Confirmado, antes nevaba más que ahora.

Iniciado por josillo, Domingo 25 Abril 2004 00:31:42 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Pués curiosamente esta semana santa investigué un poco sobre esta creencia con lugareños de mi pueblo (Riodeva situado en Teruel a las estribaciones del macizo de Javalambre).Hable del tema con dos tios mios de 65 años de edad que siempre han vivido allí aparte de mi padre que con 62 años emigró cuando tenía 18.Todos comentaban que antes en este pueblo (con 1000 metros de altitud) nevaba mucho más y además la nieve (a veces de una sola nevada)permanecia incluso dos semanas en el suelo .Mis abuelos, que en paz descansen,decian que incluso en Junio (no recordaban fecha) habian tenido que dejar de segar un par de años practicamente seguidos pués la nieve alcanzaba el palmo de altura (campos situados entre los 1000 y los 1350 metros de altura).Otros años tambien segando les habian caido chubascos de nieve.Recuerdan haber visto nevada la sierra de la puebla (altura máxima 1836,cerro Calderón o Barracas,altura máxima de la comunidad valenciana) en los meses de Julio y Agosto hacia finales de la decada de los 30 principios de los 40 (coincidiendo hacia la guerra civil y su cercana posguerra).Otro dato a tener en cuenta es que antes las casa disponian de unas pequeñas ventanas,denominadas allí gateras,que se utilizaban para los inviernos duros con gran acumulación de nieve saltar directamente desde allí (de 2,5 a 3 metros de alto) al suelo y poder hacer con pala caminos entre la nieve de unas casas a otras.El amigo Reuwen de una zona cercana y con un clima muy parecido ha aportado datos en este sentido y todo parece indicar que efectivamente sobre todo a partir de los años 70 almenos en el sistema ibérico sur nieva menos que antes e incluso a apuntado que las heladas también se están resintiendo dato al  que no me pueden responder los lugareños pués el clima en Teruel sigue siendo bastante duro.Un saludo.
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
No sé de qué os sorprendéis  :o

La temperatura media anual de la península ha augmentado 2ºC en los últimos 30 años. Y eso significa muchos cambios.

Saluts.

Por cierto, es bastante probable que augmenten otros 2ºC en los próximos 20 años (o puede que en menos tiempo). Esperemos que no  :-\

Saluts.

josillo

Visitante
En línea
¿Es posible que antes los inviernos fueran un poco más "atlánticos" que ahora? ¿Y es posible que con un par de grados menos que ahora esas borrascas atlánticas dejaran frecuentes nevadas por encima de los 900-1000 metros?

En cambio ahora, yo creo que los inviernos son más "mediterraneos", casi todas las situaciones de nevadas son por avecciones del Nordeste que dejan algo de nieve en el mediterraneo y del norte, que siguen dejando impresionantes nevadas en la fachada cantábrica, pero la causa yo creo que puede estar en que ahora podemos tener un mes totalmente anticiclónico entre Enero y Febrero y antes no paraban de pasar borrascas que con algo de frío dejaban nieve en cotas "medias", no creeis?


Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Una pregunta, Vigilant, que me interesa mucho este asunto.

¿Es la media de los últimos treinta años la que ha aumentado 2º respecto de otro periodo anterior ?
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Jejeje, Javalambre, pues es cierto, ya es que ni siquiera nieva y las heladas se han resentido muchísimo, tanto en número como en intensidad...

Yo sí me creo los datos de los mayores. Cuando hablan de que antes nevaba más es que nevaba TODOS LOS AÑOS varias veces, y al menos UNA DE LAS NEVADAS ERA IMPORTANTE. Se entiende por nevada importante a partir de 20 cm... lo cierto es que nevaba un buen espesor, se helaba, y encima le caía otra nevada... en ocasiones hasta 4 nevadas sobre la inicial. La media de precipitación en Requena en los meses de invierno (diciembre, enero, febrero) es de 88 mm hasta finales de la década de los 80. Teniendo en cuenta que la temperatura media era casi 3 grados más baja antes de los 70, gran parte de estas precipitaciones eran de nieve todos los años, y las heladas, más frecuentes e intensas, ayudaban a esta nieve a permanecer mucho tiempo en el suelo.

