Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#276
A falta del europeo, y de consultar algún modelo de malla fina, en mi opinión salida descafeinada de los distintos modelos para lo de miércoles y jueves.

La pelota fría en altura se quedaría muy al norte. No se llegaría a formar la baja mediterránea y el aporte húmedo sería mucho menor al de pasadas de días atrás.
No desaparecería el episodio inestable pero perdería mucho potencial.

Esperaré a ver qué dice IFS para sacar más conclusiones pero no me gusta nada lo que veo por ahora, porque es casi unánime, aunque la evolución que plantean GFS e ICON por ejemplo tampoco es exactamente la misma.

Así es esto del análisis de modelos. Se comenta lo que plantean los cálculos numéricos, nos guste más o nos guste menos.

Después la atmósfera evolucionará a su antojo.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

metalin

*
Sol
Mensajes: 8
En línea
Lo que yo no acabo de entender es porque en esos cálculos numéricos no se tiene en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, lo que plantean en estas situaciones en el medio/ largo plazo, termina rebajandose ostensiblemente desde esos primeros mapas y datos que sacan para esos plazos.

En definitiva no dejan de ser más datos que se meten en la "maquinita" para que los tenga en cuenta, ¿no?

¿He dicho una tontería? No tengo miedo a la respuesta.

Gracias a todos los que aportáis vuestros conocimientos aquí. Es una gozada seguiros.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: metalin en Lunes 08 Enero 2024 09:01:41 AM
Lo que yo no acabo de entender es porque en esos cálculos numéricos no se tiene en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, lo que plantean en estas situaciones en el medio/ largo plazo, termina rebajandose ostensiblemente desde esos primeros mapas y datos que sacan para esos plazos.

En definitiva no dejan de ser más datos que se meten en la "maquinita" para que los tenga en cuenta, ¿no?

¿He dicho una tontería? No tengo miedo a la respuesta.

Gracias a todos los que aportáis vuestros conocimientos aquí. Es una gozada seguiros.

Porque lo que muestran son mapas de probabilidades, a esos plazos "largos" las probabilidades se superponen, los cálculos de los diferentes escenarios dan, por ejemplo, probabilidades similares de que las condiciones sean crudas en el norte de europa, o en el sur, por eso marcan situaciones más extremas de forma más generalizada, las probabilidades son similares pero en realidad la configuración final "extrema" solo convergerá hacia uno de esos escenarios, eso es algo que, en el caso de precipitaciones siempre es evidente a partir de 120h.
En ese sentido los modelos que manejan IA (configuraciones sinópticas basadas en su evolución histórica) tienen un punto a favor.

iagopinfra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 154
En línea
Efectivamente... para los intereses localistas... la pelota fría al final se queda al N y roza a Galicia... ni frío suficiente, y precipitación escasa. A la espera de nuevos episodios  [emoji6]
Lugo Capital. 450 msnm.

jkr1966

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: Lleida
En línea
#280
En la actualización del europeo de esta mañana, mantiene  la posible nevada en el interior de Cataluña ( Lleida ). Los modelos Arpege / Icon presentan una generosidad nivosa para Lleida ciudad. En mi humilde opinión, hay margen en los modelos.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#281
Cita de: jkr1966 en Lunes 08 Enero 2024 09:50:34 AM
En la actualización del europeo de esta mañana, mantiene  la posible nevada en el interior de Cataluña ( Lleida ). El modelo Arpege i Icon presenta una generosidad nival para Lleida ciudad. En mi humilde opinión, hay margen en los modelos.

El interior de Cataluña es de las pocas zonas donde se incrementa la probabilidad de nieve con esta evolución que plantea IFS en la operacional.

Una pequeña alegría para algunos que sois de la zona, pero una anécdota dentro del escenario general mucho menos inestable que días atrás.

¿cambios de última hora?por supuesto que puede haber pero la tendencia no es favorable para grandes ni extensas nevadas.

Saludos.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Tonnoty

*
Nubecilla
Mensajes: 73
Ubicación: Vitoria Gasteiz
En línea
A los buenos días! Después de la descafeinada que nos viene la entrada del miércoles jueves(ya es mejor que de donde veníamos), como veis la colocación de los centros de acción en el tablero?...yo no le veo mala traza la verdad...
Un mogollón de frío acechando y abrazando la mayor parte de europa, como lo veis?...

