Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Es que se nos va a escapar la "Bestia del Norte" por 500-600 km. Es increíble el movimiento antinatura que se genera en el entorno de la península entre las 78-108h.
La configuración me resulta desconcertante jejeje.
La Bestia del Este se vió desde el principio que llegaba y finalmente solo nos rozó.
La Bestia del Norte ya la vi más lejos, ahora es como si quisiera acercarse, al menos al extremísimo norte peninsular.
Imagino que es fruto de mi imaginación y de las ansias...
Por cierto, en principio no parece duradera la zonal que plantean algunos modelos a diferencia de lo que se veía hace un par de días.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Los ensembles del ECMWF son esperanzadores sobre el día 20. [img=https://images.meteociel.fr/im/34/11118/grapheens0_0001_190_599___abl2_mini.png[/img]
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
#398
Madre mía lo que se van a comer los del norte.
Papá Noel eligió buen sitio para mantener fríos a los renos...
Viendo ese mapa cualquier día nos echan de Europa al estar subiendo las medias de temperatura al continente
La Fresneda (Siero)
Asturias

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#399
Por extensión, intensidad y duración...episodio invernal de primer orden en Norteamérica.

En nuestro territorio, es posible que tras unos días cálidos y algunas precipitaciones principalmente en la mitad oeste de la Península, hacia el 17/18 la borrasca azoriana se integre en la vaguada polar, iniciando circulación hacia el continente.
El anticiclón azoriano ocupará el área que le dá nombre.
En esa transición podemos tener un episodio de vientos fuertes.

Con el role de vientos las temperaturas descenderá en la mitad norte y también en el este del país.

El regreso del anticiclón de Azores a sus dominios puede ser el pistoletazo para otro periodo interesante.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
Buenos días,

Muy de acuerdo, Virazon. Añadir que las fotos fijas de los modelos de anoche y las medias que podemos consultar sugieren que esa integración de la baja atlántica puede ser efectiva en cuanto a precipitaciones bastante generalizadas. La mayoría de modelos convergen en eso, aunque -como ya sabemos- estamos en un plazo largo todavía y lo que esta mañana parece, a la tarde puede no ser. En algunos casos, incluso, se modelizan centros depresionarios notablemente profundizados en el entorno del Golfo de Cádiz. En algunas secuencias los centros de las bajas traspasan el solar ibérico camino del Mediterráneo. Son dibujos, simplemente (o no tan simplemente), pero nos ponen en la pista de un seguimiento que, en realidad, acentúa su interés desde ya. Las precipitaciones más o menos generalizadas serían (todo lo que usemos el condicional es poco) una muy óptima noticia para seguir avanzando en este enero. Aun no es posible dilucidar con qué isos ocurriría esto aunque, como bien comentas, se presupone el descenso térmico tras la reintegración de la baja en la circulación general. Con que caigan buenas nevadas en los sistemas montañosos, para compensar el ascenso de cota de los primeros días de la semana, ya estaría bien. Y, como indicas, podría abrir nuevas posibilidades posteriores de circulaciones meridianas. Sigo observando ese "revoltijo" ahora mismo inabarcable de la atmósfera cercana tras las tremendas expansiones frías de este fin de semana en norteamerica. Sin duda será una de las claves en gran parte del hemisferio. Siguen observándose, asimismo, posibles grandes nevadas en zonas de Europa en próximas fechas.

Un suave recreo este fin de semana (con el ojo puesto en EEUU) y seguramente mucho más que contar después :)

Saludos
Granada, 700 m de altitud

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
La mayoría de modelos esbozan zonal ad infinitum, o al menos hasta el tercer tercio de enero. A partir de ahí todo son posibilidades.

Los apuntes del regreso del Altazor son muy cambiantes. Aún no hay consenso. No olvidemos que cuando nuestro amigo ha querido volver lo ha hecho con sus estiramientos, acercamientos de su centro, eje, bloqueos, conversiones en dorsal sur, etc.

Una de las posibilidades es el estiramiento hacia el norte con su consiguiente bajada polar. La cuestión es que la gran masa norte tampoco va a ser eterna. Se disolverá, o puede que persista si las condiciones de este segundo (o tercer) calentamiento estratosférico lo permiten.

Sabemos que con cualquier manotazo de fichas las cosas se pueden poner repentinamente a nuestro favor, pero también en contra, o a favor de otros fenómenos como lluvia, sol, etc.

Estaremos pendientes de algunas conformaciones subtropicales.

El Mediterráneo no parece de momento que vaya a activarse.

Las bajadas norteamericanas tampoco tienen porqué implicar mucha revolución atlántica ya que la masa fría norte euroasiática es muy coherente y con movimiento precisamente hacia el Atlántico.

La duda está entonces en si el chorro atlántico se va a ir fortaleciendo en potencia y en linealidad, o por momentos se va a meandrizar, o ambas cosas en alternancia.

A largo plazo podemos volver en Norteamérica a un chorro medio que inhiba las bajadas polares.

Hay potencial para cualquier tipo de cambio.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
Gracias JoseJulio!

