¿La vertiente meridional del Pirineo es de clima mediterráneo?

Iniciado por Roberto-Iruña, Lunes 28 Octubre 2013 18:16:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Ibérico en Sábado 18 Enero 2014 12:51:48 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 13 Enero 2014 14:24:48 PM
El mapa de las regiones biogeográficas que utiliza la UE para la Red Natura 2000 yo creo que exagera la zona mediterránea, considera mediterránea toda la zona de quejigares y robledales pubescentes y yo haría una separación ya que los robledales pubescentes puros son ya especies de carácter submediterráneo muy frecuentes en zonas de clima incluso atlántico. En la zona de Navarra estos robledales están muy hibridados y parecen más bien quejigos y podrían incluirse en la zona mediterránea pero en Cataluña estos robles son pubescentes puros y son muy similares a otras especies de robles atlánticos, Aquí han hecho tabla rasa y todo lo que es roble pubescente o híbridos lo han metido como especie mediterránea y yo creo que no es correcto.

Yo sí estoy de acuerdo. Porque es una especie ya adaptada a algo de aridez estival. Si no hubiera nada de aridez estival, habría Quercus robur y hayas. Y los herbazales en las zonas de roble pubescente que he visto yo, están absolutamente achicharrados en verano.

Hablando de lo que es vegetación, ojo. Porque efectivamente, es posible que se vean esas especies en zonas de clima ya atlántico: dependiendo del suelo. Y es que en zonas de límites climáticos, se hace mucho más determinante el suelo.

En Galicia hay zonas en las que hay una aridez climática estival ya palpable y sin embargo la vegetación es puramente atlántica. Porque el suelo retiene bien la humedad exagerada de todo el invierno.
Aparte de los quejigos y robles pubescentes meten también en la región mediterránea los pinares de P. sylvestris yo creo que porque los consideran una etapa de sustitución de los robles pubescentes. Para mí, hay bastante diferencia entre los Quercus cerrioides, que son mediterráneos y los Q. pubescens que son muy similares al Quercus petraea; yo sigo pensando que diferenciaría ambas especies para establecer que es región mediterránea y que no lo es. De hecho en el Macizo Central francés domina el roble pubescente con boj y no lo meten dentro de la región mediterránea.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Pongo aquí unos datos interesantes de diversas localidades pirenaicas o prepirenaicas. Según el criterio de Daget sólo tendrían clima mediterráneo las localidades con el verano con la estación menos lluviosa y que cumplan que el índice de mediterraneidad sea menor de 5. Sólo cumplen ambas condiciones Pamplona, Yesa y Figueres. Tremp aunque da un IM menor de 5 no la precipitación invernal es menor a la estival.


Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Viernes 31 Enero 2014 19:40:38 PM
Pongo aquí unos datos interesantes de diversas localidades pirenaicas o prepirenaicas. Según el criterio de Daget sólo tendrían clima mediterráneo las localidades con el verano con la estación menos lluviosa y que cumplan que el índice de mediterraneidad sea menor de 5. Sólo cumplen ambas condiciones Pamplona, Yesa y Figueres. Tremp aunque da un IM menor de 5 no la precipitación invernal es menor a la estival.
Que quieres decir que en Tremp llueve más en verano que en otoño? ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Gerard Taulé en Viernes 31 Enero 2014 19:57:40 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Viernes 31 Enero 2014 19:40:38 PM
Pongo aquí unos datos interesantes de diversas localidades pirenaicas o prepirenaicas. Según el criterio de Daget sólo tendrían clima mediterráneo las localidades con el verano con la estación menos lluviosa y que cumplan que el índice de mediterraneidad sea menor de 5. Sólo cumplen ambas condiciones Pamplona, Yesa y Figueres. Tremp aunque da un IM menor de 5 no la precipitación invernal es menor a la estival.
Que quieres decir que en Tremp llueve más en verano que en otoño? ;)
No que llueve más que en invierno. Por lo menos según los datos de Rivas Martínez.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#76
T es la temperatura media de máximas del mes más cálido.



Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Esto es del Atlas Climático de Cataluña; yo creo que la utilización del término "clima mediterráneo" es totalmente excesiva, sobre todo en comarcas en las que la estación menos regada es el invierno.

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 03 Febrero 2014 20:15:32 PM
Esto es del Atlas Climático de Cataluña; yo creo que la utilización del término "clima mediterráneo" es totalmente excesiva, sobre todo en comarcas en las que la estación menos regada es el invierno.


Pienso lo mismo, pero, ¿qué pondrías? en la zona siempre objeto de discusión, el cuadrante interior nordeste de Catalunya (grosso modo la zona comprendida entre Girona-Berga-Solsona-Granollers-Girona), 'clima subcontiinental', Clima Caf Köppen, clima de transición....?

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Tempes en Miércoles 05 Febrero 2014 17:24:40 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 03 Febrero 2014 20:15:32 PM
Esto es del Atlas Climático de Cataluña; yo creo que la utilización del término "clima mediterráneo" es totalmente excesiva, sobre todo en comarcas en las que la estación menos regada es el invierno.


Pienso lo mismo, pero, ¿qué pondrías? en la zona siempre objeto de discusión, el cuadrante interior nordeste de Catalunya (grosso modo la zona comprendida entre Girona-Berga-Solsona-Granollers-Girona), 'clima subcontiinental', Clima Caf Köppen, clima de transición....?
En el Atlas climático de Aragón llama a los climas de tendencia continental como submediterráneos:

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Me quedo con este mapa de Aragón, se ajusta mejor a la realidad percibida.

Por cierto, interesante enlace a una estación con serie larga de la Cerdanya ("francesa"):

http://climatedata.e-monsite.com/pages/climatologie-de-la-france/climatologie-regionale/la-cerdagne-et-ses-alentours.html

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Tempes en Jueves 06 Febrero 2014 17:17:19 PM
Me quedo con este mapa de Aragón, se ajusta mejor a la realidad percibida.

Por cierto, interesante enlace a una estación con serie larga de la Cerdanya ("francesa"):

http://climatedata.e-monsite.com/pages/climatologie-de-la-france/climatologie-regionale/la-cerdagne-et-ses-alentours.html
Ya conocía ese artículo; estuve indagando en la causa de porqué el Pirineo oriental es más húmedo en la vertiente sur que en la norte y encontré este esquema, que si bien no explica la causa de la mayor humedad de la vertiente sur explica el origen de la aridez en la comarca de la Cerdaña.

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 06 Febrero 2014 17:30:49 PM
Cita de: Tempes en Jueves 06 Febrero 2014 17:17:19 PM
Me quedo con este mapa de Aragón, se ajusta mejor a la realidad percibida.

Por cierto, interesante enlace a una estación con serie larga de la Cerdanya ("francesa"):

http://climatedata.e-monsite.com/pages/climatologie-de-la-france/climatologie-regionale/la-cerdagne-et-ses-alentours.html
Ya conocía ese artículo; estuve indagando en la causa de porqué el Pirineo oriental es más húmedo en la vertiente sur que en la norte y encontré este esquema, que si bien no explica la causa de la mayor humedad de la vertiente sur explica el origen de la aridez en la comarca de la Cerdaña.


La causa de que la vertiente sureste (más propiamente es este el término que hemos de usar) del Pirineo sea más húmeda que la vertiente noreste (Carcasona, Fenolleda, zona del Conflent)la hemos dicho más de una vez: el rebufo estival de la costa catalana y las perturbaciones que resbalan por el Pirineo en verano danto inestabilidad vertical a sotavento pero mistral y tramuntana (desencantes) en el norte.

No hay más.

Saludos

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
TEMPES, explícame eso del"rebufo estival de la costa catalana" que no lo conocía.