Modelos, Abril de 2009

Iniciado por Serantes, Martes 31 Marzo 2009 23:55:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Bixu

******
Supercélula
Mensajes: 9,892
Observando
Ubicación: KANTABRIA
En línea
#264
UFFF como va EStofex para mañana  nivel 1 por tiempo severo


Torrelavega Cantabria

https://twitter.com/bixu_9

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,267
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Cita de: fobitos en Jueves 23 Abril 2009 23:31:33 PM
Curioso que los 2 grandes,europeo y gfs coincidan a muy largo plazo.
-Cinturon anticiclonico subtropical muy al N con entrada de vientos de E-SE sobre toda la peninsula.
- Dorsal emergiendo sobre la peninsula,no demasiado tomate,pero si fuerte.
- Pequeña dana sobre el W-SW peninsular
- Baja térmica africana ganando terreno desde el S.

Sere optimista ;D esta situacion suele preceder a descolgamientos de aire frio sobre el W peninsular. El gran cinturon anticiclonico se parte en 2,uno al W y otro en centroeuropa, el aire frio se cuela entre ambos y la baja termica se expande buscando ese descolgamiento de aire frio formando una BFA en el W-SW.
Todo esto seria para finales de la 1a semana de mayo,veremos a ver...antes de eso los chubascos del finde en el NE y SW y despues unos cuantos dias de estabilidad.

asi es....mirad este mapa de uno de los ensembles del gfs...



esto no creo que se produzca, esa NEtada.... :o
tambien el GEM yel JMA ven esa posible DANA para principios de enero...ojo, lo digo como tendencia y posibilidad, no quiero que se diga que he dicho que es seguro que esto pase, estamos a 10 dias o mas aun... :-\

empiezo con el GME, aunque es bastate similaral JMA.

el martes habría una pequeña BFA en la zona señalada de negro, ademas tenemos una B sobre italia partiendo como bien dice fobitos la dorsal en dos.



el viernes la situacion sería esta, la dorsal sobre la peninsula mas debil y la BFA que tiene direccion hacia la peninsula iberica.



como se ve en este mapa en la curvatura de las isobaras...



y ahora el nogaps.

el marte situacion mucho mas severa que el gme, añadiendo que esa B no está aislada, si no que casi que es una ciclogenesis, no?(dejo a los mas entendidos)



aunque posteriormente si que podría convertirse en una DANA al llegar a la peninsula y separarse de la B ''madre'' del norte.



a ver como pintan las cosas, por que como esa mini B no tenga la suficiente fuerza, nada de nada. :-\

por cierto, el gfs tiene ahora mismo 3 actualizaciones a la vez.. ??? :crazy:

un saludo amigos!! ;)

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,500
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Se va confirmando... OJo el sábado por posibles tormentas fuertes que de forma aislada podrían se severas en Aragón, especialmente en las proximidades de los sistemas montañosos. Los índices MLCAPE podrían superar puntualmente los 500j/kg con lifted de -2º e índices de helicidad relativa superiores a los 250 m2/s2.   :sherlock:

Adjunto unos mapas representantivos de las anteriores magnitudes










En cuanto a mañana, ya es posible la aparición de alguna tormenta en el norte de Castilla y León, aunque no veo tanta posibilidad de desarrollo de estructuras organizadas como lo muestra el ESTOFEX. He estado viendo los modelos que muestran los índices de cizalladura y parece que será pequeña en el momento de la convección y que aumentará una vez que esta disminuya, por otra parte, el CAPE se quedará por debajo de 300-400j/kg, con lo que no será muy intenso.

Lo de largo plazo ya lo iremos viendo, no pinta nada mal la tendencia, pero prefiero esperar a que pase este episodio del fin de semana antes de darle vueltas.

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Para nada coincido contigo gdvictorm, una vez mas ;) lo siento :-\

La zona del Ibérico Sur concentrará valores de

CAPE: 1400 J/Kg
LI: -5ºC
Helicidad: 386 m2/s2

A mi parecer las estructuras organizadas que prevee Estofex, son correctas.

¿Por cierto en que te basas para saber si las tormentas serán aisladas, severas etc?

Por ejemplo Vigilant ha elaborado unas tablas con valores asociados a tiempo adverso (¿severo?) y en base a los resultados modélicos tener una predicción justificada.

En tu caso, que no se si será igual, me gustaría saber que base tienen esas predicciones.

No me tomes como contrincario, simplemente quiero exprimirte y sacar lo mejor de tí, que a buen seguro estoy se que eres capaz..

