¿Existen hayas a nivel del mar en el Mediterráneo?

Iniciado por buisan, Martes 15 Septiembre 2009 19:32:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Para el periodo 1961-1990 -aunque con algunas lagunas- la estación de Benifairó de la Valldigna registra 708'3 mm de precipitación media anual, con una precipitación veraniega de 56 mm, con mínimo de 6'8 en julio. Es cierto lo que dice Toxo en comparación con Sicilia, a ver que opinan foreros como Betula.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Toxo en Martes 26 Enero 2010 15:13:50 PM
Cita de: Jose Quinto en Martes 26 Enero 2010 15:06:19 PM
Cita de: Baixriberenc en Martes 26 Enero 2010 14:56:39 PM
¿Las hayas serian posibles en el sur de valencia norte de alicante?

Yo creo que no, habría que mirar no obstante algún microclima de las montañas de esa zona para ver si hay posibilidad, pero a priori yo creo que no.

Bueno, teniendo en cuenta que las hay en Sicilia, en la ladera norte del Etna a pocos kilómetros de Palermo, no descartaría que pudieran darse. Desconozco las peculiaridades en concreto de esas laderas, pero podemos fijarnos en los datos de Palermo, también en la car norte de la isla, y no muy distante.

http://wwis.inm.es/176/c00605.htm

En mi opinión el haya es más resistente de lo que se cree.

Si coincido que el haya es mas resistente de lo que se cree, de lo que doy fe por lo observado en las masas de hayas del Sistema Central. No obstante lo que comentas de Palermo no es comparable, ya que el clima de esa zona aun siendo mediterraneo es bastante diferente del de la Peninsula. La clave esta en las temperaturas veraniegas y en la humedad edáfica en esa época.

Tambien podemos comparar el clima de esa zona con la zona de Beceite donde si existe un hayedo.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Yo con el tema de los árboles no me atrevo a dar afirmaciones definitivas, pues siempre nos sorprenden, y más el haya. Por ejemplo siempre se ha dicho que no soportaba los terrenos empapados o cenagosos (cabeza húmeda y pies secos, dicen) y yo he tenido una (la tuve que quitar por otros motivos) que varios meses al año estaba con medio metro de agua en el tronco...
Sobre si pudieran darse en las sierras valenciano alicantinas, no veo el por qué no, aunque el verano no tiene demasiada precipitación, sí puede haber valles con orientación y humedad ambiental  adecuada. Si, como parece, el haya llegó hace relativamente poco  a la península, igual pudiera haber llegado hasta allí.
Conozco hayas plantadas sin riego en plena penillanura salmantina, con veranos hipersecos y abrasadores. Lo mejor es investigar y si hay alguien de la zona conocido, probar a ver, lógicamente el primer verano habría que ayudarla un poco si es un plantón, pero a lo mejor no si es de semilla.
Un saludo.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
#87
¿Te sirvo yo? vivo a 15km de la localidad de la cual he puesto los datos.
Y se que hay lugares mas humedos, los datos solo son del pueblo pero en la montaña me aseguro los 1000 litros anuales, poria plantarla a 400msnm para que tenga un par de grados menos en las maximas.

Esto esta a 7km de mi casa, tenia pensado plantar una ya hace tiempo a ver que tal vivia, hay sitios mejores pero este esta cerca y la podria vigilar.

Estaria rodeado de un bosque bastante denso y eso es dificil encontrar aqui ya que el fuego hace acto de presencia periodicamente.

Las coordenadas son 39º07'07''  0º19'00''

Una foto de la zona para que los entendidos me digan si por el tipo de vegetacion es la apropiada





Como veis en la foto, a cierta altitud (unos 400m) se suelen quedar enganchadas las nubes, la precipitacion en esta zona es de: 978mm (2007) 1000mm (2008) 960mm (2009)

El 09 cayo de este modo a escasos 3km de este punto:

en 122.8     
feb 19.6     
mar 105.4     
abr 49.5     
may 2.9     
jun 1.1     
jul 45.3     
ago 26.0     
sep 387.9     
oct 37.2     
nov 2.2     
dic 160.8

Se que no es un sitio especialmente bueno, pero es el unico que me podria permitir obserbar periodicamente el arbol por su cercania.

