Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 03 Enero 2024 20:45:36 PM
...
En fin, espero haberte ayudado...
...

Joder, te habrás quedado a gusto! :aplause: 
:viejito:
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Snowstorm en Miércoles 03 Enero 2024 21:09:46 PM
Por cierto, se que fueron cambiando las cosas de las salidas que más datos manejaban.....siguen siendo las de 18Z y 00Z las que más datos manejan (radiosondeos, etc)? Recuerdo que la cosa era de otra forma allá por el 2010, cuando la 12Z era la que solia cortar el bacalao.
20 años llevo en el foro y no recuerdo haber resuelto este tema, y mira que hubo un tiempo que lo investigamos a conciencia, pero nada... :rcain:

Yo no se si, en el caso del GFS, alguna pasada maneja mas datos que otras...

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 03 Enero 2024 21:41:02 PM
Cita de: Snowstorm en Miércoles 03 Enero 2024 21:09:46 PM
Por cierto, se que fueron cambiando las cosas de las salidas que más datos manejaban.....siguen siendo las de 18Z y 00Z las que más datos manejan (radiosondeos, etc)? Recuerdo que la cosa era de otra forma allá por el 2010, cuando la 12Z era la que solia cortar el bacalao.
20 años llevo en el foro y no recuerdo haber resuelto este tema, y mira que hubo un tiempo que lo investigamos a conciencia, pero nada... :rcain:

Yo no se si, en el caso del GFS, alguna pasada maneja mas datos que otras...

Las salidas de las 0Z y las 6Z usan radiosondeos de las OZ
Las salidas de las 12Z y las 18Z usan radiosondeos de las 12Z

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Mucho cuidado con esas bajas y lineas de inestabilidad pululando por el oeste de la península entre las 120h y las 168h porque van cargadas de humedad hasta los topes, con unas temperaturas del océano Atlántico de record

Si aguanta la cota de nieve en la meseta, y zonas bajas de sistemas montañosos, podemos ver sorpresas en cuanto a acumulados, pese a tratarse de situaciones como por ejemplo nubosidad de retención, o sinples lineas de inestabilidad, tal y como llevamos viendo este último año

Saludos y enhorabuena por el seguimiento ;)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Pepeavilenho en Miércoles 03 Enero 2024 21:54:56 PM
Cita de: Vigorro... en Miércoles 03 Enero 2024 21:41:02 PM
Cita de: Snowstorm en Miércoles 03 Enero 2024 21:09:46 PM
Por cierto, se que fueron cambiando las cosas de las salidas que más datos manejaban.....siguen siendo las de 18Z y 00Z las que más datos manejan (radiosondeos, etc)? Recuerdo que la cosa era de otra forma allá por el 2010, cuando la 12Z era la que solia cortar el bacalao.
20 años llevo en el foro y no recuerdo haber resuelto este tema, y mira que hubo un tiempo que lo investigamos a conciencia, pero nada... :rcain:

Yo no se si, en el caso del GFS, alguna pasada maneja mas datos que otras...

Las salidas de las 0Z y las 6Z usan radiosondeos de las OZ
Las salidas de las 12Z y las 18Z usan radiosondeos de las 12Z
¿Y sabes algo del resto de datos, ocurre lo mismo, solo se manejan los de 00 y 12h?...me refiero a boyas, satelites, estaciones, etc... es que si pasa lo mismo con todos los datos de entrada, es una buena manera de saber la dispersion del modelo, el como de seguro esta de lo que saca, porque al final es como ejecutar el modelo dos veces... pero claro, estoy pensando que esto no tiene sentido, porque ejecutar dos veces una misma cosa es de tontos, asi que se repetiran solo los datos de sondeos, que al final es algo que tienes que hacer sobre la marcha... pero mira, si, yo creo que es una buena manera de ver la robustez del modelo: comparar 00 y 06, y por otro lado 12 y 18... ¡gracias, Pepe!... [emoji41]

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
#65
2012...al palo, 2018 (6 años después) al palo, 2024...otra vez 6 años después ?

Mucha tela que cortar evidentemente, y situaciones interesantes antes de llegar allí, pero vaya...para los que llevamos unos cuantos años enganchados a esta droga, y que ya tenemos el paladar muy fino...es inevitable no fijarse en el tremendo potencial que tiene el largo plazo, y que como dije a la mañana se cumpla o no, el simple hecho de ver a los modelos insistir tanto en ese tipo de configuración, ya de por si es muy difícil. No pasa todos los inviernos ni mucho menos. Y ya no digamos si finalmente llega a tocarnos el gordo. Alguna vez debería ser supongo...