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

dj_piN

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Atardecer desde el Faro de Cabo Mayor
Ubicación: Viena.
En línea
#268
Buenas!

yo hay una cosa que no entiendo muy bien. en lo referido a la SREH (helicidad relativa a la tormenta) leí por ahí un artículo que venía decir lo siguiente
"Helicidad relativa a la tormenta: Se toman valores inferiores a -150 m2/s2. Este parámetro es una medida de la componente horizontal de vorticidad paralela al flujo que alimenta a la tormenta. Da una idea si existe la posibilidad de rotación en la corriente ascendente, por ende, formación de superceldas."
Pero en los mapas que muestra gdvictorm la escala empieza justamente con ese valor en lo más bajo de la misma... por lo tanto, deduzco que tiene que ser un error del artículo? debería poner "valores superiores a -150m2/s2????

Ah y una puntualización. Las diferencias que encontrais en vuestros valores de CAPE residen en que hablais de dos parametros distintos. CAPE no es igual que MLCAPE, de ahí que uno diga que son 500 y el otro 1400 j/kg.


Por seguir un poco con la linea del topic y comentar algo al respecto, decir que tras un fin de semana previsiblemente inestable en la mitad norte sobre todo y con una bajada clara de las temperaturas, la semana que viene comenzará con la aproximación de una nueva borrasca por el noroeste.
Durante toda esta semana y aún hoy varios modelos quieren subir el anticiclón para los últimos días de abril. Podría indicar que viene un puente de mayo con estabilidad en toda la península. A partir de ahí no me aventuro a comentar nada más. De hecho la salida del ECMWF de hoy no es tan buena como la de ayer (aunque se giue viendo mejoría igualmente) por lo que puede que hasta me equivoque en lo de los últimos días de este mes.


Gracias y seguir exponiendo vuestras ideas que esto es muy interesante!!

;)

De Santander a Viena, a orillas del Danubio y al pie de las primeras estribaciones de los Alpes. (190m. ASL)

Kikitou

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,799
  1. enrique_hernanz@msn.com
Ubicación: San sebastian de los reyes
En línea
Cita de: Ribera-Met en Viernes 24 Abril 2009 09:47:57 AM
Para nada coincido contigo gdvictorm, una vez mas ;) lo siento :-\

La zona del Ibérico Sur concentrará valores de

CAPE: 1400 J/Kg
LI: -5ºC
Helicidad: 386 m2/s2

A mi parecer las estructuras organizadas que prevee Estofex, son correctas.

¿Por cierto en que te basas para saber si las tormentas serán aisladas, severas etc?

Por ejemplo Vigilant ha elaborado unas tablas con valores asociados a tiempo adverso (¿severo?) y en base a los resultados modélicos tener una predicción justificada.

En tu caso, que no se si será igual, me gustaría saber que base tienen esas predicciones.

No me tomes como contrincario, simplemente quiero exprimirte y sacar lo mejor de tí, que a buen seguro estoy se que eres capaz..


Ribera-Met¿En que modelos sacas los valores de CAPE y LI?La verdad que gfs,meteoblue y WRF no coinciden en la mayoria de ocasiones.. :-\

Por otro lado un factor para mi muy importante para saber si las tormentas seran celulas aisladas o por el contrario pueden tener cierta organización,es la inhibición convectiva.Este valor hace que las tormentas no tengan una vida de desarrollo tan corta
San Sebastian de los Reyes a 685msnm t.media 13,9ºC.(Datos garita Davis)
Ahora tambien datos desde Redueña,pueblo de madrid a 812msnm(Datos garita artesanal de madera)

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,500
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#270
Cita de: Ribera-Met en Viernes 24 Abril 2009 09:47:57 AM
Para nada coincido contigo gdvictorm, una vez mas ;) lo siento :-\

La zona del Ibérico Sur concentrará valores de

CAPE: 1400 J/Kg
LI: -5ºC
Helicidad: 386 m2/s2

A mi parecer las estructuras organizadas que prevee Estofex, son correctas.

¿Por cierto en que te basas para saber si las tormentas serán aisladas, severas etc?

Por ejemplo Vigilant ha elaborado unas tablas con valores asociados a tiempo adverso (¿severo?) y en base a los resultados modélicos tener una predicción justificada.

En tu caso, que no se si será igual, me gustaría saber que base tienen esas predicciones.

No me tomes como contrincario, simplemente quiero exprimirte y sacar lo mejor de tí, que a buen seguro estoy se que eres capaz..



Bueno, en primer lugar yo no veo esos índices de CAPE tan elevados. EL GFS de momento solo está mostrando valores para la zona que como mucho rondarán los 700-750j/kg. Y el lifted index llegaría a -3º. En la anterior salida, eran menos generosos, indicando unos valores que escasamente llegaban a los -2º.




Para ML CAPE, obviamente los valores serán muy similares.






Cita de: dj_piN en Viernes 24 Abril 2009 12:36:53 PM
Buenas!


