Extraterrestres

Iniciado por peñacorbera, Viernes 20 Septiembre 2013 23:57:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

180961X

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Ubicación: Gandía
En línea
Cita de: Sith en Domingo 05 Enero 2014 12:53:18 PM
Cita de: Lechuzo en Domingo 05 Enero 2014 12:41:26 PM
Ninguno de nosotros tiene pruebas de que la vida es única en el universo.
Ninguno de nosotros tiene pruebas de que la vida es variada en el universo.
Cabrearse discutiendo eso es perder el tiempo.
La afirmación de que la vida es única es muy difícil de demostrar.
Los que tanto filosofáis me gustaría que me dierais el nombre de un solo científico en el mundo que diga que la vida es única y cuales son sus motivos.

Por favor Lechuzo, busca un solo comentario en el que digo que "la vida es única". Busca...busca...

Pues en tus dos primeras intervenciones lo dejas claro:
1ª:
CitarPues yo digo que no han venido a visitarnos nunca y tampoco existe en otros lugares del cosmos.
Ahora a ver quien tiene pelotas de demostrarme lo contrario  ;
Lo demás... solo es Fé.

2ª:
Citar...y mientras no haya una sola prueba que diga lo contrario, simplemente no existen.
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla...

Sith

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,653
Irún (Guipúzcoa) Altitud 11m.
Ubicación: Irún (Guipúzcoa)
En línea
Cita de: 180961X en Domingo 05 Enero 2014 15:16:08 PM
Cita de: Sith en Domingo 05 Enero 2014 12:53:18 PM
Cita de: Lechuzo en Domingo 05 Enero 2014 12:41:26 PM
Ninguno de nosotros tiene pruebas de que la vida es única en el universo.
Ninguno de nosotros tiene pruebas de que la vida es variada en el universo.
Cabrearse discutiendo eso es perder el tiempo.
La afirmación de que la vida es única es muy difícil de demostrar.
Los que tanto filosofáis me gustaría que me dierais el nombre de un solo científico en el mundo que diga que la vida es única y cuales son sus motivos.

Por favor Lechuzo, busca un solo comentario en el que digo que "la vida es única". Busca...busca...

Pues en tus dos primeras intervenciones lo dejas claro:
1ª:
CitarPues yo digo que no han venido a visitarnos nunca y tampoco existe en otros lugares del cosmos.
Ahora a ver quien tiene pelotas de demostrarme lo contrario  ;
Lo demás... solo es Fé.

2ª:
Citar...y mientras no haya una sola prueba que diga lo contrario, simplemente no existen.

En la primera, si te fijas un poco, es una respuesta a una afirmación tajante de vigorro respecto a lo contrario, y vengo a decir que tambien se puede afirmar lo contrario.

En lo segundo creo que todavia no me has entendido despues de 36 páginas y casi cuatro meses.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Te hemos entendido desde hace 36 páginas. Ahora si tienes algo que aportar, aparte de tu experiencia personal con el tema de los marcianos, relacionado con algún científico que diga que no hay vida por ahí, apórtalo. Te estaremos muy agradecidos si haces un esfuerzo por desviar el tema de la espiral en la que se ha metido y nos centramos en el tema científico, del que por cierto nada comentas ni dices. Por ejemplo, si no hay pruebas de vida extraterrestre, explícame porqué desaparece el hidrógeno en Titan. Eso estaría bien. Yeclano al menos lo intenta y aprendemos mucho de él.

rayosinnube

Visitante
En línea
Cita de: Sith en Domingo 05 Enero 2014 09:27:44 AM
Cita de: rayosinnube en Domingo 05 Enero 2014 00:44:08 AM
Cita de: Sith en Sábado 04 Enero 2014 23:11:29 PM
no existe un huracan que haya montado el ford fiesta, tampoco existen los extraterrestres. Quereis pensar que es posible que exista? pues pensar es libre.  ;)

La ciencia no puede confirmar ni descartar lo que no conoce.

