¿Realmente tienen capacidad predictiva los animales y plantas?

Iniciado por Jose Quinto, Lunes 17 Enero 2005 11:08:35 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Esta pregunta me la hago a colación de mas de un asunto que hay en meteored, yo opino que los seres vivos en general después de millones de años de interacción con la Naturaleza tienen cierta capacidad de predicción meteorológica, pero también creo que como nosotros como especie hemos perdido hace tiempo ese contacto con el medio, les suponemos mas capacidad de la que realmente tienen.

Que si este año hay más bellota por que el invierno va a ser mas duro, que si las abejas hacen tal o cual, que si las golondrinas evitan las tormentas. Yo creo que son capaces de presentir cambios inmediatos a pequeña escala que son los que a la postre les salvan la vida, pero poco mas, creo que la reacción de las plantas obedezca más al tiempo pasado que al tiempo futuro, tanto en su floración, en la caída de la hoja, en la brotación, en la producción de frutos, etc.

Mis padres tenían un perro que tenia terror a los truenos, pues bien era  capaz de avisarte de la aproximación de una tormenta cuando tu todavía ni te habías enterado, pero realmente lo que ocurría es que escuchaba antes que nosotros los truenos de una tormenta lejana.

Si los animales tuvieran la capacidad que les atribuimos, ¿por qué se producen muchas veces mortandades en la Naturaleza por causas climática?. Recuerdo algunas noticias al respecto, como aquella, hace algunos años de una mortandad grande de golondrinas al adelantarse el invierno y pillarlas todavía en su lugar de veraneo.

En fin, que tendemos a idealizar muchas veces las cosas, que la Naturaleza es un referente que no podemos perder y que nos suele avisar de los cambios que se están produciendo pero no son la panacea a la predicción.

Un saludo.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
Pues estoy de acuerdo contigo. Creo que los animales y plantas tienen cierta capacidad de predecir o intuir eventos meteorológicos que les pueden ser adversos o beneficiosos. Están dotados de millones de años de evolución y eso no es una banalidad. Ahora bien,  no son perfectos y por tanto también pueden equivocarse, vamos, casi casi como nosotros.

El que nosotros hallamos perdido esa capacidad no lo veo tan así, mas bien pienso que tenemos dormidas esas capacidades debido a la seguridad que nos plantea las comodas sociedades en las que vivimos, pero no dudo que en casos necesarios, esas capacidades redespertarían en nosotros nuevamente.

En todo caso, las fuerzas que nos mueven son las mismas; la diferencia estriba en como las utilizamos.

Un saludo :D

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Cita de: Jose V. en Lunes 17 Enero 2005 11:08:35 AM
Esta pregunta me la hago a colación de mas de un asunto que hay en meteored, yo opino que los seres vivos en general después de millones de años de interacción con la Naturaleza tienen cierta capacidad de predicción meteorológica, pero también creo que como nosotros como especie hemos perdido hace tiempo ese contacto con el medio, les suponemos mas capacidad de la que realmente tienen.

Que si este año hay más bellota por que el invierno va a ser mas duro, que si las abejas hacen tal o cual, que si las golondrinas evitan las tormentas. Yo creo que son capaces de presentir cambios inmediatos a pequeña escala que son los que a la postre les salvan la vida, pero poco mas, creo que la reacción de las plantas obedezca más al tiempo pasado que al tiempo futuro, tanto en su floración, en la caída de la hoja, en la brotación, en la producción de frutos, etc.

Mis padres tenían un perro que tenia terror a los truenos, pues bien era  capaz de avisarte de la aproximación de una tormenta cuando tu todavía ni te habías enterado, pero realmente lo que ocurría es que escuchaba antes que nosotros los truenos de una tormenta lejana.

Si los animales tuvieran la capacidad que les atribuimos, ¿por qué se producen muchas veces mortandades en la Naturaleza por causas climática?. Recuerdo algunas noticias al respecto, como aquella, hace algunos años de una mortandad grande de golondrinas al adelantarse el invierno y pillarlas todavía en su lugar de veraneo.

En fin, que tendemos a idealizar muchas veces las cosas, que la Naturaleza es un referente que no podemos perder y que nos suele avisar de los cambios que se están produciendo pero no son la panacea a la predicción.

Un saludo.



Totalmente de acuerdo contigo. Ya lo he expresado en los otros topics que se habla de ello. Creo como tú que simplemente al tener algunos sentidos mas aguzados que los nuestros, son capaces de detectar los cambios antes. Lo que comentas de los perros y las tormentas también ocurre con mi perra, y es simplemente porque las oye mucho antes que nosotros. (Al igual que los animales de la costa indica oyeron las vibraciones que los terremotos provocaron en el suelo y por instinto huyeron al interior.) Así hay muchisimos dejemplo. (Lo de las gaviotas que entran a tierra cuando llega un temporal, los insectos que vuelan bajo etc...
Pero no sé, cosas ya a largo plazo, como lo de las abejas o las bellotas...evidentemente no creo que tengan capacidad predictiva como tal, pero tal vez reconozcan patrones de comportamiento en el tiempo de otoño, que estadisticamente suelen ser continuadas en invierno por un frío y sequia o lo que querais. (Aunque imagino que no siempre se cumplira) Otra cosa no se me ocurre.

