Extraterrestres

Iniciado por peñacorbera, Viernes 20 Septiembre 2013 23:57:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

peñacorbera

*
Sol
Mensajes: 27
Ubicación: Loranca (madrid) Y FILIEL (león)
En línea
Un grupo de científicos de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, ha encontrado partículas vivas procedentes del espacio tras enviar un globo a la estratosfera. El experimento, según creen, demuestra la llegada a Tierra de vida alienígena.

http://es.rt.com/rD3
Filiel, un trocito del paraiso.

rayosinnube

Visitante
En línea
A mí me da que es para comprobar si hay vida inteligente en la tierra ::)

pauper

*
Sol
Mensajes: 3
En línea
Bueno, tampoco creo que haya que escandalizarse por eso. Escuchamos "extraterrestre" u "Ovni" y parece que nos escandalizamos.

Es posible. Nosotros fuimos "extratrerrestres" en América, si se me permite la licencia.

No me preocupa si venimos de "fuera", no me obsesiona. Lo que me preocupa es: ¿Qué seremos capaces de hacer nosotros? ¿estaremos a la altura de lo requerido? ¿seremos capaces de dejar a un lado nuestro ombligo para pensar en las generaciones futuras y en mejorar y ser más perfectos?

Es sólo una reflexión. Se admiten críticas de todo tipo :D

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Bueno, el artículo no aclara nada. No dice qué tipo de partículas orgánicas son, se limita a poner dos fotos microscópicas y ya está. Además, los propios investigadores ponen de manifiesto la endeblez de sus argumentos, ellos mismos admiten que pueden haber llegado a esa altura procedentes de erupciones volcánicas, pero apuestan por la teoría más inverosímil, es decir, que hayan llegado del espacio.

A día de hoy, solamente se conoce vida en un lugar del Universo, y cuando uno encuentra "vida" a 27 kilómetros de su superficie, la hipótesis de partida debería ser que procede de este planeta y no de un mundo lejano, digo yo.

"Si continúa llegando vida del espacio, tendremos que cambiar por completo nuestra visión de la biología y de la evolución", sentenció el científico.

Así concluye el artículo.

Veredicto: BASURA SENSACIONALISTA Y ANTICIENTÍFICA.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Yeclano en Sábado 21 Septiembre 2013 02:27:15 AM
Bueno, el artículo no aclara nada. No dice qué tipo de partículas orgánicas son, se limita a poner dos fotos microscópicas y ya está. Además, los propios investigadores ponen de manifiesto la endeblez de sus argumentos, ellos mismos admiten que pueden haber llegado a esa altura procedentes de erupciones volcánicas, pero apuestan por la teoría más inverosímil, es decir, que hayan llegado del espacio.

A día de hoy, solamente se conoce vida en un lugar del Universo, y cuando uno encuentra "vida" a 27 kilómetros de su superficie, la hipótesis de partida debería ser que procede de este planeta y no de un mundo lejano, digo yo.

"Si continúa llegando vida del espacio, tendremos que cambiar por completo nuestra visión de la biología y de la evolución", sentenció el científico.

Así concluye el artículo.

Veredicto: BASURA SENSACIONALISTA Y ANTICIENTÍFICA.
Quieto parao. Si no he leido mal estos seres se recogen en mayor cantidad cuando la Tierra pasa por una estela de cometa. Algo así supondría una revolución en biología. Nos diría que la vida no llegó del espacio sinó que llega habitualmente cada día.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Lechuzo en Sábado 21 Septiembre 2013 02:40:07 AM
Cita de: Yeclano en Sábado 21 Septiembre 2013 02:27:15 AM
Bueno, el artículo no aclara nada. No dice qué tipo de partículas orgánicas son, se limita a poner dos fotos microscópicas y ya está. Además, los propios investigadores ponen de manifiesto la endeblez de sus argumentos, ellos mismos admiten que pueden haber llegado a esa altura procedentes de erupciones volcánicas, pero apuestan por la teoría más inverosímil, es decir, que hayan llegado del espacio.

A día de hoy, solamente se conoce vida en un lugar del Universo, y cuando uno encuentra "vida" a 27 kilómetros de su superficie, la hipótesis de partida debería ser que procede de este planeta y no de un mundo lejano, digo yo.

"Si continúa llegando vida del espacio, tendremos que cambiar por completo nuestra visión de la biología y de la evolución", sentenció el científico.

Así concluye el artículo.

Veredicto: BASURA SENSACIONALISTA Y ANTICIENTÍFICA.
Quieto parao. Si no he leido mal estos seres se recogen en mayor cantidad cuando la Tierra pasa por una estela de cometa. Algo así supondría una revolución en biología. Nos diría que la vida no llegó del espacio sinó que llega habitualmente cada día.

¿De qué "seres" hablamos? ¿Bacterias, protozoos, nemátodos, anfibios, mamíferos? ¿Cuántas misiones en globo han lanzado? ¿Existe una casuística que correlacione pasos de cometas y "seres" hallados?

Hazme caso, esto es sensacionalismo vacío. Las teorías ambiciosas necesitan pruebas contundentes, y en ese artículo no hay ni una.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
#6
Cita de: Yeclano en Sábado 21 Septiembre 2013 02:27:15 AM

A día de hoy, solamente se conoce vida en un lugar del Universo, y cuando uno encuentra "vida" a 27 kilómetros de su superficie, la hipótesis de partida debería ser que procede de este planeta y no de un mundo lejano, digo yo.