El ver a Vigorro por aquí tan activo debiera ser otra señal más de que de momento vamos por buen camino  ::)

Falta mucho y habrá salidas en las que a nosotros nos metan alguna buena suración revienta ojos, pero lo importante por ahora que la idea siga apareciendo con fuerza bien en algunas salidas principales como en los ENS, que yo creo que así seguirá. La señal de fondo parece muy fuerte.

Curioso como caso de producirse, esta vez la división del vórtice troposférico no vendría de la mano de un previo CSE, sino que se habría producido de abajo-arriba. Aunque dito sea de paso el calentamiento en ciernes aun no alcanzando la categoría de CSE, ni llegando a dividir el vórtice estratosférico, parece evidente que algo/bastante si podría haber ayudado al menos ralentizando la velocidad del viento zonal. No hay más que ver el vórtice a mediados de Diciembre, super compacto y sin opciones de nada, a verlo como se va poner de ahora en adelante

Vamos viendo, poco a poco, de momento orejas tiesas, palomitas y paciencia

Saludos

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,739
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#66


Quién iba a decir que el aleteo de esta mariposa iba a producir una bajada del invierno polar a regiones aún por definir?

Este humilde pulso a día de hoy va a ascender hacia el norte produciendo una isla cálida bastante longeva cuyo recorrido futuro está produciendo una enorme dispersión en los modelos.

Una posible hoja de ruta gefesiana comenzaría con un robusto ascenso de este pequeño pulso hacia las Feroe.

Hacia el 8 podría emanciparse de su raiz para convertirse en isla.

Hacia el 10, una segunda protuberancia desde nuestro oeste oceánico acudiría en su ayuda creando un istmo de comunicación.

Hacia el 12 se convertiría de nuevo en isla retrogradando, muy importante en cuanto a consecuencias sobre la gran bolsa fría polar, hacia algún lugar al oeste de Irlanda.

El 14 ascendería hacia Groenlandia.

A partir de mediados, en su posterior descenso al sur buscando el A de Azores, podría producir un precioso escenario que está hoy encendiendo está sección.

Me acabo de saltar todos los protocolos sobre los plazos conscientemente. Es un boceto que se irá transformando, y si llega un momento en el que no tiene nada que ver, se tira, sin más, pero si continúa, valdrá de pizarra.

El mordisco que le va a dar al vórtice central es de envergadura. Y la supuesta longevidad también.

Ya que la ocupación del vórtice central es lateral las fuerzas centrales se van a ir adaptando al bocado como puedan manteniendo la inercia central también como puedan.

Será esencial el acoplamiento de las bolsas pata negra, pero también, ya hablando de nuestra ubicación, el de las bolsas menores dado que cualquiera de ellas la podría liar bien parda.

Los dos polos congelados, Asia y Norteamérica van a estar muy inquietos. Pero la cuestión es también la posible formación de otro fuerte polo en Europa.

No es que este pulso actual contenga dentro nada especial, es que le toca ascender dada una precisa conjunción de fuerzas generales que le van a prestar durante un buen rato la categoría de especial.

Así funciona en parte esta gran y misteriosa dinámica de fluidos en tres dimensiones sobre un planeta que gira a gran velocidad.

El ser humano se las ingenia maravillosamente creando fórmulas, algoritmos, estadísticas y recogidas sistemáticas de datos para tratar de domar el entendimiento sobre un sutil entramado que siempre se las ingenia para escapar al determinismo que creemos necesitar.

Pero un organismo es mucho más que datos y procesamiento.

Hacemos lo que podemos.

Un invierno y un seguimiento de lujo.

Gracias a todas las sorpresivas colaboraciones y muchos saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Ojalá acerteis, pero yo no lo veo,  veo que las bajas atlánticas quieren amargarnos el frío. Esperemos que todos vuestros análisis sesudos lleguen a buen termino porque os lo currais. Muchas gracias.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Albertario

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 633
Ubicación: En la cama de tu novia...
En línea
Yo no sé cuánto frío nos llegara a España pero lo que si tengo bastante seguridad es que en Europa
se van a comer una ola de frío posiblemente histórica. Hay mucho frío acumulado y se va a mover hacia
el continente.
Another day, another failure.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#69
Aquellos que intentamos analizar salidas de modelos numéricos y amamos los eventos invernales, valoramos en su justa medida la secuencia de configuraciones que se modeliza estos días.

Dorsal en ascenso al oeste de la Península para conformar una circulación en omega por encima de Islandia.