Es muy significativo lo que comentas de los animales soprendidos por temporles, inviernos que se adelantan, etc...Si realmente tuvieran capacidad predictiva no le hubiera pillado. O al menos, no a todos.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

aizkora

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
Arellano (700 msnm) NAVARRA
  1. aizkora1@hotmail.com
Ubicación: Arellano (700 msnm) NAVARRA
En línea
Muy buenas, yo creo fielmente en la capacidad de los animales para con la meteorologia. Un ejemplo claro es la migracion de muchos animales ante el cambio de estaciones y la falta de comida, el reion animal a diferencia de nosostros no disfruta de supermercados en lo que pueda avastecerse durante todo el año, todos los animales nos guiamos por el afan de seguir vivos y de conseguir alimento, lo que pasa que pare ello los hombre hemos sabido evolucionar nuestro cerebro para que nuestra inteligencia nos proporcione loas alimentos no como los animales. Cuando las vacas porejemplo bajan del monte en invierno como otros animales y se acercan a los humanos la nieve es inminente y asi muchas otras predicciones en animales y plantas al igual que nosotros y nuestros cambos de humor saludos

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Por desgracia hay un tema d eplena actualidad; el Tsunami del Sudeste asiático sobre el que se han dicho muchas cosas respecto al comportamiento de los animales. Parece ser que no se han encontrado cadáveres de animales, lo que hace pensar -sobre todo a los medios de comunicación, que están deseosos de dar noticias de esto tipo- que de algún modo ellos percibieron con antelación una posible amenaza... Pero yo me pregunto... Hasta tal puento TODOS los aniimales tienen tal sentido tan desarrollado que les hizo preveer que se iba a producir un terremoto y que además su epicentro estaría en el mar y no en tierra forme d etal forma que lo que provocaría sería un maremoto???? Eso es lo que dan a entender las noticias que llegan de allí, pues insisten en que los animales huyeron hacia el interior, tierra a dentro, a salvo del tsunami. Alguien de verdad puede creeer esto?
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Pero el cambio de estación viene determinado por las horas de insolación, y eso es facilmente visble para las aves u otros animales que migren cuando va a llegar el invierno. Pienso que eso no es capacidad predictiva, sino que notan que cada vez hay menos horas de Sol, y las tempreaturas son cada vez mas bajas, y cuando llegan a cierto umbrar, esto dispara los mecanismos internos que ponen al animal en movimiento hacia el Sur (o hacia donde tenga que migrar)

Muchas de mis plantas carnívoras hibernan en invierno, detienen todas sus actividades, no es porque pronostiquen que viene frío, sino porque "notan" las horas de luz solar y cuando son las típicas del inicio del invierno, pues empiezan a hibernar. Claro, logicamente como en invierno suele hacer frío pues "aciertan" poniendose a hibernar, pero todo son respuestas programadas, no predicción de verdad. POr ejemplo, estas mismas plantas mías se pusieron a hibernar al entrar el invierno y sin embargo el tiempo este invierno en el cantábrico está siendo de lo mas suave y soleado que puede ser....
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Cita de: batracio en Lunes 17 Enero 2005 11:49:45 AM
Por desgracia hay un tema d eplena actualidad; el Tsunami del Sudeste asiático sobre el que se han dicho muchas cosas respecto al comportamiento de los animales. Parece ser que no se han encontrado cadáveres de animales, lo que hace pensar -sobre todo a los medios de comunicación, que están deseosos de dar noticias de esto tipo- que de algún modo ellos percibieron con antelación una posible amenaza... Pero yo me pregunto... Hasta tal puento TODOS los aniimales tienen tal sentido tan desarrollado que les hizo preveer que se iba a producir un terremoto y que además su epicentro estaría en el mar y no en tierra forme d etal forma que lo que provocaría sería un maremoto???? Eso es lo que dan a entender las noticias que llegan de allí, pues insisten en que los animales huyeron hacia el interior, tierra a dentro, a salvo del tsunami. Alguien de verdad puede creeer esto?


