¿Existen hayas a nivel del mar en el Mediterráneo?

Iniciado por buisan, Martes 15 Septiembre 2009 19:32:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Vaya vaya a 2000m y encima en el lado Frances, va a ser que tenia mal el altímetro. Y menos mal que no le vieron, si no se la lian.

NeubriN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,847
Moriello de Sampietro
En línea
En Arguis tenemos un hayedo a 1300m, el unico de la zona  ;)
Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

buisan

*
Sol
Mensajes: 29
En línea

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Buisan, una pregunta, te la hago aquí porque creo que es más adecuado que en el reportaje que pusiste. ¿Viste algún tejo, Taxus baccata, en tu paseo por la zona o zonas cercanas?. Estoy interesado últimamente en este árbol, en mi zona está en plena expansión.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

buisan

*
Sol
Mensajes: 29
En línea
Cita de: betula en Domingo 11 Abril 2010 12:37:15 PM
Buisan, una pregunta, te la hago aquí porque creo que es más adecuado que en el reportaje que pusiste. ¿Viste algún tejo, Taxus baccata, en tu paseo por la zona o zonas cercanas?. Estoy interesado últimamente en este árbol, en mi zona está en plena expansión.
Existen pero yo no he visto,creo que en zonas resguardadas,el otro dia estuve por zonas altas y casi es un hayedo puro,y bastante explotado por ganaderia en los prados.La proxima vez que vaya creo que iré a la zona de La Massana que es más agreste orográficamente y quizá vea alguno,si veo alguno te lo fotografio.
Lo que está en expansión es el Hayedo.Aparte me sorprende  que en todo el macizo las coniferas escasean,e incluso en zonas no hay nada.Te encuentras de con alcornoque ,abajo,mezclado con algo de encina,y roble que rápidamente pasa a dominar a unos 300 msnm.hasta los 500- 600 que aparecen las hayas ,y de ahi hasta arriba.Te puedo decir que he visto Arce ,Abedul,Fresno que yo recuerde.
Un saludo.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Gracias Buisan El tejo es bastante abundante por ejemplo en algunos bosques de la Garrotxa, donde hay incluso algunas tejedas.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

satauteño

*
Sol
Mensajes: 13
Santa Brígida
Ubicación: Santa Brígida
En línea
#126
Hola, interesante hilo ¿Sería posible que se pudieran dar hayedos en Canarias? Quizás en la zona potencial de la laurisilva podría ser posible, ya que son zonas bastantes húmedas, incluíado en verano y con temperaturas que no sobrepasan los 25º en verano.  La verdad que no sé si existirá algunas hayas de repoblación u ornamentales en Canarias, pero creo que se podrían dar ¿qué opinan?

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: satauteño en Sábado 01 Mayo 2010 23:04:53 PM
Hola, interesante hilo ¿Sería posible que se pudieran dar hayedos en Canarias? Quizás en la zona potencial de la laurisilva podría ser posible, ya que son zonas bastantes húmedas, incluíado en verano y con temperaturas que no sobrepasan los 25º en verano.  La verdad que no sé si existirá algunas hayas de repoblación u ornamentales en Canarias, pero creo que se podrían dar ¿qué opinan?

De manera natural, imposible. Y como arbol de jardin, creo que lo pasaria mal, no tanto por la humedad sino por las temperaturas invernales, el haya es un arbol eurosiberiano que requiere un periodo de reposo y creo que en esas zonas no se daria correctamente.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

JoseFran

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: San José- Costa Rica
En línea
Bueno, os recuerdo que el haya mejicana (Fagus mexicana) enormemente parecida a la europea, baja hasta los 16ºN, (así como otras especies de Fagus de China), eso si, en condiciones de alta humedad todo el año (P> 3000 mm), y en donde la media de las mínimas de Enero andan por los 18ºC, por cierto en esos hayedos mesoamericanos abundan especies de la familia Lauraceae, como Persea, Ocoetea, ...tal como sucede en la laurisilva canaria, luego a priori, parece posible la viabilidad de ese genero en La Palma o Tenerife (y otras como Abies guatemaltensis, Liquidambar, caracteristicas del cortejo floristico del haya mejicana)
Salamanca. Región leonesa

satauteño

*
Sol
Mensajes: 13
Santa Brígida
Ubicación: Santa Brígida
En línea
Gracias por las respuestas, en cuanto a las temperaturas invernales ¿a partir de que temperatura sería necesario para el reposo del "fagus sylvatica"? lo digo porque quizás sí sería posible en algunas zonas de las islas (siempre me refiero de forma ornamental y no natural) ya que aquí (Gran Canaria) hay algunos robles, castaños, plátanos, olmos, nogales, chopos, tejos, fresnos, camelias e incluso acebos que se dan a la perfección y en el caso de estas caducifolias, excepto acebos, hacen su correspondiente reposo invernal. La verdad que de hayas no sé si existen algunas, porque me estoy iniciando en esta especie y nunca antes me había fijado. Tampoco sé si de las especies nombradas, algunas guardan similitudes ambientales con las hayas, bueno, sé que las castañas son de la misma familia y que en Gran Canaria son frecuentes en algunas zonas, como especie introducida y hasta se expanden de forma natural.

En cuanto a los acebos, creo que forman parte del sotobosque de los hayedos y en España es más propio de los bosques cantábricos y pirineos y yo los tengo en mi jardín desde hace 6 años y se dan a la perfección y han crecido bastante, aunque los de mi jardín me los traje de esquejes y semillas de acebos de Alemania, que no sé si será otra subespecie distinta a la peninsular.


Nuevamente gracias por las respuestas y perdonar mi ignorancia en algunas cuestiones o comparaciones.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Pero es que las islas tienen un factor que si que influye mucho en las condiciones, la posibilidad de altura. Yo estoy seguro de que se podria emplazar algun haya por alli, claro que no tiene mucho sentido.

satauteño

*
Sol
Mensajes: 13
Santa Brígida
Ubicación: Santa Brígida
En línea
Pues parece que está confirmado que es posible que se den las hayas en Canarias, por supuesto en sus islas más montañosas (Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) y en zonas de medianías y cumbres a barlovento. Se lo he comentado a un amigo entendido en estos temas y me confirma que hay varios ejemplares de hayas en Valleseco, en las medianías de Gran Canaria. Por supuesto siempre hablo de ejemplares ornamentales o mini hayedos de repoblación como especies introducidas.

Indagando más en el tema, parece ser que en Madeira existen pequeños hayedos (introducidos) que se entremezclan con otras especies propias de las islas como la laurisilva. Por lo que es casi otra confirmación, ya que el clima de Madeira es prácticamente el mismo que el de Canarias, al igual que su vegetación.