Y tanto... me recuerda mucho al caso de los dogones, una etnia africana que cuando fue estudiada por europeos por los años 30, tenían unos conocimientos astronómicos impensables en esa parte del mundo. Claro, el sensacionalismo pseudocientífico décadas después encontró su filón para afirmar que eran la prueba inequívoca de que existían civilizaciones extraterrestres, y fueron estos quienes proporcionaron el conocimiento a un pueblo sin medio tecnológico alguno capaz de observar el cielo. Sin embargo, ¿no sería más sensato pensar que los dogones habían entrado en contacto antes con otros exploradores (terrestres  ::) ) y de ellos habían obtenido esos conocimientos? De hecho, si hubieran sido extraterrestres, no se habrían limitado a ofrecerles información únicamente de lo que los humanos conocían hasta 1931, que fue cuando Marcel Griaule comenzó a estudiarlos...


CR

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
Cita de: Arrendajo en Sábado 21 Septiembre 2013 13:28:59 PM
Cita de: Yeclano en Sábado 21 Septiembre 2013 02:27:15 AM

A día de hoy, solamente se conoce vida en un lugar del Universo, y cuando uno encuentra "vida" a 27 kilómetros de su superficie, la hipótesis de partida debería ser que procede de este planeta y no de un mundo lejano, digo yo.



Y tanto... me recuerda mucho al caso de los dogones, una etnia africana que cuando fue estudiada por europeos por los años 30, tenían unos conocimientos astronómicos impensables en esa parte del mundo. Claro, el sensacionalismo pseudocientífico décadas después encontró su filón para afirmar que eran la prueba inequívoca de que existían civilizaciones extraterrestres, y fueron estos quienes proporcionaron el conocimiento a un pueblo sin medio tecnológico alguno capaz de observar el cielo. Sin embargo, ¿no sería más sensato pensar que los dogones habían entrado en contacto antes con otros exploradores (terrestres  ::) ) y de ellos habían obtenido esos conocimientos? De hecho, si hubieran sido extraterrestres, no se habrían limitado a ofrecerles información únicamente de lo que los humanos conocían hasta 1931, que fue cuando Marcel Griaule comenzó a estudiarlos...

Mal ejemplo has puesto. Los dogones sí sabían que Sirio era una estrella binaria, cosa que "nuestra" ciencia sólo pudo comprobar unas décadas después..  ::)

Pero vamos, que en este caso la hipótesis más probable es la más sencilla y cercana: La Tierra.
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

SergioAv

Alzando la vista al firmamento desde que tengo memoria
*
Nubecilla
Mensajes: 92
Desde mi observatorio...
Ubicación: Ávila, 1130msnm
En línea
Buff, yo cogería esta noticia con pinzas porque tal vez esos "organismos" se hayan podido adherir a la sonda una vez en tierra cuando estaba siendo recogida o estudiada, es decir, contaminación propia de nuestro planeta. ¿Podría ser?
Ávila, zona norte, a 1130msnm.

León, a 837msnm.

"Ninguna causa está perdida mientras haya un insensato detrás de ella"

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Cita de: Rafer en Sábado 21 Septiembre 2013 16:54:25 PM
Cita de: Arrendajo en Sábado 21 Septiembre 2013 13:28:59 PM
Cita de: Yeclano en Sábado 21 Septiembre 2013 02:27:15 AM

A día de hoy, solamente se conoce vida en un lugar del Universo, y cuando uno encuentra "vida" a 27 kilómetros de su superficie, la hipótesis de partida debería ser que procede de este planeta y no de un mundo lejano, digo yo.



Y tanto... me recuerda mucho al caso de los dogones, una etnia africana que cuando fue estudiada por europeos por los años 30, tenían unos conocimientos astronómicos impensables en esa parte del mundo. Claro, el sensacionalismo pseudocientífico décadas después encontró su filón para afirmar que eran la prueba inequívoca de que existían civilizaciones extraterrestres, y fueron estos quienes proporcionaron el conocimiento a un pueblo sin medio tecnológico alguno capaz de observar el cielo. Sin embargo, ¿no sería más sensato pensar que los dogones habían entrado en contacto antes con otros exploradores (terrestres  ::) ) y de ellos habían obtenido esos conocimientos? De hecho, si hubieran sido extraterrestres, no se habrían limitado a ofrecerles información únicamente de lo que los humanos conocían hasta 1931, que fue cuando Marcel Griaule comenzó a estudiarlos...

Mal ejemplo has puesto. Los dogones sí sabían que Sirio era una estrella binaria, cosa que "nuestra" ciencia sólo pudo comprobar unas décadas después..  ::)

Pero vamos, que en este caso la hipótesis más probable es la más sencilla y cercana: La Tierra.

Te equivocas amigo, en 1844 F.W. Bessel ya apuntó que Sirio podría tener una compañera debido a la observación de una pequeña anomalía en su trayectoria rectilínea, y en 1862 Alvan G. Clark observó por primera vez en telescopio a esa compañera.


CR

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
Vaya, siempre me había creído lo de los dogones 8). No te acostarás sin saber una cosa más..  ;D

Dejo enlace a un artículo que ya colgué en su día (creo que en Meteorología General) y que ya hablaba de bacterias encontradas a grandes alturas pero sin darle el toque extravagante de la procedencia extraterrestre:

Hallan vida (y mucha) en una nube de tormenta

;)

Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 841
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Pues veréis, yo suelo evitar ser categórico, pero en este caso estoy plenamente convencido de lo que os voy a decir: No niego que haya miles de otras formas de vida en el universo, de hecho creo que sería muy estúpido y egocéntrico de nuestra parte pensar que somos la única forma de vida en todo el universo. Sin embargo, también estoy seguro que nunca hemos sido visitados por extraterrestre alguno ni forma de vida ajena a nuestra propia tierra.  Ni ET que valga, ni platillos voladores, ni marcianitos enganchados al chinchón, ni nada de nada.
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.