía en una semana 80 mm, ahora ha bajado a 36 mm, lo que está claro es que parece que va a llover y bien. Por otra parte es posible que los sistemas montañosos más altos de la ibérica sur reciban un buen paquetón de nieve, que puede unirse a la de esta semana, con lo cual estamos hablando de cantidades de nieve muy buenas que darán vida a esos cabeceras de los ríos Alfambra, Guadalaviar, Cabriel, Tajo...
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 30 Marzo 2007 21:00:20 PM
Se habla poco de la situación de principios de la semana que viene para zonas de Navarra y Aragón, y creo que son muchos días en los que se ve una gran mancha de precipitación persistente en la zona, a ver en que queda.. pero más nieve y más agua a esa zona saturada...
Efectivamente, los modelos así lo indican, a 240 horas el GFS propone un desalojo de aire frío, la verdad es que le dan mucha chicha al Anticiclòn Groenlandés.
Todo mensaje ajeno a temática será eliminado.
Citar3.8. Cualquier tema que pierda el rumbo original y derive en discusiones absurdas y que a criterio de los Moderadores no lleven a ningún lado puede ser automáticamente cerrado. Asimismo cualquier respuesta que no se ajuste al tema del topic o que con el paso de las horas o días pueda hacer derivar el topic hacia un rumbo inicialmente no previsto por el autor del mismo, puede ser eliminada.
En esta salida la cosa sigue casi igual,la unica diferencia es que plantan al anticiclon encima nuestra metiendo la +10 por el sur peninsular,por lo que la segunda mitad de semana santa ya podremos sacar los pantalones piratas y los cortos ;).
Por lo demas,atecion a lo que pueda caer en el medio y bajo ebro.
Bueno, llego la hora, deberia llover bastante por muchas zonas. de momento en Zaragoza suelos mojados pero ahora no llueve.
Desde luego, comparado con salidas de DANA perpetua, al final seran tres dias, bienvenidos sean.
Lo de las isos altas es cierto, pero el europeo no ve ese moviento tan al sur del anticiclon, asi que habrá que esperar y confiar en que el Semana Santa las isos esten entorno a la 5ºC y no a la 10ºC.
A largo plazo GFS sigue inisistiendo enel dominio de Nortes, con lo que las temperaturas no serían excepcionales, incluso en la salida actual mete la -5ºC de refilon, pero vamos, que tampoco me creo eso, ni la +10 ni la -5. Sin embargo, a falta de datos, ceo que marzo saldrá pegadito a la media, incluso algo por debajo, que despues de 7 meses, tampoco es moco de pavo.
Bueno, pues desechando ya el frio por esta temporada, ya que al final no se producirá ningún desalojo de aire frio, por lo menos en Europa occidental, debidó a que la dorsal se acabará echando sobre nosotros, yo miro a semana santa.
Y parece que, si bien podrá empezar pasada por agua en el levante, terminará de manera estable en buena parte de la península. Eso si, habrá diferencia en si tenemos el A más cercano a Azores, o tenemos su centro sobre la península. Porque si ocurre lo primero, aquí no nos libraremos de los estratos en toda la semana :P
Por cierto, marzo empezó bastante templado, pero terminará bastante por debajo de la media del mes, por lo menos por esta zona
Yo veo bastante posible la bajada de la dorsal, provocando que el centro del A se sitúe sobre nosotros...la maldita B de Azores se encargará de que así sea en vez de escurrrirse por su flanco sur. Lo que si me parece exagerado es que nos pongan la Iso +10 encima, corroboro que no creo que en Semana Santa la sobrepasemos.
La cuestión ahora es preguntarnos si se reestablecerá la Zonal con el A encima nuestra o por el contrario podría hacer algún movimiento más como emigrar al N otra vez??? Que pensais los expertos??
:confused:
Con respecto a la situación actual de DANA, su desplazamiento al W continuo provocará entrada de vientos húmedos en el valle del Ebro...solo dego una cosa: mirad este meteograma, no creo que jamás hayan visto tanta agua.
;D
Mirando los modelos vemos que ya casi tdos se decantan por la estabilidad a partir del Miercoles.
Yo creo que no está nada mal que se nos ponga un A encima ahora en SSanta por lo menos podremos disfrutar al aire libre (podremos ir a la nieve ,a la playa, darnos paseos....) VIVA EL A y el buen tiempo cuando tenemos vacaciones!!!
Yo no desecharía el frío, por el momento. Picos de Europa se las ve ahora con una entrada norte que puede resultar en abundante nieve. Los norestes comienzan a entrar poco a poco.
Yo creo que para estos días que vienen habrá una entrada fría que dejará nieves en algunas zonas de Asturias, León y Galicia, mientras que por el SE se avecina una entrada cálida húmeda.
