"AMIGO ANTICICLON" hasta cuando? - Sequia pluviométrica - records -

Iniciado por meteomax, Martes 20 Septiembre 2011 22:12:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea

:)

Por aquí sólo hay que remontarse a 1994-95 para encontrar un trimestre En,Fb y Mr más seco que este año, con 55 mm frente a los 57,5 mm de esta temporada 2011-12; la serie no es muy larga, desde 1993, por lo que es difícil aventurarse sobre sí han sido los inviernos más secos en muchas décadas.

Cosa distinta ha sucedido en Gr Ap, donde sí parece que ha sido el invierno más seco de toda la serie (1972-2012)

8)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Ley de la compensación en Sobrestany ;D

Sep: 64,4 mm
Oct: 150,7 mm
Nov: 184,4 mm ---> Otoño: 399,5 mm

Dic: 0,1 mm
Ene: 12,9 mm
Feb: 2,1 mm ---> Invierno: 15,1 mm
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

david25

*
Sol
Mensajes: 47
Ubicación: Móstoles (Madrid)
En línea
La cosa se pone muy fea sigue sin verse lluvias en marzo, sin llueve en abril esto se pone muy feo.
La pregunta es ¿por que no llueve? ¿que ocurre?. Esto es demasiado largo.

Enriqueeeee

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,695
Ubicación: Maracena (Granada)
En línea
Cita de: MaJaLiJaR en Lunes 05 Marzo 2012 14:48:33 PM
Cosa distinta ha sucedido en Gr Ap, donde sí parece que ha sido el invierno más seco de toda la serie (1972-2012)

Por poco, pero no ha sido el trimestre más seco. Se han recogido 4.8 litros en Diciembre, 17.2 en Enero y 2.8 en Febrero; un total de 24.8.

En el mismo período para 1980-81 se recogieron 11.9 litros. En 1994-95 fueron 16.5.

Este trimestre se ha colocado como el tercero más seco desde 1972, que no está mal  :P


En otro orden de cosas he estado comprobando el período de 12 meses más seco, y he encontrado lo siguiente para el Aeropuerto:

Desde Diciembre de 1994 hasta Noviembre de 1995 --> 108.2 litros.
Desde Octubre de 1998 hasta Septiembre de 1999--> 128 litros.
Desde Junio de 2004 hasta Mayo de 2005--> 170.6 litros.

Para la Base Aérea de Armilla tenemos los mismos períodos:
Desde Diciembre de 1994 hasta Noviembre de 1995--> 112.2 litros.
Desde Junio de 2004 hasta Mayo de 2005 --> 150.2 litros.
Desde Octubre de 1998 hasta Septiembre de 1999--> 152.5 litros.
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

adiabatic

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,729
Apio, rico en vitaminas B1, B2 y B16.
Ubicación: Madrid-Las tablas
En línea
Por aqui, por el centro peninsular (Madrid-Retiro) resulta curioso que la situación que estamos viviendo es muy parecida en cuando a valores pluviométricos a la de los años 1982 y 1983. En la docena de meses que va desde el 1 de Marzo de 1982 al 31 de Marzo de 1983, cayeron en Madrid Retiro unos 315 mm. Desde 1 de Marzo de 2011 hasta el 29 de Febrero de 2012 han caido aproximadamente unos  320 mm. En fin, yo sigo empeñado en que al igual que en aquellos años alguna lluvia llegara bien avanzada la primavera, quiero creer!!!

aneto

anetus
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Tucas de Ixeia desde Cerler
Ubicación: Barbastro
En línea
Barbastro (Alto Aragón) En "teoría" en el norte de España.
Diciembre : 3.8 litros
Enero      : 2,4  "
Febrero   : 0,2   "        Total : 6,4 litros (4,4 litros atribuidos a efecto nieblas)

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: Enriqueeeee en Lunes 05 Marzo 2012 21:05:29 PM
Cita de: MaJaLiJaR en Lunes 05 Marzo 2012 14:48:33 PM
Cosa distinta ha sucedido en Gr Ap, donde sí parece que ha sido el invierno más seco de toda la serie (1972-2012)

Por poco, pero no ha sido el trimestre más seco. Se han recogido 4.8 litros en Diciembre, 17.2 en Enero y 2.8 en Febrero; un total de 24.8.

