¿Existen hayas a nivel del mar en el Mediterráneo?

Iniciado por buisan, Martes 15 Septiembre 2009 19:32:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Seria cuestion de ir y mirar. Yo las he visto a nivel del mar y alguna centenaria, pero no en la costa.

Me gustaria en este tema preguntar una cosa, a ver si lo que yo pienso es asi o no.
Cuando fui a la costa mediterranea, por primera vez, saque la idea equivocada de que se podia englobar toda ella en una misma unidad geografico-climática.
pero resulta que por ejemplo, vemos como se cultivan cítricos en la comunidad valenciana, y a medida que uno se desplaza a la catalana estos van desapareciendo.
Se puede decir que esto es debido al clima?

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Jose Bera en Jueves 21 Enero 2010 10:57:57 AM
Seria cuestion de ir y mirar. Yo las he visto a nivel del mar y alguna centenaria, pero no en la costa.

Me gustaria en este tema preguntar una cosa, a ver si lo que yo pienso es asi o no.
Cuando fui a la costa mediterranea, por primera vez, saque la idea equivocada de que se podia englobar toda ella en una misma unidad geografico-climática.
pero resulta que por ejemplo, vemos como se cultivan cítricos en la comunidad valenciana, y a medida que uno se desplaza a la catalana estos van desapareciendo.
Se puede decir que esto es debido al clima?

Naturalmente José, no solo por la latitud, sino por la diferente circulación atmosférica. La costa catalana por ejemplo sobre todo Girona, pero también Barcelona, tiene bastante lluvia de verano, derivada de una zona de bajas que se suele situar en el Golfo de León. Lo mismo sucede con la costa italiana, tanto en el Tirreno como en el Adriático. Incluso hay zonas del Mediterráneo, como el golfo de Venecia, que no tienen clima mediterráneo, en el sentido de que los meses de verano son muy lluviosos.
¿Dónde has visto esas hayas al nivel del mar?
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
En Vizcaya, pero solitarias y en concreto una que ya no existe, en Loiu, que recuerdo de crio (la tiro un temporal de aire al principio de los 80 ya con la hoja echada, cuando habian talado el pinar que la resguardaba) que era terrible de grande.
Lo que no sabria decir es si en su época fue plantada, o era un vestigio de lo que habia entonces alla; eso si era un haya motza.

ilex

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 455
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: L'Alcora-Castellon
En línea
Cita de: Jose Bera en Jueves 21 Enero 2010 10:57:57 AM
...vemos como se cultivan cítricos en la comunidad valenciana, y a medida que uno se desplaza a la catalana estos van desapareciendo.
Se puede decir que esto es debido al clima?

Los naranjos son sensibles al frio, esa es la razon principal.  Aunque no lo parezca, Barcelona es algo mas frio que Valencia.

No hace tantas decadas, el limite norte estaba mucho mas al sur, poco mas al norte de Castellon capital.  Por ejemplo, el grueso de los viveros se establecieron en Alcanar (sur de Tarragona) con la idea de que al estar bastante alejado del limite de las explotaciones industriales, se evitaba la posible introduccion de plagas.

Tambien se ha extendido su cultivo hacia el interior, en zonas totalmente impensables hace bien poco.

Ahora no se expande mas al norte por motivos economicos.
"Mi padre iba en camello, yo voy en coche, mi hijo tiene un avion privado ... su hijo ira en camello" Proverbio saudi

L'Alcora-Castellon

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Yo creo que hay algo determinante, y es que cada X años, bastantes, se da una siberiana de esas pelin burra, que efecta sobre todo al NE peninsular, de tal manera que a medida que tiras de la costa hacia el Ne , mas probable es que tu plantacion sufra un desastre por temperaturas extremas. Es esto asi?

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Muy interesante todo lo que vais posteando aquí.

Hace algún tiempo saqué de una web (pero no recuerdo cuál) un mapa de la distribución del Fagus Sylvatica en Europa. Lo cuelgo aquí como aportación:

Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: Klipsus en Martes 26 Enero 2010 11:41:11 AM
Muy interesante todo lo que vais posteando aquí.

Hace algún tiempo saqué de una web (pero no recuerdo cuál) un mapa de la distribución del Fagus Sylvatica en Europa. Lo cuelgo aquí como aportación:



La web es esta. ;)

http://www.euforgen.org/distribution_maps.html
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
¿Las hayas serian posibles en el sur de valencia norte de alicante?
Svheca (Valencia)


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Baixriberenc en Martes 26 Enero 2010 14:56:39 PM
¿Las hayas serian posibles en el sur de valencia norte de alicante?

Yo creo que no, habría que mirar no obstante algún microclima de las montañas de esa zona para ver si hay posibilidad, pero a priori yo creo que no.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     No entiendo mucho de botánica pero teniendo en cuenta la acusada aridez estival de esas tierras -con temperaturas bastante elevadas y casi nulas precipitaciones- y la fuerte irregularidad de éstas dudo mucho que se pudieran dar hayas en el sur de valencia y norte de alicante. Tal vez en las vertientes más expuestas a la entrada de brisas y posibles nieblas durante el período veraniego, a partir de cierta altitud, en todo caso lo veo muy improbable.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: Jose Quinto en Martes 26 Enero 2010 15:06:19 PM
Cita de: Baixriberenc en Martes 26 Enero 2010 14:56:39 PM
¿Las hayas serian posibles en el sur de valencia norte de alicante?

Yo creo que no, habría que mirar no obstante algún microclima de las montañas de esa zona para ver si hay posibilidad, pero a priori yo creo que no.

Bueno, teniendo en cuenta que las hay en Sicilia, en la ladera norte del Etna a pocos kilómetros de Palermo, no descartaría que pudieran darse. Desconozco las peculiaridades en concreto de esas laderas, pero podemos fijarnos en los datos de Palermo, también en la car norte de la isla, y no muy distante.

http://wwis.inm.es/176/c00605.htm

En mi opinión el haya es más resistente de lo que se cree.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
#83
Benifairo de la valldigna, a unos 8km del mar y 36msnm

(2008)

Enero           8.9     
Febrero      63.8     
Marzo         11.7     
Abril             8.4     
Mayo        108.5     
Junio           94.5     
Julio            22.6     
Agosto        27.2     
Septiembre 70.9     
Octubre     180.2     
Noviembre 123.7     
Diciembre     15.2     

Total          735.6     




(2009)

Enero        152.4     
Febrero         25.4     
Marzo          119.4     
Abril              67.3     
Mayo              2.6     
Junio              2.3     
Julio               68.1     
Agosto           12.2     
Septiembre   379.8     
Octubre          40.8     
Noviembre       0.0     
Diciembre      236.2     

Total           1,106.5     


Temperatura absoluta no llega a los 40º con la media de maximas del mes mas calido rondando los 31º y con 18 dias en los que se sobrepasan los 32.

Estos datos son de la estacion en casco urbano, en las montañas hay amplias zonas de 1500 litros anuales y maximas algo menos calidas, ¿quizas en la umbria se podria dar este arbol? o es imposible... los arboles son mis grandes desconocidos y no tengo ni idea, espero que alguien que entienda me puede decir si podrian vivir en estas condiciones.
Svheca (Valencia)