Extraterrestres

Iniciado por peñacorbera, Viernes 20 Septiembre 2013 23:57:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea

Sith

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,653
Irún (Guipúzcoa) Altitud 11m.
Ubicación: Irún (Guipúzcoa)
En línea

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea


Frío polar

Tempestad Nocturna
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,439
خفاش
  1. jose_fb5@hotmail.com
En línea
Si esta noticia fuera cierta,sería portada en los medios de comunicación de todo el mundo



Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Mae mía...

[emojifacepal01]
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
En Raticulin hay vida extraterrestre según el Força Barça de hace 20 años o más, había un medium que lo decía. [emoji3]
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Sith

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,653
Irún (Guipúzcoa) Altitud 11m.
Ubicación: Irún (Guipúzcoa)
En línea
Cita de: Gerard Taulé en Domingo 22 Febrero 2015 21:07:46 PM
En Raticulin hay vida extraterrestre según el Força Barça de hace 20 años o más, había un medium que lo decía. [emoji3]


Fiu-Fiu-Fiu...


Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
"Estrellas áureas" pulsan de un modo extraño no caótico

Las primeras estrellas que se sabe que pulsan de manera fractal han sido descubiertas por físicos de USA y Alemania. Según estos investigadores, las estrellas variables pueden ser los primeros "atractores extraños no caóticos" observados fuera del laboratorio. Los objetos fueron descubiertos en datos del telescopio espacial Kepler, mirando estrellas con dos frecuencias características de pulsación con una proporción "áurea" entre ellas, de aproximadamente 1.62. El descubrimiento podría arrojar luz sobre los procesos físicos que alimentan a las  estrellas variables, y también ayudar a los astrónomos a encontrar mejores sistemas de clasificación para estos objetos.

Una estrella variable disminuye y aumenta de brillo mientras su tamaño, y a veces su forma, oscila con una o más frecuencias. Ahora,  John Learned y John Lindner de la Universidad de Hawái, y Michael Hippke del Instituto de Análisis de Datos de Neukirchen-Vluyn en Alemania, han encontrado la primera "estrella áurea" extraña no caótica, cuando buscaban en datos de Kepler señales de que hay civilizaciones avanzadas que modulan las estrellas variables para comunicarse entre galaxias.

Esta estrella, llamada KIC 5520878, es un tipo de estrella variable periódica conocida como variable RRc Lyrae. Pulsa con un gran número de frecuencias, que están todas relacionadas con dos frecuencias, f1 y f2, entre las cuales hay una proporción áurea. La proporción áurea es un número irracional de importancia en geometría, biología y arte. Su presencia en un sistema dinámico puede significar que el sistema se comporta como un "atractor extraño no caótico". En este caso, "extraño" significa que el sistema puede ser caracterizado como un fractal, y "no caótico" significa que su dinámica está a mitad de camino entre el orden y el caos.

Los investigadores realizaron una reconstrucción del atractor, en la que dibujan la evolución temporal del brillo de la estrella. Descubrieron que el atractor es un toro alabeado (ver la figura), indicativo de un sistema no caótico definido por dos frecuencias y con una dinámica no lineal. Aunque se han creado varios atractores extraños no caóticos en el laboratorio basados en sistemas magnéticos, electroquímicos, electrónicos y atómicos, Lindner y sus colaboradores piensan que KIC 5520878 es el primero que se encuentra en la naturaleza.

http://observatori.uv.es/index.php?option=com_content&view=article&id=6127%3Aqestrellas-aureasq-pulsan-de-un-modo-extrano-no-caotico&catid=52%3Anoticosmos&Itemid=74&lang=va


¿Una civilización capaz de modular la intensidad luminosa de una estrella a modo de faro?  :-X

En cualquier caso si es producto de "alguien" y no de "algo", nosotros ya llegamos tarde a su llamada, la estrella en cuestión está a 16.000 años luz.


CR

Sith

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,653
Irún (Guipúzcoa) Altitud 11m.
Ubicación: Irún (Guipúzcoa)
En línea
Quizás no sea tanto tiempo para unos seres que puedan vivir 500 mil años. Vete tu a saber, podria ser un parque de atracciones galáctico.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
O alguna estructura de captación de energía, tipo esfera de Dyson. Aunque aplicando la lógica de la navaja de Occam, lo más probable es que se trate de un fenómeno natural.