En este invierno, sin ir más lejos, hemos estado cerca de la nevada importante varias veces, pero la temperatura media, más alta, nos ha privado de ello. En marzo, se registraron casi 60 mm casi todos de aguanieve... en los años 60 esto hubiera supuesto nevadas importantísimas.

La mínima absoluta este año de momento es de -6'9 ºC, muy lejos del intervalo -8 / -13 ºC en el que está la mínima absoluta del año en los últimos 25 años (según Olcina), que curiosamente coincide con la etapa de cambio. No me quiero imaginar antes de este período cálido cuáles eran las mínimas absolutas.

Destacable también es la media de heladas anuales, que ha pasado de 114 en el período 1961-90 a poco más de 40 heladas en Requena (San Blas) a 650 msnm, en los últimos 14 años. Teniendo en cuenta que el cambio se inicia ya en los 70 (tras la ola de frío del 71, que fue como si marcara el inicio del cambio), gran parte de los años se encuentran dentro de ese período, y que a partir de mediados de los 80 se reduce mucho el número de heladas, se llega a la conclusión de que en la década de los 60 el número de heladas anuales fue muy superior a 114, y que en décadas anteriores esta cifra sería similar.

Actualmente es casi imposible ver en invierno un charco helado, cuando no hace mucho (¡ojo, ya en tiempos de cambio y con el cambio muy avanzado, hablo de finales de los 80!) yo me divertía jugando a patinar en los charcos helados a salir del colegio antes de ir a comer, con el sol fuera. ¿Imaginamos entonces cómo sería en los 50, o 60? ¿Será cierto eso de los carámbanos de hielo de más de 1 m en los tejados, o son nuestros mayores unos exagerados? Para mi que se trata de un cambio climático en toda regla.

No niego que si ahora viene un temporal bueno caiga una buena nevada, o se registre una mínima histórica... pero lo cierto es que antaño la nieve era habitual en el invierno, y las mínimas y máximas se movían en valores de 5 a 10 ºC más bajo (sobre todo las mínimas, que solían estar entre -8 y -12 ºC). Incluso a principios de siglo XX hay un registro de hasta -20 ºC (según leí en un libro de un cronista de la ciudad) en Requena centro urbano, ojo, centro urbano, en el que ACTUALMENTE no se pasa de las 15 heladas anuales (este dato es terriblemente espectacular, pues cualquier localidad de la costa catalana supera con creces esta cifra). Estamos hablando de una zona en teoría continental, limítrofe con Cuenca, Teruel / Ademúz y Albacete, zonas estas famosas por sus inviernos fríos y duros (pufff... madre mía Cuenca... si no nieva ya tampoco aquí, nieva más en Murcia que en Cuenca). Aquí en las casonas de campo las chimeneas son de grandes como un salón de un piso actual, con una gran campana bajo la cual se hacía vida, con despensas a ambos lados de la campana y un gran espacio para almacenar leña. Allí familias enteras pasaban los días más duros del invierno.

Para acabar, diré que ESTE CAMBIO SOLO ES APRECIABLE EN LA ZONA SUR, ya que ELTERCIO NORTE TODAVÍA QUEDA BAJO LA INFLUENCIA DEL AIRE FRÍO (aunque este verano pasado ya tuvieron una pequeña dosis de lo que puede ser el futuro, incluso el invierno puede desaparecer también del norte peninsular). Esperemos que solo sea una tendencia ascendente (por eso de los ciclos), y tras un año especialmente cálido se inicie el Efecto Ártico, que será una vuelta progresiva aunque rápida, al estado normal.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Un dato más... sacado de un mapa del MOPU del año 67. El espesor medio de nieve en el puerto de Contreras (Nacional III, límite con Cuenca) a 900 msnm era de 20 cm. Es decir, que cuando había una nevada normal y corriente el espesor estaba alrededor de los 20 cm (unas veces serían 10 cm, otras 30 cm... vamos, que ya era una nevada decente). La altura media de nieve en ventisquero era de 1 m, y cuando dice media es media, o lo que es lo mismo, que en ocasiones ese metro de nieve se superaba. Teniendo en cuenta la pluviosidad de la zona (casi 3 veces inferior a la pluviosidad del tercio norte peninsular) me parece que en una nevada caer 1 m es bastante destacable.

