Blavet

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 178
Ubicación: La Muntanya
En línea
Al embalse de Guadalest le está entrando una burrada de agua. En el episodio ha duplicado los hm3. La verdad, está haciendo bastante daño la situación en muchos valles, totalmente saturados de agua.

En fin, es lo que hay.

al-Azraq Republic

Cieza Vega

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 713
En línea
Llenando embalses en cuestión de días,vaya forma de apaliar sequías en el mediterráneo central.
Cieza,Murcia. 180msnm.

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,871
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 12,1ºC con 73% de humedad, viento del SE a 42 km/h y 1024,8 Hpa, 0,2 mm, sigue el día de la marmota y sin ver el sol un día más, camino ya de dos semanas así.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 23 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg


meteosat71

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,608
Salt. Temperatura: 16,3ºC. Precipitación 704 mm.
Ubicación: Salt
En línea
Ayer 48,3 mm en Salt, hoy 6,3 mm, no nos podemos quejar, al menos 2 días han maquillado la sequía del invierno (72 mm el sábado anterior) y de qué manera, los otros días del temporal qué llevamos de hace muchos días no ha llovido tanto, pero en Salt ya pasamos de los 170 mm este marzo, es otro cantar. El río Ter por fin ha subido y cuando salga el sol los pajaritos cantarán aún más alegres (ayer fui a les Deveses de Salt y ya cantaban a pesar de la lluvia). A pesar de qué las máximas son bajas, las mínimas no bajan nada en las Deveses, son casi iguales que en Salt y el centro de Girona. Ayer 13,4º y 8,2º en Salt, hoy 13,6º y 10,5º, solamente 0,5ºC menos de mínima en Salt. Ahora no llueve, viento en calma, estos últimos 4 días el viento sopla muy flojo del norte o está en calma. Ahora tenemos 11,6º en Salt, 90 % y cielo cubierto de Sc, St y Ns. El suelo está embarrado y empapado en las afueras de Girona, esta agua se acabará infiltrando en las capas freáticas y irá muy bien para solucionar parte de la sequía. Ahora en lo que queda de primavera astronómica, que es mucho, tendría que llover más después de que cese este temporal, probablemente mañana es el último día del temporal de lluvias. Sobretodo tendría que llover en otras zonas de Catalunya donde las lluvias han sido aún escasas este marzo como la costa de Barcelona o el llano de Urgell o de Lleida, y también unas nevadas en el Pirineo no irían mal.
Vivo en Salt. 3 km al oeste de Girona. Temperatura media anual de 16,3º en Salt-centro (1999-2022), 14,1º (2001-22) en las Deveses de Salt. Precipitación 704 mm. Extremas de 43,5ºC y -7,8ºC. En Salt hay una media de 25,7 días de helada anuales, 83.4 días en las Deveses de Salt. Máxima de 43,5ºC el 28-6-2019.Mínima absoluta 25-12-2001 en las Deveses de Salt, -12,8ºC y el 27-1-2005 -7,8ºC en Salt. 10,4ºC media temperaturas mínimas en Salt y 6,1º en las Deveses.

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
Hola! Debe de hacer como 7 años de mi último post, pero que sepáis que os leo :).
La ocasión hoy merece comentar en el foro. Eslida (interior sur de Castellón) lleva ya 335 mm hoy. En general todo el interior de Valencia y Castellón lleva unos buenos 150 mm- 200mm. Y llueve sobre mojado.
Esta situación puede ser histórica y también catastrófica. Si la memoria no me falla, desde la gota fría de octubre de 2000 no llovía tanto por el interior. Puede que ponga a prueba el Plan Sur de Valencia.

Lo más curioso es que ocurre cuando el mar está más frío. Qué ocurriría si tuviésemos la misma situación sinóptica en otoño?

Blavet

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 178
Ubicación: La Muntanya
En línea
Cita de: Cieza Vega en Lunes 21 Marzo 2022 20:52:38 PM
Llenando embalses en cuestión de días,vaya forma de apaliar sequías en el mediterráneo central.

Totalmente de acuerdo. Así es esta zona climática, donde la irregularidad interanual e intraanual es muy singular.

Cita de: Stramps en Lunes 21 Marzo 2022 21:57:05 PM

Lo más curioso es que ocurre cuando el mar está más frío. Qué ocurriría si tuviésemos la misma situación sinóptica en otoño?

Sin pretender generalizar, porque es casi una percepción mía, y aún a riesgo de equivocarme sin contrastar los datos, parece que estos últimos años se han caracterizado por DANAs mejor situadas al Levante y al Gregal en invierno y primavera que en otoño.

El aumento de DANAs sí es un hecho constatado, y hay estudios que lo avalan, y puede que el mayor número de estaciones actuales y redes de soporte como AVAMET sin duda están arrojando datos muy contundentes año tras año, con estaciones que marcan la misma lluvia que en zonas del área cantábrica con muchos menos días de precipitación.

Por otra parte creo recordar que la sequía de 2014 se acabó con más de 300 mm en Espadà y aledaños en marzo del 2015, y cantidades más bajas pero importantes en toda la Comunitat.

El invierno de 2017 e inicio del 18 fue bestial... En fin, que hay muchas situaciones así más recientes creo yo.  ;)
al-Azraq Republic

MeteoUtiel

El Mazorro, antiguo utielano.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,888
Ubicación: Utiel
En línea
Cita de: ARANDA_1979 en Lunes 21 Marzo 2022 19:25:06 PM
Ojo que el pantano de benegaber está al 100% y subiendo, todo lo que entre ya sale

Pues no sabía que estaba al 100%. Ahora mismo llevan 160 litros en 24 horas.
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.

ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
Cita de: MeteoUtiel en Lunes 21 Marzo 2022 22:27:58 PM
Cita de: ARANDA_1979 en Lunes 21 Marzo 2022 19:25:06 PM
Ojo que el pantano de benegaber está al 100% y subiendo, todo lo que entre ya sale

Pues no sabía que estaba al 100%. Ahora mismo llevan 160 litros en 24 horas.

https://www.embalses.net/pantano-624-benageber.html

Este es el enlace de el nivel
aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

MeteoUtiel

El Mazorro, antiguo utielano.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,888
Ubicación: Utiel
En línea
258 litros el embalse de Buseo
190 Siete Aguas
160 embalse de Benagéber
129 El Rebollar (Requena)
128  El Remedio de Utiel
105 La Torre de Utiel
91,8 Utiel

Gracias  ARANDA_1979 por el enlace.
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
Estoy de acuerdo en que estas situaciones están ocurriendo más a menudo fuera del otoño que en el propio otoño. Nunca he dicho lo contrario. Lo que quiero decir, es que si se diese esta situación  en otoño con un mar tropical, sería mucho más catastrófico.

En cuanto a la singularidad o no de esta situación, podremos debatirlo cuando termine el episodio. Pero a diferencia de otras situaciones donde cayeron muchos litros en zonas más localizadas (por ejemplo, pongamos 300 mm en Sierra de Espadán, pero solo 60 mm en Requena), aquí veo que las impresionantes cantidades de pp son muy generalizadas (salvo Ademuz y els Ports): abarcan una zona muy amplia. Por eso he planteado que, quizás al terminar el episodio, sea el mayor episodio generalizado en el interior de Valencia y Castellón desde 2000.

Lo que comentas de 2017 y 2018, me suena que llovió mucho en el litoral y prelitoral, pero no tanto en zonas como Requena.
Pero la memoria meteorológica ya sabemos todos que es muy corta. Aun así guardo la esperanza de batir algunas efemérides.

Cita de: Blavet en Lunes 21 Marzo 2022 22:14:50 PM
Cita de: Cieza Vega en Lunes 21 Marzo 2022 20:52:38 PM
Llenando embalses en cuestión de días,vaya forma de apaliar sequías en el mediterráneo central.

Totalmente de acuerdo. Así es esta zona climática, donde la irregularidad interanual e intraanual es muy singular.

Cita de: Stramps en Lunes 21 Marzo 2022 21:57:05 PM

Lo más curioso es que ocurre cuando el mar está más frío. Qué ocurriría si tuviésemos la misma situación sinóptica en otoño?

Sin pretender generalizar, porque es casi una percepción mía, y aún a riesgo de equivocarme sin contrastar los datos, parece que estos últimos años se han caracterizado por DANAs mejor situadas al Levante y al Gregal en invierno y primavera que en otoño.

El aumento de DANAs sí es un hecho constatado, y hay estudios que lo avalan, y puede que el mayor número de estaciones actuales y redes de soporte como AVAMET sin duda están arrojando datos muy contundentes año tras año, con estaciones que marcan la misma lluvia que en zonas del área cantábrica con muchos menos días de precipitación.

Por otra parte creo recordar que la sequía de 2014 se acabó con más de 300 mm en Espadà y aledaños en marzo del 2015, y cantidades más bajas pero importantes en toda la Comunitat.

El invierno de 2017 e inicio del 18 fue bestial... En fin, que hay muchas situaciones así más recientes creo yo.  ;)

petrolero84

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 779
Ubicación: Puerto de Sagunto
En línea
Bastante complicado llegar hasta mi casa, no tanto por la autovía sino por cómo está precipitando en las colinas al norte del Palancia, basicamente subir hasta la urbanización parecía como remontar un rio con el coche.

123 mm en Torres Torres, el Regajo que pronto abrirá compuertas si no lo ha hecho ya.

En un rato miro lo que he pillado en un pluvio caserillo que tengo puesto en el jardín.
Puerto de Sagunto (Valencia)...

Actualmente:
Albalat dels Tarongers- Els Tarongers 128 msnm

lluso

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 364
En línea
Por aquí tenemos precipitación estancada desde hace un par de horas, lloviendo débilmente. Por ahora sumamos 4 mm, y es que los núcleos apenas se desplazan.

Cita de: Blavet en Lunes 21 Marzo 2022 22:14:50 PM
Cita de: Cieza Vega en Lunes 21 Marzo 2022 20:52:38 PM
Llenando embalses en cuestión de días,vaya forma de apaliar sequías en el mediterráneo central.

Totalmente de acuerdo. Así es esta zona climática, donde la irregularidad interanual e intraanual es muy singular.

Cita de: Stramps en Lunes 21 Marzo 2022 21:57:05 PM

Lo más curioso es que ocurre cuando el mar está más frío. Qué ocurriría si tuviésemos la misma situación sinóptica en otoño?

Sin pretender generalizar, porque es casi una percepción mía, y aún a riesgo de equivocarme sin contrastar los datos, parece que estos últimos años se han caracterizado por DANAs mejor situadas al Levante y al Gregal en invierno y primavera que en otoño.


El invierno de 2017 e inicio del 18 fue bestial... En fin, que hay muchas situaciones así más recientes creo yo.  ;)

Así es, de hecho yo en estos momentos sólo recuerdo una Dana de principios de Septiembre (hablo de la provincia de Alicante) hará unos 3-4 años, que justo después se batieron récords de calor para el mes de septiembre para esta zona. Sin embargo, los últimos años se han caracterizado por ser muy llovedords en primavera, destacando para mi el abril de antes de la pandemia que fue una burrada.
Petrer, Alicante.