¿Qué zona de España considerais que tiene un verano agradable? ¿Porqué?

Iniciado por danielrojillo223, Domingo 03 Junio 2012 14:18:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: meteoxiri en Viernes 07 Septiembre 2012 22:23:34 PM
Cita de: Ferreiro en Viernes 07 Septiembre 2012 22:11:01 PM
Por cierto creía que los pueblos elevados del sistema central, ibérico, etc., tenían veranos muy moderados. Bueno, las mínimas, porque los promedios de las máximas de agosto 2012 son espeluznantes (para la altitud).

SORIA
La Riba de Escalote 1042 metros 30,06ºC
Liceras 1150 metros 29,77ºC
Barriomartín La Póveda 1260 metros 28,63ºC

TERUEL
Albarracín 1130 metros 32,21ºC
Cedrillas 1380 metros 29,4ºC
Jabaloyas 1430 metros 28,84ºC

Todos observatorios AEMET.
Es que hasta Ourense ciudad, con 29,57ºC fue más fresca. Por no hablar de Coruña aeropuerto con 22,5ºC.
Si pero demasiados dias con el cielo nublado cuando la mayoria de la gente opinamos que Sol y tormentas y noches frescas. Esto es muy relativo, a mi desde luego A coruña tiene demasiados dias nublados y uno no se puede bañar en la playa porque esta el agua helada, el verano quizas sea efimero.

No creo que se pueda calificar de efímero, no de forma continuada pero desde finales de marzo a octubre hay días en los que puedes ir a la playa, y en los meses veraniegos diría que perfectamente puede haber diez o quince al mes bastante buenos, y muchas veces está mal por la mañana y bueno por la tarde o viceversa, si eres playero te puedes hartar de ir.

Y lo del agua es costumbre, normalmente no está para tirarse una hora seguida en el agua, pero puedes darte un baño largo sin problemas.

En general creo que la mala fama del verano gallego es injustificada, al menos en la costa atlántica, la cantábrica es otra historia.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Ferreiro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 488
En línea
#109
Hoy era un día perfecto para disfrutar de la playa en toda Galicia, pero a veces la niebla estropea lo que iba a ser un día perfecto. Acaba de entrar dicha niebla en las Rías Bajas. Captura de Vigo.
Aunque a mí estos días de niebla y lluvia en medio del verano me parecen un respiro, y más que estropearlo me parece que lo arreglan y lo convierten en algo agradable y apetecible, siempre que no sean demasiado frecuentes.


..A Coruña..

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Sacar conclusiones climáticas en base a un solo verano me parece tremendamente equivocado y mas este año que la diferencia oeste-este ha sido muy acusada.
Mapas de AEMET sobre como se ha comportado la temperatura mes a mes.






Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Desde luego si el debate trata de extrapolar cómo es el clima cantábrico o del prepirineo en base a este verano, o a 2 veranos, o a 4 veranos, me parece que de nuevo chocamos con lo que es clima y lo que es meteo.

(A parte de las consavidas tiranteces territoriales tan recurrentes en esta España nuestra)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Ferreiro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 488
En línea
#112
Obviamente hay que usar lo que se tiene a mano. AEMET sólo publica series (1971-2000) de los observatorios principales. Con lo cual si queremos ir más allá hay que usar otras redes o datos que van saliendo según termine el verano.

Según ese mapa de AEMET, el norte de Galicia tuvo anomalía positiva tanto en junio, julio como en agosto. Mientras que el Cantábrico en julio tuvo anomalía negativa y el Pirineo estuvo en la media. Y áun con ese lastre el norte de Galicia mucho más fresco en julio, A Coruña aeropuerto de Alvedro 16,7ºC. No es que yo tire para casa, es que lo dice AEMET.




Comparando con otros observatorios e indicando la anomalía

A Coruña aeropuerto 16,7ºC (cálido o normal, no se aprecia bieo)
Avilés aeropuerto 17,4ºC (frío)
Lugo base aérea 17,9ºC (normal)
Bilbao aeropuerto 18,9ºC (frío)
San Sebastián aeropuerto 20,3ºC (no se ve muy bien, pero parece que frío)

Canfranc (1160 metros) 18,47ºC (normal)
Cerler (1600 metros) 17,52 (normal)

Bossots (725 metros, valle Arán) 17,52ºC (normal)
Cabdella (1278 metros) 18,3ºC (normal)
Esterrei de Aneu (945 metros) 19,25ºc (normal)
La Seu d'Urgell (690 metros) 22,84ºC (cálido)

Obviamente si la comparación se hace con medias de máximas la diferencia es mucho más fuerte.

