Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Bixu

******
Supercélula
Mensajes: 9,892
Observando
Ubicación: KANTABRIA
En línea
Cita de: climatólogo en Martes 16 Enero 2024 12:31:00 PM
Cita de: Pepeavilenho en Martes 16 Enero 2024 11:18:25 AM
Cita de: climatólogo en Martes 16 Enero 2024 10:58:43 AM
Por otra parte, mirando de reojo lo de la semana que viene, isos y geopotenciales tan elevados para la fecha no se si otras veces se habrán alcanzado. Supongo que repasando mapas y reanálisis podrán encontrase situaciones similares o que se acerquen.

Mismamente la segunda quincena de enero 2021 después de Filomena, o Enero 2007 que fue aún peor. No siempre se compensa.

Efectivamente, hay muchos eneros con irrupciones templadas con isos altas. Habrá que ver cómo es la de la semana que viene para poder comparar después, una vez suceda. El caso de 2007 tiene la peculiaridad de que, si bien la dorsal fue potente y persistente una parte del mes con isos muy elevadas, desembocó (como ocurre con frecuencia) en un episodio histórico: las tremendas nevadas en el sureste (especialmente Granada y Almería) del 24-28 de enero con un bloqueo casi total en pueblos y comunicaciones tras acumularse 1 metro de nieve en una vasta extensión de territorio. 

Lo de las compensaciones es también relativo. Porque...¿Qué es antes? ¿El exceso que llega y su compensación posterior? ¿O a veces puede ser al revés? Y, aparte, puede que se compense en otra región que ni siquiera nos afecte. En fin, un mundo.

Sin querer desviar el hilo, es solo por comparar otros eventos que puedan ayudar a entender los presentes.

Regresando al transcurrir de esta semana, y refiriéndome al agua, el Europeo en su salida de anoche marca acumulados de precipitación de más de 100 litros hasta el viernes por la noche en muchas zonas de montaña y cercanías. Cantidades generosas también bastante extendidas fuera de esos sectores. Se aprecia cierta irregularidad en los acumulados más abundantes, no siempre relacionados con efectos orográficos, etc... ¿Podría ocurrir que hubiera condiciones adecuadas para tormentas y lluvias de notable intensidad horaria? La baja irrumpiría con fuerza desde el mar y se pasearía veloz por el interior peninsular -cosa que no se ve todos los días- en medio de un maremagnun de masas de contrastes de aire y distintos flujos de humedad...

Entretenimiento.

Saludos

Al hilo de lo que comentas d tormentas me ha sorprendido  la previsión de estofex podría ser de cualquier día de verano perfectamente

A level 1 was issued across SW Iberia mainly for marginally large hail, tornadoes and to a lesser degree for severe wind gusts and heavy rainfall.

Veremos a ver hay algunos parametros de tiempo severo bastante  idóneos en el golfo de Cádiz especialmente
Torrelavega Cantabria

https://twitter.com/bixu_9

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#469
GFS. Mismo mapa. Escenario actual.

Lo que "podría" haber sido:


Lo que es:


Hoy era un día en el que el nuevo A oeste podría haber buscado la unión con las altas polares para cortar el chorro americo-atlántico. La gran bolsa fría europea hubiera tomado así una ruta de descenso latitudinal hacia Iberia convirtiendo el último vagón atlántico en primera baja con alimento ártico. Pero aquí coinciden algunos factores a favor de otros.

Uno es la ya comentada pérdida de dinamismo de las altas polares por rápido enfriamiento térmico. Autofagia dorsálica.

Otra el poder de la zonal americana encontrando su camino natural hacia Europa en latitudes medias a falta de bloqueo norte.

Apariciones y desgastes a contratempo. Por tanto el jóven A atlántico se en caminará hacia nuestra península, lejos de estirado hacia el norte, aplastado de forma meridiana.

Otra cosa es lo que ocurra posteriormente a este redondeamiento de la masa norte.

Aún así, como bien apuntan algunos compañeros, esta baja atlántica la liará en nuestro norte de forma pasajera. O quizás mucho menos según la última salida del americano. Veremos los demás modelos.

Más adelante hay muchas trazas de abultamiento ibérico de la dorsal sur, ocupada para entonces por el A aplanado.

Este abrazo será permitido, entre otros factores, por el alejamiento al este de la bolsa gélida europea, creando un vacío por rellenar, y por la curvatura y empuje de la cara este de la borrasca atlántica. Lo que llamamos surada.