En 2009 solo 10 dias se superaron los 32º,  5 de ellos en Agosto
Svheca (Valencia)


Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: Jose Quinto en Martes 26 Enero 2010 16:34:52 PM
Cita de: Toxo en Martes 26 Enero 2010 15:13:50 PM
Cita de: Jose Quinto en Martes 26 Enero 2010 15:06:19 PM
Cita de: Baixriberenc en Martes 26 Enero 2010 14:56:39 PM
¿Las hayas serian posibles en el sur de valencia norte de alicante?

Yo creo que no, habría que mirar no obstante algún microclima de las montañas de esa zona para ver si hay posibilidad, pero a priori yo creo que no.

Bueno, teniendo en cuenta que las hay en Sicilia, en la ladera norte del Etna a pocos kilómetros de Palermo, no descartaría que pudieran darse. Desconozco las peculiaridades en concreto de esas laderas, pero podemos fijarnos en los datos de Palermo, también en la car norte de la isla, y no muy distante.

http://wwis.inm.es/176/c00605.htm

En mi opinión el haya es más resistente de lo que se cree.

Si coincido que el haya es mas resistente de lo que se cree, de lo que doy fe por lo observado en las masas de hayas del Sistema Central. No obstante lo que comentas de Palermo no es comparable, ya que el clima de esa zona aun siendo mediterraneo es bastante diferente del de la Peninsula. La clave esta en las temperaturas veraniegas y en la humedad edáfica en esa época.

Tambien podemos comparar el clima de esa zona con la zona de Beceite donde si existe un hayedo.

Ya digo que no conozco bien el clima siciliano y menos las peculiaridades de la zona del Etna, pero no obstante, mirando el link que puse antes, no me parece demasiado diferente al del mediterráneo español.

Precipitación estival (Junio-Julio-Agosto): 4 mm... o sea, nada!

Media de máximas: 27,4ºC
Media mínimas: 22ºC

A groso modo, parece una zona más seca pero algo más templada.


No se, a priori, y desconociendo el tema de humedades ambientales, reserva de agua en el suelo, profundidad, etc..., las condiciones no me parecen tan diferentes, yo no podría dar un no rotundo,como dice Betula, los árboles siempre nos sorprenden.

Además, supongo que la población siciliana, tendrá unas cierta aptitudes genéticas para soportar la sequía que quizás otras poblaciones continentales no poseen.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
He añadido bastante mas informacion arriba, incluso dos fotos de la zona para que los entendidos sepan decirme algo por el tipo de vegetacion.
La idea es plantarla en una maceta y cuando mida un metro trasplantar alli y rezar para que no se lo coman los jabalies, si bien hace un par de grados mas en las medias maximas que en sicilia, tal vez se compense con los 200 litros de mas.
Svheca (Valencia)


Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
A mi me parece que esas imagenes no tienen nada que envidiar a los puertos de Beceite, con permiso del cabrero claro.
Por cierto que supongo que la mancha que aparece en el mapa de Klipsus, frente a mas o menos Tarragona sera Beceite, aunque no este bien emplazada.

ilex

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 455
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: L'Alcora-Castellon
En línea
Cita de: Baixriberenc en Martes 26 Enero 2010 14:56:39 PM
¿Las hayas serian posibles en el sur de valencia norte de alicante?

En alguna umbria yo creo que si.  En esa zona hay montañas muy cerca del mar que tienen muchas nieblas en verano.  En zonas muy protegidas deberian poder crecer sin problemas.
"Mi padre iba en camello, yo voy en coche, mi hijo tiene un avion privado ... su hijo ira en camello" Proverbio saudi

L'Alcora-Castellon

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Cita de: Jose Bera en Martes 26 Enero 2010 18:11:39 PM
A mi me parece que esas imagenes no tienen nada que envidiar a los puertos de Beceite, con permiso del cabrero claro.
Por cierto que supongo que la mancha que aparece en el mapa de Klipsus, frente a mas o menos Tarragona sera Beceite, aunque no este bien emplazada.