Vuelves a errar en el planteamiento  ;)

La ciencia esta para confirmar hechos sucedidos, no para confirmar los hechos no sucedidos.
Mediante la ciencia y su metodo puedes certificar que un huracan paso tal día y por azar ensamblo un ford fiesta completo, pero jamás la ciencia podrá demostrar y certificar que un huracan no puede ensamblar un ford fiesta.

Mientras no entendais estos planteamientos, dificilmente comprendereis la no existencia de "algo".
:)

Yo entiendo perfectamente los planteamientos, ambos son posibles mientras la ciencia no pueda explicarlos. No tiene ningún sentido científico descartar algo sin demostrar primero que no es posible. Es curioso pero muchos que van de científicos olvidan lo de la carga de la prueba cuando les viene en gana.

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
#424
Lo importante de Titán es la desaparición del hidrógeno y la desaparición del acetileno  porque ese producto químico sería probablemente la mejor fuente de energía para una vida basada en el metano.
One interpretation of the acetylene data is that the hydrocarbon is being consumed as food. But McKay said the flow of hydrogen is even more critical because all of their proposed mechanisms involved the consumption of hydrogen.
"We suggested hydrogen consumption because it's the obvious gas for life to consume on Titan, similar to the way we consume oxygen on Earth," McKay said. "If these signs do turn out to be a sign of life, it would be doubly exciting because it would represent a second form of life independent from water-based life on Earth."

Y luego está la comparativa con la Tierra:
To date, methane-based life forms are only hypothetical. Scientists have not yet detected this form of life anywhere, though there are liquid-water-based microbes on Earth that thrive on methane or produce it as a waste product. On Titan, where temperatures are around 90 Kelvin (minus 290 degrees Fahrenheit), a methane-based organism would have to use a substance that is liquid as its medium for living processes, but not water itself. Water is frozen solid on Titan's surface and much too cold to support life as we know it.
A parte encontraron en la superficie gran cantidad de benceno  y otro material orgánico desconocido.

Pero, siempre están los peros por el medio, si existiera un catalizador adecuado se podría convertir el hidrógeno y acetileno otra vez en metano, y se explicaría esa desaparición.
Nota: Siempre en estos casos el conservadurismo científico sugiere que una explicación biológica debe ser la última opción después de abordar todas las explicaciones no biológicas
Pamplona

Sith

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,653
Irún (Guipúzcoa) Altitud 11m.
Ubicación: Irún (Guipúzcoa)
En línea
Cita de: Lechuzo en Domingo 05 Enero 2014 15:51:48 PM
Te hemos entendido desde hace 36 páginas. Ahora si tienes algo que aportar, aparte de tu experiencia personal con el tema de los marcianos, relacionado con algún científico que diga que no hay vida por ahí, apórtalo. Te estaremos muy agradecidos si haces un esfuerzo por desviar el tema de la espiral en la que se ha metido y nos centramos en el tema científico, del que por cierto nada comentas ni dices. Por ejemplo, si no hay pruebas de vida extraterrestre, explícame porqué desaparece el hidrógeno en Titan. Eso estaría bien. Yeclano al menos lo intenta y aprendemos mucho de él.

Tienes razón Lechuzo, yo no puedo aportar nada más para esclarecer la existencia o no de los extraterrestres.
No se por que desaparece el hidrógeno, quizás tu lo sepas. Ilustrame por favor, ansioso estoy de ver tus explicaciones.  :)

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Es una opinión muy personal y estais en vuestro derecho de recriminarme, pero después de las 36 paginas de este tópic creo que poco mas se puede aportar, a parte de debates que se repiten de forma reiterada y la aparición de piques personales.

Como he comentado anteriomente yo creo que hay vida en otros planetas no se si en nuestra galaxia o en los restantes cientos de miles de millones de restantes galaxias, pero no puedo asegurarlo a ciencia cierta y no tengo porque tener la razón absoluta, y no creo que llegue a ningún sitio el discutir encarnizadamente con alguien que no lo crea

Creo que a este tema le van como anillo al dedo alguna frases de Carl Sagan.

La ausencia de prueba no es prueba de ausencia.

Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias.