En el plazo extralargo el chorro promete volver a ondularse. De momento todo parece indicar que la franja de ondulación estará al norte quedando nuestra península en la zona sur. Dorsal, estabilidad.

Este cambio de patrón actual en el que se va a incrementar la velocidad al este acabará por colapsar debido a su propia dinámica de meandrizar el chorro formando entradas de burbujas que volverán a romper las fronteras del gran frío norte.

Para poder extraer tendencias debemos esperar un tiempo, ya que como es lógico la dispersión de posibilidades modelísticas es más que amplia.

Una de estas tendencias, compartida por varios de los grandes, es la futura ubicación del frío estratosférico sobre Escandinavia-Barents, posición ideal para que pudieran conformarse algunas piezas fundamentales para atraer frío asiático a Europa.

De conformarse así sería una posición 1 para el frío pata negra. Esta posibilidad ha estado asomando timidamente la patita sin apoyo de las fuerzas circundantes, pero el escoramiento atlantico-europeo del vortex mayor es ya bastante longevo, aún le queda tiempo e invierno y por tanto nos podría contar ciertas cositas que a veces pasan. Febrero podría venir con gasolina acumulada.

El próximo calentamiento en Siberia occidental, aunque débil, ayudaría a ello.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Robi

Veterano del floro.
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,954
Murcia...
  1. badboy_robi@hotmail.com
En línea
Pues el Europeo de las 6z sigue en sus trece y yo creo que en líneas generales no resta un ápice de fuerza al asunto, eso sí, está bastante solo.

En la situación anterior fue en salidas como esta, mas "invisibles", en las que el modelo empezó a recular y a descafeinar la situación. De momento en esta no lo ha hecho. Y la media de sus ensembles de las 00z lo tenía medianamente claro respecto a un escenario parecido a la salida principal.

Este viernes a mediodía tengo que ir a Burgos en coche y me cambia el panorama brutal el escenario del Europeo al del GFS, con uno me planteo siquiera si hacer el viaje o al menos llevar cadenas, con el otro la única preocupación es si pondré KISS FM o LOS40CLASSIC mientras el retrovisor para la lluvia.

Seguimiento interesante, aunque hoy a la tarde puede quedar todo visto para sentencia.
Murcia capital - Zona Norte ( 46msnm ). A 40kms del Mar en línea recta. Franja oriental de la región de Murcia. SE Peninsular.

@PabloRobi

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
El Europeo metia mas de 30cm en todo el interior de Euskadi el dia de reyes para dentro de 3-4 dias y luego se quedo en 0. Este año no esta teniendo ninguna fiabilidad, el Europeo pone un bloqueo potente para estos dias mientras el GFS ya veia la ruptura del bloqueo y la entrada de las bajas atlanticas
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

siberiano_zgz

*
Sol
Mensajes: 41
Ubicación: Zaragoza (delicias)
En línea
Cita de: Robi en Martes 16 Enero 2024 14:21:31 PM
Pues el Europeo de las 6z sigue en sus trece y yo creo que en líneas generales no resta un ápice de fuerza al asunto, eso sí, está bastante solo.

En la situación anterior fue en salidas como esta, mas "invisibles", en las que el modelo empezó a recular y a descafeinar la situación. De momento en esta no lo ha hecho. Y la media de sus ensembles de las 00z lo tenía medianamente claro respecto a un escenario parecido a la salida principal.

Este viernes a mediodía tengo que ir a Burgos en coche y me cambia el panorama brutal el escenario del Europeo al del GFS, con uno me planteo siquiera si hacer el viaje o al menos llevar cadenas, con el otro la única preocupación es si pondré KISS FM o LOS40CLASSIC mientras el retrovisor para la lluvia.

Seguimiento interesante, aunque hoy a la tarde puede quedar todo visto para sentencia.

Yo creo que no está tan solo, ICON y UKMO meten frio en el tercio norte de la Península desde primeras horas del viernes, pero luego la borrasca no se profundiza lo suficiente y no llega a penetrar bien el aire frio más al sur.

La clave va a ser el grado de profundización de la borrasca. Cuanto más explosiva sea, será capaz de bombear más aire frio. Interesaría que transite rápidamente hacia el Mediterráneo y luego se quede ahí.

Para saber ese tipo de detalles, yo creo que aún queda pescado por vender por lo menos hasta mañana.