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
A falta de lo que termine ocurriendo, a día de hoy el europeo ha estado por detrás de los otros en el evento de estos próximos días. Primero metiendo en varias de sus salidas isos bastante más frías con el anticiclón estirado dando lugar a una entrada continental para toda la península, con posterior levantes fríos y bastante inestabilidad. Luego conforme se ha ido acercando ha reculado en todos los aspectos conforme lo hacían los demás.
Tampoco anduvo fino en la situación de finales de año cuando varió mucho en pocos días, dando lugar a previsiones en buena medida contradictorias, como se pudo ver en los titulares de esta web.

metalin

*
Sol
Mensajes: 8
En línea
Cita de: _00_ en Lunes 08 Enero 2024 09:18:39 AM
Cita de: metalin en Lunes 08 Enero 2024 09:01:41 AM
Lo que yo no acabo de entender es porque en esos cálculos numéricos no se tiene en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, lo que plantean en estas situaciones en el medio/ largo plazo, termina rebajandose ostensiblemente desde esos primeros mapas y datos que sacan para esos plazos.

En definitiva no dejan de ser más datos que se meten en la "maquinita" para que los tenga en cuenta, ¿no?

¿He dicho una tontería? No tengo miedo a la respuesta.

Gracias a todos los que aportáis vuestros conocimientos aquí. Es una gozada seguiros.

Porque lo que muestran son mapas de probabilidades, a esos plazos "largos" las probabilidades se superponen, los cálculos de los diferentes escenarios dan, por ejemplo, probabilidades similares de que las condiciones sean crudas en el norte de europa, o en el sur, por eso marcan situaciones más extremas de forma más generalizada, las probabilidades son similares pero en realidad la configuración final "extrema" solo convergerá hacia uno de esos escenarios, eso es algo que, en el caso de precipitaciones siempre es evidente a partir de 120h.
En ese sentido los modelos que manejan IA (configuraciones sinópticas basadas en su evolución histórica) tienen un punto a favor.
Gracias por contestarme.

naxo89

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 420
  1. ignacio_jami@hotmail.com
Ubicación: Sierra sur jaen
En línea
En mi opinión el modelo que se ha llevado el gato al agua con la situación del miércoles-jueves es el GEM. Mientras GFS y Europeo sacaban salidas buenísimas con paquetones de nieve en el este, el GEM sacaba lo que finalmente va a acabar siendo. Y ojo que de aquí al miércoles aún queda alguna rebaja más. Con cada salida la situación es más descafeinada.
Desde Cabra (Córdoba) en la subbética cordobesa a 458 msnm.

copo de nieve

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 598
Hoy hemos perdido una batalla, pero no la guerra
Ubicación: Madrid
En línea
#286
Buenos días la situación es tan compleja que hay que cogerlo aún todo con pinzas los modelos numéricos aún están dando muchas vueltas y la situación que se presenta hasta los últimos momentos no se sabrá todo con claridad... ojo lo que plantean ahora los modelos numéricos configuraciones de potente frío para el centro del continente..

joseange

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 237
En línea
#287
Cita de: _00_ en Lunes 08 Enero 2024 09:18:39 AM
Cita de: metalin en Lunes 08 Enero 2024 09:01:41 AM
Lo que yo no acabo de entender es porque en esos cálculos numéricos no se tiene en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, lo que plantean en estas situaciones en el medio/ largo plazo, termina rebajandose ostensiblemente desde esos primeros mapas y datos que sacan para esos plazos.

En definitiva no dejan de ser más datos que se meten en la "maquinita" para que los tenga en cuenta, ¿no?

¿He dicho una tontería? No tengo miedo a la respuesta.

Gracias a todos los que aportáis vuestros conocimientos aquí. Es una gozada seguiros.

Porque lo que muestran son mapas de probabilidades, a esos plazos "largos" las probabilidades se superponen, los cálculos de los diferentes escenarios dan, por ejemplo, probabilidades similares de que las condiciones sean crudas en el norte de europa, o en el sur, por eso marcan situaciones más extremas de forma más generalizada, las probabilidades son similares pero en realidad la configuración final "extrema" solo convergerá hacia uno de esos escenarios, eso es algo que, en el caso de precipitaciones siempre es evidente a partir de 120h.
En ese sentido los modelos que manejan IA (configuraciones sinópticas basadas en su evolución histórica) tienen un punto a favor.

Excelente pregunta y respuesta, tiene validez para muchos otros modelos numéricos aplicados a otros campos