Una duda: es cierto que son muchos más actores los que intervienen, pero esas fuertes expansiones polares norteamericanas es verdad que pueden en ocasiones alimentar a potentes depresiones atlánticas posteriores, no? Aunque con muchos matices y posibles escenarios que también pueden no tener nada que ver, claro. Pero a veces sucede. El rompecabezas atmosférico ya sabemos cómo se las gasta  [emoji87] Y otra pregunta: me parece muy interesante lo del chorro atlántico potenciándose en linealidad o meandrizándose. Mi pregunta es: ¿Qué factores influyen para que, a veces sin un gran bloqueo en altas latitudes que nos beneficie especialmente, las bajas atlánticas circulen bastante al sur para alcanzarnos con sus frentes y sus aguas? Se que es muy complejo pero a veces esa zonal es media o incluso baja y no se produce ese esquema tan evidente de altas al norte bloqueando y obligando a bajar de latitud a las depresiones, sino que lo que se produce es todo un "abrazo" por asi decirlo de la circulación del oeste con borrascas alcanzándonos. No se si me explico ante semejante mezcla de dudas, jeje. Gracias de todas formas!

Saludos
Granada, 700 m de altitud

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,217
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Pues los tres grandes parecen coincidir...

- borrasca muy cerca de Galicia el 17...

- borrasca o vaguada cruzando la peninsula el 19...

- borrasca el 22/23...

Despues yo creo que se impondran las altas presiones una semanica, y ya en febrero se siguen viendo anomalias termicas neutras en toda Europa, salvo en Escandinavia, donde seguiran negativas (vaya invierno llevan), y anomalias positivas de presion en el Atlantico norte, lo que para mi es una buenisima señal de cara a tener frio pata negra... luego la atmosfera hara lo que le salga de los cojones...

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Vigorro... en Viernes 12 Enero 2024 12:48:35 PM
... luego la atmosfera hara lo que le salga de los cojones...

Coincido en tu visión...sobretodo en el final [emoji23]

Si no llega el frío pata negra y recibimos frío premium en una época aún de insolación contenida tampoco estaría mal.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#405
Cita de: climatólogo en Viernes 12 Enero 2024 11:08:29 AM
Gracias JoseJulio!

Una duda: es cierto que son muchos más actores los que intervienen, pero esas fuertes expansiones polares norteamericanas es verdad que pueden en ocasiones alimentar a potentes depresiones atlánticas posteriores, no? Aunque con muchos matices y posibles escenarios que también pueden no tener nada que ver, claro. Pero a veces sucede. El rompecabezas atmosférico ya sabemos cómo se las gasta  [emoji87] Y otra pregunta: me parece muy interesante lo del chorro atlántico potenciándose en linealidad o meandrizándose. Mi pregunta es: ¿Qué factores influyen para que, a veces sin un gran bloqueo en altas latitudes que nos beneficie especialmente, las bajas atlánticas circulen bastante al sur para alcanzarnos con sus frentes y sus aguas? Se que es muy complejo pero a veces esa zonal es media o incluso baja y no se produce ese esquema tan evidente de altas al norte bloqueando y obligando a bajar de latitud a las depresiones, sino que lo que se produce es todo un "abrazo" por asi decirlo de la circulación del oeste con borrascas alcanzándonos. No se si me explico ante semejante mezcla de dudas, jeje. Gracias de todas formas!

Saludos

Gracias a tí, Climatólogo! Interesantes preguntas para un simple autodidacta.

A mi modo de ver no hay muchas configuraciones para una situación de frío sin bloqueo norte y con el chorro bastante al sur. Una de ellas es el A de Azores. Con que busque la unión con el groenlandés podemos tener una buena entrada Ártica. Pero ya estamos con un norte en bloqueo. Lo que ocurre es que siempre hay un talón de Aquiles. Si no es el chorro es la amenaza de la llegada de esas presiones. Otra cuestión es la longevidad de esa hipotética posición a la que te refieres de frío - chorro permisivo.

Dado que es antinatural que un escenario de frío sobreviva más allá de un tiempo x en nuestra península, justo al oeste de un continente muy ancho, los escenarios que se vayan formando irán tirando de "coincidencias" de múltiples factores. Y estos, sin alta al norte, serán bastante pasajeros. El alta norte es básico.

Lo que es casi imposible es que una gran voluta canadiense sobreviva a la templanza oceánica para darnos por ejemplo una entrada noroeste muy fría que dé nieve en Almería o Huelva. Sin embargo eso es posible en Gran Bretaña.

Definitivamente creo que sin un bloqueo norte es muy difícil la posibilidad que comentas. Cuando decimos norte nos referimos a un ángulo bastante abierto.

Las bajadas polares en Norteamérica sí pueden formar bajas muy profundas en el Atlántico, pero estamos en la otra orilla y aquí intervienen ya demasiados factores. Uno de ellos el desgaste del potencial de precipitación, la impermeabilidad. Cuando los frentes llegan a tierra pierden el alimento. Pero en fin, hay tanto que comentar con respecto a todo esto!

No sé si por ahí iban los tiros de tu pregunta.

Gracias por aportar en este espacio. Un saludo!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#406
Cita de: virazón en Viernes 12 Enero 2024 07:55:28 AM
...
El regreso del anticiclón de Azores a sus dominios puede ser el pistoletazo para otro periodo interesante.
...
Según ICON hacia el 18/19 se rompería la tendencia cálida de los próximos días.
Por ahora lo veo como un posible refrescamiento momentáneo.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Modelos inciertos, no es descartable nada de nada. Desde calor extremo a frío extremo, ambas cosas pueden pasar perfectamente en el último tramo de Enero. Creo que vamos hacia mandanga de la buena.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA