datos curiosos

Iniciado por anton, Lunes 24 Marzo 2003 18:01:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Samán

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,360
Imagen del día
Ubicación: Canfranc (Huesca)
En línea
No se de dónde ha sacado Meteosat2 ese dato sobre Vostok pero se me hace muy raro.
Ya sabemos que el centro de la Antártida es muy seco, pero lo de que nunca nieva...
A ver si nos sacas de dudas Meteosat2.
Canfranc (Huesca), 1.200 m / N42º45' / W00º31' / Tem. media: 8'6º / Prec.med.anual: 1.779 mm. / Lluvia: 1449 l/m2 / Nieve: 330 l/m2.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Samán, a mi también me ha parecido muy raro ese dato de Vosdtok. El dato lo saqué de un pequeño libro de meteorología el cual ya no lo tengo porque se lo regale a un amigo para que supiese algo de meteorologia.

Ponia los fenomenos más extremos ocurridos en el mundo y ponía ese dato de la base de Vostok. Yo no se si eso sera o no verdad, pero es lo que ponía.

A ver si alguien que entienda de este tema que nos saque de dudas. Para mi, mi teoria es que ese hielo sobre la que está la base provenia de cuando el clima era mas calido.Al haber mayor temperatura si nevaba,me refiero a los periodos interglaciares. Y cuando vovlvio a enfriar la tierra ese hielo ha permanecido ahí desde entonces.

Además es cierto, pero en weatherunderground casi todos los dias miro la temp que tienen en Vostok y la situación actual y nunca he visto que esté nevando y siempre están por debajo de -45º.

Saludos

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Otro tema (no tan espectacular como los anteriores):
En Julio, la temperatura media de la costa Atlantica sur de Marruecos es similar a la zona central de la costa Atlantica de Francia:
La Rochelle (latitud 46º15):      20.6º
Sidi Ifni      (latitud 29º 37):      20.7º

(Datos sacados de http://www.worldclimate.com)    
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
CitarLa mayor cantidad anual de nieve registrada en el mundo se obtuvo en Paradise, monte Rainier, Washington, EEUU; se midieron un total de 31.102 mm del 19 de febrero de 1971 al 8 de febrero de 1972.

Citar1 año: De nuevo en Cherrapunji (India), de Agosto 1860 a Julio 1861 se midieron 26461 mm.

No me cuadra, de hecho, siempre he oido que Cherrapunji era el lugar de la tierra donde más precipitaba.

Por otro lado yo tengo qiue el lugar más soleado es el Sahara donde en algunos puntos se han medido 4300 horas de sol anuales. Y lo de los 371Km/h del viento no se si será un record. Yo también tengo ese dato, pero dudo que un F5 se conforme con eso...  ::)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Samán, en la estación Vostok (78ºS), igual que en la estación Amundsen-Scott (90ºS), es cierto que las precipitaciones diarias son prácticamente nulas. El aire está tan frío que en términos absolutos (mg de H2O por m3 de aire) está más seco que el del centro del Sahara. Entonces por qué hay tanto hielo ? Pues porque los pocos cristales que se depositan se van acumulando. En un sondeo del hielo (en 1998) se llegó a una profundidad de 3.623 metros, y se calculó que la capa a esa profundidad es la correspondiente a la nieve que cayó hace 420.000 años.




NuYó

Visitante
En línea
Hace ya unos cuantos años tuve la oportunidad de trabajar con una chica rusa en el Metropolitano de Nueva York (vendiendo postales). Dicha chica era oriunda de una ciudad del sur de Siberia que se llamaba Chita (o algo asi). En una de nuestras numerosas conversaciones en la cafetería del museo me describió, más o menos, cómo se vive a -40 durante unos 40 dias. Me dijo lo siguiente (o al menos asi me acuerdo):

(1) La tierra del lugar está congelada durante gran parte del año, conque plantar algo es una pérdida de tiempo.

(2) La mayoría de las ciudades siberianas son una especie de inmensas ciudades-dormitorio en las cuales la pricipal ocupación de sus habitantes es la minería.

(3) En muchas de estas ciudades, el vivir dia a dia transcurre en una inmensa red de túneles subterráneos, que es donde la gente vive (compras, traslados) y trabaja.