Y para acabar una que quita hierro al asunto:

Si realmente estamos solos, cuanto espacio desaprovechado
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Sith en Domingo 05 Enero 2014 20:12:16 PM
Cita de: Lechuzo en Domingo 05 Enero 2014 15:51:48 PM
Te hemos entendido desde hace 36 páginas. Ahora si tienes algo que aportar, aparte de tu experiencia personal con el tema de los marcianos, relacionado con algún científico que diga que no hay vida por ahí, apórtalo. Te estaremos muy agradecidos si haces un esfuerzo por desviar el tema de la espiral en la que se ha metido y nos centramos en el tema científico, del que por cierto nada comentas ni dices. Por ejemplo, si no hay pruebas de vida extraterrestre, explícame porqué desaparece el hidrógeno en Titan. Eso estaría bien. Yeclano al menos lo intenta y aprendemos mucho de él.

Tienes razón Lechuzo, yo no puedo aportar nada más para esclarecer la existencia o no de los extraterrestres.
No se por que desaparece el hidrógeno, quizás tu lo sepas. Ilustrame por favor, ansioso estoy de ver tus explicaciones.  :)
Justo te ha respondido Uller:
Cita de: Uller en Domingo 05 Enero 2014 16:51:26 PM
Lo importante de Titán es la desaparición del hidrógeno y la desaparición del acetileno  porque ese producto químico sería probablemente la mejor fuente de energía para una vida basada en el metano.
One interpretation of the acetylene data is that the hydrocarbon is being consumed as food. But McKay said the flow of hydrogen is even more critical because all of their proposed mechanisms involved the consumption of hydrogen.
"We suggested hydrogen consumption because it's the obvious gas for life to consume on Titan, similar to the way we consume oxygen on Earth," McKay said. "If these signs do turn out to be a sign of life, it would be doubly exciting because it would represent a second form of life independent from water-based life on Earth."

Y luego está la comparativa con la Tierra:
To date, methane-based life forms are only hypothetical. Scientists have not yet detected this form of life anywhere, though there are liquid-water-based microbes on Earth that thrive on methane or produce it as a waste product. On Titan, where temperatures are around 90 Kelvin (minus 290 degrees Fahrenheit), a methane-based organism would have to use a substance that is liquid as its medium for living processes, but not water itself. Water is frozen solid on Titan's surface and much too cold to support life as we know it.
A parte encontraron en la superficie gran cantidad de benceno  y otro material orgánico desconocido.

Pero, siempre están los peros por el medio, si existiera un catalizador adecuado se podría convertir el hidrógeno y acetileno otra vez en metano, y se explicaría esa desaparición.
Nota: Siempre en estos casos el conservadurismo científico sugiere que una explicación biológica debe ser la última opción después de abordar todas las explicaciones no biológicas

En definitiva debería haber Hidrógeno y Acetileno en la superficie de Titan pero solo se encuentra en su atmósfera. Hay dos posibles soluciones a este problema, un catalizador desconocido o un tipo de vida basado en el Metano, en vez de agua y que consume hidrógeno en vez de oxígeno, tal y como se esperaría de una forma de vida basada en el Metano. Titan es un mundo extraño y muy dinámico, en el que por ejemplo hay desiertos de plástico. Se supone que la vida allí, basada en el metano, sería como un liquen apestoso y explosivo. Te dejo el enlace de la NASA, en el que se preguntan sobre la desaparición del hidrógeno:
http://www.nasa.gov/topics/solarsystem/features/titan20100603.html

Sith

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,653
Irún (Guipúzcoa) Altitud 11m.
Ubicación: Irún (Guipúzcoa)
En línea
Cita de: Astrobotànica en Domingo 05 Enero 2014 22:34:55 PM
Es una opinión muy personal y estais en vuestro derecho de recriminarme, pero después de las 36 paginas de este tópic creo que poco mas se puede aportar, a parte de debates que se repiten de forma reiterada y la aparición de piques personales.

Como he comentado anteriomente yo creo que hay vida en otros planetas no se si en nuestra galaxia o en los restantes cientos de miles de millones de restantes galaxias, pero no puedo asegurarlo a ciencia cierta y no tengo porque tener la razón absoluta, y no creo que llegue a ningún sitio el discutir encarnizadamente con alguien que no lo crea

Creo que a este tema le van como anillo al dedo alguna frases de Carl Sagan.