En esta primera parte del episodio tendremos circulación de noroestes, nortes y finalmente nordestes que arrastran frío continental hacia la vertical del Mar Cantábrico y Pirineos.
(ojo a la evolución que ha sacado Icon porque es potente en frío a todos los niveles).

Una vez se rompa la omega, y pasemos momentáneamente a rombo, llegará el aporte de humedad desde el Atlántico.

Una pequeña cuña del Azoriano provocará 'posiblemente' que parte de ese frío que circuló desde el continente bascule hacia la Península.

La combinación de frío y humedad 'cocinará' 'posiblemente' nevadas (en principio no se esperan grandes acumulados) en amplias zonas de la mitad norte peninsular. La cota será media o baja en la mitad norte ya que por allí habrá penetrado más el aire frío (está por ver qué isos penetran finalmente).
Las fechas pueden bailar, pero apunta a que estas nevadas se pueden dar desde la tarde/noche del martes 9 hasta la mañana del jueves 11. Obviamente no en todas las regiones a la vez.
Ya veremos si se concretan finalmente.

Para entonces ya se habrá constituido en altura una burbuja cálida de grandes dimensiones sobre el Atlántico Norte.

Burbuja que migrará 'probablemente' hacia Groenlandia y el corazón del Polo, horadando el vórtice polar troposférico y desplazando una gran porción del mismo hacia Eurasia.

Los mapas hemisféricos de anomalía de geopotencial que se modelizan para mediados  de mes son una 'puta' maravilla, con perdón.

El desalojo ártico sobre el norte del continente europeo se habrá puesto en marcha.
El recorrido e impacto aún está por determinar.
Uno de los escenarios que se modeliza es que el desalojo se desvíe al Atlántico...eso no implica que no acabe visitando la Península Ibérica.
Como ya hemos comentado el chorro puede volver a ondular y alguna de las perturbaciones atlánticas puede hacer de motor atractor del frío hacia mediados de mes...del mes de enero, del mes en curso.

En la Península las temperaturas probablemente suban abrupta y momentáneamente entre el 12 y el 14.

Cuando este otoño algunos modelos climáticos avanzaban configuraciones similares a estas para enero, parecía difícil de creer por la dinámica de inviernos 'sosos' que llevamos últimamente (con las renombradas excepciones).

Aquí lo tenemos ya.
No son garantía de frío extremo y nevadas en nuestra casa pero tienen mucho potencial para episodios invernales a escala europea.

El que lo sepa disfrutar que lo disfrute, y el que solo disfrute cuando se modeliza nieve en su felpudo pues que se tome una tila y cruce los dedos.

Personalmente, cuando veo potencial, me entretengo con el seguimiento de las modelizaciones, y posteando cuatro milongas por aquí y por allá, sea cual sea el resultado final...dicho esto último con la boca pequeña [emoji5]

No tengo ni puta idea pero disfruto posteando.

Muy entretenido es leer las aportaciones de JoseJulio, Milibar, Vigorro, Pantani, climatólogo, benig...
Algunos posteos son clases magistrales y desde aquí mi reconocimiento.

Saludos de un forero de temporada y que sea lo que tenga que ser.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Tonnoty

*
Nubecilla
Mensajes: 73
Ubicación: Vitoria Gasteiz
En línea
A los buenos días! De momento lo único claro es el frío hasta el día 11, que desde donde venimos y mi humilde opinión no es moco de pavo.
Escapa a mi entendimiento lo que puede suceder después pero es un auténtico placer gozar de los análisis de virazón, josejulio, vigorro, pantani... gracias de corazón.
Lo dicho yo con ésta incertidumbre máxima...para un punto de Euskadi...

SLP2017

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 177
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 03 Enero 2024 20:50:54 PM
Por cierto, el GFS ya ve claramente ese desalojo en su ensemble, fijaos en este epsgrama para un punto de Polonia y en un parametro muy molon para estas cosas: el espesor de la capa superficie-500... fijaos como se hunde el tema... eso es señal de una masa hiperfria, muy densa, que pesa mucho...

Pd: siiiii, Polonia, porque para que el frio pata negra llegue aqui, o llega via Polonia o Escandinavia o las britanicas, no va a surgir encima de nuestras cabezas por generacion espontanea o por intervencion del Espiritu Santo, asi que a largo plazo hay que vigilar zonas alejadas...



Abrumado me quedo con la lección de modelos. Agradecido y admirado. Gracias Vigorro, gracias a vosotros este Foro de modelos sigue siendo la joya de la corona de Meteored (y de los foros de meteo en general). Un saludo.
Benicàssim / Valencia / (y temporalmente Cáceres)