Modelos. Marzo de 2022. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Lunes 28 Febrero 2022 18:33:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cieza Vega

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 713
En línea
#60
El cielo apocalíptico que yo viví ayer en Murcia no lo he visto nunca,una densidad anaranjada descomunal.

Sin embargo esta tarde en el pico máximo de intensidad ni por asomo el aspecto fantasmagórico de ayer.

Volviendo al tema modelos,cuando cesaría notablemente?
Cieza,Murcia. 180msnm.

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
En muchos medios la consideran como extraordinaria. Otra cosa es que en todas las ubicaciones sea la más extraordinaria, eso es imposible. Ninguna ola de frío, ni de calor, ni temporal de viento, es el más extraordinario al mismo tiempo en todas las ubicaciones de la península.
Cayendo en el sensacionalismo de las imágenes vividas en el día de hoy, no está de más evocar a la siempre fascinante obra maestra Interestelar, "Antes mirábamos hacia arriba soñando con qué lugar ocuparíamos en las estrellas. Ahora miramos hacia abajo, angustiándonos con qué lugar ocuparemos en el polvo" Cooper.  [emoji41] [emoji41]
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

tatin

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,029
Agua señor que nos secamos
Ubicación: corella
En línea
#62
Lo de ha llovido barro ,muchas veces lo hemos oido por aqui y visto en mayor o menor cuantia ,asi como las calimas .Que sea esta excepcional ?pue no se que decir.
En cuanto a lo que marcan los modelos ,parece que cada vez son menos inestables que lo que prometian unos dias antes.De momento poco se ha paliado el tema de la sequia desde que comenzo este tiempo más inestable.
Salud.
Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: HCosmos en Martes 15 Marzo 2022 19:59:34 PM
Cita de: Gabimeteo en Martes 15 Marzo 2022 17:51:59 PM
Pues por mi zona he vivido varias de estas, y la del 2020 fue mas vistosa aun. Y vamos, lo de llover barro en mi zona es muy habitual, y hablo de dejar todas las terrazas marrones, y los coches no te digo...
Y en la nieve lo mismo, llevo viistando los pirineos en todas las epocas del año, y lo de esquiar sobre nieve marron lo he hecho muchas veces, y recientemente. De hecho hubo un minidebate el año pasado o el otro porque no se que forero decia que "menudo desastre toda la nieve marron", y varios foferos le comentamos que es algo positivo, no un desastre. Y vamos, que era pirineos, no sierra nevada, asi que su extension fue mucha. Hasta en los alpes se ven estas cosas de cuando en cuando.
Entiendo que en algunos lugares haya sido mas intenso de lo habitual, pero desde luego, ni excepcional, ni abolutamente extraordinario, ni exageraciones de esas.
Sin exagerar, por extensión e intensidad es excepcional, pregúntale a los franceses que dicen lo mismo. Lo que lo hace bastante mas extraordinario, es que la segunda irrupción de polvo ha viajado mucho mas y proviene del Chad. Se formó una masa de polvo en suspensión cubriendo el Sahel, recorriendo Chad, Níger, Mali y después fue aspirada por la borrasca Celia, mezclandose con la masa de polvo en Argelia.
Pues no se lo que dirian en la del año pasado (o 2020, no recuerdo bien), que tiñó de marron la nieve de los alpes, aquella si que fue intensa. Igual la han olvidado ya, pero los montañeros recordamos que en las rrss se compartian imagenes bastante espectaculares de la zona del mont blanc.
Pero bueno, tenemos poca memoria (yo incluido) y tendemos a pensar que lo ultimo es lo mas de lo mas.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Odiel25

Huelva Capital
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 573
Amante del tiempo severo
Ubicación: Huelva capital
En línea
Buenas noches yo lo de la calima no es ni excepcional, ni extraordinario al menos por el suroeste y sur penínsular...en febrero creo que de 2018 la calima fue más intensa que hoy por ejemplo, aquel día se puso aquí el cielo como ayer en Murcia naranja....es muy habitual en los últimos años la calima incluso en pleno invierno... quizás en el norte es menos frecuente pero tanto como histórico creo que no.. :nononono:
Desde la zona del conquero , junto al río odiel