Hoy en día rezamos para ver caer copos.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Bomarzo en Lunes 26 Abril 2004 13:38:23 PM
Una pregunta, Vigilant, que me interesa mucho este asunto.

¿Es la media de los últimos treinta años la que ha aumentado 2º respecto de otro periodo anterior ?


Efectivamente, eso parece:



Saluts.

Teruel 40-1.

Visitante
En línea
#19
Hombre ReuWen, yo no compararía la zona de la Meseta de Requena con el Rincón de Ademuz. La orientación y orografía aquí juega un papel muy importante, además de que estamos más lejos de la costa y a mayor altitud.

Aquí aún se producen heladas débiles estos días, y este invierno, que ha sido bastante templado hemos llegado a         -11º/-12ºC algunos días. También hemos tenido diversas nevadas, y dos de ellas importantes (una a mediados de febrero y otra finales de marzo, que dejó más de medio metro en pueblos altos). Incluso en Semana Santa llegó a nevar (aunque en las zonas más bajas del valle más bien nieve granulada).

Ademas esos datos de 114 heladas anuales en Requena me parecen algo dudosos. Si hoy en día en Teruel capital (periodo 1971-2000) hay 100 días de helada y en Ademuz hiela más (pongamos 110/115 días)...entonces según tu antes cuanto helaba por aquí..?

Cologne

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,744
Manulife, Time Square. Hong Kong
En línea
#20
Para un trabajo que tuve que hacer para la uni sobre mi municipio (Lorca), fuimos a Coy (pedania al norte, 900msnm) y allí entrevistamos con cámara en mano a una anciana que nos contó como el dia que  murió un pariente suyo, tuvieron que ir abriendo camino quitando la nieve con palas hasta llegar al cementerio.

Otras veces no podían abrir la puerta de casa, atascada por la nieve. Al parecer en enero de 1980 cayó una nevada de 1,5metros, comentada por todo el mundo allí.

También mis abuelos hacen referencia siempre a una nevada que cayó un 30 de Abril en Lorca, de más de un palmo. Se casaba la vecina y habían preparado una comida en la calle que evidentemente no tuvo lugar...

Sin embargo yo no soy partidario de esa idea de que antes nevaba más, quizás si pero no tan exagerado. De hecho en Coy, el anyo pasado cayó un metro de nieve en la parte alta del pueblo (10 de Enero de 2003)

Y con respecto a la gráfica de temperaturas de Burgos, se ha tenido en cuenta el crecimiento de la ciudad en esos anyos y por tanto la isla de calor??

Saludos!
Desde París-Saint Cloud. Oeste de la ciudad y zona más elevada. 120 msnm.

bondash

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 381
Desde Madrid-Carabanchel
Ubicación: Madrid-Carabanchel
En línea
Yo siempre he creido que la causa por la que ahora nieva menos en Madrid Capital era por la isla de calor. Porque ahora es un monstruo de ciudad y cuando nuestros padres eran pequeños, apenas había coches circulando y muchas menos casas que ahora.

Pero si esas temperaturas medias han subido en zonas de España en las que no hay tanta isla de calor, entonces no es la únca razón por la que ya no nieva tanto como hace 50 años.. También influyen otros factores...
No se si me he explicao.....
Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo Jesucristo para que todo aquel que en Él cree no se pierda, mas tenga vida eterna

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
En ved de ser un cambio a más frío tiene que ser un cambio  más cálido si es que........... aunque el calor puede tener sus días contados en poco tiempo  ;D ;D (5 años).
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
En ved de ser un cambio a más frío tiene que ser un cambio  más cálido si es que........... aunque el calor puede tener sus días contados en poco tiempo  ;D ;D (5 años).
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.