CR

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,206
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Y no lo dicen fulanos, como podria ser mi caso... :rcain: si, ya se, lo dicen para seguir teniendo presupuesto y tal... [emojifacepal01]

http://elpais.com/elpais/2015/04/08/ciencia/1428487809_960966.html

La NASA cree que hallará vida extraterrestre en menos de diez años

"En nuestro horizonte vital, podemos muy bien finalmente responder si estamos solos en el Sistema Solar", ha dicho la jefa científica de la agencia, Ellen Stofan

A medida que las misiones de la NASA exploran el Sistema Solar y buscan nuevos mundos, la agencia espacial estadounidense se acerca a encontrar vida fuera de nuestro planeta. Y está segura de encontrarla antes de una década.

"Las actividades de la NASA han proporcionado una ola de descubrimientos asombrosos relacionados con el agua en los últimos años que nos inspiran a seguir investigando los orígenes y las fascinantes posibilidades de otros mundos, y la vida en el universo", dijo ayer Ellen Stofan, jefa científica de la agencia. "En nuestro horizonte vital, podemos muy bien finalmente responder si estamos solos en el Sistema Solar y más allá".

"Creo que vamos a tener fuertes indicios de vida más allá de la Tierra dentro de una década, y creo que vamos a tener evidencias definitivas dentro de 20 o 30 años. Sabemos dónde buscar y sabemos cómo buscarlo", explicó Stofan, durante un encuentro informativo de la NASA.

Los elementos químicos en el agua, hidrógeno y oxígeno, son algunos de los elementos más abundantes en el universo. Hay varios mundos que se cree poseen agua líquida debajo de sus superficies, y muchos más los que tienen agua en forma de hielo o vapor. El agua se encuentra en los organismos primitivos como los cometas y los asteroides y planetas enanos como Ceres. Se cree que las atmósferas y los interiores de los cuatro planetas gigantes --Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno-- contienen enormes cantidades de esta sustancia, y sus lunas y anillos, hielo.

John Grunsfeld, uno de los jefes de la misión científica de la NASA, compartió ayer el optimismo de Stofan: "Creo que estamos solo a una generación [de encontrar vida], ya sea en una luna helada o en Marte".  "La Vía Láctea es un lugar empapado", aseveró Paul Hertz, director de la división de astrofísica de la NASA.

Tal vez los mundos de agua más sorprendentes son las cinco lunas heladas de Júpiter y Saturno que muestran una fuerte evidencia de océanos bajo sus superficies: Ganímedes, Europa y Calisto en Júpiter, y Encélado y Titán en Saturno.

Los científicos que usan el telescopio espacial Hubble de la NASA presentaron recientemente poderosas evidencias de que Ganímedes tiene un océano de agua salada, debajo de la superficie, probablemente intercalada entre dos capas de hielo. Europa y Encélado se cree que tienen un océano de agua líquida bajo su superficie en contacto con la roca rica en minerales, y puede tener los tres ingredientes necesarios para la vida tal como la conocemos: agua líquida, elementos químicos esenciales para los procesos biológicos y fuentes de energía que podrían ser utilizados por los seres vivos.

La misión Cassini de la NASA ha revelado Encélado como un mundo activo de géiseres helados. OItras misiones también han encontrado indicios de agua en los cráteres en sombra permanente sobre Mercurio y la Luna. En Marte, la NASA ha encontrado pruebas claras de que el planeta rojo tuvo agua en su superficie por mucho tiempo en el pasado distante. El rover Curiosity descubrió un antiguo lecho del río que existía en medio de condiciones favorables para la vida tal como la conocemos.

La misión Dawn de la NASA, mientras, está estudiando Ceres, que es el cuerpo más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Los investigadores piensan que Ceres podría tener una composición rica en agua similar a algunos de los organismos que trajeron agua a los planetas rocosos interiores, incluida la Tierra.

Con el estudio de los exoplanetas -planetas que orbitan otras estrellas- se está más cerca que nunca de averiguar si existen otros mundos ricos en agua como el nuestro. Cada estrella tiene una zona habitable, o un rango de distancias a su alrededor, en el que las temperaturas no son ni demasiado calientes ni demasiado frías para que exista agua líquida.