Todos los observatorios son AEMET y tienen datos de los 31 días de julio (excepto la seu d'urgell que le falta 1 día).


..A Coruña..

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Cita de: Ferreiro en Domingo 09 Septiembre 2012 14:31:53 PM
Canfranc (1160 metros) 18,47ºC (normal)
Cerler (1600 metros) 17,52 (normal)

Bossots (725 metros, valle Arán) 17,52ºC (normal)
Cabdella (1278 metros) 18,3ºC (normal)
Esterrei de Aneu (945 metros) 19,25ºc (normal)
La Seu d'Urgell (690 metros) 22,84ºC (cálido)


En Pirineos hay muchas EMAs con garita defectuosa que elevan la temperatura de forma importante. De esas estaciones que citas Canfranc y Cerler tienen el problema seguro (las catalanas no sé).
Tratamos el tema en el siguiente topic.
https://foro.tiempo.com/iquestmiden-todas-las-emas-de-aemet-igual-la-temperatura-t132550.0.html

Para la elaboración de los mapas que he colgado arriba creo que solo toman datos de estaciones principales así que no reflejan los datos de estas estaciones anómalas. La desviación al alza sería mayor.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Ferreiro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 488
En línea
#114
Lo de siempre. Era raro que no saliera el tema de que la estación AEMET de mi pueblo sobrevalora las máximas. Te faltó decir que las mínimas no son representativas porque están muy mal situadas.
Yo me voy a apuntar a la moda, y voy a decir que Galicia no es diferente y q aquí las EMAS de los aeropuertos de Coruña, Vigo y Santiago por influencia del tráfico aéreo, cercanía de pistas y deficiente protección marcan grados de más.
..A Coruña..

Ferreiro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 488
En línea
#115
Con o sin adecuada protección no hay competición posible.
Para JULIO, que en el pirineo oscense y en el norte de Galicia tuvo el mismo caracter estándo en la media o ligeramente cálido en el nordeste de A Coruña (según AEMET, no es que lo diga yo). MEDIA DE MÁXIMAS

Norte de A CORUÑA
Cabo Vilán (50 metros) 19,19ºC
A Coruña aeropuerto (98 metros) 21,1ºC
Carballo (98 metros) 22,18ºC
Vimianzo (287 metros) 22,25ºC

Norte de LUGO
Burela (80 metros) 21,11ºC
Ribadeo (43 metros) 21,42ºC
Mondoñedo (125 metros) 23,45ºC

Norte de HUESCA
Cerler 1600 metros 25,29ºC
Biescas 1100 metros 25,49ºC
Canfranc 1160 metros 26,34ºC
Aragues del Puerto 1120 metros 26,44ºC
Bielsa (990 metros) 27,95ºC
Benasque (1120 metros) 28,66ºC
Seira (825 metros) 29,11ºC
Sabiñánigo (775 metros) 29,54ºC





..A Coruña..

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Cita de: Ferreiro en Lunes 10 Septiembre 2012 00:49:07 AM
Lo de siempre. Era raro que no saliera el tema de que la estación AEMET de mi pueblo sobrevalora las máximas. Te faltó decir que las mínimas no son representativas porque están muy mal situadas.
Yo me voy a apuntar a la moda, y voy a decir que Galicia no es diferente y q aquí las EMAS de los aeropuertos de Coruña, Vigo y Santiago por influencia del tráfico aéreo, cercanía de pistas y deficiente protección marcan grados de más.


Por ejemplo, Canfranc-Estación tuvo una media de máximas de 22,6ºC en la Davis de climaynievepirineos mientras que con la garita defectuosa de AEMET se fue a más de 26ºC.
Tú mismo, yo solo te informo del problema, luego tú haz lo que quieras. Desde luego que para mí la calidad de los datos es fundamental y por tanto estas estaciones están invalidadas para establecer comparativas con otras que miden en garita de madera, garita Davis u otras que sí hacen bien su cometido. Igual el problema es mío que yo soy demasiado escrupuloso con los datos, no sé...

Por cierto, ¿qué tal van esos cabos gallegos en cuanto a viento y humedad?

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Ferreiro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 488
En línea
#117
Pues no sé, yo vivo en Coruña así que no te puedo dar datos de primera mano de humedad y viento, supongo que serán cifras altas. Son los típicos promontorios al borde del mar donde evidentemente no vive nadie.

Reconozco que el dato de Cerler me parecía un poco demasiado elevado, jeje.
..A Coruña..

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Estación meteorológica automática.

;)
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).