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#473
Como bien han apuntado los compañeros, las diferencias del modelo europeo con respecto a los demás de cara al pronóstico para este próximo jueves-viernes son muy significativas y puede volver a suponer un fallo estrepitoso en dicho modelo o desquitarse de su fallo del otro día. Solo tengo a mano los acumulados de la salida de las 0 h del europeo donde se reflejaban estos acumulados de nieve en el tercio norte peninsular gracias a que las isos negativas iban a convivir con la llegada desde el sur-sureste de un frente bastante jugoso que darían como resultado nevadas más que decentes en cotas bastante contenidas. Son de esas nevadas que gustan más porque apenas se ha hablado de ellas antes del evento. Será otra prueba de fuego para el modelo europeo que está en entredicho en estos momentos, por lo menos en este foro. El que esté solo ese modelo viendo esas nevadas tan generosas en esas regiones del tercio norte, fuera incluso de entornos montañosos no ayuda nada a darle credibilidad pero no podía dejar de adjuntar estos mapas para alegría de algunos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: Milibar en Martes 16 Enero 2024 15:10:54 PM
Como bien han apuntado los compañeros, las diferencias del modelo europeo con respecto a los demás de cara al pronóstico para este próximo jueves-viernes son muy significativas y puede volver a suponer un fallo estrepitoso en dicho modelo o desquitarse de su fallo del otro día. Solo tengo a mano los acumulados de la salida de las 0 h del europeo donde se reflejaban estos acumulados de nieve en el tercio norte peninsular gracias a que las isos negativas iban a convivir con la llegada desde el sur-sureste de un frente bastante jugoso que darían como resultado nevadas más que decentes en cotas bastante contenidas. Son de esas nevadas que gustan más porque apenas se ha hablado de ellas antes del evento. Será otra prueba de fuego para el modelo europeo que está en entredicho en estos momentos, por lo menos en este foro. El que esté solo viendo esas nevadas tan generosas en esas regiones del tercio norte, fuera incluso de entornos montañosos no ayuda nada a darle credibilidad pero no podía dejar de adjuntar estos mapas para alegría de algunos.
En esa salida GFS también veía el arreón nivoso, iban de la mano, GFS ahora ha retirado casi todo puede decirse y el Europeo no tanto pero también...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
#475
Cita de: Jonan en Martes 16 Enero 2024 14:28:52 PM
El Europeo metia mas de 30cm en todo el interior de Euskadi el dia de reyes para dentro de 3-4 dias y luego se quedo en 0. Este año no esta teniendo ninguna fiabilidad, el Europeo pone un bloqueo potente para estos dias mientras el GFS ya veia la ruptura del bloqueo y la entrada de las bajas atlanticas

La verdad, he de reconocer que el días de Reyes a la noche, yo daba por hecho que un epidosio muy importante de nevadas, una "minifilomena" podría decirse, iba a producirse. A falta de aclarar los detalles como cual sería la zona 0 y demás, pero a grandes rasgos lo daba por hecho. Eran como 5 salidas seguidas del Europeo insistiendo, además con bastante apoyo en general y en el resto de modelos, estando ya también a sólo 72/96 hrs de producirse.

Ciertamente me llevé una gran sorpresa, cuando el día 7 por la mañana comenzaron a recular , mandando todo el meollo cada vez más al Norte salida a salida, y comiéndonos al final una mierda hablando claro.

Es cierto que, y hablando del Europeo, a veces en el largo plazo da demasiada fuerza al jet, y eso le lleva por ejemplo a exagerar los bloqueos, algo que luego poco a poco va corrigiendo según se va acercando el momento. Pero en general en el medio plazo, aun en configuraciones difíciles suele estar muy acertado, como estubo por ejemplo con Filomena. Pero este año por lo que sea parece estar más fallón, así que pies de plomo con lo del viernes.

La verdad personalmente no esperaría demasiado, pero a saber, a ver si esta vez la sorpresa nos la llevamos al contrario. Pero ya digo, personalmente no esperaría demasiado por varios motivos .

El primero que no está nada claro que vaya producirse una baja tan contundente como la que marca el Europeo en esta última salida. Después que aun produciéndose digamos que todo sucede a la velocidad del rayo, en un visto y no visto. No es tampoco la situación de que tengamos aire frío encima y la baja se cuele por el sur, no. En este caso sería la propia baja en su profundización y al atravesar la Península la que metería el aire frío, pero claro, así corremos el riesgo de que primero haya preci a esgalla pero no frío, y para cuando entre el frío la preci se retire. Por lo tanto digamos que está intersante la modelización pero es todo tan , tan cogido con pinzas que yo de primeras no esperaría demasiado, pero no lo tengo claro, veremos las próximas salidas que van a ser interesantes.

Por lo demás nueva decepción...pasamos de esto en el día de ayer



Vórtice partido en dos lóbulos , con todo el grueso del lado Euroasiático y que literalmente se tira encima del Norte y Este de Europa, y también del Reino Unido, con las altas presiones amenazando hacerse fuertes sobre Groenlandia. Configuración muy sugerente y que no se da todos los años precisamente peroooo

La decepción llega cuando solo 5 días más tarde nos encontramos con este otro mapa :



En realidad no es una sorpresa porque hace días que los modelos veían claro que esto se iba a producir, aunque siempre conservas alguna esperanza que siendo a plazos largos, estos puedan mejorar para bien, pero no, esta vez (y la gran mayoría) esto no ha ocurrido.

La verdad, y cada vez estoy más convencido de ello, tengo la sensación que el cambio climático no solo esta subiendo las temperaturas medias y provocando que se batan records de temperatura en cualquier mes del año, sino que también está reduciendo drásticamente el número de configuraciones sinópticas necesarias para traernos el frío y la nieve. No es que no haya potencial frío ahí arriba no, es que no se dan las configuraciones necesarias para arrastrarlo abajo, o si se siguen dando pero cada vez menos y menos contundentes. Los grandes bloqueos altos han reducido su número, y cuando se producen son menos potentes y menos duraderos. El vórtice compacto y la subtropical más alta de latitud y más potente...estos geopotenciales previstos para dentro de una semana no son los más propios para un mes de Enero precisamente



También creo que fue el invierno pasado se batieron records de presión en el Reino Unido...total que pintan bastos para los amantes del frío y la nieve. Evidentemente estoy convencido que en un sistema tan caótico episodios puntuales importantes van a seguir produciéndose, y esto es lo que nos mantiene al pie del cañón pero vaya, mejor hacerse a la idea que según parece, cada vez serán menos.

Por lo de pronto, y a espensas de lo que pueda deparar la "carambola" del viernes, prácticamente podemos decir que el resto de Enero está perdido, los mapas son muy malos y contundentes. Este tipo de situaciones suelen captarlas bien los modelos, así que esperemos al menos que en próximas salidas podamos comenzar a ver algo de luz para la entrada de Febrero.

Saludos





Miguel Ángel Recio

me gusta el frio
*
Sol
Mensajes: 27
extremadura.- caceres. 470 m de altitud.
  1. mreciosopena@gmail.com
Ubicación: caceres.- zona del rodeo.
En línea
Los avances que hizo aemet para el invierno 23-24 las está acertando bastante....ya veremos dijo un ciego.

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Corisa Bruguer en Martes 16 Enero 2024 17:11:04 PM
Me temo que el Europeo está fallon. Parece que el GFS ya marca otra cosa. Otra vez que la ha cagado para mí gusto.

Bueno, veremos aun. Digamos que hasta el viernes a las 7 hrs el GFS ha cedido y ahora se parece más al Europeo. Se ve bien claro en frío en capas medias:

Anterior salida del GFS



Y la de ahora...la diferencia es muy evidente



La gran diferencia viene después. En en Europeo la baja cruza "viva" la Península, y ello provoca que las precipitaciones resistan más, a la vez que mantiene la inyección de aire frío por el Norte



En el GFS la baja muere al Oeste, y adiós preci y frío



Veremos luego el Europeo que hace. Está ante su oportunidad de recuperar un poco el crédito perdido en la anterior situación. De todas formas es una configuración muy, muy complicada. Parecen raro que ningún modelo se pueda mantener estable

Saludos

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Bueno, el GFS ve que baja la audiencia y se saca una zanahoria en potencia

Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#479
Hay varios factores por los que el europeo prevé nieve a cotas más bajas.

- Ubicación del pasajero A norte enlazada al A oeste. Por tanto: no se corta el alimento frío noreste.

- Este volátil A norte no se va al este con lo cual dispone de tiempo para retrogradar ese frío antes de que llegue la masa húmeda suroeste.

- Como consecuencia el viernes entraría aire continental a 925hPa bajando las cotas que traería esa banda de precipitaciones.

ECMWF, a 925hPa:


GFS manda al este el volátil A venido de una protuberación groenlandesa. Con esto el para entonces A norte no retrogradaría casi nada y muy de paso.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)