Modelos, Abril de 2009

Iniciado por Serantes, Martes 31 Marzo 2009 23:55:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
Hombre Fobos, es que la comparacion de Mayo con Abril es un poco fuerte, por que ahora mismo no hay tanto calor en superficie, y despues que hace mas fresco...ademas de que lo de mayo es una dana en condiciones bien aislada y con su nucleo frio. Y lo que presumiblemente se acercará de cara al fin de semana, es una vaguada rota debido a la union de varios anticiclones...trae fresquito a 850hpa, asi que la nieve en el NW, pues volvera a ser noticia, en cotas altillas, pero bueno..no esta mal.

Estoy contigo en que si la bolsa fria no se mueve mas hacia el atlantico, las precipitaciones van a ser escasas, la mayoria de las ocasiones esas danas suelen bajar mas...ahora hay que esperar que esta tendencia se confirme dos o tres dias mas, y ojala..ojala...que este mas en el atlantico, entonces tendremos la primera situacion importante ;)
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: ZipiZAPA en Lunes 20 Abril 2009 21:07:17 PM
Hombre Fobos, es que la comparacion de Mayo con Abril es un poco fuerte, por que ahora mismo no hay tanto calor en superficie, y despues que hace mas fresco...ademas de que lo de mayo es una dana en condiciones bien aislada y con su nucleo frio. Y lo que presumiblemente se acercará de cara al fin de semana, es una vaguada rota debido a la union de varios anticiclones...trae fresquito a 850hpa, asi que la nieve en el NW, pues volvera a ser noticia, en cotas altillas, pero bueno..no esta mal.

Estoy contigo en que si la bolsa fria no se mueve mas hacia el atlantico, las precipitaciones van a ser escasas, la mayoria de las ocasiones esas danas suelen bajar mas...ahora hay que esperar que esta tendencia se confirme dos o tres dias mas, y ojala..ojala...que este mas en el atlantico, entonces tendremos la primera situacion importante ;)

Mi comparación no es térmica, sino dinámica Dani. Solo quiero hacer ver la situación ideal para que la dana deje precipitaciones mas o menos generales.Por otra parte,esa dana de mayo,vino también del descuelgue de una vaguada, menos fría porque era mayo.
Solo teneis que fijaros en la zona donde las isohipsas se separan a 500hpa, en el europeo es en el NE y en esa situacion de ejemplo en toda la península.
Aun y asi,repito,quedan días de margen.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea
Cita de: fobitos en Lunes 20 Abril 2009 21:00:48 PM
Yo de momento no veo tanta agua y mucho menos generalizada,por varias cosas:
-La dana que marcan tanto gfs como europeo esta demasiado cerca de la peninsula y la zona de divergencia en ambos casos,es decir,la zona donde el mecanismo de disparo seria mas eficiente,estaria como muy cerca en el E-NE peninsular y las Baleares.
-No hay entrada de flujo de levante que aporte humedad al interior peninsular, sino norte y ya os digo yo que con flujo de N en superficie,en el interior desde luego humedad poca...
-No hay una ciclogénesis eficiente al menos de momento que refuerce los flujos de humedad y la convergencia en superficie.

Resumiendo:
La dana se tendria que ir mas al W para que haya precipitaciones generales y la baja termica africana es la que tendria que engullir a la peninsula para que entre en superficie E-SE.

Entre esto,que es lo que marca el europeo a 144h:



Y esto


No es que haya un mundo,es que hay varios sistemas solares,y la 2a situacion es la que dejo tormentas generales,organizadas e intensas y fijaros donde esta la dana...
Aun quedan dias, lo mas importante es que la situación la mantengan,y si ya la dana la van moviendo al W mejor aun,y sino,pues de caza a Cataluña o Baleares.

De todas maneras fobos, un centro depresionario de la dana, que no deja de ser una borrasca con una presión apreciablemente baja, dejaría inestabilidad en los alrededores, y probablemente generaría más bandas nubosas, no tan activas pero casi seguro que sí que habría alguna más, es decir tormentas y chubascos más estáticas no tan fuertes como en la zona de divergencia pero estarían a la orden del día, excepto, curiosamente, en la zona del centro de la dana que las vería venir.

Por otro lado, la situación que tu colocas, tampoco sería comparable a la actual, aunque se ubicaran en una forma parecida, puesto que no tendríamos ni de coña, tanto calor como en la que tú apuntas.

Faltan unos cuantos días de tranquilidad meteorológica, seamos pacientes que todo puede pasar.