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Cita de: Odiel25 en Martes 15 Marzo 2022 21:34:51 PM
Buenas noches yo lo de la calima no es ni excepcional, ni extraordinario al menos por el suroeste y sur penínsular...en febrero creo que de 2018 la calima fue más intensa que hoy por ejemplo, aquel día se puso aquí el cielo como ayer en Murcia naranja....es muy habitual en los últimos años la calima incluso en pleno invierno... quizás en el norte es menos frecuente pero tanto como histórico creo que no.. :nononono:
Aquí por el tercio norte es histórico. Ni los más mayores,  ni yo nunca habíamos visto esto antes. Es impresionante como están las calles, aceras y tejados. Es como si estuviéramos dentro de una alfarería. 
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,084
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#66
Lo de que es excepcional no hay ninguna duda. Eso no quiere decir que en determinados sitios que estén más habituados a la calima hayan vivido otros episodios similares. Pero en su conjunto, es de récord. Lo digo con datos, no porque hayan hablado de ello todo el día en las televisiones.
Los valores de PM10 que es el mejor parámetro para medir la intensidad de la calima puesto que gran parte de las partículas que forman la calima son de ese tamaño, aunque también las hay más pequeñas de 2,5, pero estas más pequeñas también están incluidas las que emiten los vehículos diesel por ejemplo y por tanto esas partículas pequeñas no son exclusivas de la calima, mientras que las grandes es un buen termómetro para esto. Pues en PM 10 en el interior peninsular hemos tenido hoy valores en algunos puntos sobre 500 microgramos/metro cúbico que no en todos los episodios de calima que ocurren en Canarias los alcanzan ni de lejos, estando normalmente en concentraciones de 150-200 que ya está bien. Para que nos hagamos una idea, en el episodio más potente jamás registrado en Canarias que fue en febrero de 2020 se alcanzaron 2000 microgramos en Gran Canaria y 1000 en Tenerife, que es una salvajada. Alcanzar 500 en zonas tan alejadas del desierto es muy bestia. Hay que recordar que el límite por normativa está fijado en 50 microgramos/metro cúbico. Probablemente en muchas estaciones de la península hoy se han alcanzado los valores de PM10 más altos desde que tienen registros. Por tanto, claro que es excepcional el episodio objetivamente hablando.
Y que en la nieve se deposite el polvo sahariano, aunque es muy vistoso eso no indica la excepcionalidad del episodio. Eso si que no es excepcional y ocurre desde que el mundo es mundo. El polvo es muy cantoso y por poca calima que haya en la atmósfera al depositarse sobre la nieve blanca destaca un montón. Lo excepcional es la concentración de polvo que nos ha llegado a varios miles de km de distancia, no que haya llegado polvo en suspensión que eso llega un año si y otro también.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,084
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#67
Buenos días,
Para muestra un botón de la excepcionalidad de la calima en numerosos puntos de nuestra geografía (de sur a norte).Adjunto el gráfico de una estación de Madrid capital que está ubicada en el mayor parque natural de la capital. Se llegó a alcanzar valores próximos a 700 microgramos por metro cúbico de aire a las 7 de la mañana de ayer 15 de marzo. Hoy, por lo menos en el centro peninsular, los valores aún siendo altos, nada que ver con los de ayer por la mañana.
Por el sureste peninsular todavía concentraciones mayores se han alcanzado ya que ha sido la vía de entrada de ese polvo. Es normal que el suroeste (Huelva), como dice el compañero Odiel25 no lo hayan vivido como algo excepcional ya que les ha pillado algo de refilón.
Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

SLP2017

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 177
En línea
#68
Citar
Pues no se lo que dirian en la del año pasado (o 2020, no recuerdo bien), que tiñó de marron la nieve de los alpes, aquella si que fue intensa. Igual la han olvidado ya, pero los montañeros recordamos que en las rrss se compartian imagenes bastante espectaculares de la zona del mont blanc.
Pero bueno, tenemos poca memoria (yo incluido) y tendemos a pensar que lo ultimo es lo mas de lo mas.

Estoy totalmente de acuerdo sobre lo de la memoria y sí que se tiende (no sólo en meteo a tomar como periodo de referencia universal nuestra propia existencia. Para hablar de hechos "extraordinarios" más o menos científicamente creo que deberían ser analizados fríamente respecto a su periodo de recurrencia registrado durante un periodo suficientemente largo Yo recuerdo (en épocas menos mediáticas, exageradas y sin redes, allá por los 80 una lluvia de barro que dejó tal película que ni podías coger una bici sin estamparte en la primera curva. Pero volviendo ¿cual es el periodo de recurrencia estimado o estadístico de una invasión de polvo sahariano de este calibre, 10, 20..30 años? pues sobre eso hay que reconocer o no su "excepcionalidad o no", no de "nuestra experiencia". Así como valoramos si es habitual o no que por el mediterráneo caigan 200litros en un día cada determinados años. Ahora con twitter, redes, fakes y exageraciones múltiples (en un periodico local metieron una evidente tormenta de arena de argelia o arabia como el momento en que "llegaba la calima", pero la gente se lo cree sin plantearse, ni de lejos que pueda ser mentira. ¿Es excepcional estadísticamente? Analicémoslo y valorémoslo, pero fuera del mundo-grito-exageración en que vivimos.
Benicàssim / Valencia / (y temporalmente Cáceres)

Valdeón

Administrador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,794
En línea
Vamos a ir volviendo a modelos...
Salamanca (zona centro). 830msnm.
Jaca (Huesca). 820msnm.

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,084
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Curiosamente los modelos vuelven a reflejar una configuración similar a la actual que de nuevo podría traernos polvo africano:


Borrasca en el sur, que dependiendo de su ubicación final puede volver a arrastrar polvo procedente del desierto. Queda mucho, pero ya sería curioso que en un periodo corto de tiempo volviéramos a tener otro episodio de calima.
El que ha sido extraordinario este episodio, no lo digo yo, sino el portavoz de AEMET también. A la vista de los datos de concentración de PM10 no hay ninguna duda de ello.  Yo ya se que en meteorología la memoria es muy frágil y siempre tendemos a pensar que lo último que hemos vivido es lo más. Pero este no es el caso.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
#71
Dentro de la muy compacta masa nubosa que ha entrado, en el radar infrarrojo se observa una mancha blanca paseándose por la península mas densa aún todavía, supongo que será la parte donde más polvo en suspensión hay.
No recuerdo una de ese tamaño tan grande la verdad




Por otro lado, en los próximos días, viendo donde se quiere posicionar el A en la zona de escandinavia provocará entrar de una u otra manera precipitación tanto del mediterráneo como el atlántico
Albacete (686 msnm)