Modelos, Diciembre de 2014; (normas en post 1)

Iniciado por Arena, Domingo 30 Noviembre 2014 17:09:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: Enbata blanca en Domingo 28 Diciembre 2014 12:08:38 PM
Buenos días.

A estas alturas sigo sin ver claro que modelo se ha plegado a quién.



El Europeo mete las isos negativas por el norte mucho más "hasta la cocina" que antes. Eso sí, precipitación poco esperamos cuando las isos son más bajas; en momentos de viento en calma las heladas serán moderadas por la noche ( -4/-5 por Vitoria o Pamplona, puede que ésta última registre datos más bajos aún).

Para reyes a ver si nos toca algo otra vez, falta un mundo aún.

Un saludo y buen seguimiento!!
Eso mismo me pregunte hoy a la mañana. Está claro que en cuanto a la duración de la "ola de frío" el Americano se ha plegado al Europeo pero en cuanto a la intensidad de frío para mañana y parte del martes parece que el Americano ha estado más acertado.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Cita de: benig en Domingo 28 Diciembre 2014 13:42:30 PM
Cita de: Enbata blanca en Domingo 28 Diciembre 2014 12:08:38 PM
Buenos días.

A estas alturas sigo sin ver claro que modelo se ha plegado a quién.



El Europeo mete las isos negativas por el norte mucho más "hasta la cocina" que antes. Eso sí, precipitación poco esperamos cuando las isos son más bajas; en momentos de viento en calma las heladas serán moderadas por la noche ( -4/-5 por Vitoria o Pamplona, puede que ésta última registre datos más bajos aún).

Para reyes a ver si nos toca algo otra vez, falta un mundo aún.

Un saludo y buen seguimiento!!
Eso mismo me pregunte hoy a la mañana. Está claro que en cuanto a la duración de la "ola de frío" el Americano se ha plegado al Europeo pero en cuanto a la intensidad de frío para mañana y parte del martes parece que el Americano ha estado más acertado.

Cierto también, de todas maneras para comparar modelos mejor con la realidad que entre ellos  ;)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Y tanto que meten caña las salidas de la mañana...

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Escandinavo en Domingo 28 Diciembre 2014 13:00:36 PM
Cita de: fobitos en Domingo 28 Diciembre 2014 00:59:31 AM
Cita de: Marea en Domingo 28 Diciembre 2014 00:12:04 AM
Yo veo mas realista el modelo europeo. Cuando las masas de aire a esos geopotenciales tienen que atravesar los pirineos o los alpes, no se exactamente como se comportan, pero supongo que tendran problemas esas bolsas de aire frioa esa altura para superar los picos montañosos de mas de 1500-2000 metros.

La rejilla del europeo desde luego es mejor que la del americano y ve mejor eso.Además esta entrada fría es más importante en niveles bajos que altos,por lo que los sistemas montañosos son de vital importancia al actuar como barreras siempre que el flujo incida más o menos perpendicular a la montaña.
Desde luego la entrada fría que va a sufrir el Mediterráneo central y oriental es tremenda,y además con mucha inestabilidad de mano de esas bajas presiones en superficie.Las nevadas serán noticia en Italia,los Balcanes y en Turquía,a nivel del mar en muchas zonas.Aquí tenemos la dorsal demasiado cerca,y tras el frente de esta noche,no cabe esperar apenas precipitación salvo en Baleares.


La entrada fría del Mediterráneo irá poco a poco debilitándose para empezar el nuevo año al cortarse el suministro de aire frío,ya que el chorro tenderá a circular hacia el E y no hacia el sur en esa zona. En nuestra zona,las altas presiones se moverán hacia el SW buscando la dorsal en altura mientras se instaura una circulación zonal muy alta. Este año el contraste térmico polo-ecuador es más bajo que el año pasado y el jet,no baja de forma generalizada:


Muy mala pinta tiene la primera quincena de enero a día de hoy aunque si se produce ese CSE y se propaga a la troposfera podría haber un cambio de piezas que consiga llevarse lejos a las altas presiones.


Yo quiero ser optimista y pensar que se propagará hacia la troposfera y habrá un cambio importante.


   ¿ Cómo se sabe el contraste térmico Polo-Ecuador? ¿ Y cómo se sabe que esa es la causa de que las borrascas no desciendan a nuestras latitudes?  Es sinónimo eso, pues, de año seco? ¿ Hay datos de que se haya dado antes ese poco contraste y la consecuencia haya sido sequía ?
  Yo creo que todas las conjeturas que se hacen (Niño- Niña, NAO+, NAO-, ect etc.. ) no están demostradas científicamente porque de ser así sería mucho más fácil predecir el tiempo a largo plazo.Y en eso andan muy muy justos.

Hay bastantes estudios que demuestran que la latitud promedio a la que circula el chorro en los meses invernales depende del contraste térmico polo-ecuador y evidentemente sino bajan,las borrascas que son movidas por el chorro,no afectan demasiado a nuestro país ocasionando esa ausencia de precipitaciones.  Los estudios que hay son a nivel hemisférico,no a nivel regional, al menos lo que yo he visto a lo largo de estos años.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea

edualm

*
Sol
Mensajes: 19
Ubicación: Alcorcon
En línea
Bueno, parece que los modelos (gfs) indican a mas de 192 horas que el jet baja bastante de latitud, a ver si es verdad que empieza a cambiar algo la situación, aunque queda mucho para eso.