En el mismo período para 1980-81 se recogieron 11.9 litros. En 1994-95 fueron 16.5.

Este trimestre se ha colocado como el tercero más seco desde 1972, que no está mal  :P

Ah, me había parecido leer por ahí otra cosa; espectaculares los datos del inv 1980-81  ::)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Arteixán 981

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,151
Ubicación: Arteixo
En línea
«La situación es para preocuparse»

Inmersos en una sequía que comenzó hace casi un año, los gallegos ven pasar los días, un mes sí y otro también, casi sin ver caer una mísera gota. Cuándo lloverá es la pregunta del millón, pero ni siquiera los meteorólogos pueden decirlo con exactitud. «Es difícil saberlo», afirma Vicente Pérez Muñuzuri, director de MeteoGalicia. «Según las previsiones, el anticiclón va a permanecer la próxima semana por nuestros lares, así que parece que seguiremos con tiempo primaveral», añade.

-¿Y más allá no se vislumbran precipitaciones?

-Dentro de diez días puede entrar alguna cosilla, a finales del fin de semana que viene, pero aún es pronto para confirmarlo.

-¿Qué dicen las predicciones estacionales al respecto?

-Este tipo de pronósticos tan a largo plazo hay que tomarlos con precaución y las debidas reservas, pero a fecha de hoy indican con una probabilidad muy alta que marzo va a ser un mes seco.

-¿Y es normal que haya llovido tan poco aquí en invierno?

-No. Si por normal entendemos la media climática, obviamente no es un invierno normal. Ha caído un 71 % menos de lluvia.

-¿Cómo se explica esta sequía tan prolongada? Los anticiclones de bloqueo están durando mucho, pero...

-Esa es la explicación meteorológica, pero lo que usted pide es la explicación climática, si hay una tendencia climática que explique esto. No la hay. Sí hay una tendencia de los últimos años a que los inviernos sean algo más secos y se ven en el siglo XXI más anomalías negativas que en los años ochenta o noventa, pero por esto no podemos decir que haya una tendencia clara a la disminución de precipitaciones en invierno. No podemos decir, aún, que el cambio climático se esté notando en la lluvia.

-¿Debe Galicia ir acostumbrándose a estos períodos secos, a no ser ya el país del agua?

-Lo que dice el IPCC [Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático] y otros estudios para la zona de Galicia es que los efectos en la precipitación tenderán a notarse a partir del 2030. Lo que también dice el IPCC es que hay evidencias de que, aunque puede llover lo mismo, no llueve como antes, sino menos días y de forma más intensa. Ojo, no se nota en las cantidades totales, pero sí en la distribución temporal de la lluvia. Por eso, de repente, puede empezar a llover y que el 2012 quede como un año lluvioso. Es perfectamente consecuente, queda mucho año aún.

-Feijoo ya ha dicho que Galicia está en alerta. En el plan de sequía colabora MeteoGalicia. ¿Qué medidas debe incluir?

-Tenemos una sequía de meses y la situación es para preocuparse. En el plan colaboramos en distintas partes, pero a los meteorólogos no nos compete fijar las medidas para el campo, los embalses o los ríos.

-¿Acabaremos bombardeando las nubes para que llueva?

-Es muy difícil valorar los beneficios de bombardear con yoduro de plata. Y luego hay cuestiones éticas, porque el vapor de agua es de todos y si hacemos llover aquí, llegaría menos agua a Castilla y León. Pero, bueno, ahora tampoco podría hacerse porque ni siquiera hay nubes.


Fuente: La Voz de Galicia

koala

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,258
En línea

Frío polar

Tempestad Nocturna
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,439
خفاش
  1. jose_fb5@hotmail.com
En línea

Arteixán 981

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,151
Ubicación: Arteixo
En línea

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,232
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Arteixán 981 en Sábado 10 Marzo 2012 14:24:38 PM
Vicente Pérez Muñuzuri, director de MeteoGalicia.

¿Debe Galicia ir acostumbrándose a estos períodos secos, a no ser ya el país del agua?

Lo que también dice el IPCC es que hay evidencias de que, aunque puede llover lo mismo, no llueve como antes, sino menos días y de forma más intensa.

¿Esto se refiere a la Galicia actual?... no se yo...