Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Pantani98 en Miércoles 03 Enero 2024 08:42:13 AM
4- Y el punto 4 sería el que de producirse podría abrir definitivamente la caja de los truenos . Muy lejano todavía evidentemente pero llama la atención la insistencia en estos últimos días, bien sea en salidas principales de los modelos o en muchos de sus ensembles.

A partir del día 11 más o menos el burbujón cálido que se va a formar , retrocede desde las Islas británicas para conjuntamente con una nueva dorsal que emerge desde el Atlántico, atacar Groenlandia, dividiendo el vórtice y quedando el grueso del aire frío en muy buena posición para atacar Europa.

Cita de: virazón en Miércoles 03 Enero 2024 12:04:04 PM
La media del EPS vuelve a meter nevadas en la mitad norte del país entre el 14 y el 17, coherente con el escenario medio que plantea este modelo IFS a +240 h. (reforzamiento del A Groenlandés y partición del vórtice en dos lóbulos, uno sobre Norteamérica y otro sobre Eurasia).

Esto que comentais es clave para el frio pata negra, que podria ponerse en movimiento a partir de mediados de mes... el GFS lleva varias salidas insistiendo en esto que muestro: el vortice se chuchurra por su parte baja, dejando el camino libre para que altas presiones emerjan hacia muy al norte... o al reves, las altas emergen y socavan el vortice...en todo caso, interesante el tema...

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
El modelo europeo ha rebajado el frío considerablemente en sus escenarios y salida principal. Para muestra, pasa de meter en Murcia -4 a 850hpa a estar ahora en valores positivos.
Un leve cambio en la posición del anticiclón británico permite la entrada desde el Atlántico de cierta inestabilidad, en consonancia más bien con lo que indicaban Gem o GFS. Se aprecia bastante bien en las líneas de viento a 850hpa.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#26
Cita de: Vigorro... en Miércoles 03 Enero 2024 13:15:37 PM
Cita de: Pantani98 en Miércoles 03 Enero 2024 08:42:13 AM
4- Y el punto 4 sería el que de producirse podría abrir definitivamente la caja de los truenos . Muy lejano todavía evidentemente pero llama la atención la insistencia en estos últimos días, bien sea en salidas principales de los modelos o en muchos de sus ensembles.

A partir del día 11 más o menos el burbujón cálido que se va a formar , retrocede desde las Islas británicas para conjuntamente con una nueva dorsal que emerge desde el Atlántico, atacar Groenlandia, dividiendo el vórtice y quedando el grueso del aire frío en muy buena posición para atacar Europa.

Cita de: virazón en Miércoles 03 Enero 2024 12:04:04 PM
La media del EPS vuelve a meter nevadas en la mitad norte del país entre el 14 y el 17, coherente con el escenario medio que plantea este modelo IFS a +240 h. (reforzamiento del A Groenlandés y partición del vórtice en dos lóbulos, uno sobre Norteamérica y otro sobre Eurasia).

Esto que comentais es clave para el frio pata negra, que podria ponerse en movimiento a partir de mediados de mes... el GFS lleva varias salidas insistiendo en esto que muestro: el vortice se chuchurra por su parte baja, dejando el camino libre para que altas presiones emerjan hacia muy al norte... o al reves, las altas emergen y socavan el vortice...en todo caso, interesante el tema...

Llevo unos días fijándome en esa misma representación tridimensional del Vortex y es realmente llamativa.

Si la observamos desde el ángulo digamos 'trasero' (180°), también se aprecian perfectamente los dos lóbulos del Vortex con el área anticiclónica en todo el centro.

Esto tiene potencial para un episodio ártico serio a nivel continental...y en mi opinión, y tras revisar  la media del EPS creo que 'algo' nos llegará entre el 14 y el 17 como he comentado.

Iremos viendo si dá para cacería mayor o no.
Saludos a ambos, Pantani y Vigorro [emoji6]
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#27
Entre el 8 y el 11 ya tenemos asimilado por los modelos el empuje del puente cálido al círculo polar.

En algunos modelos se acerca a Escandinavia.

Más allá se observa una tendencia de las altas a retrogradar, o quizás a aflorar, hacia Groenlandia-Islandia desde donde la masa polar-continental podría invadir Europa.

De momento los modelos proponen muy diversos esbozos. JMA impresiona con su masivo descuelgue polar sobre Europa occidental.

No podemos saber aún si aquí puede prepararse una del este, o continental, o ártica, o quedar en terreno de roce de vaguada.

O puede que haya varias andanadas. Estamos en las fechas.

Ante la incógnita encogimiento estratosférico coincidiendo con un A norte que justo se cuela por ese espacio o vacío, personalmente me decanto porque todo actúa como una unidad.

Por ejemplo esa baja al sur de Groenlandia ayudando a la entrada cálida a penetrar hacia el norte está ahí el lunes 8 con esa profundización y potencia por esa razón y no por otra. ECMWF:


De ahí el interés por la estratosfera. Es que está ahí también. No podemos dejarle completamente fuera de juego si buscamos ir completando el conocimiento. Lo que ocurre es que podría ser incómodo el hecho de tener que formarse en ello, y más cuando los mismos científicos están aún buscando los mecanismos de esas escurridizas interrelaciones.