La ausencia de prueba no es prueba de ausencia.

Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias.

Y para acabar una que quita hierro al asunto:

Si realmente estamos solos, cuanto espacio desaprovechado


Tienes toda la razón, pero es que algunos se empeñan que aquellos que pedimos pruebas de su existencia para aceptarla hagamos un acto de fe. Y yo no acepto una cosa por que debería ser así, solo la acepto cuando es así.  ;)

Sith

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,653
Irún (Guipúzcoa) Altitud 11m.
Ubicación: Irún (Guipúzcoa)
En línea
Cita de: Lechuzo en Lunes 06 Enero 2014 03:41:36 AM
Cita de: Sith en Domingo 05 Enero 2014 20:12:16 PM
Cita de: Lechuzo en Domingo 05 Enero 2014 15:51:48 PM
Te hemos entendido desde hace 36 páginas. Ahora si tienes algo que aportar, aparte de tu experiencia personal con el tema de los marcianos, relacionado con algún científico que diga que no hay vida por ahí, apórtalo. Te estaremos muy agradecidos si haces un esfuerzo por desviar el tema de la espiral en la que se ha metido y nos centramos en el tema científico, del que por cierto nada comentas ni dices. Por ejemplo, si no hay pruebas de vida extraterrestre, explícame porqué desaparece el hidrógeno en Titan. Eso estaría bien. Yeclano al menos lo intenta y aprendemos mucho de él.

Tienes razón Lechuzo, yo no puedo aportar nada más para esclarecer la existencia o no de los extraterrestres.
No se por que desaparece el hidrógeno, quizás tu lo sepas. Ilustrame por favor, ansioso estoy de ver tus explicaciones.  :)
Justo te ha respondido Uller:
Cita de: Uller en Domingo 05 Enero 2014 16:51:26 PM
Lo importante de Titán es la desaparición del hidrógeno y la desaparición del acetileno  porque ese producto químico sería probablemente la mejor fuente de energía para una vida basada en el metano.
One interpretation of the acetylene data is that the hydrocarbon is being consumed as food. But McKay said the flow of hydrogen is even more critical because all of their proposed mechanisms involved the consumption of hydrogen.
"We suggested hydrogen consumption because it's the obvious gas for life to consume on Titan, similar to the way we consume oxygen on Earth," McKay said. "If these signs do turn out to be a sign of life, it would be doubly exciting because it would represent a second form of life independent from water-based life on Earth."

Y luego está la comparativa con la Tierra:
To date, methane-based life forms are only hypothetical. Scientists have not yet detected this form of life anywhere, though there are liquid-water-based microbes on Earth that thrive on methane or produce it as a waste product. On Titan, where temperatures are around 90 Kelvin (minus 290 degrees Fahrenheit), a methane-based organism would have to use a substance that is liquid as its medium for living processes, but not water itself. Water is frozen solid on Titan's surface and much too cold to support life as we know it.
A parte encontraron en la superficie gran cantidad de benceno  y otro material orgánico desconocido.

Pero, siempre están los peros por el medio, si existiera un catalizador adecuado se podría convertir el hidrógeno y acetileno otra vez en metano, y se explicaría esa desaparición.
Nota: Siempre en estos casos el conservadurismo científico sugiere que una explicación biológica debe ser la última opción después de abordar todas las explicaciones no biológicas

En definitiva debería haber Hidrógeno y Acetileno en la superficie de Titan pero solo se encuentra en su atmósfera. Hay dos posibles soluciones a este problema, un catalizador desconocido o un tipo de vida basado en el Metano, en vez de agua y que consume hidrógeno en vez de oxígeno, tal y como se esperaría de una forma de vida basada en el Metano. Titan es un mundo extraño y muy dinámico, en el que por ejemplo hay desiertos de plástico. Se supone que la vida allí, basada en el metano, sería como un liquen apestoso y explosivo. Te dejo el enlace de la NASA, en el que se preguntan sobre la desaparición del hidrógeno:
http://www.nasa.gov/topics/solarsystem/features/titan20100603.html

De que espiral quieres salir si sigues erre que erre con lo mismo?