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
#243
Con este mapa que pongo del año pasado casi repetimos las catastroficas inundaciones de agosto del 83. Aun asi, el desbordamiento de varios rios produjeron inundaciones bastante importantes en muchos puntos de Vizcaya. En algunos de los modelos que he estado observando he encontrado ciertas similitudes con este mapa...Nunca habia visto llover tanto y con tanta fuerza durante tanto tiempo. No se me olvidara jamas :P

Antes dudaba. Ahora no se

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Esta claro golfo,que térmicamente no se puede comparar.En la situación de mayo de 2007 o en la de octubre de 2008 teniamos un elemento para mi fundamental y que esta situación de momento no tiene,y es la dorsal termica subiendo por el E peninsular, una dorsal con isos de hasta +16ºC a 850hpa. En esta situación si os fijais no hay dorsal, debido a la forma que coge la dana.Si la dana no "pincha" hacia el sur, la dorsal subtropical no responde y no sube.
Aun y asi repito,queda mucho aun.
Recordemos que hace 2 dias marcaban una vaguada cruzandonos que derivaba en una dana en el E y ahora esta la cosa como esta,puede pasar de todo.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Stormyweather 51

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
En línea
De acuerdo con fobi en lo que respecta a la situación de la baja al oeste de Lisboa; si no se coloca en esa situación, la dorsal africana no subirá de nivel en el Mediterraneo occidental, por lo que el choque de masas no será propiciatorio para la formación de grandes núcleos convectivos.
Pero todo se andará. Según las salidas y la tendencia que muestran, se nos presenta un mayo y principio de junio parecidos al año aanterior....Y tal vez un verano por el estilo, o sea, que sólo tendremos calorcico por levante y sureste

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,500
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Yo creo que no podemos darle vueltas todavía. Sin embargo estoy de acuerdo en que es necesaria una entrada cálida previa a la vaguada o DANA, y por supuesto, para que se trate de un episodio intenso en el interior, esta se debería desplazar más hacia el oeste.

El GFS en ésta última salida ha vuelto a perjudicar al interior peninsular, y la situación, de cumplirse así, sería muy parecida a la de la semana pasada.

Saludos ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea
Se invierten las tornas, lo que quiere decir que está todo por ver. El europeo pasa a ser el más optimista y el gfs el más normalito con una situación efímera y pasajera (que dejaría importantes acumulados en el navarra y aragón y algo menos en el este de las 2 castillas y zona centro.

El resto de modelos son algo más dispersos, casi todos atraviesan la vaguada encima de la península, alguno la deja enfrente de las costas de portugal durante un par de días y el europeo, ahora se sale de la tangente con la vaguada afectando a casi toda la península, pero ésta se situaría sobre el nw y el cantábrico.

El nogaps es un caso aparte y pese a sorprenderme gratamente no creo que merezca ningún comentario debido a su escasa credibilidad.

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
La situación para el interior peninsular ha empeorado en cuanto a durabilidad de las precipitaciones pero en cuanto a ver algo decente es posible que no. El GFS indica que a partir de la tarde del sábado y hasta el domingo se formarían tormentas en todo el interior este peninsular y en la mitad oriental del Sistema Central y que pueden extenderse a zonas de Madrid y la Mancha. De momento parece pasajero pero si es posible que ocurra en el caso de que no se forme dana. Lo que si parece seguro es que habrá un bajón de temperaturas.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,500
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
El GFS muestra que no habrá DANA según su última salida. Es bastante discordante con sus anteriores salidas y las de otros modelos, con lo que no la veo mucho futuro. Aún así lo veo dificil para un buen episodio tormentoso en el oeste. Según las salidas actuales de los modelos veo que el frio en superficie entrará a la par que en altura y no habrá convección importante. Sobra decir que, de todas formas esto no va a estar claro hasta al menos el jueves.

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Mmmm... a 850 mb. el Hirlam (EUROPEO), nos mete una buena "cuña" por el Suroeste para el Jueves próximo, que llega hasta el Oeste de Francia, con +5º a +10º, con núcleos aislados de entre +10º a +15º, quedando Canarias y el Noroeste de Marruecos con +15º a +20º, con un núcleo centrado sobre el Atlas marroquí de +25º :confused:
O sea, yo creo que nos vamos a calentar lo suficiente en estos tres ó cuatro dias, para que, si entra una DANA, vaguada, etc.. por el Oeste, veamos buenos desarrollos. De momento, no sabemos "Dónde", si en los sistemas Central, Ibérico ó sierras del Sureste.
Y no digamos, si "lo que sea", se descuelga algo más hacia el Sur, lo que se formaría sobre el Atlas marroquí.
Saludos ;)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
#251
Yo sigo viendo todo cogido con pinzas (salvo para el NE,claro).La configuración en altura para el interior y W no es del todo mala, durante al menos unas horas entrara 1º SW y luego S-SE,sobretodo si se cumplen NOGAPS y UKMO,los mejores para estas zonas de momento.
La configuración en superficie es horrorosa para el interior,no permite la entrada apenas de humedad debido a la componente norte (vease gme) que viene propiciada por la formacion de la baja en superficie muy al E.
Veremos a ver como sale el europeo. :-\

Por otra parte,en el canal del vapor de agua,imagen de las 12z,se puede ver ya la vaguada que afectara a la peninsula el fin de semana. Mala pinta no tiene,a ver si se posiciona bién...En una elipse negra el area de divergencia a 500hpa y en rojo el eje mas o menos de la vaguada.


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.