Ah y una puntualización. Las diferencias que encontrais en vuestros valores de CAPE residen en que hablais de dos parametros distintos. CAPE no es igual que MLCAPE, de ahí que uno diga que son 500 y el otro 1400 j/kg.





Los valores de CAPE y ML CAPE no suelen diferir mucho, aún así pienso que nuestras diferencias son debidas a una posble alteración de estos valores en las salidas anteriores de los modelos. De todas formas si se deben tener en cuenta ya que aunque sean magnitudes parecidas, no son lo mismo.


Aún así he estado observando la zona y he conseguido encontrar un punto en el que el GFS tiene previsto un lifted de hasta -4º, se trata del punto medio de la linea recta que une Alcañiz con Zaragoza. He aquí el sondeo virtual previsto por el GFS para esa zona:







Por otra parte y atendiendo a la helicidad relativa, he de decir que no estoy de acuerdo con esos valores de 380m2/s2, pero voy a especificar, cosa que posiblemente antes no hice, y es que los valores en las áreas favorables para la convección no llegarán a superar los 225m2/s2. Si será así en zonas de la cordillera cantábrica donde se puede llegar a los 400m2/s2, pero en esa zona la convección será prácticamente despreciable debido a la intrusión de aire frio en capas bajas y a la nubosidad estratificada, por lo que esos valores no afectarán a la estructura de las tormentas ya que serán inexistentes.

En el mapa se puede comprobar ese detalle, de hecho, las zonas donde son más probables las
estructuras tormentosas organizadas son precisamente áreas en las que no se encuentra la SRH máxima.




EN cuanto a la humedad, decir que será muy elevada ya den entrada en la misma superficie, con lo que la saturación se alcanzará en niveles bajos. En este caso, según los modelos de convección basados en el GFS, se espera que esté por debajo de los 800m en casi todo Aragón






Por aquí dejo también a modo de curiosidad, como la baja térmica que habrá instalada en la península se encargará de bombear aire húmedo del mediterráneo al Valle del Ebro y alrededores , mientras que en altura predominará el SW, lo que favorecerá la alimentación de las células tormentosas que tenderán a desplazarse de SW a NE. Incluso, es posible que aquellas que estén más desarrolladas tengan una trayectoria con una componente E más marcada, en ese caso, podrían presentar rasgos ciclónicos, ya que las corrientes en altura estarían forzando a este supuesta célula a rotar, Es posible que seproduzca mañana este fenómeno. PAra comprobarlo, dejo aquí los mapas:










Citar¿Por cierto en que te basas para saber si las tormentas serán aisladas, severas etc?


En este caso me atrevo a decir que serán aisladas pero de carecter potencialmente severo debido a esstas condiciónes: teniendo en cuenta el CAPE ( moderado) y el índice de humedad ( muy elevado) se puede decir que las tormentas serán generalizadas con intensidad moderada que cuando interacciónen con las capas altas ( donde la cizalladura será elevada debido a esa componente SW de los vientos por encima de los 500hpa) e inicien su trayectoria hacia el NW, si consiguen "sobrevivir" el tiempo suficiente conseguirán tener una alimentación ( updraft) que no interfiera de forma perjudicial con sus corrientes descendentes. Por esta razón, cuanto mayor sea la compoenente oeste de estas células ( se desplacen desde el WSW o W en lugar de SSW ó SW) más posibilidades tienen de permanecer activas durante más tiempo y mayor serán las posibilidades de que adquieran rotación ciclónica. Por esa razón digo que pueden formarse tormentas severas disperasas. Diría frecuentes en vez de dispersas si existiera mayor ángulo entre las componentes de los vientos de superficie y 500hpa.

Tengo tablas hechas que me ayudan con esto, no son comparables, ya te aviso desde el primer momento, con lo que tenga Vigilant, pero me hacen tener una idea aproximada de lo que puede llegar a ocurrir en determinadas situaciónes.



CitarA mi parecer las estructuras organizadas que prevee Estofex, son correctas

Con lo que dige antes del ESTOFEX, me estaba refiriendo a las condiciónes para hoy. Tienen previstas un nivel 1 por eventos severos hoy en la cantábrica y en buena parte del norte de castilla y León, y yo no veo una inestabilidad tan acusada, creo que ha sido derivado de una rebaja del GFS con respecto a los valores que pudo dar ayer.




Un saludo ;)









San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

fisicozgz

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 538
Nevazo en Sallent de Gallego
En línea
 :-[ :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
:master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master:

Según este análisis, Zaragoza tiene todas las papeletas para vivir una situación megaconvectiva. A ver si es verdad, que ya hay ganas... ;D

Saludos y buen seguimiento.
Zaragoza, la ciudad de los contrastes meteorológicos.