Citaro date, methane-based life forms are only hypothetical. Scientists have not yet detected this form of life anywhere, though there are liquid-water-based microbes on Earth that thrive on methane or produce it as a waste product. On Titan, where temperatures are around 90 Kelvin (minus 290 degrees Fahrenheit), a methane-based organism would have to use a substance that is liquid as its medium for living processes, but not water itself. Water is frozen solid on Titan's surface and much too cold to support life as we know it.


http://www.nasa.gov/topics/solarsystem/features/titan20100603.html

CitarHasta la fecha, las formas de vida basadas en metano son sólo hipotéticas. Los científicos aún no han detectado esta forma de vida en cualquier lugar, aunque hay microbios líquido a base de agua de la Tierra que se alimentan de metano o la producen como producto de desecho. En Titán, donde las temperaturas son alrededor de 90 grados Kelvin (menos 290 grados Fahrenheit), un organismo con sede en el metano tendría que utilizar una sustancia que es líquida como su medio de procesos de vida, pero no el agua en sí. El agua se congela sólido sobre la superficie de Titán y demasiado fría para sostener la vida tal como la conocemos.

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
Dejo bioquímicas viables que podrían generar o albergar vida, dependiendo de la temperaturas de los planetas:
(Que curiosamente no es ni una ni dos)
No cuento la del Carbono que todos conocemos.
1/ Lo que se denomina quiralidad inversa. En el Universo conocido los aminoácidos son de tipo L y los azúcares de tipo D. Así la bioquímica resultante de aminoácidos D y azucares L sería totalmente viable.
2/ Silicio
3/ Boro
4/ Nitrógeno-fósforo
5/ Amoniaco (ejemplo Titán)
6/ Fluoruro de hidrógeno
7/ Arsénico
8/ Cloro
9/ Azufre
10/ Formamida
11/ Metanol
**12/ Sulfuro de hidrógeno (es demasiado reactivo)
**13/ Cloruro de hidrógeno (este hay poca abundancia en el Universo)
14/ Peróxido de hidrógeno
Aquí tenemos 14 posibles bioquímicas, con sus reacciones, intercambios de energía que producen otros gases como productos de desecho, que pueden generar vida diferente a la que conocemos.
Y seguramente habrá decenas de formas más que nuestra ignorancia humana es incapaz siquiera de conocer.

Pamplona

Sith

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,653
Irún (Guipúzcoa) Altitud 11m.
Ubicación: Irún (Guipúzcoa)
En línea
Cita de: Uller en Lunes 06 Enero 2014 10:48:38 AM
Dejo bioquímicas viables que podrían generar o albergar vida, dependiendo de la temperaturas de los planetas:
(Que curiosamente no es ni una ni dos)
No cuento la del Carbono que todos conocemos.
1/ Lo que se denomina quiralidad inversa. En el Universo conocido los aminoácidos son de tipo L y los azúcares de tipo D. Así la bioquímica resultante de aminoácidos D y azucares L sería totalmente viable.
2/ Silicio
3/ Boro
4/ Nitrógeno-fósforo
5/ Amoniaco (ejemplo Titán)
6/ Fluoruro de hidrógeno
7/ Arsénico
8/ Cloro
9/ Azufre
10/ Formamida
11/ Metanol
**12/ Sulfuro de hidrógeno (es demasiado reactivo)
**13/ Cloruro de hidrógeno (este hay poca abundancia en el Universo)
14/ Peróxido de hidrógeno
Aquí tenemos 14 posibles bioquímicas, con sus reacciones, intercambios de energía que producen otros gases como productos de desecho, que pueden generar vida diferente a la que conocemos.
Y seguramente habrá decenas de formas más que nuestra ignorancia humana es incapaz siquiera de conocer.

Quizas, seguramente, posiblemente, a lo mejor, tal vez, puede que si, creo, pienso, debería, supongo etc... Es lo mismo que nada, solo son conjeturas y suposiciones, nada más.
Lo siento, pero hace falta más para segurar que la vida extraterrestre existe.  :)