Posible tormenta meteórica (Dracónidas)

Iniciado por Astrobotànica, Lunes 26 Septiembre 2011 12:41:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
La Nasa le mete un ZHR de 750  :o con un pico de cerca de 1000 m/h  :crazy: en algún momento entre las 19.00 y las 21.00 UTC. Aunque tambien destaca que la luna fastidiará bastante.

Fuente

Según afirman puede llegar a ser un riesgo para los satélites.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,224
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Una 'tormenta perfecta' de estrellas sobre la Tierra



Una espectacular lluvia de estrellas, las Dracónidas, podrá observarse este sábado entre las 18 y las 23 horas (en la Península). Será la 'tormenta perfecta', como la han calificado los astrónomos y en España podrá observarse, si el cielo está despejado, colocándose de espaldas a la Luna, en la Constelación del Dragón, a unos 50 grados de altitud. Entre 21 y las 23 horas, que es cuando alcanzará el máximo de intensidad, momento en el que podrán verse entre 600 y 800 estrellas fugaces por hora.

Las Dracónidas, que reciben su nombre de la constelación El Dragón, son rastros de polvo (meteoroides) generados por el cometa 21P/Giacobini-Zinner, que en el otoño se encuentran con la Tierra cuando éste se acerca a regiones interiores del Sistema Solar y su hielo se gasifica. Se espera que sea la lluvia más intensa desde 2002 y que no se repita algo similar en una década.

Los modelos elaborados por los astrónomos indican que el 'pico' de estrellas fugaces que se verá a primera hora de la noche se produce por los restos que el cometa generó en 1900 y 1907 y desde entonces ha estado viajando por el espacio. Pese a los destellos que producen, son granos de polvo de menos de un milímetro de diámetro que viajan a unos 20 kilómetros por segundo, por lo que son menos brillantes que otras lluvias de estrellas, como las Perséidas.

Un problema añadido este año es que coincide con una Luna casi llena, por lo que desde el Instituto de Astrofísica de Canarias apuntan que sólo podrán verse entre un 5% y un 20% de los meteoros. Además, las previsiones meteorológicas anuncian cielos nubosos en buena parte de la Península, pero aquellos que tengan el cielo despejado podrán disfrutarlo sin problemas.

Riesgo de colisión

En todo caso, el evento permitirá a los científicos observar la actividad del cometa 21P/Giacobini-Zinner a su paso cerca del Sol, para determinar su órbita con exactitud y determinar el riesgo que existe de colisión con los muchos satélites que orbitan la Tierra.

Además, el instituto estadounidense SETI (NASA), que investiga la búsqueda de vida extraterrestre inteligente, ha anunciado que participará en un vuelo europeo para estudiar esta lluvia desde la alta atmósfera a bordo de un pequeño reactor.

En España, el IAC ha preparado diversas actividades destinadas a los centros de secundaria y el grupo de Astrofísica Extragaláctica e Investigación Astronómica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha preparado una campaña de observación para el "excepcional" fenómeno.

Científicos de esta Universidad se han sumado al lanzamiento de una cámara de alta sensibilidad en un globo estratosférico desde Daimiel (Ciudad Real) con objeto de que capte imágenes de esta especial tormenta. Cuatro horas después será rescatada para recuperar las fotos.
Misión en Daimiel

Además de este globo, grupos de científicos de todo el mundo se han desplazado a numerosos lugares de Europa para contemplar y estudiar el evento, y según la información facilitada por la Complutense, las principales agencias espaciales (la NASA y la ESA) y varias instituciones científicas europeas van a fletar aviones para la observación.

También el Instituto Astrofísico de Andalucía tiene previsto observar las Dracónidas desde Sierra Nevada, donde abrirá su observatorio, a 3.000 metros de altitud, para que loas astrónomos puedan captar con cinco cámaras de vídeo y tres de fotografía imágenes del fenómeno.

SergioAv

Alzando la vista al firmamento desde que tengo memoria
*
Nubecilla
Mensajes: 92
Desde mi observatorio...
Ubicación: Ávila, 1130msnm
En línea
Yo de momento no he visto ningún bólido con matrícula de dracónidas. Mi madre hace unas noches vio uno que, según ella, cruzó medio cielo desde el S hasta el W, desapareciendo un poco antes de llegar al horizonte.
A ver esta noche qué tal se da la tormenta. Suerte a todos con las observaciones ;)
Ávila, zona norte, a 1130msnm.

León, a 837msnm.

"Ninguna causa está perdida mientras haya un insensato detrás de ella"

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
#27
Tú tienes un muy buen emplazamiento, yo estaré en Valencia, así que me doy con un canto en los dientes si veo alguno.

Por lo que parece, hoy ha hecho fresco ha soplado un vientecillo que ha azulado mucho el cielo y la atmósfera está mejor. Parece pues, que hoy será una noche con buena MALE (+3) y buen seeing, pues las estelas de aviones se están dispersando en tiempo récord, cosa que, con mal seeing es imposible.