Es que la zona donde existen hayas es en los puertos de Tortosa-Beceite, en Tarragona también existen pies.

;)
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

tostao_wayne

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Basauri - Bizkaia
En línea
la verdad es que ya se que no es el caso porque dudo que el haya llegue a expandirse por la zona donde pensais plantarla en el sur de Valencia, pero aun con todo yo soy muy reacio a ese tipo de experimentos fuera de maceta, y ejemplos los hay a miles al menos aquí en Euskadi, solo por citar algunos:

En toda la ribera del Nervión-Ibaizabal la vegetación de rivera esta siendo sustituida por el híbrido Pterocarya x rehderiana, los bordes de caminos y pequeños bosquetes de Salix sp. estan siendo desplazados por Robinia Pseudoacacia junto a Buddleia davidii por no mencionar el desastre que esta causando Cortaderia selloana y Fallopia japonica, y muchas mas especies foraneas que ante la falta de competencia y control están desplazando la flora y fauna autóctona.

Así que los experimentos con gaseosa, no vaya a ser que encuentre un nicho ecológico adecuado y acabe desplazando a las especies realmente autóctonas.

Si ahora mismo no hay pies de haya en el sur de Valencia será porque no los tiene que haber

Basauri - Bizkaia

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
#94
Definitivamente la voy a plantar en detras de este monasterio en resatauracion, la razon es que en el coche se llega casi hasta la puerta de el mismo, ademas el monasterio se abastece de un acueducto que baja agua de un manantial que hay montaña arriba de modo que podre regar durante su primer verano directamente desde el acueducto sin necesidad de traerme el agua de casa, ademas este valle tiene forma de V orientada al norte que le dara la sombra necesaria para una haya, la pega... solo 150msnm.



Por aqui viene el agua:



I esta va a parar aqui:



Y ahora viene lo dificil... ¿como consigo semillas de haya en Valencia?

PD: Solo voy a plantar una para experimentar y comprobar si podria haber hayedos en Valencia, mi intencion no es sembrar una plantacion...
Svheca (Valencia)


betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: tostao_wayne en Martes 26 Enero 2010 19:44:32 PM
la verdad es que ya se que no es el caso porque dudo que el haya llegue a expandirse por la zona donde pensais plantarla en el sur de Valencia, pero aun con todo yo soy muy reacio a ese tipo de experimentos fuera de maceta, y ejemplos los hay a miles al menos aquí en Euskadi, solo por citar algunos:

En toda la ribera del Nervión-Ibaizabal la vegetación de rivera esta siendo sustituida por el híbrido Pterocarya x rehderiana, los bordes de caminos y pequeños bosquetes de Salix sp. estan siendo desplazados por Robinia Pseudoacacia junto a Buddleia davidii por no mencionar el desastre que esta causando Cortaderia selloana y Fallopia japonica, y muchas mas especies foraneas que ante la falta de competencia y control están desplazando la flora y fauna autóctona.

Así que los experimentos con gaseosa, no vaya a ser que encuentre un nicho ecológico adecuado y acabe desplazando a las especies realmente autóctonas.

Si ahora mismo no hay pies de haya en el sur de Valencia será porque no los tiene que haber



No tiene nada que ver el caso de una especie invasora y foránea (además de preciosa, me encanta) como Pterocarya x redehriana, (que además es un híbrido artificial entre la Pterocaria del Cáucaso y la China)), con plantar un ejemplar de haya o de roble carballo, pongo como ejemplo, especie autóctona ibérica, y que si posiblemente no llegó ahí fue por culpa del hombre, con sus incendios, roturaciones,...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.