(4) Uno de los mejores trabajos durante la época post-Perestroika era el de los camioneros moscovitas que transportaban víveres y demás productos a pueblos aislados de Siberia. Según me dijo (en su dia) dicha mujer, llegaban a ganarse unos 500 dólares semanales. Dicho sea de paso que la razón de tales salarios recaía en la peligrosidad de tales menesteres, dado que si se le paraba el camión en medio de Siberia a -60 bajo cero a las 6 de la tarde y en un lugar bastante aislado, no ver la luz del siguiente dia era una de las posibilidades que se barajaban. Tales peligros les llevó (a los camioneros) a aprender tanto de mecánica avanzada como de técnicas de supervivencia en territorio hostil (sin coñas).

(5) Todas las santas mañanas (los camioneros) se tenían, o tienen, porque ignoro si todavía se atreven a tales cosas, que levantar para encender una hoguerita debajo del camión y asi deshelarlo todo. Si hace mucho frio, entonces echaban mano de un soplete, porque con -60 bajo cero ni la leña arde!!

Dedicado a todos los que por aqui veneran el frio!

Deica.

Pd: El marido de la mujer era camionero, y ahora ya sabeis porque la gente emigra!!!

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
#42
2 imagenes estacion Amudsen y estacion Vostok

Temperatura actual    





Vostok hoy  Noche del Miércoles
Nubes Dispersas. Mínima: -76° F. / -60° C.


Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
La primera foto es sencillamente....ESPECTACULAR !!!!    :o   :o   :o

Hay muchisimo hielo, y si no nieva nunca...????joer lo que aguanta!!!!!

A mi me encanta el frío, pero no viviría alli ni aunque me pagaran....  ::)  No me imagino estar todo el año por debajo de los -45º y llegar en invierno a -70º ó -80º.

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
#44
Te pongo unos datos de Vostok

Temperatura minima alcanzada  Coldest Temp:
-129°F (-89°C) on July 21, 1983
Location: Vostok Station
las precipitaciones no superan 1 mm anual    Precipitation averages less than 1" annually.
en invierno el wind child alcanza los -100º  Winter wind-chills can plummet to -148°F.

la elevacion maxima es de   Highest: Average elevation 8200 feet (2500 meters).
situacion  



     Antarctica is the coldest, highest, windiest, driest, and iciest continent on earth"

Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Dios mío !!! como para vivir alli.
Enntonces si la precipitacion anual no llega a un mm, quiere decir que algo, aunque sea muy muy poco, cae. Y lógicamente debería ser nieve. Entonces lo que yo lei en un libro,que alli la caida de nieve no se había registrado nunca, no es correcto....supongo...

Virenque_VireD

Visitante
En línea
     Respecto a lo que ha dicho Jose b. León, vi yo un reportaje fantástico, creo que se llamaba "Camioneros en Siberia" o algo así, trataba de dos hermanos que se dedicaban a transportar en este caso, material y cosas de las minas de toda Siberia, hacia los puertos marítimos, y de paso, cuando pasaban por los pequeños pueblos y ciudades también les traían comida y otras cosas. También salía como las casas de estos pueblos de Siberia, estaban todas (o casi todas), comunicadas entre ellas bajo tierra, y como en un viaje de 300km, igual se cruzaban con 3 o 4 vehículos (siempre camiones), no se si alguien más lo ha visto, a mi me encantó :D.

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Cita de: eclipse en Martes 25 Marzo 2003 16:25:07 PM
Cita de: Samán en Martes 25 Marzo 2003 14:32:21 PM

La oscilación térmica máxima en un día fue de 55,5°C (de -6,7°C a +48,8°C) en Browning, Montana, USA el  23-24/01/1916.


Este dato tiene que estar equivocado: 49°C en enero no se registran ni en el Cuerno de Africa o el Kalahari. ¿No estarán los signos más y menos al revés, es decir, que la oscilación fuera entre +6,7°C y -48,8°C?

¿No serán ambos negativos? Porque con ese frío por la noche es imposible que suba tanto la temperatura, teniendo en cuenta que las horas de luz son todavía pocas... O bien el termómetro estaba a plena luz del sol.