HIDROLOGÍA

Iniciado por dani..., Miércoles 03 Marzo 2010 19:31:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Bueno, a petición de algunos foreros  como estos...  abro este topic para poder comentar, de forma un tanto más ordenada, aspecctos relacionados con la hidrología en sus múltiples vertientes:

Avenidas
Estiajes
Desbordamientos
Inundaciones
Propuestas de soluciones...

Dejando un poco de ldo el tema de los embalses y el seguimiento de su estado, que ya tiene un topic al efecto en el foro.  AQUÍ



Espero que sea este un tema muy interesante y que se puedan aportar muchas cosas.

Un saludo
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Post reservado

;)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,212
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Hay un topic por ahi que se llamaba "seguimiento del caudal del Guadalquivir entre el 14 y el 28 de Febrero"... ahora se ha modificado y es "entre el 14 de Febrero y el 7 de Marzo"... ¿no deberia dejarse alli una indicacion de que se sigue por aqui?... es que si no, jamas va a empezar a funcionar este topic...

8)

surfercop

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,282
QUE BIEN Q NEVASE...PUES AL FINAL NEVÓ. 10/01/2010
Ubicación: ISLA CRISTINA (HUELVA)
En línea
Muy buenas, pues a ver. para continuar un poco este topic.... deciros que en Ayamonte el río Guadiana se ha salido estos días entrando agua por las calles, cosa que no ocurría desde hace años y años.... pero bueno, aquí os dejo algunas fotos para que veais los efectos de la subida del guadiana, así como de la marea, que tuvimos en Isla Cristina y en todo el resto de la costa onubense....

http://www.diariodesevilla.es/sevilla/article/galeria/644580/temporal/pone/alerta/la/antilla/y/ayamonte.html#21

http://www.diariodesevilla.es/sevilla/article/galeria/644483/los/efectos/temporal/huelva.html#20


Por otro lado, el Guadalquivir, lo he visto esta tarde y parecía que iba más bajo... pero hay que tener en cuenta que anteayer llovió bastante, y ayer muy intensamente y en ocasiones fuerte.... y ya mañana y pasado estamos en alerta nuevamente por lluvias intensas... y teniendo en cuenta que el pantano del iznajar está desembalsando,... y que el genil está también desbordándose.... pues veremos a ver como escapamos en esta ocasión.....
No busques el momento perfecto. Busca el momento y házlo perfecto!!!

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Hola, pues me parece genial este topic para todos aquellos que nos gusta el tema de los ríos, que parece que somos unos cuantos... :)

Estaría bien para seguir situaciones de avenidas y crecidas en épocas como la que estamos viviendo, y en temporadas más tranquilas, podemos "recopilar" páginas y sitios con información sobre ríos, caudales, actuaciones, fotos y demás, por ejemplo yo esta página no la conocía, es del Ministerio de Medio Ambiente con información sobre aforos de algunos ríos.

Por cierto que alguien que se sepa explicar bien, nos cuente la diferencia entre CAUDAL y CAUCE. ::).

Surfercop, esta foto del Diario de Sevilla está genial, supongo que es del Guadiana en Ayamonte, ¿no?



Madrid (Bº Pacífico)

surfercop

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,282
QUE BIEN Q NEVASE...PUES AL FINAL NEVÓ. 10/01/2010
Ubicación: ISLA CRISTINA (HUELVA)
En línea
Cita de: Fernando_ en Viernes 05 Marzo 2010 00:05:55 AM
Hola, pues me parece genial este topic para todos aquellos que nos gusta el tema de los ríos, que parece que somos unos cuantos... :)

Estaría bien para seguir situaciones de avenidas y crecidas en épocas como la que estamos viviendo, y en temporadas más tranquilas, podemos "recopilar" páginas y sitios con información sobre ríos, caudales, actuaciones, fotos y demás, por ejemplo yo esta página no la conocía, es del Ministerio de Medio Ambiente con información sobre aforos de algunos ríos.

Por cierto que alguien que se sepa explicar bien, nos cuente la diferencia entre CAUDAL y CAUCE. ::).

Surfercop, esta foto del Diario de Sevilla está genial, supongo que es del Guadiana en Ayamonte, ¿no?





Así es, es el puente que une España con Portugal, a la altura de Ayamonte.... atravesando el Guadiana.
No busques el momento perfecto. Busca el momento y házlo perfecto!!!

Hinzel

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 496
Alicante, 331.750 hab, 17,8º, 336 mm, 10 m
  1. Hinzel@hotmail.com
Ubicación: Alicante (Alicante)
En línea
¡¡¡Muchas gracias!!!. Como ya dije no escribo mucho en el foro, y además esta semana ni siquiera he tenido casi tiempo de entrar, pero veo que mi idea ha sido compartida por otras personas. Espero contribuir en la medida de mis posibilidades y leeros que seguro que aprendo mucho de vosotros.
Desde Alicante, "la millor terreta del mon", Hinzel.
Récords: 41,4º / -4,6º y 270,2 mm. en 24 horas.

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
#7
Anado a la lista de Dani un elemento más.

Avenidas
Estiajes
Desbordamientos
Inundaciones
Propuestas de soluciones..
Desastres medioambientales, contaminación...

A la mayoría no os afecta tanto, pero a mí mucho, por vivir a la orilla del río más destrozado del país: el río mártir, el Tajo, el olvidado por todos.

Aquí pongo el enlace a un reportaje que hice hace tiempo, del la "masa de líquido" que pasa por mi ciudad (no puede ni llamarse río)

https://foro.tiempo.com/naturaleza+y+medio+ambiente/desastre+medioambiental+el+tajo+el+rio+que+tenemos+muerto-t85775.0.html

Cuando llueve mucho, como ahora, el Tajo no sube de caudal y se enturbia con el color marrón de la tierra, como vuestros Guadalquivir, Ebro, Duero... el Tajo apenas sube su caudal. Solo lo suficiente para volverse más negro como la mierda que transporta, levantando los posos fangosos de su fondo, acumulados tras décadas y décadas.

Todo esto nunca sale en los reportajes y noticias de la prensa estatal. Es mejor hablar de los desastres medioambientales que provocan otros, como el mar de Aral, etc.

Un río que fue así

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Hola.
Tengo una duda sobre temas hidrológicos, a ver si podéis aclarármela. Me gustaría saber cuál es el procedimiento para estimar el volumen de escorrentía a partir de los datos de telenivómetros; ¿existe algún algoritmo? (supongo que sí); ¿cuántas variables toma en consideración?; ¿son fiables dichas estimaciones?. Es simple curiosidad hidrológica... :)
Muchas gracias y un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Cidacos en Lunes 08 Marzo 2010 11:47:02 AM
Hola.
Tengo una duda sobre temas hidrológicos, a ver si podéis aclarármela. Me gustaría saber cuál es el procedimiento para estimar el volumen de escorrentía a partir de los datos de telenivómetros; ¿existe algún algoritmo? (supongo que sí); ¿cuántas variables toma en consideración?; ¿son fiables dichas estimaciones?. Es simple curiosidad hidrológica... :)
Muchas gracias y un saludo.

Te refieres a al "ratio" de la fusion que acaba en escorrentia superficial? o sea, en aportes a caudales?

Supongo que de algun forma se deb poder, asi a botepronto no lo recuerdo... investigaré si saco un rato.

Lo que si que no tengo ni idea de cómo se incluye sería la aportacion de deshielos a procesos de crecidas, es decir, lluvias fuertes que se unan a procesos de deshielo. No se cómo se podria ponderar la aportacion extra del deshielo a la que se calcule de los aportes de precipitaciones directas. Esto puede ser relativamente importante a la hora de calcular avenidas en zonas de montaña.

Saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Caminero

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,725
Alcázar de San Juan 16/06/2009
Ubicación: Ciudad Real - Alcázar de San Juan
En línea
Yo en la carrera tuve asignaturas de hidrología e hidráulica y la verdad es que nunca vimos el caso de los deshielos para el cálculo de avenidas...

Supongo que simplemente se calculará como un incremento del volumen de precipitación de acuerdo con la cantidad de nieve existente y el tiempo estimado del deshielo de la misma...
Alcázar de San Juan 644 msnm (Ciudad Real)

32.000 Habitantes

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: dani... en Lunes 08 Marzo 2010 11:53:57 AM
Cita de: Cidacos en Lunes 08 Marzo 2010 11:47:02 AM
Hola.
Tengo una duda sobre temas hidrológicos, a ver si podéis aclarármela. Me gustaría saber cuál es el procedimiento para estimar el volumen de escorrentía a partir de los datos de telenivómetros; ¿existe algún algoritmo? (supongo que sí); ¿cuántas variables toma en consideración?; ¿son fiables dichas estimaciones?. Es simple curiosidad hidrológica... :)
Muchas gracias y un saludo.

Lo que si que no tengo ni idea de cómo se incluye sería la aportacion de deshielos a procesos de crecidas, es decir, lluvias fuertes que se unan a procesos de deshielo. No se cómo se podria ponderar la aportacion extra del deshielo a la que se calcule de los aportes de precipitaciones directas. Esto puede ser relativamente importante a la hora de calcular avenidas en zonas de montaña.

Saludos

Sí, me refería más que nada a esta cuestión, porque claro, en base a esto se tomarán determinaciones como la de liberar agua de los embalses...¿no?
Gracias por contestar :)
Un saludo
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?