Voy a informarme y si veo algo interesante os lo cuelgo ;)

PD: Parece que habrá dos picos de +- 1000 meteoros a la hora, uno a las 7, en 30 minutos y otro a las 10 de la noche (22h), hora española. El de las 19h nos será imposible de ver, ya que el sol estará al acecho y el de las 22h sería el mejor para observar algo. Lo mejor es observarla entre el anochecer y la medianoche. Lo mejor seguro estará entre las 21h y las 23h. Más allá dudo que la cosa ande por 200 m/h. Según dice el IMO las horas para observar serán de 17h a 22 h, siendo los picos entre las 21h y las 22h, podrá ser un poco chufa la cosa. Pero habrá que ver.

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
IMO no especifica si es hora de allí u hora UTC, por lo que ... ¿Alguien sabe a qué hora mirar?

Las 22h ? las 24h?

Cada uno dice una cosa.

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Los yanquis dicen que las mejores horas UTC serán las 19 y las 21 (+2 = 21 y 23 h). Allí habrá que situarse, aunque poca información hay.

En la radio han dicho que el máximo sería a las 7 hora española (WTF? dirán hora UTC, lo cual coincide con las 21h española), y en otros medios lo atrasan hasta la medianoche.

En todo caso, como draco está enfrente de mi habitación, con la silla y el portátil estaré.

Madrid·Peñalara

*MeteoVigiliaSevero*
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,387
Marido, papá... Aficionado a la Meteorología
Ubicación: Madrid
En línea
#30
Hola, por lo que he leído el pico será  sobre las 23-00 de la noche,¿no?
Si me podéis dar alguna pista de donde mirar esta noche en Madrid ?? Graciasss y por supuesto que no me lo pierdo  :popcorn: :yeah:
Barrio de Vallecas (Madrid) A 680 msnm.

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Pos más o menos por esas horas, si sabes dónde está el norte, por ahí, el radiante está bastante disperso.

Cada uno apunta una cosa: a las 19h, a las 21h, a las 23h... no se sabe bien, pero yo voy a empezar la observación a las 20.30 horas, cuando el sol ya se vaya, cenaré de cara a las Dracónidas. Volveré a observar de 21.30 a 22.30, cuando se supone que la tasa será mayor. A partir de las 22.30 continuaré hasta las 00.30 ahí con los compañeros, eso sí, con el portátil.

Yo observo desde Valencia, que es casi igual de cielos que Madrid.

Yo observaré de 20.30 a 00.30, pero claro, descansaré un poco. El pico se supone que será sobre las 21h, aunque puede ser de 21 a 23h. Más o menos por las 22h será el PICAZOOOO. pero bueno, no se sabe del todo bien. Te recomiendo que observes de 21h a 23h sobretodo, aunque la cosa continuará. El primer pico podría ser a las 22h y el siguiente a las 23h, por ejemplo.

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Es más, aconsejaría incluso que estuvieras atento hasta las 24h por lo menos, ya que, en mayor o menor medida, la tierra pasará por estos fragmentos desde las 21h hasta las 24h, hora española.

Yo estaré observando desde media hora antes hasta media hora después de los sucesos, para captar estimaciones y ver algún meteoro que llevo meses sin ver uno por Valencia, tras las Perseidas.

Por lo que parece, serán brillantes y lentos (23 km/s), que podrán durar hasta 1-2 segundos, cabe mirar más o menos hacia el Norte, aunque conviene barrer el cielo porque cada uno va por donde le da la gana  :rcain:

Madrid·Peñalara

*MeteoVigiliaSevero*
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,387
Marido, papá... Aficionado a la Meteorología
Ubicación: Madrid
En línea
Gracias  8) he encontrado esto http://www.somyce.org/draconidas2011/SOMYCE-Draconidas-2011.pdf por la red, la verdad que tiene que merecer la pena, si puedes ves informando  ;D sobre todo cuando veas muchas jeje. A disfutar
Barrio de Vallecas (Madrid) A 680 msnm.

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Sobretodo en Valencia XDDD aquella noche que hubo >200 perseidas en una hora apenas vi 1 ó 2 meteoros en 4 horas... y ahora una tasa del triple, pues doy gracias si veo 1 a la hora y con luna semi llena  :rcain:

Madrid·Peñalara

*MeteoVigiliaSevero*
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,387
Marido, papá... Aficionado a la Meteorología
Ubicación: Madrid
En línea
#35
Uno de los máximos será a las 20 h tu  :o y esa que hora es en la Península??  :o :o  para ser exacto a las 20h 13m  :P
Yo me acuerdo de una lluvia de estrellas de camino a Asturias (como no  8) ), todo un lujo, siempre me acordaré de ese viaje.

Tienes que ir a un lugar sin apenas luz urbana, ;) yo no me lo pensaría.
Barrio de Vallecas (Madrid) A 680 msnm.