Hay estudios muy complejos en los que se observa una influencia a una semana entre un calentamiento polar estratosférico y un posterior enfriamiento en la estratosfera tropical. Y esto a su vez afecta al Niño/Niña.

GFS, a 150hPa. A partir del 12, nuevo y muy diferente ascenso atlántico con su descenso de la masa fría noreste:


Resumiendo: hoy tenemos encima una entrada del cuarto cuadrante que intervendrá en un proceso de retrogradación aún por concretar hacia el primero aproximadamente del 8 al 11 para a partir del 12 realimentarse el conjunto en un escenario que bien podría resolverse en un descuelgue ártico.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,938
Ubicación: Guadalajara
En línea
"Hay estudios muy complejos en los que se observa una influencia a una semana entre un calentamiento polar estratosférico y un posterior enfriamiento en la estratosfera tropical. Y esto a su vez afecta al Niño/Niña."

Desde luego que para poder dirimir cómo suceda el mecanismo de Niño o Niña la complejidad se antoja mayor que achacárselo todo al comodín del CCA.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

XuacuAsturies

*
Nubecilla
Mensajes: 57
En línea
La última actualización del GFS ya empieza con la "reculada" ...al final frío normal con nieve en las montañas para después pasar a tiempo con temperaturas por encima de la media de nuevo...

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
En los últimos meses hay una tendencia clara a prevalecer vientos del tercer cuadrante sobre nosotros y esas tendencias a veces son tozudas y se mantienen en el tiempo. Siento no ver lo mismo que algunos compañeros en estos momentos de cara a mediados de mes, pero no puedo dejar de comentar lo que me sugieren los modelos que llegan más lejos.
Una vez que el enfriamiento de los próximos días es un hecho que difícilmente se vaya a desbaratar, a partir de ahí lo que parecía que podría ser un choque de masas que nos podría beneficiar o un bloqueo duradero del Atlántico, ahora mismo los modelos apuestan más por la influencia atlántica tras la friada de los próximos días. Me encantaría desdecirme mañana mismo, pero en estos momentos hay mayores probabilidades de que nos visiten los oestes para mediados de mes que los vientos del primer o cuarto cuadrante. Así lo ve el modelo europeo de rango extendido y los cluster en el plazo de 264-364 h donde se ve la dorsal demasiado aislada en latitudes altas permitiendo el paso de vaguadas por su flanco sur. En la siguiente salida puede que reflejen otra cosa. Nos siguen faltando que aparezcan los actores secundarios en escena como una borrasca bien formadita en el Mediterráneo occidental y que se mantenga el tiempo suficiente para hacer de atractora de frío o que la dorsal atlántica no adquiera la configuración que parece que quiere adoptar que impediría un bloqueo eficaz del Atlántico o que por lo menos permitiera un choque de masas en nuestra latitud. Ninguna de esas 2 cosas en estos momentos se ve.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#31
Cita de: XuacuAsturies en Miércoles 03 Enero 2024 15:11:11 PM
La última actualización del GFS ya empieza con la "reculada" ...al final frío normal con nieve en las montañas para después pasar a tiempo con temperaturas por encima de la media de nuevo...
Bueno, no precisamente en Asturias, donde la media del ensemble de temperatura a 850 esta por debajo de la media climatica hasta donde llega el modelo (dia 19), y la media a 500, como mucho, en la media climatica... [emoji106] [emoji41]


virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#32
Cita de: Milibar en Miércoles 03 Enero 2024 15:31:44 PM
En los últimos meses hay una tendencia clara a prevalecer vientos del tercer cuadrante sobre nosotros y esas tendencias a veces son tozudas y se mantienen en el tiempo. Siento no ver lo mismo que algunos compañeros en estos momentos de cara a mediados de mes, pero no puedo dejar de comentar lo que me sugieren los modelos que llegan más lejos.
Una vez que el enfriamiento de los próximos días es un hecho que difícilmente se vaya a desbaratar, a partir de ahí lo que parecía que podría ser un choque de masas que nos podría beneficiar o un bloqueo duradero del Atlántico, ahora mismo los modelos apuestan más por la influencia atlántica tras la friada de los próximos días. Me encantaría desdecirme mañana mismo, pero en estos momentos hay mayores probabilidades de que nos visiten los oestes para mediados de mes que los vientos del primer o cuarto cuadrante. Así lo ve el modelo europeo de rango extendido y los cluster en el plazo de 264-364 h donde se ve la dorsal demasiado aislada en latitudes altas permitiendo el paso de vaguadas por su flanco sur. En la siguiente salida puede que reflejen otra cosa. Nos siguen faltando que aparezcan los actores secundarios en escena como una borrasca bien formadita en el Mediterráneo occidental y que se mantenga el tiempo suficiente para hacer de atractora de frío o que la dorsal atlántica no adquiera la configuración que parece que quiere adoptar que impediría un bloqueo eficaz del Atlántico o que por lo menos permitiera un choque de masas en nuestra latitud. Ninguna de esas 2 cosas en estos momentos se ve.