Yo en otro hilo comentaba ésto mismo. No creo que todos hayan podido salvarse, al menos debe de haber cadáveres de animales que no hayan podido huir por lo que sea. Joder, que es imposible que TODOS se salven , por pura mala suerte tiene que haber al menos uno con la pata rota en las zonas afectadas que no haya podido huir!! (es un ejemplo) y bueno, se habla de animales, pero sólo se menciona a perros y elefantes..pero imagino que habrá animales de menor tamaño que no han podido huir (Insectos, caracoles, pequeños mamíferos, las crias de los animales mayores) o no lo han podido decetar por carecer de los sentidos adecuados . Muchos animales detectan los infrasonidos que producen los terremotos, pero otros no.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Tienen los sentidos agudizados, y en algunas cosas eso les puede servir para escapar de situaciones adversas.

Otras veces actúan simplemente por causa-efecto, y nosotros confundimos cual es la causa y cuel el efecto.

Si las vacas en los prados altos tienen frío y no están bien cuendo empieza a soplar el desapacible y fuerte viento del norte, pues se bajan a resguardo.

Si las gaviotas ven el mar revuelto pues se van tierra adentro, que se está mejor, o simplemente, se van al vertedero más cercano.

Si las hormigas hacen sus agujeros cuando va a llover, no sé, más bien lo hacen después de llover cuando la tierra está más blanda, claro, que cuando llueve una vez, puede llover otra vez, porque está el tiempo revuelto.


Aunque si pueden haber cambios en la atmósfera a nivel más pequeño que les afecten directamente, pero yo creo que siempre notan algo a corto plazo.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
#8
Cita de: batracio en Lunes 17 Enero 2005 11:49:45 AM
Por desgracia hay un tema d eplena actualidad; el Tsunami del Sudeste asiático sobre el que se han dicho muchas cosas respecto al comportamiento de los animales. Parece ser que no se han encontrado cadáveres de animales, lo que hace pensar -sobre todo a los medios de comunicación, que están deseosos de dar noticias de esto tipo- que de algún modo ellos percibieron con antelación una posible amenaza... Pero yo me pregunto... Hasta tal puento TODOS los aniimales tienen tal sentido tan desarrollado que les hizo preveer que se iba a producir un terremoto y que además su epicentro estaría en el mar y no en tierra forme d etal forma que lo que provocaría sería un maremoto???? Eso es lo que dan a entender las noticias que llegan de allí, pues insisten en que los animales huyeron hacia el interior, tierra a dentro, a salvo del tsunami. Alguien de verdad puede creeer esto?


Complejo tema, bien voy a hablar solo de lo que se.

Habeis oido todos las noticias de los elefantes que huyerón al interior etc.

Totalmente cierto que hayan podido preveerlo. Porque?

Como ya sabeis los elefantes se comunican por infrasonidos no solo los oyen sino que pueden determinar de que dirección vienen por las vibraciones que producen en el suelo, y sienten en sus extremidades. Sentiran primero en unas patas que otras pudiendo determinar su dirección.

Así que estos elefantes notarían las vibraciones del terremoto y en que dirección venía, otra cosa es por que huyerón, panico ante algo desconocido y que no entendían? Por lo que en ese caso huirían en la dirección contraria.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: aizkora en Lunes 17 Enero 2005 11:41:59 AM
Muy buenas, yo creo fielmente en la capacidad de los animales para con la meteorologia. Un ejemplo claro es la migracion de muchos animales ante el cambio de estaciones y la falta de comida, el reion animal a diferencia de nosostros no disfruta de supermercados en lo que pueda avastecerse durante todo el año, todos los animales nos guiamos por el afan de seguir vivos y de conseguir alimento, lo que pasa que pare ello los hombre hemos sabido evolucionar nuestro cerebro para que nuestra inteligencia nos proporcione loas alimentos no como los animales. Cuando las vacas porejemplo bajan del monte en invierno como otros animales y se acercan a los humanos la nieve es inminente y asi muchas otras predicciones en animales y plantas al igual que nosotros y nuestros cambos de humor saludos

Las migraciones estan relacionadas evidentemente con la falta de alimento pero digamos que el mecanismo de disparo, o de alarma, es la reducción de horas de sol.

En cuanto a lo que comentas de las vacas es curiosos como el 23 de enero de 1996, en todo el Sistema Central, cayo una nevada impresionante de mas de 2 metros y cientos de vacas y caballlos murieron en la nieve.  ??? ???
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Yo personalmente no creo que las vacas sean muy listas (las ovejas menos aún), y los caballos, pues porque los montamos y parece que son listos, pero tampoco parece que tengan mucha capacidad intelectual, incluso los burros creo que son más listos.

Saludos.



Valencia, zona Este.


Destraler El Blanc

Visitante
En línea
¿Y si todo respondiese a una cuestión de ciclos y patrones que estuviesen marcados en el tiempo y los genes? Una especie de reloj biológico mucho más complejo que el que conocemos y que estaría directamente relacionado y sinccronizado con el reloj de tiempo natural del planeta; el que nos marca la luz solar.