Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
En Girona veo muy difícil superar la mínima absoluta, -14,5º, del 16 de enero de 1985, por valor frío. En cambio por valor cálido veo también casi imposible superar los 37,2º del septiembre de 1911, aunque el 25 de septiembre de 1983 llegamos a 37º, son 102 años de récord sin superar esta temperatura en este mes. Y en vuestra localidad cuáles son los meses y variables meteorológicas difíciles de superar?
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,226
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Umm, pero eso no son valores mensuales, sino diarios... creia que hablabas de medias mensuales, de precipitacion mensual, etc... voy a echar un ojo a la serie de Almeria a ver... 8)

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Diarios... en C.Real, los -5ºC de máxima del 3/1/1971. Mensuales ya habría que echar un vistazo más detenidamente.


CR

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
-El metro y medio de nieve acumulado en Enero de 1945.
-Los -19ºC de Enero de 1945.
-La media de 0ºC de Enero de 1945.
-Los casi 900 litros de 1989.
-Los 80 litros de Julio de 2001.
-Los 200 litros de la Gota fría de Octubre de 1973.
-Los 170 litros del año Hidrológico 2011-2012.
-Los 98 litros del 6 de Octubre de 1.995.
-El metro de nieve caído en 24 horas en Enero de 2007.
-Los 180 litros de Septiembre de 1997.
Y yo que se más, ect,ect,ect

Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,389
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
En Pedro Muñoz veo difícil de superar los 616mm de precipitación anual, caídos en el año 2010, como año mas lluvioso, así como los 143mm del año 2005 en el sentido contrario.
Los datos mensuales habrá que mirarlos mas detenidamente.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
YECLA

Los -3.9ºC de media de las mínimas de febrero del 56 son chungos de conseguir (12 días por debajo de -5ºC).

Los 5.4ºC de media de las máximas de ese mismo mes son casi más difíciles de batir en estas latitudes.

Los 40.3ºC de media de las máximas de julio del 45 espero no vivirlos en mis carnes.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
En Madrid lo más difícil como es normal son los extremos de temperatura mínima:

Media mínimas febrero 1956: -2,6ºC
Media mínimas enero 1945: -1,6ºC

Media mínimas julio 1977: 14,7ºC
Media mínimas agosto 1931: 15,1ºC


Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

twinstorm

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 146
Badajoz 187 msnm
Ubicación: Badajoz 187 msnm
En línea
En Badajoz el más difícil de superar creo que podría ser el de 119 mm el 5 de noviembre de 1997. :cold:

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Cita de: twinstorm en Lunes 26 Agosto 2013 11:56:32 AM
En Badajoz el más difícil de superar creo que podría ser el de 119 mm el 5 de noviembre de 1997. :cold:

Precisamente iba a decir que en Ávila veía muy difícil superar los 231,5mm de noviembre de 1997 y más concretamente los 89mm de la madrugada del 6 de noviembre de 1997. Han pasado 16 años y no he vuelto a ver nada mínimamente parecido a eso...  :cold: . Veo bastante más probable un record térmico (o incluso de velocidad de viento).

En cuestión de precipitaciones, ráfagas de viento, actividad tormentosa, dimensiones horizontales y presión atmosférica en el centro, no tenía absolutamente nada que envidiar a un huracán categoría 1 de grandes dimensiones...
Su origen fue una onda tropical y de hecho, aunque su estructura fue la de un ciclón extratropical en fase explosiva, no dejaba de presentar unos contenidos de humedad y una convección típica de un sistema de latitudes tropicales debido a la procedencia de la masa de aire que lo alimentaba.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Lumbrerense

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 713
Ubicación: Puerto Lumbreras (Murcia) msnm: 465
En línea
En Puerto Lumbreras los 212.5 mm caídos en unas cuantas horas el 28 de septiembre del 2012 serán difícil de superar. :cold:
Puerto Lumbreras (Murcia) msnm: 465

2012=>420 mm  2013=> 174 mm  2014=> 143 mm
2015=>224 mm  2016=> 331 mm  2017=> 161 mm
2018=>247 mm  2019=> 312 mm  2020=>  300 mm 
2021=>340 mm  2022=> 454 mm  2023=>  171 mm
2024=> 191 mm
Meteo Puerto Lumbreras:
http://meteopuertolumbreras.blogs

Ferpi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,665
Ubicación: VILLARROBLEDO
En línea
Yo creo que en Villarrobledo va a ser muy difícil que se superen los -24º que hubo en la ola de frío de enero de 1971.
Villarrobledo, 727msnm, NW de Albacete.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
La granizada del 24 de mayo de 2009, con las excavadoras retirando el granizo de numerosas calles... :mucharisa: :mucharisa:
107.6 mm ese día, gran parte de ellos en 40 minutos y en forma de granizo.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?