En esta salida del gfs la cosa sigue igual,con un final de semana santa que sera esplendido para poder ir de escursion a cualquier zona.Nos entrara la +12 por el SW con lo que las temperaturas rondaran los 25ºC a finales de semana en muchas zonas de la peninsula.En cuanto a lluvias,muchos modelos insisten en poner entre 10 y 25mm de aqui al miercoles en el interior,y mucho mas en la mitad oriental de castilla la mancha y el bajo y medio ebro,lo cual muy buena noticia para pantanos como el de buendia que a pesar de ser del centro andan al 10%.
Buff lo que veo que se avecina es calor, segun las salidas que se han ido dando, la +20 la tenemos muy cerquita del norte de Africa. Espero que se nos vaya de ahí, tambien hay isos entrando hasta el centro de la peninsula de +15. Parecia que no iba a ver calor, y estar bien dentro de lo que cabe con la media, pero estas salidas son mas calientes.
Veremos que nos dicen las proximas.
Hombre, no tengais duda que a no mucho tardar tendremos isos 15 dando vueltas por la peninsula, pero tambien tendremos isos 5.
Yo mientras la cosas siga con inestabilizaciones periodicas, que parece que es una tendencia probable, pues ya lo veo bien. Ahora vamos hacia el calor, y lo que seria deseable es que el agua no faltase.
A ver que tal se porta este episodio. mirando el radar, el nuevo frente se esta acercando a las costas del cantabrico, y deberia empezar a formarse la baja sobre la peninsula en pocas horas.
Esta claro dani que el calor es un arma de doble filo.Los anticiclones en la peninsula durante la primavera no suelen ser tan estables como los invernales o el subtropical que aparece en altura en verano,si suben las temperaturas a valores ya primaverales cualquier dana o vaguada que se nos aproxime dejara mucha agua en muchos sitios de la peninsula pues el gradiente vertical de temperatura seria alto.Estoy seguro de que tras unos dias de anticiclon y tiempo calmado y templado o nos vendra una dana o una vaguada.Los años que hay niña no suele fallar ;)
¿Fobos me puedes explicar que es niña y niño?gracias
Pues sí parece que se va el invierno por el momento y con un finde digno de mención.
Parece que finalmente las vacaciones de semana santa serán con buen tiempo y temperaturas normales aunque seguirá habiendo noches frescas, en definitiva a disfrutar las vacaciones ;D.
Cita de: olvera en Sábado 31 Marzo 2007 14:27:37 PM
¿Fobos me puedes explicar que es niña y niño?gracias
Pues mira (aunque yo no soy Fobos ;D), El Niño es un suceso que se da en el Pacífico central y oriental periódicamente y que se alterna con su opuesto, La Niña (cada uno puede durar de 3 a 7 años incluso). El Niño por una parte consiste en un calentamiento muy acusado en las aguas del Pacífico en las partes anteriormante dichas, y un enfriamiento en la parte australiana; esto deriva en fuertes cambios meteorológicos en esta partes, con fuertes lluvias en la parte sudamericana o sequías en la australiana. Además, tiene algunas repercusiones en la meteorología mundial, también reduciendo o aumentando el numero de precipitaciones (por ejemplo este año no ha habido Huracanes).
La niña por otra parte es su contrapartida, y consiste en un enfriamiento en la parte sudamericana y una calentamiento en la australiana, los efectos son inversos, . Aquí en España, normalmente los años de Niña son más húmedos por ejemplo.
Espero que esto te haya aclarado las dudas.
;) saludos ;)
Pero donde demonios veis isos +20? >:( Durante los próximos días isos +5-8 como mucho y siempre con vientos de primer cuadrante. Es decir, tiempo primaveral y normal para esta época. Olvidaros de entradones de frío y si nos metemos en junio con temperaturas sobre la media o debajo ya podemos estar muy agradecidos. Que vengan tormentas, lluvias y la variabilidad típica que corresponda. que nos ayude la Niña. ;)
para los poquitos que estais hoy por aqui. La imgen del radar del INM es realmente bonita, con el vortice de la baja justo frente a las cosatas cantabricas.
http://www.inm.es/web/infmet/radar/radarre.html
Creo que la previsión es bastante incierta aún,...los modelos pegan cambios de una salida para otra :o :o
OJO,...va fuerte meteoswiss
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Puede caer mucha nieve mañana por encima de 1800m en la cara sur del Pirineo
El GFS, en sus salidas 06Z y 12Z respectivamene, pronostica una preipitación cumulad en 12h, tal...
Lo represento en una escala propia ;D
Madre mia, ahora van afinando mas. Yo creo que la cara sur del pirineo cogera buenas cantidades, lastima de isos un pelin mas bajas, pero de todos modos las acumula¡ciones por encima de los 1800m pueden ser muy considerables.
A este paso me veo fotografiando canales y conos de avalancha a partir del miercoles por mi zona. A ver si cae el puente de nieve y se embalsa el rio Estós, que hace años que no lo veo.