Este me parece un buen análisis para el extralargo plazo, pero sólo lo comparto a medias.

Obviamente a más de 10 días vista tenemos una gran dispersión de escenarios, y en estos momentos la llegada de borrascas atlánticas es un escenario que tiene cierto peso probabilístico para mediados de mes.
Pero si echamos un vistazo rápido a los diagramas de ensembles GFS para tres ciudades europeas:

* la media T850 en Praga ronda -7/-8 a partir del 15
* la media T850 en Londres ronda -5 a partir del 15
* la media T850 en Donosti ronda -1 a partir del 15

Los escenarios que se modelizan para Europa Central, y en menor medida Occidental, tienden al frío (ciertamente el análisis es incompleto sin los diagramas de T500).
Escenarios templados y húmedos en nuestro país se modelizan. Escenarios fríos también...en caso contrario no tendríamos esa media a plazos tan largos para Donosti. Ahora mismo es una moneda al aire (lógico a estos plazos).

Lo que no es una moneda al aire es el escenario medio que plantea IFS para las +240 h. con el A Groenlandés reforzado y la partición del vortex. Esa moneda cae de cara con alta probabilidad. Una vez que arranque el hipotético desalojo polar ó ártico (que yo veo muy probable) ya veremos que trayectoria sigue.

El rango extendido del IFS sigue indicando como altamente probable el patrón de dorsal atlántica entre el 12 y el 18.
Es cierto que las borrascas atlánticas pueden alcanzarnos por su flanco sur.

Así que ya veremos que se impone finalmente. Quizás en la secuencia evolutiva tengamos oestes unos días y advección fría otros. Alguna borrasca atlántica en su deriva hacia al este puede ayudar a que esto suceda.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Desde mi punto de vista que el europeo haya mejorado la precisión de la función de distribución de probabilidad del pronóstico, que no deja de ser una representación, haya duplicado el número de miembros, haya aumentado la resolución horizontal, haya aumentado la frecuencia con conjuntos más amplios e incluyendo los de retraso y haya aumentado el plazo largo, no significa que sea más veraz sino que aporte mejores mapas.

La dispersión de la probabilidad es la misma dado que las tomas de datos son las mismas: hoy las de hoy, mañana las de mañana. Eso no quita que sea una herramienta de pronóstico y observación de tendencias cada vez más útil.

Pero es cierto lo que dices, Milibar, la llegada de la influencia atlántica está ahí en muchos modelos. A veces unos modelos le zanjan por un tiempo, otros le retrasan y otros le acaban acercando hasta nuestro oeste y más.

También se observan 'amenazas' de dorsal.

La cosa es que si el escenario oeste volviera a incidir, tampoco sería obstáculo para un descuelgue profundo de frío en Europa. Luego ya se las arreglarán para enviar frío más al sur o menos.

Por tanto haces muy bien en recordarnos que la incertidumbre entre los estes y los oestes sigue en la mesa.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

La nieve mola

Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Limés, pueblo a 440M en el concejo de cangas del Narcea
En línea
Las determinista de esta tarde están saliendo regular , gfs retrasa las entrada continental hasta el jueves 11 al no cerrarse el bloqueo y quedar una burbuja aislada ,lo mismo se ve en en los demás modelos ,,ojalá cambie ,uno nunca pierde la esperanza
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
Buenas tardes,

Nada como un seguimiento de este tipo de configuraciones (ya veremos con qué forma final) para intercambiar estos puntos de vista tan enriquecedores. Además de todo lo dicho, iba justo a comentar lo que han indicado Virazon y JoseJulio: si finalmente la situación de la semana que viene se resolviera en un tiempo atlántico no sería extraño que, entre baja y baja, se registraran irrupciones frías...teniendo en cuenta la concentración gélida que hay en altas latitudes a estas alturas (y este año especialmente intensa) y la tendencia a ese bloqueo norte. Es decir: invierno en todo caso. Porque, para mayor gloria, ese esquema de borrascas oceánicas alcanzándonos sería un escenario que repercutiría en precipitaciones muy bienvenidas como intuyen las predicciones semanales para ese tramo del mes. Pero...¿Quién sabe? A mi, en cualquier caso, lo que muestran ensembles y salidas puntuales me sigue pareciendo muy interesante. Tal y como nos suele gustar que sea el mes de enero.

Y sin olvidar lo de mañana que, aunque sea en el corto plazo, tiene su complejidad: con ese frente peculiar que ya explicó JoseJulio hace unos días, su reactivación como especialmente indica el GFS en el sur durante la tarde-noche, y las nevadas que llevará acarreadas en las Béticas, que es buena noticia de alcance.

Y el frío posterior...

Invierno, en definitiva.

Saludos
Granada, 700 m de altitud