Saludos
Alcorcon (Madrid)

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Cita de: edualm en Lunes 29 Diciembre 2014 17:28:19 PM
Bueno, parece que los modelos (gfs) indican a mas de 192 horas que el jet baja bastante de latitud, a ver si es verdad que empieza a cambiar algo la situación, aunque queda mucho para eso.

Saludos

Pues sí; sería una gran noticia para estaciones de esquí, ganaderos, agricultores y población en general, con especial mención a la salud mental de muchos foreros como yo a los que estas situaciones de bloqueo se nos hacen eternas. Pero hemos de asumir que en Iberia este tipo de situaciones son de hecho las más normales a lo largo del invierno. E incluso podría ser peor... si el tomate se situara más al este, Italia por ejemplo, las temperaturas serían bastante más altas y posiblemente no habría ni heladas en el interior. En fín, a ver si con el paso de las horas se va confirmando esa bajada de latitud del jet que tanto agradeceríamos.
Saludos y mis mejores deseos para el nuevo año que está ya pidiendo paso.
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

Javier Piñero F

*
Nubecilla
Mensajes: 53
Aficionado a todo el ámbito meteorológico.
Ubicación: Badajoz (capital)
En línea
Parece que, probablemente, la primera quincena de Enero 2015 estaría marcada en su mayoría por la presencia del anticiclón muy cerca de la Península Ibérica, con presiones de hasta ¡1040 hPa!, aunque en las últimas actualizaciones de GFS o GEM se ve alguna vaguada afectando al norte y noroeste, pero por lo general parece que el anticiclón continuaría con nosotros. En algunos momentos la dorsal pierde fuerza, pero seguidamente gana intensidad en el Atlántico, y vuelve a echarse sobre la península. Vaya tela...

Pongo por aquí el mismo mensaje que he publicado en el seguimiento de la estratosfera, porque la verdad es que se está poniendo más que interesante. Lo que hace bastantes días quedaba demasiado lejos y no acababa de producirse, finalmente se ha ido confirmando y tenemos un Calentamiento Súbito Estratosférico bastante bien definido. Tanto GFS como ECMWF y JMA indican que, con bastante probabilidad, el Vórtice Polar Estratosférico se verá bastante afectado a medio plazo, y se plantea ya una posible bilocación... aunque obviamente aún hay mucha incertidumbre sobre si esa ruptura acabaría o no de completarse, llegando a los niveles inferiores de la Estratosfera. Fijaos cómo se desarrollará este CSE en 10 hPa según ECMWF.



Sus consecuencias suelen traducirse en la formación de potentes bloqueos anticiclónicos en latitudes altas, que pueden llegar a provocar la reversión de la circulación general en extensas zonas del hemisferio, conduciendo a un patrón más frío y húmedo en las latitudes medias, con los índices NAO y AO en fase negativa. Aún así, el hecho de que el vórtice llegara a dividirse en las próximas semanas, no significa necesariamente que vayamos a sufrir sus consecuencias, además de que las posibles consecuencias de un CSE tienen lugar unas pocas semanas después. Básicamente lo que sucede es que, si el vórtice polar se debilita, hay menos diferencia de temperatura Ecuador-Polo, el Chorro Polar circula más despacio alrededor del hemisferio, y eso favorece la formación de grandes ondulaciones y bloqueos, con marcadas intrusiones de aire cálido hacia el Polo e intrusiones de aire frío hacia las latitudes medias.

En mi opinión, si tiene consecuencias, sería hacia Febrero 2015, y si finalmente es muy potente, igual se prolongaría durante parte de la Primavera 2015 (ojo, en mi opinión).

A medio plazo se empieza a ver un cambio claro en la anomalía de viento zonal; al principio con un vórtice bastante fuerte, pero el calentamiento lo deja muy "aturdido" y acaba perdiendo intensidad el flujo zonal en gran parte del perfil, sobre todo en la Estratosfera (especialmente en 10 hPa), pero también -aunque menos- en la Troposfera (en 500-300 hPa).



Con éstas previsiones, no sería raro que en unos días los modelos empiecen a desvariar mostrando bloqueos destacables en latitudes altas. Ojalá así sea... En cualquier caso, PRUDENCIA y a esperar.

Por cierto, no sé si se me permite hacer spam, pero he publicado en el blog un extenso análisis de cómo sería este invierno, y entre varias cuestiones, una de ellas es el CSE de estos días. Por si alguien está interesado en leerlo: http://blogs.hoy.es/meteobadajoz/2014/12/29/previsiones-invierno-2014-15-todo-lo-que-necesitas-saber/

Saludos!
Siempre pendiente del cielo (y de los mapas).

-Blog: http://blogs.hoy.es/meteobadajoz/
-Twitter: http://twitter.com/MeteoBadajoz
-Página en Facebook: https://www.facebook.com/MeteoBadajoz

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Modelos en mano anticilón perpetuo... y ojo, que con presiones de la leche. ECMWF instala el centro de 1040mb encima de la peninsula con dorsalon...

Tiempo de nieblas y fríos decentes en zonas de inversión. En zonas altas sol y tiempo primaveral.

Dejo el panel a 9 dias que es explicito:


BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

twinstorm

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 146
Badajoz 187 msnm
Ubicación: Badajoz 187 msnm
En línea
¿Nieblas después de la advección tan seca que hemos tenido?  :confused:

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
No creo que esto tenga mucho que ver después, al menos en el valle del Ebro si para el viento y entran vientos del SE podemos tener nieblas en un par de días después de parar el cierzo.
Aragón-Navarra

joseange

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 237
En línea
Los nueve días, son de cierzo perpetuo...
dudo que veamos nieblas, ojala me equivoque
saludos