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
#272
Yo querría destacar un área de inestabilidad que, desde casi las Islas Azores y de una manera circular, atravesará el Estrecho e impactará de lleno en el NO de Italia. Respecto a la península el GFS no pone mucha precipitación en el interior pero si se forman tormentas destacables en el Sistema Central es posible que se acerquen a Madrid o Castilla la Mancha.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Cita de: dj_piN en Viernes 24 Abril 2009 12:36:53 PM
Las diferencias que encontrais en vuestros valores de CAPE residen en que hablais de dos parametros distintos. CAPE no es igual que MLCAPE, de ahí que uno diga que son 500 y el otro 1400 j/kg.


Exacto, cada cantidad hay que valorarla dentro de su concepto. Y además los valores siempre oscilan un +-50%.

Cita de: kikitou666 en Viernes 24 Abril 2009 13:12:11 PM
¿En que modelos sacas los valores de CAPE y LI?La verdad que gfs,meteoblue y WRF no coinciden en la mayoria de ocasiones.. :-\

En Meteoblue ;)

Cita de: gdvictorm en Viernes 24 Abril 2009 14:04:25 PM

Para ML CAPE, obviamente los valores serán muy similares.


EN cuanto a la humedad, decir que será muy elevada ya den entrada en la misma superficie, con lo que la saturación se alcanzará en niveles bajos. En este caso, según los modelos de convección basados en el GFS, se espera que esté por debajo de los 800m en casi todo Aragón




Citar¿Por cierto en que te basas para saber si las tormentas serán aisladas, severas etc?


En este caso me atrevo a decir que serán aisladas pero de carecter potencialmente severo debido a esstas condiciónes: teniendo en cuenta el CAPE ( moderado) y el índice de humedad ( muy elevado) se puede decir que las tormentas serán generalizadas con intensidad moderada que cuando interacciónen con las capas altas ( donde la cizalladura será elevada debido a esa componente SW de los vientos por encima de los 500hpa) e inicien su trayectoria hacia el NW, si consiguen "sobrevivir" el tiempo suficiente conseguirán tener una alimentación ( updraft) que no interfiera de forma perjudicial con sus corrientes descendentes. Por esta razón, cuanto mayor sea la compoenente oeste de estas células ( se desplacen desde el WSW o W en lugar de SSW ó SW) más posibilidades tienen de permanecer activas durante más tiempo y mayor serán las posibilidades de que adquieran rotación ciclónica. Por esa razón digo que pueden formarse tormentas severas disperasas. Diría frecuentes en vez de dispersas si existiera mayor ángulo entre las componentes de los vientos de superficie y 500hpa.

Tengo tablas hechas que me ayudan con esto, no son comparables, ya te aviso desde el primer momento, con lo que tenga Vigilant, pero me hacen tener una idea aproximada de lo que puede llegar a ocurrir en determinadas situaciónes.


Los valores MLCAPE y CAPE no son similares.

Discrepo con la convección sobre Aragón. Parte de Navarra y Aragón efectivamente muestran un nivel de condensación sobre los 800m ( no por debajo de él) pero si nos fijamos en las flechas no es que abunden precisamente, es decir el nivel de convección no está representado porque no existe tal convección, serán estratocumulos...

La interpretación que das sobre las tormentas moderadas me parece correcta en un entorno en el cual las capas bajas sean uniformes, en cuanto a temperatura y humedad. Pero tenemos el caso de que antes de la advección húmeda que se dá desde el Mediterráneo, asciende una lengua muy seca de SW (modelos mesoscalares) . Esto hay que tenerlo muy encuenta ya que va a interferir drásticamente en la predicción.

Coincido con Kikitou que la inhibición será el determinante si las tormentas son generalizadas o no (la tapa de la olla).

Pongo unos mapas con sus respectivos valores de las 00z, los valores que indiqué antes eran de la salida anterior que como se puede comprobar son similares:










Gracias por la extensa respuesta ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Cuidado el Domingo por la zona sur de Andalucia, Ceuta-Melilla y Estrecho, veo buenos valores para ver fuertes tormentas, ojalá no me equivoque.
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Cita de: storm2002 en Viernes 24 Abril 2009 18:37:47 PM
Cuidado el Domingo por la zona sur de Andalucia, Ceuta-Melilla y Estrecho, veo buenos valores para ver fuertes tormentas, ojalá no me equivoque.

En eso mismo me estaba fijando, al ver la última salida del Hirlam-Aemet. ;D
La depresión en altura a 500 mb. se desdobla en dos: la 1ª se sitúa sobre el Norte-Noreste y la 2ª sobre Cádiz. Pero la masa más fría es la que acompaña en altura a esta segunda depresión. Veremos qué sale de todo esto. ::)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo