"AMIGO ANTICICLON" hasta cuando? - Sequia pluviométrica - records -

Iniciado por meteomax, Martes 20 Septiembre 2011 22:12:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Escandinavo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,133
Muerte al Anticiclón
Ubicación: Loja, Granada
En línea
Y dale a ver parece que si de 20 personas que comentan 1 dice la palabra "cambio climatico" que de hecho si leeis el forero ni siquiera lo afirma. parece que este topic habla de cosas raras o extrañas y enseguida tienen que salir los que desahogan como si estuviesen enfadados por  que libremente se hable de que este tiempo seco, los pantanos al 14 % y como pasa en mi tierra camiones cisterna llevando agua a algun municipio por la Xunta. Rios medio secos etc etc es un asco.... 
:aplause:

   Ojo, también aplaudo a Netan, pero leed bien que mi alusión al cambio climático no es porque no llueva en septiembre.
Nadie puede negar el retroceso de los glaciares, el aumento de temperatura, la descongelación del Ártico. El clima está cambiando, no sabemos porqué ni en qué medida, pero es un hecho. Pero insisto, el hecho de que tengamos un septiembre seco no es en lo que me baso.
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
#85
Ya que hablamos de lo que es normal:

Valores Climatológicos Normales. Vigo Aeropuerto

AEMET periodo 1971-2000



http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/valoresclimatologicos?l=1495&k=gal


Leyenda

T    Temperatura media mensual/anual (°C)
TM    Media mensual/anual de las temperaturas máximas diarias (°C)
Tm    Media mensual/anual de las temperaturas mínimas diarias (°C)
R    Precipitación mensual/anual media (mm)
H    Humedad relativa media (%)
DR    Número medio mensual/anual de dias de precipitación superior o igual a 1 mm
DN    Número medio mensual/anual de dias de nieve
DT    Número medio mensual/anual de dias de tormenta
DF    Número medio mensual/anual de dias de niebla
DH    Número medio mensual/anual de dias de helada
DD    Número medio mensual/anual de dias despejados
I    Número medio mensual/anual de horas de sol

Esto es lo "normal" en vigo. según la media desde 1971 a estas alturas deberíamos llevar 1.117mm

Otro dato, estación de Vigo Meteogalicia.

En el último medio año se han recojido 185mm en total, y ojo que buena parte son de la tormenta descomunal del día 21.

http://www.youtube.com/v/GCIyZf40Oq4
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Lo normal también incluye extremos:

Octubre Vigo:

Prec. mensual mas baja (l/m2)    3.9 (oct 2007)
Media: 215

Septiembre Vigo:
Prec. mensual mas alta (l/m2)    648.4 (oct 1960)
Media: 113


Estaba mirando más datos pero la página de Aemet está colgada (o mi conexión)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
#87
En Vigo Aeropuerto llevais 764,9l (sin contar Septiembre) sobre una media de 1785 litros en los últimos 30 años

En Igueldo 797,5l (sin contar Septiembre) sobe una media de 1506 litros en los últimos 30 años

Añado:

Bilbao Aeropuerto 445,5 sobre los 1107 normales
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Michu White Walker

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
Ubicación: Culla D'Arcu- Sobrescobio 605msnm (Mordor)
En línea
Pues solo conozco una manera de solucionar ambos déficits a la vez :cold: :cold: :cold:...Y me encanta :rcain: :rcain: :rcain: :rcain:
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

https://beta.noromet.org/ - https://holfuy.com/en/weather/538

IVAN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,822
Ubicación: vigo (pontevedra)
En línea
La situacion viene agravada por la primavera seca que hubo en Galicia ya que el verano del año pasado fue mas seco que el actual y no habia tanto alarmismo.Por otra parte es la costumbre de ver la lluvia,por lo que ahora se echa de menos.
Pluviometría(GOIAN,prelitoral pontevedres):2010:1473,4mm 2011:1373,1mm 2012:1461,2mm 2013:1742,8mm 2014:2120,2mm 2015:1183mm 2016:1820,4mm 2017:1051,6mm



VIGO (PONTEVEDRA) CASI SIEMPRE, GOIAN a 50km de vigo (TOMIÑO , PONTEVEDR

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Añado, media en los últimos años del periodo Enero-Agosto en Igueldo 916,2l

Lo mismo para Vigo - 945,62l
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
En 1995 Sevilla ahora mismo tenía restricciones de agua. La dehesa del occidente peninsular estaba en la uvi. Ni una seta aquel otoño en amplias zonas del interior. La primera borrasca de aquel otoño hizo su aparición en Diciembre  el 20 concretamente. Solo mes y medio después el agua corría por donde no se veía en muchos inviernos. En Febrero  del 96 la cuenca del Duero al 84%. En Diciembre del 95 estaba al 52%.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
#92
Cita de: Valle de Olid en Sábado 01 Octubre 2011 04:22:14 AM
En 1995 Sevilla ahora mismo tenía restricciones de agua. La dehesa del occidente peninsular estaba en la uvi. Ni una seta aquel otoño en amplias zonas del interior. La primera borrasca de aquel otoño hizo su aparición en Diciembre  el 20 concretamente. Solo mes y medio después el agua corría por donde no se veía en muchos inviernos. En Febrero  del 96 la cuenca del Duero al 84%. En Diciembre del 95 estaba al 52%.

Tienes razon en parte Roberto  ;) Cierto que en 1995 a dia de hoy habia restricciones no solo en Sevilla, sino en muchisimas ciudades y pueblos, de hecho recuerdo que en muchos pueblos de Zamora, Valladolid o incluso en Leon, en pleno Octubre tenian que ser abastecidos con camiones cisterna, ya que no habia agua. La cuenca del Guadalquivir a finales de Octubre estaba por debajo de 15% de capacidad, pero la primera borrasca no entro el 20 de diciembre, sino el 10 de noviembre. Ese dia lloviuo muchisimo en Leon, y recuerdo que en andalucia occidental tambien, ademas recuerdo como en los telediarios sacaban imagenes de Sierra Nevada y Navacerrada nevando.

Despues de aquel horrendo septiembre, octubre y primeros 10 dias de noviembre de 1995, se sucedio uno de los inviernos mas lluviosos a nivel general en España desde que hay datos. En leon cayeron 254 mm SOLO EN ENERO de 1996, y mas de 600 mm entre noviembre de 1995 y enero de 1996. En Navacerrada (Madrid), la nieve alcanzaba en muchas zonas mas de 5 y 6 metros, y el puerto de los Leones (ahora llamado Alto del Leon), estuvo cerrado durante mas de 10 dias, y en Sierra Nevada, donde el invierno anterior tuvieron que suspender las olimpiadas de invierno por falta de nieve, lo restrasaron hasta el invierno siguiente, y estuvieron a punto de suspenderse pero justo por lo contrario, ya que cayo tantisima cantidad de nieve que en algunas pistas incluso quedaron enterrados los postes de los remontes.Creo que los partes de nieve daban espesores maximos de 11 metros alla por mediados de febrero.....tela..... :rcain:

Por cierto,y cambiando de tercio, no se si alguien recuerda el otoño de 2009, seco y muy muy cálido, en Albacete octubre se quedó a tan solo una décima de igualar el record de media mas alta de temperatura pàra dicho mes, y en noviembre se igualó. Pues bien, entre diciembre y febrero cayeron mas de 350 mm (cuando la media anual en Albacete son 375 mm), y cayeron 3 nevadas de mas de 20 cm, y se rtegistraron 4 noches con minimas por debajo de -10º.
Vamos, que nadie se alarme si nos tiramos todo octubre con anticiclon y temperaturas elevadas. Invierno tendremos, eso seguro :)
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Está claro que lo de los 90 fue una sequía tremenda, yo la mayor que he visto en mi vida y que espero no volver a ver. Aquí se terminó la sequía a mediados de Octubre cuando una tormenta estática nos dejó 100 mm en un día, algunos nacimientos de agua desaparecieron ese día.
A mi no me agrada ver como despues de un verano nos tenemos que resignar con un septiembre pésimo y Octubre lo empezamos igual. La verdad hace falta que el Anticilón se mueva esto empieza ya a ser monótono y me hace recordad el otoño- invierno- primavera de 2007-2008 cuando tuve que ir a regar los almendros en Enero, Febrero y Marzo, que fuerte como está cambiando el clima.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Escandinavo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,133
Muerte al Anticiclón
Ubicación: Loja, Granada
En línea
Como ya venís diciendo muchos, esta situación de sequía que estamos viviendo va a cambiar sí o sí. Cuándo? Nadie lo puede saber. Puede darse un giro radical como en el otoño de 1995 ó 2009 y de hecho creo que así será.
Pensad que, a las malas, aunque entremos en un ciclo de déficit pluviométrico, dentro de los mismos también se dan periodos húmedos.
Corregidme si me equivoco pero creo que fue en 1998 cuando también padecimos un otoño extremadamente seco, y para colmo le sucedió un invierno similar. En cambio la primavera quiso resarcirnos con un abril y mayo bastante húmedos.
El problema es que las lluvias de primavera no calan tanto en la tierra como las de otoño e invierno. Sirven para regar todo, llenar pantanos..pero por la insolación no llenan tanto los acuíferos.

Lo llamativo de lo que estamos viviendo ahora es que no se ciñe a España. El bloqueo se cierne hasta casi Escandinavia. Podemos decir que Europa vive un principio de otoño para disfrutar al aire libre.
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

adiabatic

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,729
Apio, rico en vitaminas B1, B2 y B16.
Ubicación: Madrid-Las tablas
En línea
Desde luego que algo anormal estamos viviendo, por el centro peninsular (CAM) no recuerdo un  comienzo de Otoño tan seco, y que no hablar del Verano, porque el trimestre Julio, Agosto, Septiembre se ha saldado con 0 mm. Normalmente para mediados, finales de Septiembre suelen ya aparecer los primeros movimientos, es cierto que durante estos ultimos años Septiembre no se ha prodigado mucho en lluvias, pero este se lleva la palma, y no solo por la falta de lluvias sino por la temperatura sostenida de 30 º. Es una pena ver el monte, absolutamente abrasado con arboles totalmente amarillentos y no por el otoño sino por la falta de humedad.

Después de tres meses resulta una autentica tortura levantar la persiana por las mañanas y ver el cielo azul!!!! Confiemos en que para mediados-finales de Octubre la situación sea bien distinta.

;)